lunes, 24 de marzo de 2025

Marrones y Mazmorras de Kristy Boyce

0

 

-Autor/a: Kristy Boyce

-Traducción: Sara Bueno Carrero

-N.º de páginas: 288

-Editorial: Fandom Books

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788419831392

-Año de edición: 2025


Recién llegada a un nuevo instituto y desesperada por hacer amigos, Quinn decide unirse a un grupo de rol. Se lo toman muy en serio; transmiten sus partidas por streaming y tienen una regla inquebrantable: nada de liarse entre miembros. Fácil, ¿no?


Pero entonces saltan las chispas con Logan, uno de los integrantes del grupo, y por si fuera poco, ciertas personas del pasado de Quinn amenazan con cargarse la nueva vida que por fin ha logrado construirse. Y así, de pronto, la partida deja de ser lo único que está en juego: ¿podrá Quinn escoger entre lealtad y amor?







El año pasado llegó a España Dramones y Mazmorras, el primer libro de la autora, y lo leí en enero llevándome una grata sorpresa, porque me encantó. Ahora que se ha publicado su segunda novela, no he dudado en hacerme con ella y devorarla al instante. En general, también me ha gustado mucho, aunque admito que un poquito menos que la anterior.


Puntos Positivos


🌹Ha sido una lectura ligera y muy divertida. Es una comedia romántica adorable, con un montón de referencias frikis que me han encantado.

🌹Mientras que en el libro anterior solo se daban pequeñas pinceladas sobre el juego de rol  Dragones y Mazmorras, en este la autora se sumerge por completo en una campaña del juego. Como exjugadora, no puedo negar que me ha traído una buena dosis de nostalgia.

🌹Hay guiños constantes a juegos de rol, videojuegos y series, e incluso tenemos una pequeña convención de cómics con cosplayers.

🌹Volvemos a tener un grupo de amigos como protagonistas, y en general, los personajes me han gustado más que en Dramones y Mazmorras. Mark y Kashvi me han conquistado, al igual que Sloane. Pero la estrella absoluta es, sin duda, Bárbara, la abuela de la protagonista. Cada vez que aparece, la historia brilla.

🌹La novela apuesta por la inclusión, resalta el valor de la amistad y la familia, y plantea una bonita reflexión sobre el paso del tiempo.

🌹La historia de amor es dulce, sencilla y, lo mejor de todo, completamente libre de toxicidad.



Puntos Negativos


🥀La pareja protagonista me ha gustado, pero no me ha entusiasmado tanto como la del libro anterior. Me ha faltado un poco más de tensión o incluso algo de drama para hacerla más interesante. Aunque funcionan bien juntos, su relación me ha parecido demasiado instalove y apresurada, y eché en falta más química y momentos compartidos.







En definitiva, esta novela ha sido una lectura con la que me lo he pasado genial, una comedia romántica tierna y plagada de referencias frikis que la hacen aún más especial. Si en el libro anterior se tocaba de pasada el mundo del rol, en este la autora se sumerge por completo en una campaña de Dragones y Mazmorras, algo que he disfrutado muchísimo, sobre todo por los recuerdos que me ha traído.

Los personajes han sido un gran acierto, destacando especialmente el grupo de amigos y, por supuesto, Bárbara, la abuela de la protagonista, que roba cada escena en la que aparece. 

La trama romántica es bonita, aunque en comparación con el libro anterior, me ha faltado algo más de chispa. Aun así, sigue siendo una lectura amena y recomendable, especialmente para quienes disfrutan de las historias con un toque friki y un grupo de personajes entrañables.




Sigue leyendo... »

martes, 18 de marzo de 2025

Black Bird Academy I : Muerte a la Oscuridad de Stella Tack

0


-Autor/a: Stella Tack

-Traducción: Lidia Pelayo

-N.º de páginas: 608

-Editorial: Inlov

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788410399013

-Año de edición: 2024


¡Bienvenidos a la Black Bird Academy!

Black Bird Academy es una oscura escuela en la que se instruye a exorcistas cuya labor es proteger a la humanidad de los demonios. Tras ser poseída por un demonio, Leaf Young recibe una oferta dela academia: si se forma para convertirse en exorcista, recuperará su libertad.


Cuando se anunció esta nueva editorial y su catálogo, me enamoré al instante de las ediciones de esta trilogía. Me parecieron espectaculares y, al leer la sinopsis, el tema de los exorcistas captó por completo mi atención. Hace unos meses compré el primer libro y, ahora que ha salido el segundo (que también he adquirido), decidí animarme a empezar la saga.

Las críticas han sido abrumadoramente positivas, y la mayoría de los lectores/as están fascinados con esta historia. Entré con las expectativas por las nubes… quizá demasiado altas. Y ahí estuvo el problema: la novela me ha entretenido, sí, pero esperaba más. Mucho más.


Puntos Positivos


🌹Es una historia muy entretenida y a pesar de tener 600 páginas, se lee sola. Los capítulos no son excesivamente largos y al contar varios puntos de vista, se hace una lectura bastante amena.

🌹Tiene una fuerte influencia de historias como Jujutsu Kaisen y Ao no Exorcist, así como de sagas literarias del estilo de  Cazadores de Sombras, pero con un matiz algo más adulto. Enmarcada dentro del Urban Fantasy, es una lectura ideal para quienes disfrutan de este tipo de historias llenas de acción y de criaturas de la noche como vampiros y demonios. 

🌹Algunos personajes me han sorprendido para bien. La protagonista, Leaf, al menos demuestra que tiene más neuronas en funcionamiento que la media de protagonistas femeninas de este tipo de libros (¡y eso ya es un logro!). Pero mis favoritos, sin duda, han sido Craine y Zero.

🌹La trama ha estado bastante pasable. No ha sido para tirar cohetes pero tampoco se me ha hecho demasiado aburrida.

🌹El romance y el spicy están muy en segundo plano y la verdad es que yo lo agradezco enormemente. Supuestamente hay un triángulo amoroso pero yo no he visto nada de eso , ni siquiera indicios y menos mal. Ya veremos en el segundo...


🌹El final promete mucho salseo para el siguiente libro


Puntos Negativos

🥀A todo el mundo le encanta Lore, uno de los protagonistas masculinos. Y a mi es uno de los que más me ha decepcionado. Te lo muestran como un demonio muy poderoso y peligroso, y se pasa todo el libro haciendo bromas y compórtandose como un adolescente.  Entiendo que su situación lo tiene un poco atado de manos, pero aun así… no me lo trago.

🥀En general, para ser un libro catalogado como adulto, lo he sentido bastante juvenil, sobre todo en los comportamientos de los personajes y en sus relaciones. Me lo esperaba más bestia y complejo.


🥀Demasiado Info Dumping, demasiada información condensada en un solo libro y de golpe. No abruma pero llega a hacerse tediosa.

🥀Dudo mucho que este libro haya pasado por las manos de un Corrector o Correctora ya que está lleno de faltas de ortografía y más fallos gramaticales. Es un libro demasiado caro para que ni siquiera esté bien corregido. 





No me ha parecido un mal libro, pero viendo el revuelo que ha generado, no puedo evitar sentir que está un pelín sobrevalorado. La trama es entretenida, fácil de seguir y, en algunos momentos, hasta demasiado simple. Lo veo más como una lectura ligera para pasar el rato que como una obra que me haya dejado huella. Entiendo por qué gusta tanto, pero en mi caso, no ha logrado entusiasmarme en ningún momento. Aun así, seguiré con la segunda parte (ya que la tengo comprada) y, según cómo vaya la cosa, decidiré si me animo con la última.




Sigue leyendo... »

domingo, 16 de marzo de 2025

La canción de la cazadora de Lucy Holland

0


-Autor/a: Lucy Holland

-Traducción: 
 Carmen Romero Lorenzo

-N.º de páginas: 512

-Editorial: Umbriel

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788410085152

-Año de edición: 2024


Britania, año 60 d. C. Con la esperanza de salvar a su amante y su tierra de los romanos, Herla hace un pacto desesperado con el rey del Otro Mundo. Se convierte en la señora de la Cacería y durante siglos cabalga recolectando almas vagabundas. Hasta la noche que conoce a una mujer en un sangriento campo de batalla: una reina sajona de gélidos ojos azules.

La reina Æthelburg de Wessex es una guerrera experimentada, pero tras sufrir derrota en la batalla, descubre que la corte de su marido se ha vuelto en su contra. Sin embargo, el rey Ine necesita a Æthel más que nunca: los antiguos reyes de Wessex vuelven a caminar sobre la tierra e Ine debe dominar la ancestral magia de su linaje para asegurar la supervivencia de su pueblo.

Cuando sus caminos se encuentran, Herla sabe que no es una coincidencia. En la corte de Wessex tiene lugar algo oscuro y peligroso. A medida que se siente más cercana a Æthel, Herla debe recuperar su humanidad y encontrar una manera de romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.



En el mes de enero me estrené con Lucy Holland leyendo Sistersong: La balada del arpa de hueso y me gustó muchísimo. Cuando vi en las novedades de la editorial que la autora sacaba nuevo libro no me lo pensé dos veces y lo pedí. Y me ha vuelto a conquistar. Pero antes quiero comentar una cosa. 

Este libro se presenta como autoconclusivo y apto para leer sin haber pasado antes por Sistersong, pero… digamos que eso es una verdad a medias. Después de haber leído ambos, creo que pueden disfrutarse por separado, pero la experiencia es mucho más rica si se empieza por el otro. 

Para mí, este libro es, sin duda, una secuela directa. Hay personajes que vuelven a salir y menciones a otros personajes importantes del primer libro y a acontecimientos ya sucedidos. Así que recomiendo empezar por el primero.


Puntos Positivos


🌹Volvemos a encontrarnos con una novela de Fantasía Histórica ambientada en la antigua Britania, unos 300 años después de los acontecimientos del primer libro. En esta ocasión, la historia gira en torno al ancestral mito de la Cacería Salvaje, una leyenda que ha sido reinterpretada en el folclore europeo desde la Edad Media.


🌹Uno de los ejes centrales de la novela es la lucha territorial entre los sajones, ya establecidos, y los britanos, que buscan recuperar sus tierras ancestrales. Todo ello se entrelaza con la magia arraigada en la tierra y el folclore del Rey de las Hadas y el Otro Mundo, añadiendo un aire místico y legendario a la historia.


🌹La ambientación vuelve a ser uno de los grandes aciertos de la novela. Hay un aura de misticismo que lo impregna todo, donde las leyendas y los mitos cobran vida, y la magia ancestral fluye a través de una tierra habitada por criaturas y seres de otro mundo. La autora recrea esta época con tanta precisión y detalle que es imposible no sentirse transportado/a a través del tiempo.


🌹Los personajes me han encantado. Una vez más, la historia se narra desde tres perspectivas: Herla, Ine y Æthelburg, cada uno con una voz única que enriquece la trama. Sus visiones contrastan y aportan matices muy interesantes, pero si hay alguien que realmente me ha fascinado, ese es Herla.


🌹Es una historia tan bonita como desgarradora. La conexión entre los personajes es profunda y se percibe en cada página. No podía soltar el libro, completamente atrapada por la manera tan cautivadora en la que escribe la autora.





Puntos Negativos

🌹Al igual que en Sistersong, el ritmo de la novela es pausado y no brilla precisamente por su acción. Es una historia delicada y envolvente, pero avanza con calma, lo que podría resultar un inconveniente para algunos lectores.



Me ha parecido una novela preciosa, con una combinación perfecta de historia, magia, folclore y un toque de política. La historia de amor está muy bien desarrollada, y los personajes tienen una gran profundidad y fortaleza. Por ahora, esta autora no decepciona.


Colaboración con Umbriel








Sigue leyendo... »

martes, 11 de marzo de 2025

God of Pain y God of Wrath de Rina Kent (Legacy of Gods II y III)

1


Lo primero que quiero hacer es pedir perdón. Sí, necesito disculparme, sobre todo conmigo misma. Porque cuando terminé el primer libro de Legacy of Gods, juré y perjuré que jamás volvería a leer nada de esta autora. Lo critiqué sin piedad, le puse la peor nota posible (un cero redondo, más vacío que el argumento del libro) y lo destrocé en todos los sentidos. Y sigo pensando lo mismo. Peeero… aquí estoy, un poquito avergonzada, porque no solo no he cumplido mi promesa, sino que me he leído los dos siguientes. Y, lo peor de todo: los he disfrutado.


Dicho esto, aclaremos un par de cosas. Para mí, estos libros son un malísimos. Y no es una cuestión de gustos, es que objetivamente me parecen malos con ganas. La calidad literaria brilla por su ausencia, están escritos de manera bastante cuestionable y, siendo sinceros, son prácticamente pornografía disfrazado de novela. Si alguien intenta defender que son otra cosa, se está engañando a sí mism/a.


No hay romance, ni afecto real entre los protagonistas. Lo que hay es fetichismo en estado puro, relaciones cuestionables, dinámicas tóxicas y personajes masculinos que parecen sacados de una cueva prehistórica. Leer estos libros significa suspender temporalmente tu sentido crítico y feminista, porque si te paras a pensarlo demasiado, la experiencia se vuelve aún más surrealista.


Y, sin embargo… aquí estoy, admitiendo que me engancharon. No sé cómo ni por qué, pero pasé las páginas como si estuviera viendo un reality de esos que no puedes dejar de mirar aunque sepas que son un desastre. Así que sí, lo confieso: me lo he pasado bien leyéndolos, a pesar de todo. 


God Of Pain

Puntos Positivos


🌹Comparado con Killian, el protagonista del primer libro, Creigthon es un osito de peluche sin un ápice de maldad en su cuerpo. Es un capullo y de normal tendría que estar en la cárcel, pero ya os digo que en comparación con el anterior...es un trozo de pan. 


🌹 En ese sentido, Annika me ha parecido mejor personaje que Gyldon, la del anterior libro. Al menos esta tiene una o dos neuronas más y le planta algo más de cara al tío. 


🌹 El final del libro es tan drama y tan subrealista y absurdo que lo he tenido que poner en los puntos positivos. Vaya risas.


Puntos Negativos


🥀La relación fetichista de estos dos me ha parecido más floja que un café descafeinado con leche de avena. Se supone que es una dinámica BDSM entre un Amo y una Sumisa, pero lo único que domina aquí es el aburrimiento. Los juegos se vuelven tan monótonos que parecía estar leyendo un tutorial mal hecho en bucle: dolor por aquí, azotes por allá, castigos a la vuelta de la esquina… y vuelta a empezar. Tanto repetir lo mismo, al final ya no sabía si estaba leyendo una novela o las instrucciones de uso de unos consoladores.



God of Wrath

Puntos Positivos



🌹Lo confieso: Jeremy se ha convertido en mi placer culpable. Ya en el primer libro me hacía tilín, pero en este directamente me ha ganado. No he podido evitarlo.



🌹 En este caso, el fetichismo se centra en la fantasía de la violación. Y bueno, tenía curisosidad por el tema y creo que está bien llevado, pero hablo desde el desnocimiento.



🌹 Creo que este libro me ha gustado tanto porque yo lo he considerado como terror. Pero terror absoluto. Este libro da más miedo que cualquiera de Stephen King.


Puntos Negativos

🥀Cecily me intrigó desde el primer libro, y tenía muchísimas ganas de meterme en su cabeza, pero vaya decepción. A esta chica se le han esfumado todas las neuronas de un plumazo. Y mira que las protagonistas de estos libros no destacan por su brillantez, pero Cecily se lleva el premio gordo. Sí, incluso me ha parecido peor que Glyndon… y eso ya es un logro preocupante.




En resumen, estos libros se han convertido en mi placer culpable. Son un desastre en muchos niveles: tramas cuestionables, dinámicas peligrosas y una buena dosis de violencia sexual, pero los he disfrutado haciendo un esfuerzo consciente por separar la realidad de la ficción. Eso sí, hay un problema serio con su clasificación. Son libros con enfoque muy adulto, y sin embargo, se encuentran en secciones juveniles, lo cual es bastante preocupante. Mucho ojo con que caigan en manos de menores.


Nota Objetiva

0/5





Sigue leyendo... »

miércoles, 5 de marzo de 2025

Tu sangre, mis huesos de Kelly Andrew

1


 -Autor/a: Kelly Andrew


-Traducción: 
 David Tejera Expósito

-N.º de páginas: 352

-Editorial: Umbriel

-Idioma: Castellano

-ISBN: 
9788410085398

-Año de edición: 2025



Wyatt Westlock tiene un plan para la granja que acaba de heredar: quemarla. Pero mientras pasea por última vez por el hogar de su infancia, se sorprende por lo que descubre en el sótano: a Peter, quien fue su mejor amigo en el pasado, atado con cadenas y abandonado a su suerte.

Wyatt no sabe que Peter ha sufrido cientos de muertes rituales en la propiedad de su familia. Su naturaleza casi inmortal hace que no pueda permanecer muerto durante mucho tiempo, pero tampoco vivir de verdad. Al menos, no mientras siga vinculado a la granja, atrapado en una espiral de muertes espeluznantes y renacimientos dolorosos. Solo hay una manera de liberarse: acabar con el linaje de los Westlock. Necesita matar a Wyatt.

Ahora que los padres de la joven ya no están por allí, los conjuros que protegían el lugar se están desvaneciendo, y antiguas fuerzas oscuras han empezado a reunirse en el bosque. La única forma que tiene Wyatt de reparar las salvaguardas es con la ayuda de Peter, pues solo él es capaz de controlar su magia. Pero ¿cómo confiar en un chico que ha jurado destruirla? Cuando el pasado vuelve para atormentarlos de la manera más inesperada, se ven obligados a depender el uno del otro para sobrevivir o para matarse de una vez por todas.



Hace un tiempo leí Susurros en la oscuridad de esta misma autora, y la verdad es que me decepcionó por varios motivos (aquí os dejo mi reseña). Ahora, con la publicación de su nueva novela, ambientada en el mismo universo y con algunos personajes en común, decidí darle otra oportunidad. Sin embargo, me he encontrado con los mismos problemas: una premisa increíble con un desarrollo que no está a la altura.


Puntos Positivos


🌹El gran punto fuerte de la novela es su ambientación y es que estamos ante una historia que tira mucho hacia la Fantasía Oscura y el Folk Horror, o Terror Rural y esta atmósfera de la granja rodeada de un bosque bastante siniestro con criaturas de todo tipo y un dios ascenstral, está muy bien conseguida.


🌹Como he comentado antes, la idea de la historia me tiene fascinada: una secta, un bosque, un dios antiguo, un chico misterioso e inmortal, una bruja, un amor prohibido... es que este libro lo tenía prácticamente todo para ser un cinco estrellas


🌹Por fin he encontrado un Enemies to Lovers que es un Enemies to Lovers de verdad. No tengo quejas con esta relación. Es de lo que más me ha gustado del libro, la dinámica de Peter y Wyatt.


🌹Los personajes no son el punto fuerte de la autora, pero en este caso, me han gustado bastante más que los del libro anterior y aún así siguen siendo bastante planos y sosos.


🌹El final me ha convencido. Me hubiese gustado otro tipo de cierre pero creo que es bastante adecuado para el tono de la historia.





Puntos Negativos



🥀Ya me pasó con el libro anterior, y no sé si es cosa mía o le ha ocurrido a más gente, pero no he logrado entender del todo la trama. Me dan mucha información, me cuentan muchas cosas, pero al final lo realmente importante queda en el aire, como si nunca terminaran de explicarlo del todo.


🥀Como resultado, hay un sinfín de cabos sueltos sin resolver. Algunas cosas se contradicen, otras quedan en el aire, y da la sensación de que la autora da por hecho que ciertos aspectos están explicados o que el lector/a debería entenderlos por sí solo, sin detenerse a desarrollarlos. Al final, te quedas con la sensación de haber leído un libro incompleto, como si le faltaran páginas.

🥀No se explica nada sobre el mundo ni su funcionamiento, igual que ocurrió en Susurros en la Oscuridad. Una vez más, la autora asume que los lectores ya lo sabemos todo, cuando en realidad nos deja sin la información necesaria para comprenderlo, omitiendo aclaraciones muy relevantes para la trama.



En definitiva, es una historia con un gran potencial que no termina de aprovecharse del todo, ofreciendo una lectura entretenida pero frustrante en algunos aspectos.


Colaboración con Umbriel




Sigue leyendo... »

viernes, 28 de febrero de 2025

Mejor que en las películas de Lynn Painter

0

-Autor/a: Lynn Painter

-Traducción: Icíar Bédmar

-N.º de páginas: 352

-Editorial: Puck

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788419252180

-Año de edición: 2023




Liz Buxbaum siempre ha sabido que su vecino, Wes Bennett, no tiene madera de novio. Podría parecer que es el candidato perfecto para sus fantasías románticas, pero lo cierto es que Wes solo ha demostrado ser un auténtico incordio desde que eran pequeños. Wes fue el niño que puso una rana en su casa de muñecas, el monstruo que escondió la cabeza decapitada de un gnomo de jardín en su pequeño intercambio de libros vecinal.

-
Diez años después, Liz está en su último año de instituto, una época que debería estar llena de hitos perfectos dignos de la gran pantalla, y necesita la ayuda de Wes. Michael, el chico por el que lleva colada toda la vida, acaba de mudarse de nuevo a la ciudad, y desgraciadamente está haciendo muy buenas migas con Wes. Lo que significa que, si Liz quiere que Michael se dé cuenta de que ella existe, y con suerte ser su cita en el baile de fin de curso, necesita la ayuda de su vecino.

-
Pero mientras Liz y Wes planifican el momento mágico del baile de fin de curso, ella se sorprende al descubrir que, en realidad, le gusta estar con él. Y mientras continúan acercándose, ella deberá reexaminar todo lo que pensaba que sabía sobre el amor, y replantearse sus propias ideas de cómo debería ser un «felices para siempre».




Llevaba tiempo queriendo leer este libro ya que no paraba de leer muy buenas críticas y al final me lo acabé comprando. Por fin le he sacado un hueco y lo he leído en apenas tres noches. Y estoy bastante contenta porque en general me ha gustado.




Puntos Positivos





🌹Estamos ante una comedia romántica juvenil, una Romcom, muy entretenida y amena, que me ha sorprendido para bien


🌹Es cierto que no aporta nada nuevo al género y no es una historia original, pero la autora consigue que fluya con un ritmo muy ágil. La lectura no se hace nada pesada.


🌹Considero que el punto fuerte del libro es el personaje de Wes, un granduñón con un corazón enorme. Los personajes secundarios no han estado mal pero tampoco han aportado gran cosa.


🌹Hay muchísimas referencias a comedias románticas, ya que a nuestra prota le encantan y también nos encontraremos con una playlist muy variada de la parejita principal.


🌹Hay algo de drama pero muy poquito, y solo casi al final, lo cual agradezco. Se tocan temas delicados como el duelo y la superación de este.


🌹El final me ha tenido sufriendo pero me ha convencido. Hay una segunda parte, la cual leeré próximamente pero yo hubiera dejado el libro cerrado y autoconclusivo



Puntos Negativos




🥀Como acabo de comentar, veo innecesaria una segunda parte, pero igual me soprende y me gusta más. Ya veremos.


🥀Liz, como protagonista, no me ha terminado de convencer. Me ha puesto muy nerviosa durante toda la novela y no me han gustado sus decisiones. Es el típico comportamiento de protagonista de comedia romámtica y a mi me estresa muchísimo


🥀Lo hubiese disfrutado mucho más en mi adolescencia






Esta comedia romántica juvenil ha resultado ser una lectura ligera y entretenida, aunque no sea nada novedosa.  Su mayor acierto es el personaje de Wes, que destaca por su carisma. Con muchas referencias a romcoms y una playlist que acompaña la historia, la novela fluye con buen ritmo y apenas tiene drama, salvo en el tramo final. Aunque el desenlace me ha convencido, creo que la historia podría haber quedado cerrada sin necesidad de una segunda parte. Además, la protagonista, Liz, me ha resultado algo desesperante, y quizá habría disfrutado más del libro en mi adolescencia.






Sigue leyendo... »