lunes, 30 de diciembre de 2024

El libro de las puertas de Gareth Brown

1

En cuanto leí la sinopsis de este libro me llamó poderosamente la atención ya que parecía mi tipo de historia por completo y, afortunadamente, me ha dejado con muy buenas sensaciones




Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con una historia muy especial, llena de magia, libros mágicos, librerías, cafés y curasanes al aterdecer


🌹De primeras parece una historia de esas que te hacen sentir bien, pero a mi me ha resultado mucho más dura de lo que parece en un primer momento, con bastante componente dramático y sentimental


🌹Es una historia muy sencilla y nada compleja, que se lee en un suspiro


🌹Lo mejor es adentrarse en la novela sin saber gran cosa de ella, ir a ciegas, ya que hay varios giros y sorpresa que te pueden dejar boquiabierto/a


🌹Hay algo de romance pero no es la trama principal del libro, más bien se centra en la "familia encontrada" y me ha resultado muy positivo


Puntos Negativos


🥀Los personajes no son el punto fuerte del libro y es que estos son bastantes planos y muchas veces no he entendido las decisiones que toman nuestros protagonistas


🥀Hay algunas conversaciones que me han parecido bastante ofensivas relacionadas con la comida o con el aspecto de las mujeres, algo bastante sexista


🥀En general es una novela un poco exagerada en el sentido de que : los buenos son MUY buenos y los malos son MUY malos. No hay un término medio



Aún con estos inconvenientes, he disfrutado mucho de la novela y me ha mantenido muy enganchada hasta el final, dejándome el corazón calentito.


Colaboración con Maeva





Sigue leyendo... »

sábado, 28 de diciembre de 2024

Viento y Verdad de Brandon Sanderson (El archivo de las tormentas V)

1

Bueno, pues aquí estamos. Nunca pensé que este día llegaría, pero hoy os traigo mi opinión sobre el quinto libro de El Archivo de las Tormentas. Este libro marca el cierre del primer arco de la saga y nos obliga a despedirnos de Roshar durante, al menos, los próximos siete años. Escribir esta reseña no ha sido fácil: ha sido una lectura monumental, cargada de acontecimientos, y todavía sigo procesándolo todo.


Vaya viaje, desde que empezamos adentrándonos en Roshar con El camino de los Reyes. Han pasado tantas cosas, hemos conocido a tantos personajes que se van a quedar grabados a fuego en nuestro corazón, sabemos tanto y tan poco de el Cosmere que es complicado poner en palabras todo lo que hemos vivido. Cada página nos ha llevado más lejos, desentrañando secretos, enfrentándonos a desafíos imposibles y descubriendo las luces y sombras de un mundo tan vasto como fascinante. A lo largo del camino, hemos reído, llorado y crecido junto a personajes que ahora sentimos como familia. Y, aunque hemos avanzado mucho, esto es solo el principio de algo aún más grande, más profundo.


Porque, aunque este sea el cierre de un arco, todavía nos quedan muchas cosas por descubrir. Estamos ante un final que, aunque cierra varias puertas, deja muchas otras abiertas. Nos han dado respuestas, sí, pero también nos han dejado con nuevas incógnitas que no hacen más que alimentar nuestra curiosidad. Con tantos frentes aún por resolver, no puedo evitar sentir emoción y casi desesperación por lo que está por venir en el futuro.




Puntos Positivos


🌹Viento y verdad tiene unas 1.400 páginas, pero se me han hecho incluso cortas. Ha sido una lectura bastante amena y no podía dejar de pasar páginas, devorando cada revelación y disfrutando de toda la información que se nos iba desvelando.


🌹Tenemos puntos de vista de multitud de personajes, y, personalmente, los que más he disfrutado han sido los de Dalinar y Shallan. Renarin también me ha encantado, al igual que las partes en las que sale mi personaje favorito, Hoid.


🌹En este quinto libro hay un avance bastante grande respecto a la inclusión y Sanderson está totalmente desatado en cuanto a la sexualidad y a temas de salud mental.


🌹Mientras iba llegando a la parte final del libro, me preguntaba cuando me arrollaría la famosa “sanderlancha” y cuando llegó al final ...¡uf! te golpea con todo y más.


🌹Al terminar, te quedas con una sensación de vacío casi imposible de llenar, como si hubieras dejado atrás algo inmenso.


🌹En cuanto al final en sí...me ha resultado extraño. De todas las teorias que tenía en la cabeza, lo que al final acaba sucediendo no es para nada lo que esperaba y en cierto modo, me gusta y creo que es ideal para todo lo que se viene en el Cosmere.


Sin embargo, y aunque he disfrutado muchísimo de esta lectura, no puedo darle mi máxima nota. Hay ciertos aspectos que no terminaron de convencerme del todo, y eso ha pesado en mi valoración final.


Puntos Negativos


🥀Hay partes que, sinceramente, se me han hecho algo cuesta arriba y un tanto repetitivas. Aunque adoro a Adolin como personaje, en este libro sus puntos de vista me han parecido los más flojos. Por otro lado, Kaladin se me ha quedado algo deslucido, y esperaba mucho más de Jasnah, dado su potencial. Venli me ha resultado totalmente decepcionante.


🥀En general, hay varios aspectos que me han dejado algo fría o indiferente. Había cosas que esperaba que me sorprendieran, pero al final creo que mis altas expectativas me jugaron una mala pasada. Por eso, no puedo evitar sentirme un poquito decepcionada.




A pesar de los problemas que he mencionado, considero que es un gran libro y un excelente cierre de arco. Aunque no es mi favorito de la saga (ese honor siempre será para Palabras Radiantes), sin duda cumple con su propósito y mantiene la calidad que esperábamos.


En definitiva, he disfrutado muchísimo de Viento y Verdad, una épica conclusión que, aunque me ha dejado una sensación de tristeza, también me ha dejado con ganas de más. No quiero despedirme de estos personajes ni de este mundo, y aunque aún falta mucho para el segundo arco, sé que, por ahora, esto es lo que hay. Afortunadamente, estoy segura de que Sanderson nos complacerá pronto con nueva información jugosa del Cosmere.


HASTA ENTONCES...


«Vida antes que muerte. Fuerza antes que debilidad. Viaje antes que destino»


Colaboración con Nova




Sigue leyendo... »

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Hojas de Dedalera de Victoria álvarez

0

Conocí a Victoria hace ya muchos años cuando descubrí su trilogía Dreaming Spires y desde entonces se ha convertido en una de mis escritoras favoritas. Tenía muchas ganas de leer esta novela, la cual es una reescritura total del libro que escribió originalmente en el el año 2011. Y creo que las altas expectativas me han jugado una mala pasada, desafortunadamente 




Puntos Positivos


🌹Uno de los grandes puntos fuertes de la autora y de sus historias son la ambientación y atmósfera. En este caso nos encontramos con un romance gótico victoriano y todo respecto al contexto histórico ha sido maravilloso. Se nota todo el trabajo de documentación y que Victoria sabe de esta época muchísimo


🌹La parte de la historia relativa al misterio me ha gustado y me ha atrapado, sobre todo en su tramo final


🌹La mezcla de fantasmas, cementerios, mansiones embrujadas y asesinatos es maravillosa


🌹El final me ha dejado muy blandita y eso que yo no soy de llorar


🌹Nathan


Puntos Negativos


🥀Para mi el desarrollo de personajes es fundamental a la hora de disfrutar del libro y en mi opinión, salvo Nathan, ningún personaje de esta historia tiene una buena construcción.


🥀La protagonista, Annabel, me ha resultado insoportable. En ningún momento he empatizado con ella y me ha parecido totalmente cargante durante toda la novela


🥀No me he creído la historia de amor por el simple hecho de que no he visto construcción alguna de esa relación. Se conocen y de ese punto a enamorarse el lector /a no sabe por qué porque simplemente es un suceso que ocurre y ya. No he sentido ni química ni nada entre ellos. Es todo demasiado abrupto e instantáneo.



En general he disfrutado del libro pero tanto el romance como la mayoría de personajes me han fallado.


Colaboración con Molino





Sigue leyendo... »

lunes, 16 de diciembre de 2024

Larga vida al mal (Time of Iron) de Sarah Rees Brennan

0

La verdad es que la edición me enamoró desde el principio y la sinopsis me llamó mucho la atención. Creía que me iba a encontrar algo diferente y afortunadamente así ha sido




Puntos Positivos


🌹Este libro se podría decir que es un Isekai, termino japonés que se utiliza mucho en el manga y anime para describir una historia en la que un personaje normal y corriente del mundo actual acaba metido en un mundo de fantasía y esto es justo lo que ocurre en Larga vida al mal


🌹Al principio la historia me estaba gustando bastante pero también se me estaba haciendo bastante confusa por el exceso de información de este mundo fantástico. Pero cuanto más pasaban las páginas más cómoda me sentía con lo que leía


🌹Estamos ante una historia bastante dramática pero con muchos toques de humor, una especie de sátira en donde hay partes en las que te reirás a carcajadas y luego en otras te pondrás a gritar


🌹Nos encontramos con la típica trama de fantasía en un principio, con algunas intrigas políticas, batallas con No Muertos y mucho salseo en cuanto a ships. Pero todo eso visto desde la perspectiva de una chica de la Tierra que es fanática de esos libros y de esos personajes


🌹En cuanto a personajes, a Rae la he visto bastante correcta, el Cobra me ha encantado y por supuesto, Key me ha conquistado. A Lía y Emer las he visto bastante deslucidas y creo que se podría haber aprovechado más su trama


🌹Hay un giro argumental que si te das cuenta de todas las pistas que ha dejando la autora es bastante obvio pero que yo no me enteré y no lo vi venir y me quedé muerta.


🌹LOS SHIPS. Y LA TENSIÓN CON ESOS SHIPS 


Puntos Negativos


🥀Para mi el personaje de Rae se va desinflando a medida que avanza la historia


🥀Los personajes de Lía y Emer los he visto muy desaprovechados


🥀Hay partes un poquito repetitivas



En general me ha parecido un libro que innova, en un nicho donde todo está inventado y que le da un soplo de aire fresco género.


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

sábado, 30 de noviembre de 2024

Rawblood de Catriona Ward

0

Me encantan las historias que escribe Catriona, todas tienen un "algo" que atrapa al lector/a de una forma bestial y en el caso de Rawblood también ha sido así




Puntos Positivos


🌹Estamos ante una novela Gótica con mucho misterio y con toques de terror


🌹Uno de sus puntos fuertes es su maravillosa ambientación en una mansión inglesa antiquísima, con una maldición incluida. Es una novela totalmente atmosférica y el frío, el viento, la niebla que impregna el lugar se te mete en los huesos


🌹Considero que es una historia bastante compleja, llena de puntos de vista y de descripciones muy metafóricas y oniricas


🌹La trama me ha mantenido enganchada desde el principio, todo el tema de la maldición, la enfermedad, el misterio de la familia Villarca


🌹Como en todos los libros de la autora, hay un giro argumental de esos que te vuelan la cabeza


🌹La parte final es magnífica y hace que tengas volver a leer algunos capítulos de nuevo y descubrir las pistas que ha ido dejando la autora


Puntos Negativos


🥀Es un libro bastante complejo y confuso, a veces hasta demasiado


🥀Hay algún que otro cabo suelto que no he visto que se resolviera o que yo no he llegado a entender o enterarme




Y aún con estos pequeños fallos la novela me ha maravillado y le he puesto la máxima nota. Ahora mismo esta es mi historia favorita de Catriona Ward seguidas de La bahía del espejo y de Sundial


Colaboración con Lee Runas





Sigue leyendo... »

martes, 26 de noviembre de 2024

Los cuatro de Ellie Keel

0

Hoy os hablo de este Dark Academia publicado por Umbriel Editores. La verdad es que me costó mucho entrar en esta historia y he estado a punto de abandonarla muchas veces pero a partir de la mitad más o menos se puso más interesante y al final me ha parecido salvable pero por los pelos




Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con un thriller ambientado en los años 2000 en un internado inglés por lo que tenemos ese ambiente Dark Academia que tanto me gusta


🌹La trama se centra en cuatro alumnos becados del internado, dos chicos y dos chicas y todo meollo del libro rondará a estos protagonista, secretos y traiciones entre ellos


🌹Parece que todo es muy al estilo Élite ya que los protagonistas son adolescentes pero la trama se va poniendo más turbia mientras avanza la historia


🌹Se tocan temas duros y delicados


Puntos Negativos


🥀Para ser un Dark Academia me ha faltado mucho esa ambientación característica. Estamos en un internado inglés pero creo que la autora podría haberse extendido más en crear una atmósfera más académica en ese sentido. Se mencionan también los típicos libros clichés como Jane Eyre


🥀Al ser un libro en el que la trama se centra en los personajes, lo peor han sido los mismos personajes. Me han parecido HORRIBLES. Se supone que tienes que empatizar con sus historias pero es que me daba exactamente igual lo que les pasara. Son sosos, planos y encima son unas personas espantosas


🥀La trama llega un momento en el que se vuelve tediosamente repetitiva


🥀La historia hace aguas por todos los lados


🥀El final es abrupto y apresurado




Así que , en general, me ha resultado un libro muy MEH, totalmente pasable y solo lo recomendaría si os gustan mucho las temáticas de internados y líos de adolescentes


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

lunes, 18 de noviembre de 2024

El límite del cielo de Marc J. Gregson

0

La verdad es que no lo conocía y de repente lo vi recomendado en Twitter y me pudo la curiosidad así que me lo compré. Tras terminarlo, lo resumiria en esta frase: ¡¡Vaya pasada de libro!!




Puntos Positivos


🌹Si me conocéis sabéis que soy una GRAN fan del manga y anime Shingeki no Kyojin o Ataque a los Titanes. Pues este libro es lo más parecido que he encontrado a esa historia, siendo muy diferente, pero compartiendo al mismo tiempo muchos patrones y características


🌹Nos encontramos con una novela de ciencia ficción y fantasía de toque juvenil adulto y es una historia totalmente adictiva. El ritmo es frenético prácticamente durante todo el libro y la trama engancha muchísimo


🌹No podía dejar de leer, terminaba un capítulo y solo quería leer más y más. Es una historia muy ágil y amena que se devora


🌹Tenemos una gran cantidad de personajes, la mayoría muy carismáticos y me ha sido imposible no encariñarme con casi todos. Y digo casi porque hay otros que vas a odiarlos a muerte


🌹Las escenas de batallas son... WOW. Impresionantes. Te meten de lleno en la situación y solo podía pensar en lo bien que se vería esta historia como serie o película


🌹La de giros sorpresa que hay. La mayoría son bastante predecibles y aún así son disfrutables


🌹Hay algunas dinámicas románticas pero el amor para nada es el foco del libro y MENOS MAL. Estaba harta que metiesen el romance con calzador desde el principio. La historia y su trama se sostienen bien por si solas


🌹Acabas y necesitas el segundo urgentemente


Puntos Negativos


🥀 Creo que a esta historia le hubiera venido mejor un toque mucho más violento y adulto. A ver, la novela está genial tal como es , pero he echado en falta escenas más gráficas y salvajes





En general, he disfrutado muchísimo de este libro. Creo que es de lo mejorcito que hay ahora mismo del género y me da pena que no sea tan conocido





Sigue leyendo... »

martes, 12 de noviembre de 2024

Cuentos de amor y muerte de Daria Pietrzak

0

La novela consta de 8 relatos y os voy a contar lo que me ha parecido brevemente cada uno 





🌹Dedicatoria : Un mini relato que te deja con muchas ganas de seguir

🌹Piso compartido : bastante inquietante y perturbador

🌹El hombre ahogado : este ha sido de mis relatos favoritos. Bastante triste e inquietante también

🌹La cosecha: este me ha resultado el más original de todos

🌹La carretera: mi relato favorito de toda la antología. Una historia post apocalíptica con tintes de La niebla que me ha mantenido en vilo

🌹Las cosas que no sabemos el uno del otro: no me ha terminado de convencer

🌹Supervivientes: Otro de mis favoritos

🌹Una historia de amor y otras muertes : mi segundo favorito. Me ha encantado




Como veis, algunos me han gustado mucho, otros son entretenidos sin más y otros no me han dicho gran cosa. En general me ha parecido un libro de relatos muy disfrutable e innovador. Daria tiene una imaginación increíble y un arte para contar historias escalofriantes y bellas


Y como siempre la edición es una maravilla.


Colaboración con Dilatando Mentes y Babelio





Sigue leyendo... »

viernes, 8 de noviembre de 2024

La casa de los cien escalones de David Jasso

0

Una de mis últimas lecturas ha sido este libro de terror publicado con Obscura y ha sido mi primer acercamiento al Autor, el cual es de mi tierra y ya tenía ganas de leer algo suyo por fin.


En general, he disfrutado del libro y me ha dado casi todo lo que busco en una historia de este estilo.




Puntos Positivos


🌹Me ha gustado mucho la forma de narrar del autor, usa un lenguaje muy coloquial y directo me ha conquistado todo ese humor negro y sarcástico que impregna el libro


🌹Los personajes son bastante peculiares, sobre todo Daniel, el cual es protagonista también de otra novela del autor, La Silla. Es un personaje que te cae mal desde el principio, lo odias, y está escrito para sacar al lector/a de sus casillas. Y lo consigue con creces.


🌹Hay escenas bastante violentas y gráficas. Y bastante descriptivas.


🌹La ambientación está bastante bien conseguida y hay situaciones que dan muy mal rollo y auténtico terror.


🌹Los capítulos son cortos y la lectura es muy amena.


Puntos Negativos


🥀Aún siendo una lectura bastante ágil no he conseguido engancharme del todo. Me apetecía seguir descubriendo la historia a medida que iba leyendo pero no estaba emocionada y hay partes que se me han hecho repetitivas.


🥀Algunos elementos del final no me han terminado de convencer.


Quiero comentar que en este libro se tratan temas muy delicados. Hay un aviso al empezar el libro, por si hay gente aprensiva o sensible respecto a esos temas.




En definitiva, estamos ante una obra de terror psicológico y paranormal muy interesante y sin duda voy a repetir con el autor. Os lo recomiendo.

Colaboración con Obscura




Sigue leyendo... »

sábado, 19 de octubre de 2024

La caída de Foulsham, Trilogía Iremonger 2 de Edward Carey

0

Hace justo un año descubría esta historia tan extraña y tan fascinante al mismo tiempo, una historia que me atrapó por completo y que me dejó con muchísimas ganas de seguir. Ha pasado un año pero por fin tenemos ya la segunda parte y he de decir que ha merecido totalmente la espera 




Puntos Positivos



🌹Una de las cosas que más me gustaron del primer libro es esa ambientación tan inquietante, la cual se mantiene e incluso se intensifica en este segundo libro. Salimos de la mansión de los Iremonger para adentrarnos ahora en el barrio de Foulsham en donde las cosas son más extrañas aún si cabe


🌹La trama me ha mantenido en vilo hasta el final, contando de nuevo con los puntos de vista de Clod y Lucy. ¡Como me gustan estos dos personajes!



🌹El libro sigue contando con ilustraciones bastante macabras y que le dan un toque ideal a los capítulos



🌹La historia me sigue pareciendo una de las más originales que he leído nunca. Un libro que parece para niños pero que no lo es para nada. Creo trata unos temas bastante delicados en muchas ocasiones



🌹Aunque todo sea fantasía, se siente muy real y eso es lo que más miedo da y lo más terrorífico de todo. Todo el tema de los objetos, la enfermedad y el secreto de la familia es verdaderamente escalofriante



🌹Se responden algunas incógnitas y otras aún quedan en el aire. ¡Ojalá se responda a todo en el tercer libro!


🌹La edición es una absoluta maravilla


Puntos Negativos


🥀Por ciertos aspectos relacionados con el ritmo no le puesto 5 estrellas pero prácticamente no tengo nada malo que decir de este libro




¡Ha sido una lectura casi perfecta! Os la recomiendo mucho si aún no la conocíais o si aún no os habéis animado. 


Colaboración con Blackie Books





Sigue leyendo... »

viernes, 11 de octubre de 2024

El imperio del vampiro de Jay Kristoff

0

Tenía este libro pendiente de leer desde que me lo compré ya hace años, cuando salió publicado y aun no me había animado. Supongo que no quería que con el hype que había con esta historia , tuviera unas expectativas muy altas y luego me diera un batacazo enorme como me suele pasar con libros de este estilo que tienen mucho éxito. Pero la semana pasada lo vi en las estanterías y dije...¡venga! Es la hora.


Y más o menos me ha durado una semana. Así que podría decirse que lo he leído rapido y que me ha enganchado. Y en general es un libro que he disfrutado muchísimo aunque tengo mis peros. 





Puntos Positivos


🌹Este es un claro ejemplo que que los batiburrillos y mezclas de mil cosas y clichés antes vistos en miles de libros del estilo, si se hace bien, pueden resultar en cosas maravillosas. Porque no nos vamos a engañar, el autor ha bebido de libros como El nombre del viento, la saga The Witcher, Entrevista con el vampiro...Pero lo ha hecho tan bien que el libro no ha resultado ser una copia y ha creado un mundo totalmente nuevo y propio con sus particulares características.


🌹La ambientación me ha parecido una pasada y es que ha sido como estar jugando a un Castelvania o a un Bloodborne. En más de una ocasión, la historia y algunos nombres como el del protagonista y el de la orden, me han recordado al videojuego Castelvania: Lord of Shadows y yo a Gabriel lo veía caracterizado todo el rato como el prota del juego.


🌹El imperio del vampiro es una historia de fantasía oscura y para nada está destinada un público juvenil infantil. Hay escenas muy gráficas, utiliza un lenguaje vulgar y soez y en general es una historia violenta, sangrienta y bastante oscura.


🌹Aparecen un montón de personajes y cada uno está muy bien caracterizado. Curiosmente, Gabriel que es nuestro protagonista, ha sido de los personajes que menos me han gustado. Por otro lado he adorado a Dior, a Astrid y a Aaron, entre otros.


🌹La edición está muy trabajada, creo que la labor de traducción es impecable sin ser yo experta en el tema ni nada y encima está bellamente ilustrado. Al principio veía las imágenes con un estilo un poco infantil y eso me chocaba con el aura del libro, pero al final me acabé acostumbrando.


🌹Hay una serie de plot twist o giros argumentales que no me vi venir para nada. Hay cosas más o menos previsibles pero luego hay otras que te dejan con la boca abierta.


🌹Se abordan mulitiud de temáticas como el problema de las religiones y el fanatismo, con un gran contraste con nuestras religiones actuales.


🌹Yo con ese final, necesito la segunda parte para ayer. 


Puntos Negativos


🥀El libro puede resultar un poco/bastante misógino. Me explico: está claro que el autor nos ha querido mostrar con claridad cómo es el mundo que ha creado, un lugar gobernado por hombres y vampiros poderosos, donde todo es brutalidad y violencia y donde las mujeres valen muy poquita cosa. Se nos muestra una clara violencia hacia las mujeres y nos encontramos con multitud de chistes y bromas sexuales sobre las mujeres, que para la mayoría en este libro se reducen a prostiutas y poco más. Y tú como lector/a puedes elegir verlo simplemente como una recreación más o menos realista de un mundo de fantasía medieval o te puedes ofender. He visto muchas reseñas criticando este tema y yo me posiciono más o menos a la mitad. No me ofende pero creo que el autor se excede un poco.


🥀Lo siento pero he empatizado muy poco con Gabriel. Nuestro protagonista es el típico antihéroe con un pasado oscuro y trágico que va por el mundo con un pasotismo y mal humor más grande que su espada y su ego. Y en general estos personajes me gustan pero con Gabriel no he terminado de conectar. Al final le coges cariño, eso si. Pero no es mi favorito.





En definitiva, el Imperio del Vampiro es una novela de fantasía oscura de vampiros que he disfrutado de principio a fin a pesar de sus peros. Me he sumergido de lleno en su ambientación y tengo muchísimas ganas de leer su continuación. Para mi, el hype está más que merecido.





Sigue leyendo... »