viernes, 28 de febrero de 2025

Mejor que en las películas de Lynn Painter

0

-Autor/a: Lynn Painter

-Traducción: Icíar Bédmar

-N.º de páginas: 352

-Editorial: Puck

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788419252180

-Año de edición: 2023




Liz Buxbaum siempre ha sabido que su vecino, Wes Bennett, no tiene madera de novio. Podría parecer que es el candidato perfecto para sus fantasías románticas, pero lo cierto es que Wes solo ha demostrado ser un auténtico incordio desde que eran pequeños. Wes fue el niño que puso una rana en su casa de muñecas, el monstruo que escondió la cabeza decapitada de un gnomo de jardín en su pequeño intercambio de libros vecinal.

-
Diez años después, Liz está en su último año de instituto, una época que debería estar llena de hitos perfectos dignos de la gran pantalla, y necesita la ayuda de Wes. Michael, el chico por el que lleva colada toda la vida, acaba de mudarse de nuevo a la ciudad, y desgraciadamente está haciendo muy buenas migas con Wes. Lo que significa que, si Liz quiere que Michael se dé cuenta de que ella existe, y con suerte ser su cita en el baile de fin de curso, necesita la ayuda de su vecino.

-
Pero mientras Liz y Wes planifican el momento mágico del baile de fin de curso, ella se sorprende al descubrir que, en realidad, le gusta estar con él. Y mientras continúan acercándose, ella deberá reexaminar todo lo que pensaba que sabía sobre el amor, y replantearse sus propias ideas de cómo debería ser un «felices para siempre».




Llevaba tiempo queriendo leer este libro ya que no paraba de leer muy buenas críticas y al final me lo acabé comprando. Por fin le he sacado un hueco y lo he leído en apenas tres noches. Y estoy bastante contenta porque en general me ha gustado.




Puntos Positivos





🌹Estamos ante una comedia romántica juvenil, una Romcom, muy entretenida y amena, que me ha sorprendido para bien


🌹Es cierto que no aporta nada nuevo al género y no es una historia original, pero la autora consigue que fluya con un ritmo muy ágil. La lectura no se hace nada pesada.


🌹Considero que el punto fuerte del libro es el personaje de Wes, un granduñón con un corazón enorme. Los personajes secundarios no han estado mal pero tampoco han aportado gran cosa.


🌹Hay muchísimas referencias a comedias románticas, ya que a nuestra prota le encantan y también nos encontraremos con una playlist muy variada de la parejita principal.


🌹Hay algo de drama pero muy poquito, y solo casi al final, lo cual agradezco. Se tocan temas delicados como el duelo y la superación de este.


🌹El final me ha tenido sufriendo pero me ha convencido. Hay una segunda parte, la cual leeré próximamente pero yo hubiera dejado el libro cerrado y autoconclusivo



Puntos Negativos




🥀Como acabo de comentar, veo innecesaria una segunda parte, pero igual me soprende y me gusta más. Ya veremos.


🥀Liz, como protagonista, no me ha terminado de convencer. Me ha puesto muy nerviosa durante toda la novela y no me han gustado sus decisiones. Es el típico comportamiento de protagonista de comedia romámtica y a mi me estresa muchísimo


🥀Lo hubiese disfrutado mucho más en mi adolescencia






Esta comedia romántica juvenil ha resultado ser una lectura ligera y entretenida, aunque no sea nada novedosa.  Su mayor acierto es el personaje de Wes, que destaca por su carisma. Con muchas referencias a romcoms y una playlist que acompaña la historia, la novela fluye con buen ritmo y apenas tiene drama, salvo en el tramo final. Aunque el desenlace me ha convencido, creo que la historia podría haber quedado cerrada sin necesidad de una segunda parte. Además, la protagonista, Liz, me ha resultado algo desesperante, y quizá habría disfrutado más del libro en mi adolescencia.






Sigue leyendo... »

lunes, 24 de febrero de 2025

Estación Once de Emily St. John Mandel

1


-Autor/a: Emily St. John Mandel

-Traducción: Puerto Barruetabeña Díez

-N.º de páginas: 344

-Editorial: Kailas

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788416023851

-Año de edición: 2015



Un inesperado virus mortal acaba con la humanidad tal y como la conocemos: ya no quedan trenes ni Internet, ni siquiera ciudades, solamente asentamientos hostiles al visitante ocasional. 

En este desolador panorama un pequeño grupo de actores y músicos decide crear la Sinfonía Viajera, con el fin de mantener vivo un resquicio de humanidad. Pero en este libro nada es fácil y pronto este rescoldo de civilización también se verá amenazado por un violento profeta. 

Esta novela va más allá de su argumento y escritura, originales y ambiciosos: nos sumerge en un mundo distinto y nos obliga a reflexionar sobre el presente, sobre lo que tenemos y qué valor le damos. En definitiva, un homenaje inteligente y sobrio a los pequeños placeres de la vida. Un libro difícil de dejar y, más aún, de olvidar.




Hace un tiempo me llamó mucho la atención una serie emitida en HBO llamada Estación Once y creo que vi unos tres capítulos. Me estaba gustando bastante y me dispuse a buscar información y ahí es cuando me enteré de que se trataba de una adaptación de un libro publicado en 2015. Esta Navidad fui afortunada y me regalaron el libro y por fin lo he leído. Y casi todas mis impresiones son positivas


 Puntos Positivos


🌹Estamos ante una distopía post apocalíptica en donde un virus de gripe acaba con la mayoría de la población y la historia se centra en esos supervivientes, veinte años después, en como sobreviven en un mundo completamente diferente, mezclando el pasado y el presente y mostrándonos una gran versatilidad de personajes.

🌹EL foco de la novela no es la acción, ni el misterio. El tema del virus es simplemente una especie de contexto para desarrollar la historia. No hay ninguna intriga con la pandemia mortal. Es simplemente un virus letal  que pilló a la humanidad completamente desprevenida. La trama se centra en como queda el mundo despúes y como lo viven los supervivientes. Y por ello, es bastante diferente a todo lo que he leído de este género.

🌹Muchas de estas novelas nos enseñan un mundo desolado, lleno de violencia y de gente con muy malas intenciones, personas que han perdido la humanidad. En Estación Once, en cambio, esto no es del todo así. Es un mundo muy vacío pero hay belleza y la gente coopera para sobrevir e intenta no olvidar el pasado. 

🌹Se trata de una novela que invita a reflexionar a través de la vida de unos personajes que me han gustado aunque no me han encantado. Estos personajes están todos conectados entre sí y descubrir esas conexiones es de lo que más me ha gustado. Hay partes muy tristes y nostálgicas, otras son bonitas y esperanzadoras. En general, el mensaje de la novela es positivo y lleno de luz.

🌹Puede ser que sea porque ya hayamos pasado hace poco una pandemia de este estilo ( aunque con mejores resultados, menos mal) pero se siente todo muy real. Demasiado real. Y eso también puede resultar aterrador y trágico

🌹Me ha hecho sentir muchas cosas y me ha afectado más de lo que pensaba. Es de esos libros que tras acabarlo, no puedes dejar de pensar en él.



Puntos Negativos


🥀Te tiene que interesar mucho la temática, que sea una novela muy reflexiva y sin casi nada de acción, porque de lo contrario podría resultar bastante aburrida ya que su ritmo no es precisamente rápido. Es una historia lenta y pausada de las que parece que "no pasa gran cosa"



En conclusión, Estación Once es una novela que, en lugar de centrarse en la acción o el suspense, explora la vida de los supervivientes tras una pandemia devastadora. A diferencia de otras historias del género, no muestra un mundo sumido en el caos absoluto, sino uno en el que todavía hay belleza, cooperación y esperanza. La trama entrelaza pasado y presente a través de personajes conectados de formas sorprendentes, ofreciendo una narrativa nostálgica y emotiva. Aunque su ritmo es pausado y puede no ser para todos, es una lectura que deja huella y da mucho en qué pensar.







Sigue leyendo... »

viernes, 14 de febrero de 2025

Taming 7 de Chloe Walsh (Los chicos de Tommen 5)

1



-Autor/a: Chloe Walsh
-Traducción: Yolanda Casamayor
-N.º de páginas: 496
-Editorial: Montena
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788410298194
-Año de edición: 2025



A Gerard "Gibsie" Gibson, el descarado del colegio, la comedia le corre por las venas, pero bajo su carácter alegre y despreocupado se esconde un joven hecho pedazos que vive atormentado por su pasado. Gibsie utiliza el humor para lidiar con sus demonios y ocultarle al mundo todo lo que siente.

Solo hay una persona que lo conoce de verdad. Se trata de la hermana pequeña de su amigo. Claire, su muñequita.

Siempre de buen humor, Claire Biggs se ha pasado la vida idolatrando al chico del otro lado de la calle. Ella ve en Gerard algo que nadie más ve y está decidida a domesticar la salvaje naturaleza de su mejor amigo de la infancia.

Pero ¿sobrevivirá la amistad de Gibsie y Claire a lo inesperado cuando se traspasen ciertas líneas? ¿Se convertirá en algo más o acabarán ambos siendo arrastrados por la corriente?



RESEÑA CON  POSIBLES SPOILERS ⚠️⚠️⚠️⚠️⚠️





Dije que no iba a leer más libros de Los chicos Tommen, que me plantaba tras leer los de Joey y Aiofe, bien enfadada por que me hayan destrozado a la que iba a ser mi pareja favorita pero no me gusta dejar sagas a medias y como ésta es mi placer culpable no pude resistirme y aquí estoy descargando mis frustraciones tras leer Taming 7, el libro de Gibsie y Claire.




Reseñas Saga Los chicos de Tommen


Binding 13 (Shannon y Johnny)

Keeping 13 (Shannon y Johnny)

Saving 6 (Aiofe y Joey)

Redeeming 6 (Aiofe y Joey)

Taming 7 (Claire y Gibsie)







De verdad que lo he intentado. Y al principio todo iba bien. Incluso estaba empatizando con Gerard. Pero cuanto más leía más me resignaba a que este libro fuera otra vez más de lo mismo y así ha sido. Y es que este último libro de Los chicos de Tommen ha sido el peor y con diferencia.


Si hay algo que me ha quedado claro tras todos estos libros es que Chloe Walsh, la autora, odia a las mujeres. Así de simple. Es una completa misógina. Ha destrozado por completo a los personajes femeninos: primero fue Shannon, luego Aoife y ahora nos ha destrozado a Claire y Lizzie (aunque este personaje ya estaba roto desde el principio)


Puntos Positivos


🌹Me ha gustado que el libro se centre en el trauma o traumas de Gerard y que todo lo demás esté en segundo plano

🌹Es el libro más corto con diferencia y el que menos relleno tiene. Que lo hay, y mucho, pero comparado con los demás, es un alivio. Se lee bastante bien y no se hace tan eterno

🌹La amistad de Johnny y Gibsie. Los momentos de estos dos juntos son oro puro


Puntos Negativos


🥀En los anteriores libros se nos presenta a la pareja de Claire y Gibsie como una de las que más transfondo tiene, una de las más especiales. Todo parecía indicar que en este libro tendriamos un romance apasionado con un montón de drama. Y no ha ocurrido nada de eso. Este romance es uno de los más sosos y aburridos de toda la saga. Y si, superan en aburrimiento a Johnny y Shannon, lo cual es un mérito muy grande porque madre mía esos dos... El romance me ha parecido flojísimo. Este libro es solo un libro de Gibsie y no de Claire y Gibsie. Claire es prácticamente un personaje secundario.  Se centra en él y en su trauma, lo cúal es perfecto, pero la autora ha tirado por la borda la posibilidad de crear una relación sólida en base a eso y le ha salido una dinámica de relación que da más verguenza ajena que otra cosa.


🥀Gibsie ha demosrtrado ser lo que venía aparentando desde los anteriores libros y más. Es un manipulador que usa sus traumas como arma. No quiere estar con Claire, pero tampoco soporta la idea de que esté con alguien más. Mientras él tiene total libertad de estar con otras chicas, ella debe permanecer intocable para él. Su actitud es posesiva, inmadura y profundamente misógina. Y por cierto, tener un trauma no convierte a nadie en una buena persona.


🥀Claire ha sido espantosa. Mira que no tenía nada en contra esta chica. Pensaba que aquí la conoceriamos mejor y le darian una buena historia. Pues Chloe Walsh nos muestra una Claire como una chica florero que no tiene la menor importancia en toda la novela y las veces que tiene relevancia solo es para fastidiarlo todo a lo grande. Es una niñata malcriada, egoista e hipócrita. Lo siento pero nada justifica lo que hace Claire en este libro y para mi, se convierte en el segundo peor personaje femenino de la saga.


🥀Porque el primero, es y siempre será, Lizzie Young. QUE HORROR DE PERSONAJE. Y el siguiente libro es el suyo. No se como ha podido la autora crear un personaje así, con el cual querrá que nos identifiquemos en su libro cuando es IMPERDONABLE. Es una matona y una mala persona y ninguna clase de trauma podrá justificar eso. Pero claro, en su libro la autora la blanqueará y todos tan felices.


🥀Pero lo más grave de todo es que la autora sigue una dinámica tóxica donde el trauma se usa como competencia y donde los personajes femeninos quedan reducidos a villanas o accesorios de los masculinos. Esto resulta especialmente problemático en el contexto de una historia que, en teoría, debería dar voz a las víctimas en lugar de silenciarlas. Este libro expone de forma alarmante cómo la misoginia internalizada puede distorsionar una historia. Una vez más, se minimizan las voces femeninas para proteger o justificar a los hombres, enviando un mensaje completamente erróneo.


🥀Lo más preocupante es que esta narrativa lleva a los/las lector@s a culpar a las mujeres en lugar de responsabilizar al verdadero agresor. Esta tendencia dentro de la saga ha llegado a un punto en el que resulta francamente repugnante. Es VOMITIVO






Estos libros son altamente cuestionables: están llenos de personajes con traumas mal gestionados, relaciones tóxicas y conductas abusivas, transmitiendo mensajes erróneos y potencialmente peligrosos. Es terrible, pero aun así tienen un "algo" que los hace adictivos. Supongo que es el morbo.


No los recomendaría a menos que tengas claro en qué te estás metiendo y seas capaz de ver y separar todos los aspectos problemáticos, si es que puedes. Por mi parte, creo que hasta aquí he llegado. El tiempo lo dirá



Colaboración con Somos Infinitos




Sigue leyendo... »

miércoles, 12 de febrero de 2025

Recursión de Blake Crouch

2



-Autor/a: Blake Crouch

-Traducción: Laura Naranjo

-N.º de páginas: 400

-Editorial: Nocturna

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788417834876

-Año de edición: 2020





La realidad se ha roto.


Al principio parece un virus. Una epidemia que se extiende de forma incontrolable, enloqueciendo a sus víctimas con recuerdos de una vida que no es la suya.


Pero no se trata de un patógeno y las consecuencias no afectan sólo a la mente, sino al propio tejido del tiempo. En Nueva York, el detective Barry Sutton está investigando este extraño síndrome en un caso que pronto se entrelaza con el trabajo de una brillante neurocientífica convencida de que es la memoria lo que determina la realidad.


Pero ¿cómo pueden dos personas investigar el origen de unos recuerdos falsos cuando a su alrededor toda la realidad se está desfragmentando.

Recursión es la nueva novela del autor superventas de Materia oscura. Ha resultado ganadora en los Premios de Goodreads 2019 a Mejor Libro de Ciencia Ficción, se va a publicar en una veintena de idiomas y Netflix está preparando su adaptación televisiva.



Hace ya muchos años que conocí a este autor gracias a Materia Oscura y que me conquistó por completo, convirtiéndose en uno de mis libros favoritos de ciencia ficción. Allá por el año 2020 salió publicado este libro que os traigo yo aquí, Recursión pero yo, por unas cosas u otras, no me había animado a leerlo hasta hora, cosa que lamento muchísimo porque me ha maravillado por completo


Puntos Positivos


🌹 Este libro aborda una de mis temáticas favoritas dentro de la ciencia ficción, aunque prefiero no revelar detalles para evitar spoilers. Me ha encantado cómo se desarrolla y lo bien llevada que está.

🌹Se trata de un thriller de ciencia ficción increíblemente adictivo y lleno de tensión, con un ritmo trepidante que me ha mantenido enganchada de principio a fin.


🌹La trama es una auténtica maravilla: bien construida, compleja en muchos momentos, pero explicada de manera clara y comprensible.


🌹A pesar de ser ciencia ficción, todo está tan bien detallado que se siente sorprendentemente realista.


🌹Los personajes no me han fascinado, pero en términos generales me han gustado y cumplen bien su papel en la historia.


🌹La historia de amor me ha parecido preciosa, con momentos que me han tenido con el corazón en un puño.


🌹El tramo final es de infarto, con escenas impactantes que se han quedado grabadas en mi memoria.


🌹Es una historia muy visual, al igual que Materia Oscura, y funcionaría perfectamente como serie o miniserie. En su momento se habló de una adaptación, pero hasta donde sé, no hay noticias confirmadas.



Puntos Negativos


🥀Aunque no ha afectado mi valoración, en algunos momentos la trama puede volverse algo repetitiva.





En definitiva, se ha convertido en mi libro favorito del autor. Un imprescindible para los y las amantes del género. 







Sigue leyendo... »

viernes, 7 de febrero de 2025

Strange Pictures de Uketsu

1



-Autor/a: Uketsu
-Traducción: Sandra Ruiz Morilla
-N.º de páginas: 288
-Editorial: Reservoir Books
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788410352063
-Año de edición: 2025

Una mujer embarazada, un niño, una casa, un paisaje dibujado por la víctima de un asesinato en su agonía final... El descubrimiento de nueve imágenes extrañas, relacionadas con crímenes del pasado, conduce a una única verdad escalofriante. El lector se sentirá como un detective desentrañando página a página el hilo común que las une a todas.

Strange Pictures es la primera novela publicada en español de Uketsu, una enigmática figura surgida de las profundidades de internet y que se ha convertido de la noche a la mañana en uno de los nombres más relevantes del panorama literario japonés. Con sus historias, Uketsu ha transformado para siempre las reglas de los géneros de terror y de misterio.


Desde que vi anunciado este libro me llamó muchísimo la atención ya que parecía un libro de terror japonés y me apetecía leer algo así en este momento pero lo que me he encontrado ha sido algo muy diferente. Lo primero que quiero comentar, es que este libro no es de Terror. La mejor catalogación es de Thriller. Si alguien lo lee buscando una novela de terror se decepcionará porque de terror no tiene nada.


Puntos Positivos


🌹Es un libro que se lee rapídisimo. La narración es muy ágil y en cuanto te quieres dar cuenta, ya te has acabado el libro


🌹La forma de contar la historia es bastante original, a través de varios dibujos e ilustraciones. Son varias historias o relatos que están conectados entre si aunque al principio no lo parezca y hasta el final no descubiremos esa conexión


🌹Todo eso hace que sea una novela muy entretenida, un no parar de pasar páginas hasta el final


Puntos Negativos


🥀Claro, yo me esperaba un libro de terror y aunque no ha estado nada mal, no ha sido lo que estaba buscando porque no hay terror por ningún lado. El primer relato tiene algunos momentos que si dan algo de "mal rollo" pero poco más

🥀El inicio del libro es muy potente pero poco a poco la historia se va diluyendo y se desinfla muchísimo

🥀Los personajes no tienen la menor importancia y , por ello, me han resultado muy planos. Me han dejado bastante indiferente





En general, este libro puede ser engañoso y resultar decepcionante si esperas una historia de terror, pero como thriller es muy entretenido y perfecto para pasar el rato. En junio se publicará Strange Houses, la próxima novela del autor, que también leeré.







Sigue leyendo... »

miércoles, 5 de febrero de 2025

Trilogía Silo de Hugh Howey

3




-Autor/a: Hugh Howey
-Traducción: Manuel Mata
-N.º de páginas: 552
-Editorial: Minotauro
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788445016145
-Año de edición: 2024


En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo. Allí, hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos.El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior. Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

No conocía la existencia de esta trilogía hasta que me enteré de que había una adaptación en formato serie en Apple TV de unas novelas distópícas. Quería ver la serie pero antes me apetecía conocer un poco mejor el contecto así que me adentré en primer lugar con los libros. Estos fueron publicados originalmente en el año 2013 y han sido reeditados recientemente debido al éxito de la adaptación.


Puntos Positivos



🌹Los tres libros me han gustado muchísimo, pero sin duda, me quedo con los dos primeros. Sobre todo con el primero.


🌹La trama me ha fascinado. Un futuro lejano en donde el lector/a no sabe nada más que la existencia de un Silo y de la gente que vive ahí abajo. No sabemos donde estamos exactamente , ni cuando ni por qué. Y esos son los grandes misterios de la historia, la cual me ha mantenido enganchadísma.

🌹La ambientación es brutal. Toda la vida dentro del Silo está perfectamente detallada con unas descripciones que te sumergen allí abajo y de verdad sientes esa opresión y claustrofobia, aunque sea un lugar bastante grande.

🌹Aunque no sea una historia que destaque por sus personajes, dos de ellos están bastante correctos: Juliette y Solo.

🌹El segundo libro también lo he disfrutado muchísimo pero no es una segunda parte como tal, es una precuela que nos cuenta los orígenes de todo y me ha maravillado encontrar por fin algunas respuestas

🌹El tercer libro me ha gustado pero para mi ha sido el más flojo y con diferencia. Aun así, estoy bastante contenta con el final, uno muy emotivo, y en general he quedado muy satisfecha con la historia.



Puntos Negativos


🥀 Los personajes son muy flojos casi todos. Me han resultado bastante planos. No considero que sea una historia de personajes ya que no tienen una construcción de calidad aunque tampoco son horribles. En la serie, los personajes están mejor detallados y se les da mucha más profundidad que en los libros


🥀Como he comentado antes, el tercer libro me ha decepcionado bastante. Yo quería que fuera un libro donde se fueran resolviendo todas las incógnitas pero me he encontrado con subtramas que no me interesaban lo suficiente y al final, hay respuestas que no he obtenido y que se quedan en el aire


🥀Hay un montón de relatos escritos por el autor y por otros escritores que expanden el mundo de esta trilogía pero, por desgracia, no están traducidos al español. Espero que Minotauro apueste por editarlos ahora que la serie está teniendo tanto éxito.




En general, es una distopía que combina ciencia ficción y aventuras de una forma muy entretenida, convirtiéndose en una lectura amena y disfrutable. No es lo mejor que he leído dentro del género, pero me ha gustado bastante y creo que vale la pena. De la serie solo he visto la primera temporada y, aunque me ha parecido interesante, por ahora me quedo con los libros. Hacía mucho que no disfrutaba tanto teorizando y pasándolo bien con una historia.












Sigue leyendo... »