jueves, 29 de febrero de 2024

Todas las criaturas oscuras de Paula Gallego

0

No había leído nada aún de Paula Gallego y tenía muchísimas ganas de descubrir a la autora. Y por fin me he animado con su último libro publicado, el cual es un inicio de ¿trilogía? y me ha dejado, en general, con muy buenas sensaciones.




Puntos Positivos



🌹Nos encontramos ante un Romantasy, es decir, un libro de fantasía romántica con un mundo más interesante por descubrir. La premisa me llamó la atención desde el principio y es que eso de suplantar a alguien tan importante como la princesa de reino y fingir ser ella, con todo lo que eso conlleva...tenía mucha curiosidad y en ese aspecto me ha gustado mucho todo. El tema de las intrigas de palacio, en donde se guardan muchos secretos y las traiciones están a la vuelta de la esquina.



🌹Tenía bastante miedo de que el romance fuera el enfoque principal de libro y afortunadamente no ha sido del todo así. El romance es importante pero creo que hay un buen equilibrio entre este y la fantasía y he podido disfrutar de los dos por igual.



🌹La parte dedicada a la fantasía me ha gustado mucho. El mundo es simple y no creo que la construcción de este sea para tirar cohetes pero que esté basando en el folklore vasco me ha fascinado y ha sumado muchos puntos a su favor.



🌹El tema de la mitología vasca es el gran punto fuerte del libro y me ha hecho querer buscar información sobre mitos y leyendas de esta región como las de la diosa Mari y otras criaturas como las lamiak, los galtzagorri, o la famosas Sorginak (brujas)



🌹Los personajes en general me han gustado. Sobre todo destaco a Kirian, el cual me ha parecido un personaje con bastante transfondo.



🌹El romance no ha estado mal. No me ha apasionado pero en general me ha entretenido. Hay algunas escenas picantes pero yo destacaría la tensión sexual más que las escenas eróticas en si.



🌹La parte final ha estado bastante bien y ahora mismo tengo más preguntas que respuestas. Estoy deseando saber que va a pasar ahora y ojalá Paula nos de mucha más fantasía y leyendas.


Puntos Negativos


🥀He comentado antes que los personajes me han gustado pero hay uno con el que no he podido por más que lo he intentado y ese ha sido Lira, nuestra protagonista. No he conectado nada con su forma de ser tan fría y tan soberbia. Creo que está hecho así propósito pero aún así es lo que más me ha lastrado la lectura. Hacia el final del libro me ha caído un poquito mejor y espero que en el segundo me conquiste de verdad.


🥀Creo que el romance empieza demasiado pronto. No es instalove, y es lógico que se de tan adelante en el libro debido al contexto, pero me hubiera gustado que la relación de Kirian y Lira hubiera comenzado de otra forma, no tan “a saco”. Y me he cansado un poco de las interacciones entre Lira y Kirian. Al final me resultaron casi todas iguales y se me hacian muy repetitivas.




En conclusión, me ha gustado mucho sobre todo por el tema de la mitología y por algunos personajes. Estoy deseando saber lo que pasará en el segundo libro.


Muy contenta de haber descubierto a Paula Gallego con esta historia.

Colaboración con Puck




Sigue leyendo... »

lunes, 26 de febrero de 2024

Binding 13 (Los chicos de Tommen I) de Chloe Walsh

0

Este libro lo he leído gracias a varias compañeras Bookstagrammers a las que les gustó mucho y tras leer sus reseñas me animé a empezarlo. No soy mucho yo de romance deportivo pero este tuvo algo que me llamó la atención desde el principio.

a

Tengo que decir que mis sensaciones sobre esta historia son agridulces. Hay cosas que me han gustado y mucho pero otras...no tanto.

a




Puntos Positivos


🌹Lo primero que quiero comentar es que nuestros protagonistas son dos adolescentes de 15 y 17 años respectivamente pero el enfoque y el público al que va dirigido es el adulto. Pero esto no quiere decir que un/a adolescente no pueda leerlo.


🌹Esta historia contiene una serie de temas muy delicados de los que creo que es necesario advertir: maltrato físico y psicológico, bullying y acoso entre otros.


🌹En este aspecto, considero que todo el tema del maltrato y bullying en general está muy bien llevado y eso me ha parecido, cuanto menos, soprendente, ya que en este tipo de libros suelo ver que el tema está muy romantizado y eso me parece muy grave. En este caso, afortunadamente, no es así y es tratado tal y como es: duro, cruel, injusto y doloroso y desolador.


🌹El personaje de Shannon me ha gustado muchísimo y es que he empatizado por completo con ella ya que yo he vivido una situación muy parecida a la suya y me he visto retratada. Me ha parecido un personaje muy completo en general y le he cogido con mucho cariño.


🌹Hay otro personaje que me ha enamorado, es el que más me ha gustado y es el de Joey, el hermano de Shannon. El tercer libro de esta saga estará centrado en él y las ganas que tengo de saber más de este hombre son enormes.


🌹Me ha gustado mucho también la relación de Johnny con su mejor amigo Gibsie, o la de Shannon con sus mejores amigas.


🌹Como he comentado antes, los protagonistas de este libro son adolescentes y se comportan como tal, son chicos y chicas que solo piensan en el sexo, en salir de fiesta o en el deporte. Y es algo completamente normal y coherente ya que tienen entre 15 y 17 años.


🌹Al ser un Sports Romance, este libro está centrado en el Rugby Irlandés y supongo que está bien. Y digo supongo ya que no soy fan de este deporte y no tengo ni idea sobre él. Simplemente, no me ha molestado que se hablara o que se enfocara la importancia de este para Johnny y para el instituto.


🌹El final me ha destrozado por completo y se me ha hecho muy duro y difícil de leer. Aunque es verdad que es un final bastante extraño, te deja con ganas de seguir y saber lo que va a pasar.


Puntos Negativos


🥀La verdad es que la relación romántica no me ha gustado. Me ha parecido que no avanza, que se queda estancada todo el rato y todo el libro es más de lo mismo, dandole vueltas a lo mismo una y otra vez y otra y otra. Ha sido desesperante. No me gusta nada el instalove pero que el único acercamiento de estos dos sea casi al final me ha frustrado bastante.


🥀En general, es un libro al que le sobran la mitad de páginas. Se me ha hecho largísmo y repetitivo a más o poder.


🥀Igual ha sido una impresión mía pero creo que el personaje de Shannon está bastante infantilizado y sexualizado. Es una cría de 15 años muy poco desarrollada y muy menuda y Johnny no para de decir lo pequeña que es lo frágil y niña que le parece y lo mucho que eso le pone. Me ha parecido inquietante y perturbador.


🥀Por otro lado, Johnny no me ha gustado nada. Tiene comportamientos bastante preocupantes y que están muy romantizados en esta historia.




En conclusión, un romance deportivo o “sport romance“ que me ha gustado más de lo que pensaba por lo adulto que es en algunos temas y que me ha fallado también en lo más importante: la historia de amor y en uno de los personajes principales. 


Voy a seguir con el segundo ya que ahora necesito como va a acabar esta pareja y espero que la autora recorte un poco en páginas y avance en la relación.






Sigue leyendo... »

martes, 20 de febrero de 2024

El décimo círculo de Verónica Cervilla

0

A este libro le tenía echado el ojo desde hace unos meses ya que de la autora leí hace tiempo su libro La bruja de Biertan y me dejó con muy buenas sensaciones.

a

Además, por la sinopsis parecía que tenía todo lo que yo busco en un libro de este tipo: misterio y una atmósfera atrapante. Y en líneas generales no me ha defraudado aunque algunas cosas no me han convencido.






Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con un thriller con toques de dark academia muy interesante, lleno de referencias a la literatura clásica, con una ambientación académica muy conseguida y con un misterio bastante original. ¿y si todos los libros de ficción tienen algo de verdad en ello? En este caso, nos centramos en la obra de Dante, la Divina Comedia y su famosa visión del infierno.


🌹Aparecen un gran número de personajes y creo que han estado todos bastante correctos. Gara, nuestra protagonista, no me ha emocionado pero tampoco me ha disgustado. Me ha gustado mucho su historia personal.


🌹El tema de los libros, el club de lectura clandestino, el misterio sobre lo que pasó y el tema de las hermanas es lo que más me ha gustado y lo que más me ha mantenido intrigada, al igual que las conversaciones, debate y reflexiones que se generan.


🌹La ambientación en Granada me ha parecido preciosa y las ganas de visitarla no han hecho más que aumentar tras leer este libro. También hay trazos de otros lugares como mis queridas Islas Canarias y es de agradecer que no esté llena de los mismos estereotipos de siempre.


🌹Hay también un aura de misticismo que impregna la obra y que me ha ha echo sumergirme en el misterio y en la verdad de esas historias.


🌹La parte final es genial. Y no puedo decir mucho más sin revelar nada, pero ójala hubiera durado más.


Puntos Negativos


🥀Como he comentado, las últimas páginas están muy bien pero se me han hecho muy cortas. Todo lo que ocurre al final a mi me hubiera gustado que se alargase más, que se nos diese más información o que esa trama en específico hubiera comenzado antes. Creo que hay partes a las que se le da más relevancia y hubiera estado genial que esta última fuese más importante y extensa.




En conclusión, un thriller oscuro  donde encontrarás una historia muy entretenida llena de referencias a la literatura, con un misterio bastante original. Pasarás un rato estupendo rodeado/a de libros, en una Granada de lo más mística y haciendote pensar. 


Colaboración con Ediciones B




Sigue leyendo... »

viernes, 9 de febrero de 2024

Las dos vidas de Mina Índigo de Alaitz Leceaga

0

Llevaba mucho tiempo queriendo leer algo de Alaitz Leceaga tras muchísimas recomendaciones y por fin me he animado con su última novela publicada, Las dos vidas de Mina Índigo. y tras acabarlo, solo me ronda una pregunta en la cabeza: ¿por qué no he leído antes a esta mujer?

a

Todo lo que me ha dejado este libro son buenas sensaciones y ahora necesito leer todos los libros que haya escrito la autora. Urgentemente.



Puntos Positivos


🌹Esta es una novela que he disfrutado muchísimo y de la que me ha gustado prácticamente todo. Tiene una gran diversidad de elementos que a mi me apasionan como son: el misterio, una ambientación sobrecogedora, unos personajes increíbles, un romance que me ha hecho suspirar, y unos giros argumentales que no te ves venir.


🌹Uno de los grandes puntos fuertes de la novela es su protagonista, Guillermina Índigo. Al principio no me gustaba, me caia verdaderamente mal. Pero cuanto más avanzaba más me gustaba y es que la evolución que tiene esta mujer es impresionante. He acabado fascinado por mina y se viene todo el libro.


🌹Los personajes secundarios son magníficos también. Ellis me ha robado el corazón, a Zelda le he cogido muchísimo cariño ya Ramiro...¡ay Ramiro!


🌹La parte del misterio y de la investigación de las desapariciones es la que más me ha gustado. Toda esa intriga, con todos esos secretos por desvelarse me ha mantenido pegada a las páginas hasta el final.


🌹La ambientación en una Barcelona en la víspera de la inauguración de la Exposición Universal de 1888 es magnífica, con unas descripciones góticas de los caserones y del ambiente, llevándonos por las zonas más ricas pero también por las más pobres. Totalmente atmosférico.


🌹Todo el tema esotérico y paranormal me ha resultado interesantísimo porque la autora juega con el lector/a haciendote teorizar sobre si hay en realidad hay algo de verdad en ello o no.


🌹La relación romántica...¡esto si que es una relación cociéndose a fuego lento! Que historia más bonita, me ha tenido suspirando casi todo el rato, que buena química entre los dos y que buena pareja hacen. Me tienen totalmente enamorada.


Puntos Negativos


🥀Lo único malo que puedo decir de este libro es que tiene un final muy abierto y da pie a una segunda parte.  Y claro, creo que no hay nada confirmado y una parte de mi está muy enfadada porque necesito más de esta pareja, necesito más de Mina, más casos por investigar, más misterios, más temas paranormales...

a



¡Alaitz, por favor, danos! ¡más! Creo que no soy la única lectora desesperada ahora mismo por una confirmación de segunda parte (Recemos)


En conclusión, un thriller histórico con toques góticos ambientado en Barcelona que me ha recordado mucho a La Sombra del viento de nuestro quierido Zafón, aún estando en épocas diferentes.


Una novela prácticamente redonda y que se lee en un suspiro a pesar de sus casi 700 páginas. Esta autora me ha conquistado y no puedo hacer más que recomendarla a todo el mundo.





Sigue leyendo... »

jueves, 8 de febrero de 2024

Blackwater I : La riada de Michael McDowell

1

Blackie books nos trae una saga muy esperada tras su completo éxito en Francia o Italia: se trata de la saga Blackwater, con unas ediciones en formato bolsillo que son una auténtica preciosidad y que seguro que no van a dejar indiferente a nadie.

a

El primer libro de esta saga, La riada, nos transporta al pequeño pueblo de Perdido, en Alabama, Estados Unidos y se nos cuenta la historia de varias familias de allí y lo que les pasa tras una gran riada que destroza todo el lugar, algo que cambiará sus vidas.





Puntos Positivos


🌹Es bastante complicado clasificar este libro en un género concreto ya que tiene una gran mezcla de elementos, pero yo lo definiría como una historia gótica sureña, con elementos dramáticos, sobrenaturales e incluso lovecraftianos.


🌹Hay misterio, una ambientación muy conseguida, sucesos espeluznantes, una atmósfera totalmente perturbadora, una pequeña pero refrescante dosis de humor negro y esa sensación de inquietud que te hace mirar hacia atrás.


🌹Se nos presenta una sociedad totalmente matriarcal en donde la voz y voto la tienen las mujeres y donde los hombres son meros complementos. Los personajes femeninos son muy interesantes y son las auténticas protagonistas de la historia. Las luchas de poder entre estas mujeres son una delicia.


🌹En cierto modo, estamos también ante una comedia costumbrista y es que el humor está presente en casi todo momento, y si a eso le añades toques sobrenaturales y escenas totalmente perturbadoras , el resultado es una obra que funciona a las mil maravillas.


🌹La parte final me ha parecido la más interesante junto al inicio y me ha mantenido pegada hasta el final, un final bastante soprendente.


Puntos Negativos


🥀Por otro lado, creo que este libro es más bien una especie de prólogo, una introdución a lo que veremos próximamente en las siguientes entregas y se puede hacer bastante lento. La parte central de la historia a mi se me ha echo un poco cuesta arriba. Afortunadamente, el ritmo remonta y ya no lo puedes soltar pero puede que al lector/a le cueste entrar en la novela.

a



En conclusión, un inicio de saga totalmente prometedor y que me ha fascinado, sobre todo por su ambientación tan inquietante y por ese tono oscuro y espeluz y espeluznantenante que tiene. Una propuesta muy interesante que recomiendo a los más asiduos a este tipo de terror extraño. 

Colaboración con Blackie Books




Sigue leyendo... »

lunes, 5 de febrero de 2024

Un destino de ira y fuego de K.A. Tucker

0

Tras mucha gente recomendándome que empezara esta saga, por fin he leído Un destino de ira y fuego, primera parte de una saga de cuatro libros de fantasía adulta con romance, intrigas políticas y magia elemental. Y tras acabarlo, tengo sensanciones encontradas. Por un lado, hay cosas que me han gustado, pero por otro..





Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con un libro que es una especie de mezcla entre Una maldición oscura y solitaria y De sangre y cenizas con un toque más adulto que este primero, centrándose mucho menos en lo erótico y más en otros asuntos. Menos mal.


🌹El centro de la trama es la fantasía y las intrigas políticas. Es un libro con muchas descripciones, muchas estrategias y mucha información sobre el mundo. El lore es bastante abundante.


🌹Los personajes no han estado nada mal. No destacan por ser los personajes mejor construidos de la literatura pero tampoco me han resultado horribles. Simplemente pasables.


🌹Con la racha que llevo de personajes femeninos sin neuronas o planos, Romeria ha sobresalido un poco más. Es un poco insulsa pero no me ha resultado tan insoportable como las otras. Me han gustado también los personajes secundarios. Zander me ha dado bastante igual.


Puntos Negativos


🥀El romance es una de las cosas que más me ha fallado. Para ser un libro de corte adulto, la parte romántica me ha parecido demasiado juvenil y eso me ha sacado totalmente de la lectura. Es más, este libro hubiese ganado mucho más si no tuviese romance alguno.


🥀Por otro lado, no he sentido ningún tipo de química entre los dos protagonistas. Me ha resultado un romance muy soso y aburrido sin nada de emoción para ser, supuestamente, un enemies to lovers.


🥀El libro se me ha hecho largísimo. Creo que hay demasiado relleno y el ritmo es lentísimo. Hay partes que prácticamente me las he saltado y sentía que no avanzaba. No me he enganchado en ningún momento.


🥀Hay capítulos en los que se da demasiada información, toda de golpe y resulta tan abrumador que he acabado perdiendo en interés.



En conclusión, un libro que me ha costado acabar por su ritmo tan lento, pero que me ha gustado por el tema de la fantasía y la política. Voy a seguir con la saga leyendo el segundo y ahí decidiré si continúo o no con los demás libros. 


Colaboración con Tbr





Sigue leyendo... »