lunes, 30 de diciembre de 2024

El libro de las puertas de Gareth Brown

1

En cuanto leí la sinopsis de este libro me llamó poderosamente la atención ya que parecía mi tipo de historia por completo y, afortunadamente, me ha dejado con muy buenas sensaciones




Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con una historia muy especial, llena de magia, libros mágicos, librerías, cafés y curasanes al aterdecer


🌹De primeras parece una historia de esas que te hacen sentir bien, pero a mi me ha resultado mucho más dura de lo que parece en un primer momento, con bastante componente dramático y sentimental


🌹Es una historia muy sencilla y nada compleja, que se lee en un suspiro


🌹Lo mejor es adentrarse en la novela sin saber gran cosa de ella, ir a ciegas, ya que hay varios giros y sorpresa que te pueden dejar boquiabierto/a


🌹Hay algo de romance pero no es la trama principal del libro, más bien se centra en la "familia encontrada" y me ha resultado muy positivo


Puntos Negativos


🥀Los personajes no son el punto fuerte del libro y es que estos son bastantes planos y muchas veces no he entendido las decisiones que toman nuestros protagonistas


🥀Hay algunas conversaciones que me han parecido bastante ofensivas relacionadas con la comida o con el aspecto de las mujeres, algo bastante sexista


🥀En general es una novela un poco exagerada en el sentido de que : los buenos son MUY buenos y los malos son MUY malos. No hay un término medio



Aún con estos inconvenientes, he disfrutado mucho de la novela y me ha mantenido muy enganchada hasta el final, dejándome el corazón calentito.


Colaboración con Maeva





Sigue leyendo... »

sábado, 28 de diciembre de 2024

Viento y Verdad de Brandon Sanderson (El archivo de las tormentas V)

1

Bueno, pues aquí estamos. Nunca pensé que este día llegaría, pero hoy os traigo mi opinión sobre el quinto libro de El Archivo de las Tormentas. Este libro marca el cierre del primer arco de la saga y nos obliga a despedirnos de Roshar durante, al menos, los próximos siete años. Escribir esta reseña no ha sido fácil: ha sido una lectura monumental, cargada de acontecimientos, y todavía sigo procesándolo todo.


Vaya viaje, desde que empezamos adentrándonos en Roshar con El camino de los Reyes. Han pasado tantas cosas, hemos conocido a tantos personajes que se van a quedar grabados a fuego en nuestro corazón, sabemos tanto y tan poco de el Cosmere que es complicado poner en palabras todo lo que hemos vivido. Cada página nos ha llevado más lejos, desentrañando secretos, enfrentándonos a desafíos imposibles y descubriendo las luces y sombras de un mundo tan vasto como fascinante. A lo largo del camino, hemos reído, llorado y crecido junto a personajes que ahora sentimos como familia. Y, aunque hemos avanzado mucho, esto es solo el principio de algo aún más grande, más profundo.


Porque, aunque este sea el cierre de un arco, todavía nos quedan muchas cosas por descubrir. Estamos ante un final que, aunque cierra varias puertas, deja muchas otras abiertas. Nos han dado respuestas, sí, pero también nos han dejado con nuevas incógnitas que no hacen más que alimentar nuestra curiosidad. Con tantos frentes aún por resolver, no puedo evitar sentir emoción y casi desesperación por lo que está por venir en el futuro.




Puntos Positivos


🌹Viento y verdad tiene unas 1.400 páginas, pero se me han hecho incluso cortas. Ha sido una lectura bastante amena y no podía dejar de pasar páginas, devorando cada revelación y disfrutando de toda la información que se nos iba desvelando.


🌹Tenemos puntos de vista de multitud de personajes, y, personalmente, los que más he disfrutado han sido los de Dalinar y Shallan. Renarin también me ha encantado, al igual que las partes en las que sale mi personaje favorito, Hoid.


🌹En este quinto libro hay un avance bastante grande respecto a la inclusión y Sanderson está totalmente desatado en cuanto a la sexualidad y a temas de salud mental.


🌹Mientras iba llegando a la parte final del libro, me preguntaba cuando me arrollaría la famosa “sanderlancha” y cuando llegó al final ...¡uf! te golpea con todo y más.


🌹Al terminar, te quedas con una sensación de vacío casi imposible de llenar, como si hubieras dejado atrás algo inmenso.


🌹En cuanto al final en sí...me ha resultado extraño. De todas las teorias que tenía en la cabeza, lo que al final acaba sucediendo no es para nada lo que esperaba y en cierto modo, me gusta y creo que es ideal para todo lo que se viene en el Cosmere.


Sin embargo, y aunque he disfrutado muchísimo de esta lectura, no puedo darle mi máxima nota. Hay ciertos aspectos que no terminaron de convencerme del todo, y eso ha pesado en mi valoración final.


Puntos Negativos


🥀Hay partes que, sinceramente, se me han hecho algo cuesta arriba y un tanto repetitivas. Aunque adoro a Adolin como personaje, en este libro sus puntos de vista me han parecido los más flojos. Por otro lado, Kaladin se me ha quedado algo deslucido, y esperaba mucho más de Jasnah, dado su potencial. Venli me ha resultado totalmente decepcionante.


🥀En general, hay varios aspectos que me han dejado algo fría o indiferente. Había cosas que esperaba que me sorprendieran, pero al final creo que mis altas expectativas me jugaron una mala pasada. Por eso, no puedo evitar sentirme un poquito decepcionada.




A pesar de los problemas que he mencionado, considero que es un gran libro y un excelente cierre de arco. Aunque no es mi favorito de la saga (ese honor siempre será para Palabras Radiantes), sin duda cumple con su propósito y mantiene la calidad que esperábamos.


En definitiva, he disfrutado muchísimo de Viento y Verdad, una épica conclusión que, aunque me ha dejado una sensación de tristeza, también me ha dejado con ganas de más. No quiero despedirme de estos personajes ni de este mundo, y aunque aún falta mucho para el segundo arco, sé que, por ahora, esto es lo que hay. Afortunadamente, estoy segura de que Sanderson nos complacerá pronto con nueva información jugosa del Cosmere.


HASTA ENTONCES...


«Vida antes que muerte. Fuerza antes que debilidad. Viaje antes que destino»


Colaboración con Nova




Sigue leyendo... »

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Hojas de Dedalera de Victoria álvarez

0

Conocí a Victoria hace ya muchos años cuando descubrí su trilogía Dreaming Spires y desde entonces se ha convertido en una de mis escritoras favoritas. Tenía muchas ganas de leer esta novela, la cual es una reescritura total del libro que escribió originalmente en el el año 2011. Y creo que las altas expectativas me han jugado una mala pasada, desafortunadamente 




Puntos Positivos


🌹Uno de los grandes puntos fuertes de la autora y de sus historias son la ambientación y atmósfera. En este caso nos encontramos con un romance gótico victoriano y todo respecto al contexto histórico ha sido maravilloso. Se nota todo el trabajo de documentación y que Victoria sabe de esta época muchísimo


🌹La parte de la historia relativa al misterio me ha gustado y me ha atrapado, sobre todo en su tramo final


🌹La mezcla de fantasmas, cementerios, mansiones embrujadas y asesinatos es maravillosa


🌹El final me ha dejado muy blandita y eso que yo no soy de llorar


🌹Nathan


Puntos Negativos


🥀Para mi el desarrollo de personajes es fundamental a la hora de disfrutar del libro y en mi opinión, salvo Nathan, ningún personaje de esta historia tiene una buena construcción.


🥀La protagonista, Annabel, me ha resultado insoportable. En ningún momento he empatizado con ella y me ha parecido totalmente cargante durante toda la novela


🥀No me he creído la historia de amor por el simple hecho de que no he visto construcción alguna de esa relación. Se conocen y de ese punto a enamorarse el lector /a no sabe por qué porque simplemente es un suceso que ocurre y ya. No he sentido ni química ni nada entre ellos. Es todo demasiado abrupto e instantáneo.



En general he disfrutado del libro pero tanto el romance como la mayoría de personajes me han fallado.


Colaboración con Molino





Sigue leyendo... »

lunes, 16 de diciembre de 2024

Larga vida al mal (Time of Iron) de Sarah Rees Brennan

0

La verdad es que la edición me enamoró desde el principio y la sinopsis me llamó mucho la atención. Creía que me iba a encontrar algo diferente y afortunadamente así ha sido




Puntos Positivos


🌹Este libro se podría decir que es un Isekai, termino japonés que se utiliza mucho en el manga y anime para describir una historia en la que un personaje normal y corriente del mundo actual acaba metido en un mundo de fantasía y esto es justo lo que ocurre en Larga vida al mal


🌹Al principio la historia me estaba gustando bastante pero también se me estaba haciendo bastante confusa por el exceso de información de este mundo fantástico. Pero cuanto más pasaban las páginas más cómoda me sentía con lo que leía


🌹Estamos ante una historia bastante dramática pero con muchos toques de humor, una especie de sátira en donde hay partes en las que te reirás a carcajadas y luego en otras te pondrás a gritar


🌹Nos encontramos con la típica trama de fantasía en un principio, con algunas intrigas políticas, batallas con No Muertos y mucho salseo en cuanto a ships. Pero todo eso visto desde la perspectiva de una chica de la Tierra que es fanática de esos libros y de esos personajes


🌹En cuanto a personajes, a Rae la he visto bastante correcta, el Cobra me ha encantado y por supuesto, Key me ha conquistado. A Lía y Emer las he visto bastante deslucidas y creo que se podría haber aprovechado más su trama


🌹Hay un giro argumental que si te das cuenta de todas las pistas que ha dejando la autora es bastante obvio pero que yo no me enteré y no lo vi venir y me quedé muerta.


🌹LOS SHIPS. Y LA TENSIÓN CON ESOS SHIPS 


Puntos Negativos


🥀Para mi el personaje de Rae se va desinflando a medida que avanza la historia


🥀Los personajes de Lía y Emer los he visto muy desaprovechados


🥀Hay partes un poquito repetitivas



En general me ha parecido un libro que innova, en un nicho donde todo está inventado y que le da un soplo de aire fresco género.


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »