jueves, 9 de octubre de 2025

Antes vivíamos aquí de Marcus Kliewer


-Autor/a: Marcus Kliewer

-Traducción: I.C. Salabert

-N.º de páginas: 303

-Editorial: Nocturna

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9791387690120

-Año de edición: 2025


Eve y Charlie acaban de mudarse a un viejo caserón en un entorno boscoso y aislado. Un día, mientras Charlie está fuera, llaman a la puerta. Al otro lado hay un hombre con su familia; según dice, vivió allí de pequeño y le gustaría enseñarles la casa a sus hijos. Eve los deja pasar.

Tan pronto como los desconocidos entran en la casa, empiezan a suceder cosas inexplicables. Y, a medida que pasa el tiempo, la familia no parece dispuesta a terminar la visita, ni siquiera cuando regresa Charlie.

Poco a poco, Eve empieza a sentir que las cosas a su alrededor están cambiando. Hay algo muy raro en la casa y en esa familia... ¿O es todo producto de su imaginación?



Esta era, sin duda, una de mis novedades más esperadas del año desde que Nocturna la anunció. Antes de leerla, me estuve informando un poco y descubrí que esta historia nació originalmente en los foros de Reddit, publicada como un relato por entregas que se volvió viral. Su éxito fue tan grande que el autor decidió ampliarla hasta convertirla en novela.

Y ahora que por fin la he leído… tengo sentimientos encontrados. Me ha gustado muchísimo, pero también me ha decepcionado en varios aspectos, así que mi sensación final es bastante agridulce.

También quiero destacar algo importante: este libro bebe directamente del mítico Casa de hojas de Mark Z. Danielewski. Podríamos decir que Antes vivíamos aquí es una versión mucho más accesible y sencilla de aquella obra, aunque mantiene ese toque de confusión e inquietud constante.

Mi valoración final, sin embargo, depende de un detalle clave: ¿habrá segunda parte o no? Si el autor decide continuar la historia, mi opinión será mucho más positiva. Pero si este es el cierre definitivo… entonces voy a enfadarme bastante, porque hay demasiadas cosas que merecen una resolución.



Puntos Positivos


🌹Estamos ante uno de esos libros que cuanto menos sepas, mejor te lo vas a pasar. No leas demasiado la sinopsis, no busques información ni teorias hasta acabarlo: simplemente entra, déjate llevar y disfruta de la experiencia. Parte del encanto de este libro está precisamente en descubrir poco a poco lo que se esconde entre sus páginas, en sentir cómo la historia se va desplegando ante ti sin que te lo esperes.

🌹Nada en este libro está ahí por casualidad: cada frase, cada símbolo y cada descripción puede tener un significado oculto o ser una pieza del rompecabezas. Es de esas historias que te hacen sospechar de todo y te obligan a leer con los cinco sentidos puestos. Si te gusta teorizar, tomar notas mentales y conectar hilos... este libro es tu juego ideal.


🌹Y lo mejor de todo es que aquí no solo lees: juegas, investigas y te obsesionas un poquito. Entre sus páginas se esconden acertijos, códigos (sí, incluso en morse) y mensajes ocultos que convierten la lectura en una auténtica experiencia inmersiva. Tendrás que ponerte en modo detective, buscar patrones, conectar pistas y quizá incluso salir del libro para descubrir más. 

🌹El libro está repleto de fragmentos como emails, informes, mensajes, notas y más, que al principio parecen totalmente inconexos o fuera de lugar, pero poco a poco empiezan a encajar. Lo que al inicio parece simple relleno, termina siendo clave para entender el misterio en su totalidad. Prepárate para leer entre líneas, porque aquí cada documento guarda una verdad escondida.


🌹La ambientación me ha fascinado. Todo el tema de la casa, con su atmósfera inquietante y llena de secretos, me ha tenido completamente atrapada. Esa sensación de que algo no encaja, de que las paredes esconden más de lo que muestran, está muy bien conseguida. Además, todo el misterio que se va tejiendo alrededor de la familia y los fenómenos extraños que ocurren me ha parecido de lo más adictivo. Es una historia que combina varias de mis temáticas favoritas, y en ese sentido, la he disfrutado un montón.


Puntos Negativos


🥀El gran problema que he tenido con este libro es que, en general, me ha dado la sensación de estar leyendo un borrador, una idea a medio cocinar. La premisa es buenísima, el potencial está ahí, pero todo se siente poco desarrollado, como si la historia se hubiera quedado en la superficie. Da la impresión de que podría haber sido algo muchísimo más grande y ambicioso, pero se queda a medio camino, sin llegar a explotar todo lo que prometía.

🥀Los personajes... bueno. Son bastante planos y olvidables. La protagonista, Eve, me ha resultado muy insulsa y creo que en general, todos los personajes del libro podrían haber estado más trabajados y mejor construidos. Me daba igual lo que les pasara, la verdad.

🥀Otro de los grandes problemas que he tenido es que, cuando terminas el libro, te quedas con muchas más preguntas que respuestas. Me ha recordado muchísimo a la serie Perdidos, porque el autor va abriendo tramas, misterios y subtramas muy interesantes… pero apenas cierra la mitad. Quedan un montón de incógnitas flotando en el aire y esa sensación de “¿pero esto se va a explicar algún día?” es constante. Por eso decía antes que mi opinión final depende mucho de si habrá o no una segunda parte: este libro necesita una continuación que dé sentido a todo y cierre las piezas del puzle, porque tal y como está ahora, se siente incompleto.






En definitiva, Antes vivíamos aquí me ha dejado con sentimientos encontrados. 

Tiene una premisa fascinante, una ambientación magnética y un misterio que atrapa desde el primer capítulo, pero también se siente incompleto, como si fuera solo la primera mitad de algo mucho más grande. 

Es un libro lleno de ideas potentes que no terminan de desarrollarse y que deja demasiadas incógnitas abiertas. Si el autor decide continuar la historia, creo que podría convertirse en una obra redonda y memorable. Pero si se queda así, como una historia cerrada… me temo que nos quedaremos con más frustración que respuestas. 

Aun así, merece mucho la pena leerlo ya que es muy entretenido y adictivo. Además habrá adaptación en Netflix próximamente.

Colaboración con Nocturna





2 comentarios:

  1. ¡Hola cielo!
    Aiins cuando un libro te deja esa sensación agridulce es como una comida con poca sal xD espero que haya una continuación y que te den todo lo que queda sin resolver nena. Yo no lo conocía pero tampoco me llama así que lo dejo pasar pero gracias por la reseña.
    Un besote enorme.

    ResponderEliminar
  2. No me sonaba pero por lo que cuentas, tampoco me termina de convencer así que lo dejo pasar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar ^-^