miércoles, 5 de noviembre de 2025

Alchemised de SenLinYu


Autor/a: SenLinYu

Traducción:  Ankara Cabeza y Patricia Mora

N.º de páginas: 1056

Editorial: Montena

Idioma: Castellano

ISBN: 9788410050075

Año de edición: 2025


Aunque en el pasado era una alquimista con futuro, Helena Marino es ahora una prisionera, de guerra y de su propia mente. Sus amigos y aliados de la Resistencia han sido brutalmente asesinados, sus habilidades, reprimidas, y el mundo que conocía, destrozado.


Tras una larga guerra, la nueva clase dirigente de Paladia, familias corruptas del gremio y nigromantes depravados, cuyos infames no muertos fueron clave para otorgarles la victoria, mantienen cautiva a Helena.


Según los registros de la Resistencia, era una sanadora insignificante de sus filas. Pero Helena sufre de una inexplicable pérdida de memoria que le ha hecho olvidar los meses previos a su cautiverio y que hace preguntarse a sus enemigos: ¿de verdad es tan insignificante como parece o su pérdida de memoria esconde alguna pieza clave sobre la última táctica de la Resistencia?


Para descubrir los recuerdos enterrados en el fondo de su mente, envían a Helena al Sumo Inquisidor, uno de los nigromantes más poderosos y despiadados de este nuevo mundo. Atrapada en su mansión derruida, la lucha de Helena (la de proteger su historia perdida y la de preservar los últimos jirones de su persona) apenas ha comenzado, pues su cárcel y carcelero esconden sus propios secretos… Secretos que Helena debe desvelar, cueste lo que cueste.





He caído: me he leído “el libro más esperado del año”. Tenía muchas ganas de leer este libro y, después de todo el ruido que ha generado, por fin puedo dar mi opinión con la cabeza (más o menos) fría.

Y tengo sentimientos bastante encontrados, porque hay cosas que me han parecido realmente interesantes… y otras que, sinceramente, me han chirriado mucho. Aviso antes de nada: no había leído nada de la autora ni conocía Mancled, el fanfic en el que se inspira. Solo sabía que era un Dramione con ecos de Harry Potter y El cuento de la criada.


Después de terminarlo, aclaro:



    • Sí, te sonarán cosas de HP. Sobre todo en los protagonistas y en cierto “olor” de mundo. No es HP, pero hay guiños evidentes. Ademas, sin el lore de HP este libro no se sostiene por ningún lado.

    • Para mí esto SÍ es Romantasy. Y muchas veces roza el Dark Romance. ¿Por qué? Porque, más allá de la guerra y la magia, el foco absoluto es la relación entre dos personajes rotos, de bandos opuestos. La trama bélica funciona de telón de fondo; lo central es ellos dos.



Sobre el porqué lo veo con tintes de Dark Romance (ojo, esto es subjetivo, tu lectura puede variar):



-Protas moralmente grises / anti-héroes marcados por trauma y violencia.

-Desequilibrios de poder (dominación/sumisión, rescates obsesivos, dinámicas tortuosas).

-Tabúes y contenido oscuro (secuelas de abuso, cautiverio, vigilancia, venganza) integrados en la trama romántica, no como adorno.

-El objetivo no es solo “enamorarse”, sino sobrevivir, confrontar heridas y lidiar con la propia oscuridad.



Vamos, que para mí no hay discusión posible: esto es un Romantasy clarísimo, y además con patrones de Dark Romance perfectamente reconocibles. Lo he leído con lupa, analizando cada detalle, y lo he visto claro desde las primeras páginas.


La historia gira, sin ningún tipo de duda, en torno a la relación entre los protagonistas: su vínculo, su atracción, sus heridas y la manera en que se destruyen y se salvan mutuamente. Todo lo demás: la guerra, la magia, el contexto político, actúa más como un telón de fondo que como el eje principal.

Por eso, aunque el libro tenga ambientación fantástica oscura y un mundo en conflicto, el foco está en el romance, en su evolución y en cómo este amor marcado por la oscuridad y el trauma empuja a los personajes a transformarse.


Y ojo: no pretendo convencer a nadie de que piense como yo. Esto es lo que a mí me ha parecido, lo que yo he sentido al leerlo. Si tú lo has vivido de otra manera también es totalmente válido.


El libro está dividido en tres partes muy marcadas: la primera ambientada en el presente, la segunda en el pasado, y la tercera vuelve al presente para cerrar el círculo. Empecé la lectura con muchísima ilusión, y tengo que reconocer que la primera parte me estaba encantando.


Iba conociendo el mundo, el sistema de magia, los personajes… y todo me parecía crudo, intenso y muy prometedor. El tono oscuro de la historia, con toda esa atmósfera de guerra, violencia, torturas y heridas emocionales, me parecía coherente con lo que la novela quería transmitir. Era duro, sí, pero tenía sentido dentro de ese contexto.

Pero entonces llegó la segunda parte… y ahí fue cuando todo empezó a desmoronarse. A partir de este punto, el libro pierde toda la fuerza y coherencia que tenía al inicio. Lo que había comenzado como una historia oscura, con trasfondo emocional y moral, se transforma en una sucesión de decisiones cuestionables, relaciones mal construidas y justificaciones que no terminan de encajar.

Puntos Positivos



🌹Una de las cosas que más me ha gustado es su sistema de magia, que combina la alquimia y la nigromancia de una forma muy visual y atractiva. Me ha encantado cómo estos elementos se entrelazan con el mundo bélico del libro, dándole un tono oscuro, científico y místico. Es de esa fantasía que despierta curiosidad y que te hace querer saber más sobre sus reglas y límites.



🌹Otro de los aspectos que más me ha gustado ha sido la forma en que el libro explora la guerra y sus consecuencias. No se queda en las batallas, sino que muestra las secuelas emocionales, el trauma y la deshumanización que deja atrás. Es un enfoque crudo y honesto, que aporta mucho más realismo del que suele verse en este tipo de fantasías.


🌹También me ha parecido muy acertado que le autore se atreva a tratar temas duros sin edulcorarlos. Hay dolor, pérdida, rabia y desesperación, y aunque a veces resulta incómodo, también es lo que le da peso y profundidad a la historia.


🌹Como he comentado antes, la primera parte del libro es la que más me ha gustado y es lo que más destaco del libro. Una parte bastante oscura, que causa mucha confusión e intriga en el lector/a y que te deja con ganas de más. También he disfrutado mucho del final de la parte segunda. Bastantes plot twist, tensión y desesperación por igual. Escenas bastante gráficas que muestran lo más horrible crudo y desesperanzador de una perder una guerra.


Puntos Negativos


🥀El tema de la Alquimia y de la Nigromancia me encanta. Son conceptos que me encantan, le dan ese toque de fantasía oscura y retorcida que tanto disfruto, y sinceramente, pensaba que iba a ser uno de los puntos fuertes del libro. Pero nada más lejos de la realidad. Está completamente desaprovechado. Todo es confuso, sin estructura, sin lógica interna, las cosas funcionan simplemente porque sí, porque “la magia lo hace posible”, o porque le autore le pareció conveniente en ese momento. Y claro, toca asentir con una sonrisa y decir: “Vale, me lo creo”


🥀Y el worldbuilding, tres cuartos de lo mismo. Genérico y superficial. Es ese tipo de mundo de fantasía que podrías confundir con otros veinte más: hay guerra, hay bandos opuestos, hay magia… y ya. Ni profundidad cultural, ni historia, ni nada que te haga pensar “wow, qué universo tan bien construido”. Hay mil cosas que no tienen sentido ni lógica alguna y muchas contradicciones.


🥀Los personajes han sido uno de los problemas principales del libro. Empezemos con Helena, nuestra protagonista. Es un personaje completamente plano, sin carisma ni evolución real a lo largo de la historia. Se supone que debería ser el pilar emocional y narrativo del libro, pero acaba siendo una figura insulsa, sin voz propia, que simplemente va reaccionando a los acontecimientos en lugar de actuar o tomar decisiones por sí misma. Al principio pensé que esto era intencional, que se nos quería mostrar a una protagonista rota, traumatizada y apagada, para luego reconstruirla poco a poco, pero no. En cuanto pasamos a la segunda parte y conocemos su pasado, resulta que ya era igual antes: sin iniciativa, sin fuerza, sin un atisbo de personalidad más allá del sufrimiento. Y ojo, empatizo con su situación, con lo que ha vivido y con todo el peso que arrastra, pero eso no la convierte automáticamente en un personaje bien construido.


🥀Vamos a la joya de la corona. Al oscuro y enigmatico Sumo Inquisidor, Kaine Ferron. De él, lo que más me ha cabreado es que tiene un blanqueamiento absoluto que me ha resultado, sinceramente, indignante. Comete actos gravísimos, algunos directamente imperdonables, y aun así el libro parece empeñado en justificarlo todo bajo el paraguas del trauma, el dolor o (la peor excusa de todas) el amor. Sí, entiendo que es un personaje roto, marcado por la guerra, por las pérdidas y por una vida llena de violencia. Nadie discute que haya sufrido, ni que su pasado sea trágico. Pero eso no le da carta blanca para convertirse en un monstruo. El trauma no es un salvoconducto moral. Sufrir no te da derecho a hacer sufrir a otros. Y sin embargo, le autore insiste una y otra vez en vendernos esa narrativa: que en el fondo “no es tan malo”, que “no tenía otra opción”, que “todo lo hace porque se preocupa por ella”. Pues no. No cuela. No me vale.


Porque cuando un personaje maltrata física y psicológicamente a  su interés romántico, cuando cruza límites que son inaceptables y aun así la historia lo pinta como un mártir incomprendido… ahí hay un problema serio. Un problema de romanticización de la violencia y de justificar lo injustificable. Este hombre no es un “antihéroe complejo”, es un maltratador, un asesino y un violador, y no hay trauma que lo excuse. Estoy agotada de ver este tipo de dinámicas tóxicas vendidas como lo que no son. De verdad, basta ya de normalizar relaciones destructivas bajo el disfraz de amor trágico. Si quieres escribir un personaje moralmente gris, hazlo. Pero no lo maquilles de redención ni me intentes convencer de que el monstruo en realidad tiene buen corazón. Y sí, este punto es el que más me ha cabreado de todo el libro. Por eso, y solo por eso, la nota final cae en picado. Porque una historia que intenta hacerte empatizar con un agresor y justificar sus atrocidades… para mí, es insalvable.


Y relacionado con lo anterior, no puedo pasar por alto la justificación y romantización de la violencia y la violación, algo que me ha parecido profundamente problemático y perturbador. El libro intenta disfrazar lo que es claramente una dinámica de abuso bajo un contexto de “no tener más opcíon o de ” era mejor yo que otros”.  Para mí, lo que hay entre Ferron y Helena no es una historia romántica, sino una vía de escape desesperada entre dos personas completamente rotas por dentro. Una relación construida sobre la violencia, el trauma y la necesidad, nunca puede ser sana. No importa cuántas justificaciones se den, ni cuántas veces el libro te intente meter en la cabeza lo de “él también sufre”. Y lo siento, pero no hay matices posibles cuando hablamos de violación. Ferron viola a Helena. Punto. Da igual el contexto, da igual la intención, da igual el pasado. Antes de eso, ya la trataba como una basura, la humillaba, la controlaba y la manipulaba. Luego pasa a obsesionarse con ella, a verla como una posesión, no como una persona.


Ferron no siente amor por Helena, siente fascinación, necesidad, dominio. Y Helena, por su parte, es una mujer completamente destrozada, mentalmente inestable, sin referentes emocionales, que confunde la dependencia con el amor. Su relación es un círculo vicioso de dolor y sumisión, donde la única chispa que queda viva es la de un trauma compartido. Lo más grave es que le autore nos intenta vender esta relación como algo romántico, como si el amor pudiera florecer entre golpes, abuso y control. ¡Y eso es lo verdaderamente horrible! Porque cuando normalizas algo así, le quitas peso a la violencia real, y eso no debería tener cabida en ninguna historia que tenga un mínimo de romance. En resumen: no hay amor, hay trauma, obsesión y soledad. Y que una historia intente hacernos creer lo contrario no solo es irresponsable, sino peligrosamente dañino. Y esto es muy grave. Muchísimo. Como dice la frase: El fin no justifica los medios. JAMÁS. Siempre, siempre hay elección. SIEMPRE.


🥀Por otra parte, es un libro repetitivo a más no poder. Esta historia se podría haber contado en la mitad de las páginas. Aparte de eso, todo el libro se centra prácticamente en las interacciones entre Helena y Kaine, hasta el punto de que los demás personajes quedan completamente relegados al fondo. Me habría encantado que se le dedicara más espacio a explorar la amistad de Helena con los demás miembros de la Llama Eterna, porque al final te dicen que son amigos que están muy unidos, pero tú, como lector/a, tienes que creértelo porque sí, sin que haya una verdadera construcción de esos lazos. Apenas hay escenas que muestren camaradería, confianza o complicidad entre ellos. Todo se resume en un par de diálogos y menciones vagas que no logran transmitir ese sentido de grupo o de pertenencia que la historia pretende vender. Un poco más de desarrollo en esas amistades habría hecho que el mundo se sintiera más vivo y que los personajes secundarios importaran de verdad.




En definitiva, Alchemised, para mi , ha sido la decepción del año. De verdad que tenía ganas de encontrarme con ese librazo que prometían la mayoría de las críticas, pero no ha sido así.  


Tiene una premisa potente, un mundo oscuro con elementos fascinantes y temas duros que podrían haberse explorado con mucha más profundidad. Es que este libro podría haber sido prácticamente perfecto si se hubiese enfocado en esa guerra y en construir unos mejores personajes. Pero en vez de eso, se ha enfocado en  un “romance” horrible, en romantizar, justificar y glorificar absusos y disfrazarlos como “amor” y todo lo demás queda relegado a un segundo plano.


Esta era una historia con potencial bestial , pero que se pierde entre malas decisiones narrativas y mensajes peligrosos. Una verdadera pena.


Colaboración con Montena





0 Sigue leyendo »

martes, 28 de octubre de 2025

Los Wycherley de Annaliese Avery

1


-Autor/a: Annaliese Avery

-Traducción: Ana Pujol

-N.º de páginas: 456

-Editorial: Gran Travesía

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9786075841434

-Año de edición: 2025


Aurelia Wycherley, de diecisiete años, comienza su temporada de debut como bruja. Aurelia debería estar emocionada por encontrar a la pareja perfecta para conectar su magia. Pero su magia está maldita: oscura, peligrosa y no es el tipo de magia con la que sus compañeras quieren conectar. Sin una atadura, se enfrenta a perderla por completo. 


Pero cuando Aurelia descubre que el enigmático y distante Jules, miembro de la familia archienemiga de los Nightlys, busca la manera de que una bruja conserve su magia sin ataduras, se da cuenta de que él podría ser su única esperanza. Se forma una alianza prohibida... pero mientras navegan por la Temporada Mágica con sus bailes glamorosos y peligrosas pruebas, descubren fuerzas oscuras que amenazan a sus familias y al mundo mágico en el que viven. 


Prepárense para secretos familiares, maldiciones generacionales, romance prohibido, vestidos de gala preciosos, sobornos, extorsiones, intrusiones, magia y besos... muchos besos.





Reseña Express


Vi este libro entre las novedades de Gran Travesía y me llamó muchísimo la atención, no solo por su preciosa edición en tapa dura con los cantos pintados, sino también por su premisa. Me apetecía algo ligero, tierno y reconfortante, una de esas lecturas que te dejan con el corazón calentito, y eso es exactamente lo que me he encontrado entre sus páginas. Una historia sencilla, pero llena de encanto, que se lee con una sonrisa constante.

🌹Estamos ante un romantasy juvenil que combina a la perfección la magia y el romance, una especie de mezcla entre Harry Potter y Los Bridgerton: academias mágicas, bailes, secretos familiares y mucha tensión romántica. Una historia que tiene ese aire de cuento encantador, toda la elegancia de la alta sociedad.

🌹La trama me ha mantenido enganchada con el misterio de la maldición de nuestra protagonista y con el de los asesinatos de brujos y brujas

🌹La ambientación me ha resultado muy bonita: un mundo lleno de magia, hechizos, academias mágicas y bailes, donde todo está impregnado de ese aire elegante y fantástico. Vestidos coloridos, detalles mágicos un toque de cuento clásico.

🌹Los personajes principales me han parecido bastante correctos y agradables, y la relación romántica entre ellos es simplemente adorable. Es una dinámica tierna, inocente y muy juvenil (nada de spicy, aquí todo es miradas robadas, sonrisas tímidas y momentos que te derriten el corazón). Perfecta para quienes disfrutan de los romances dulces y sin dramas excesivos.

🥀A pesar de todo lo bueno, la historia peca de ser demasiado sencilla y se queda bastante corta en cuanto a la construcción del mundo y del sistema de magia. Da la sensación de que hay un universo muy interesante detrás, pero no llega a desarrollarse del todo, quedando más como un bonito escenario de fondo que como un elemento con verdadero peso en la trama. Y los personajes secundarios planos y casi sin relevancia.



En definitiva, este libro ha sido una lectura bastante encantadora y ligera, perfecta para desconectar y disfrutar de una historia mágica y romántica sin complicaciones. 

Aunque no destaca por su profundidad ni por un worldbuilding elaborado, compensa con su ternura, su atmósfera acogedora y unos protagonistas que te sacan más de una sonrisa.  Ideal para quienes buscan un romantasy amable, bonito y con ese toque juvenil que deja el corazón calentito. 

Por lo que he visto, hay una segunda parte y , aunque queda todo bastante cerrado, no me importaría leerlo para ver que misterios tendrán que afrontar Aurelia y Jules.

Colaboración con Gran Travesía




Sigue leyendo... »

martes, 21 de octubre de 2025

Hija de la venganza de Michael McDowell

0


-Autor/a: Michael McDowell

-Traducción:  Carles Andreu

-N.º de páginas: 408

-Editorial: Blackie Books

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788410323810

-Año de edición: 2025


Cuando en 1871 la intrépida y arruinada Philomela Drax recibe una carta de su abuelo en la que le confiesa temer por su vida a causa de una familia sin escrúpulos, los Slape, no duda en acudir en su ayuda.

Pero el tiempo apremia porque Katie, líder del clan, una joven despiadada con el don de la clarividencia y una notable habilidad criminal con el martillo, está a punto de lograr su objetivo.

Comienza entonces una persecución desenfrenada, desde las polvorientas calles de un pueblo de Nueva Jersey hasta las relucientes aceras de Saratoga, pasando por los muelles de Nueva York. Philo sabe que es un duelo a muerte. Pero lleva demasiado tiempo huyendo: ha llegado el momento de la venganza.





Desde que descubrí a este autor (ya fallecido) con su saga Blackwater, quedé completamente conquistada por su estilo y su forma tan única de narrar. Así que cuando me enteré de que la editorial iba a continuar publicando el resto de sus obras, no pude estar más feliz, porque tengo clarísimo que quiero leer absolutamente todo lo que escribió. Ahora, Blackie Books nos trae Hija de la venganza, una novela anterior a Blackwater y con una historia totalmente distinta, pero que mantiene esa esencia tan característica del autor que tanto me enamoró.


Puntos Positivos


🌹Nos encontramos ante un thriller histórico con ciertos toques sobrenaturales que le aportan un aire muy inquietante a la historia y a ciertos personajes. Es una historia intensa, cruda y visceral, de esas que muestran lo peor y lo mejor del ser humano. Como toda buena historia de venganza, está llena de rabia y dolor, con momentos realmente brutales y con una tensión constante que hace imposible soltar el libro.

🌹De verdad, no he podido soltarlo. Es cierto que al principio me costó un poco entrar en la historia, pero una vez que lo hice, fue imposible parar de leer. La forma de escribir del autor me fascina: tiene esa habilidad para atraparte sin que te des cuenta y sumergirte por completo en lo que te está contando.

🌹La ambientación me ha parecido uno de los grandes aciertos del libro. McDowell recrea con maestría un paisaje rural árido y desolado, donde todo parece impregnado de podredumbre, miseria y fatalidad. Hay algo profundamente hipnótico en esa atmósfera oscura y decadente, capaz de atrapar al lector desde las primeras páginas y trasladarlo por completo a escenarios tan vívidos como New Egypt o Nueva York. Además, el autor refleja con gran acierto la brutal diferencia de clases, ofreciendo un retrato social lleno de matices y un costumbrismo histórico que demuestra su enorme talento para captar los detalles y la esencia de una época.

🌹A ratos, es una historia bastante violenta, llegando a ser gráfica y un poco gore, sin caer en lo explícito.

🌹Como pasó en Blackwater, el autor contrapone  contrapone dos fuerzas femeninas poderosas y muy diferentes entre si : una movida por la justicia ( e injusticia) y otra por la crueldad, ambas moldeadas por el sufrimiento y la crueldad más despiadada.



Puntos Negativos


🥀Lo que menos me ha convencido han sido los personajes. En general, resultan planos, predecibles y excesivamente caricaturizados, sin apenas profundidad ni matices. Los villanos, en particular, me han parecido bastante flojos: más cercanos a arquetipos que a personas reales, con motivaciones poco claras o directamente inexistentes. Son “malos porque sí”, sin un trasfondo que los haga interesantes o creíbles. Y eso es una pena, porque con una historia tan potente y brutal como esta, un desarrollo psicológico más trabajado habría elevado la novela a otro nivel.

🥀Por otro lado, hay ciertos aspectos que me habría gustado que se desarrollaran de otra forma. Esperaba un desenlace distinto y, aunque el final no me ha parecido malo, siento que el autor podría haber arriesgado un poco más. La resolución de la venganza, en particular, me ha resultado algo anticlimática y me ha dejado bastante fría.



En definitiva, Hija de la venganza me ha parecido una novela poderosa y cruda, con una ambientación magistral que te sumerge por completo en su mundo sucio, violento y desesperanzador. 


McDowell escribe con una fuerza visual impresionante y logra mantener el interés de principio a fin gracias a su tono oscuro y su narrativa directa.

Sin embargo, los personajes, demasiado planos, y un desenlace que no termina de impactar como debería, le restan parte del peso emocional que la historia prometía. 

Aun así, sigue siendo una lectura intensa y muy disfrutable, una muestra más del talento de McDowell para retratar la miseria humana con elegancia y brutalidad a partes iguales.


Colaboración con Blackie Books






Sigue leyendo... »

Nunca digas su nombre de Philips H. Scott

0


-Autor/a: Philips H. Scott

-N.º de páginas: 308

-Editorial: Autopublicado

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9798262334223

-Año de edición: 2025


BIENVENIDOS A SALEM


Jared Bennett es solo un estudiante más en Salem. No cree en maldiciones, ni en cuentos de brujas, ni en la leyenda de aquella mujer cuyo nombre nadie se atreve a pronunciar.

Pero todo cambia cuando una serie de extrañas desapariciones hace que se sienta obligado a cuestionar todo en lo que no creía. Una antigua promesa de venganza siglos atrás ha empezado a cumplirse mientras la línea entre mito y realidad comienza a desvanecerse.

Y ahora, lo que parecía enterrado... HA VUELTO.




Reseña Express



Descubrí este libro gracias a una compañera bookstagrammer y, en cuanto vi de qué trataba, supe que tenía que leerlo. Todo lo relacionado con las brujas y Salem me fascina, así que cuando el autor se puso en contacto conmigo para ofrecerme un ejemplar y reseñarlo, no pude estar más emocionada. Lo he leído este mes, aprovechando la temporada más mágica y oscura del año, y la verdad es que ha sido una lectura muy apropiada para estas fechas.



🌹Estamos ante un libro de misterio juvenil donde seguimos a un grupo de amigos que intenta salvar su ciudad, Salem, y el mundo, de un mal mayor.

🌹Es una lectura muy amena e ideal para estas fechas otoñales.

🌹Me ha entretenido mucho y la he devorado en unos días

🌹Me ha gustado mucho la narración del autor y he empatizado bastante con los personajes

🌹La ambientación, impecable. me he sentido dentro de salem sintiendo el peligro en todo momento

🌹Hay algunos giros y plot twist que no vi venir

🥀Por otro lado, he sentido que todos los óbstaculos que se interponían entre los protas, se resolvían demasiado rápido y fácil

🥀Me hubiese gustado un poco más de complejidad.




En resumen, este libro ha sido una lectura muy entretenida y perfecta para el otoño. Es una historia de misterio juvenil con claras vibraciones a Stranger Things, donde un grupo de amigos se enfrenta a un mal ancestral para salvar su ciudad, Salem. La narración del autor es ágil y cercana, lo que hace que conectes fácilmente con los personajes, y la ambientación es, sencillamente, fantástica: te transporta por completo a ese Salem lleno de peligro. Además, cuenta con algunos giros sorprendentes que mantienen el interés hasta el final. 

Sin embargo, me ha faltado un poco más de dificultad y tensión en la resolución de los conflictos, ya que muchos se solucionan de forma demasiado rápida y sencilla. Aun así, es una lectura ideal para disfrutar en estas fechas, ligera, atmosférica y muy disfrutable.

Colaboración con el autor




Sigue leyendo... »

miércoles, 15 de octubre de 2025

Más allá de Lovecraft de Álvaro Aparicio

0


-Autor/a: Álvaro Aparicio

-N.º de páginas: 288

-Editorial: El Transbordador

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788412823189

-Año de edición: 2024


Más allá de Lovecraft es una colección de cuatro relatos inspirados en la cosmogonía clásica del maestro de Providence. En esta nueva entrega, cada relato se desarrolla en diferentes espacios y tiempos específicos donde Álvaro Aparicio vuelve a retorcer el universo de H.P. Lovecraft, llevando el horror cósmico a nuevas dimensiones dentro de su propio paradigma literario.





Reseña Express


Llevaba detrás de este libro de relatos un buen tiempo y hace unos meses por fin me animé a comprarlo. No puedo ser fan de Lovecraft y no acercarme a este tributo tan efectivo de Álvaro Aparicio. He decidido leerlo este mes y mis impresiones son bastante buenas. 


-Me han gustado bastante todos los relatos pero si tuviera que elegir, me quedaría con el relato Más allá del Rey de Amarillo, 1811


-El nivel de todos los relatos me ha parecido muy notable y el autor consigue transmitir toda la esencia cósmica de Lovecraft y de su círculo.


-Son historias con un ritmo bastante pausado y están llenas de detalles y referencias.


-Me parece una aproximación perfecta a la obra de Lovecraft y su Círculo, son unos relatos escritos con todo el cariño y admiración a la cosmología del autor de providence y se nota lo bien que comprende ese mundo tan tentacular y majestuosamente terrorífico.




En definitiva, esta antología me ha parecido una auténtica joya para cualquier amante del horror cósmico. Todos los relatos mantienen un nivel muy sólido, y el autor demuestra un dominio impresionante del tono y la atmósfera que caracterizan al universo Lovecraftiano. 


Aunque mi favorito ha sido Más allá del Rey de Amarillo, 1811, cada historia aporta algo único: desde guiños sutiles hasta homenajes directos a la mitología de Lovecraft y su Círculo. Son relatos de ritmo pausado, llenos de matices, referencias y un profundo respeto por la tradición del terror cósmico. 


En conjunto, el libro es una carta de amor a la obra de maestro del terror de Providence, escrita con conocimiento, sensibilidad y una comprensión exquisita de ese horror inmenso y majestuoso que acecha más allá de la razón.





Sigue leyendo... »

martes, 14 de octubre de 2025

Inmanencia de Víctor Lapuente

0

-Autor/a: Víctor Lapuente

-N.º de páginas: 464

-Editorial: Adn

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9791387596026

-Año de edición: 2025


En 1996, Martín, Miriam y Pablo, tres adolescentes de Chalamera, un pueblo junto al desierto de los Monegros, descubren un misterio oculto entre las ruinas de un castillo templario. Pero lo que comienza como un juego pronto los enfrenta a fuerzas oscuras que protegerán a toda costa un objeto el Santo Grial.

En 2025, Martín despierta de un coma en Gotemburgo, donde investiga sobre ciber-democracia. Y recuerda que, hace un año, recibió una propuesta de Emma, una empresaria tan fascinante como peligrosa. Lo que parece una oportunidad para cambiar la humanidad se convierte en una carrera contra el tiempo que lo llevará de Barcelona a Oxford pasando por Bogotá.

En 2086, la República de Occidente vive bajo la guía de FRIDA, una inteligencia artificial que garantiza la libertad absoluta de todas las personas. Pero Anna descubre en una biblioteca olvidada un secreto que podría derrumbar este mundo perfecto.

Tres épocas. Tres vidas conectadas por un enigma que podría salvar el mundo... o destruirlo.




Este título de ADN Novelas me llamó la atención en cuanto lo vi entre sus novedades. Su premisa prometía algo realmente interesante, y tenía muchas ganas de descubrir qué escondía su historia. Ahora que lo he terminado, tengo que admitir que no me he encontrado exactamente con lo que esperaba… para bien y para mal.


Puntos Positivos


🌹Nos encontramos ante una novela que combina varios géneros, aunque en esencia es un thriller político con una fuerte carga filosófica y unos toques de ciencia ficción que se manifiestan en una distopía tan verosímil como inquietante. Y no solo eso, también combina un drama existencial con una fábula moral.

🌹Para leer este libro tienes que ir con la mente bastante abierta, ya que al tratarse de una novela política y filosófica el autor nos va a presentar una crítica a bastantes ideologías. Por así decirlo,  este libro toma las ideas más extremas de distintas ideologías y religiones y las lleva al absurdo de una forma bastante ingeniosa… y, en ciertos momentos, efectiva.

🌹Los temas que aborda son realmente profundos: reflexiona sobre la libertad, la identidad y el control social, cuestionando los fallos de la democracia y sus límites reales. Además, ofrece una crítica contundente a las religiones, especialmente al cristianismo, y a los fanatismos en todas sus formas, mostrando con acierto hacia dónde puede conducirnos un mundo tan corrompido y moralmente ambiguo como el nuestro.

🌹La ambientación me ha convencido. La historia se desarrolla en tres líneas temporales (pasado, presente y futuro), y cada una tiene una personalidad muy marcada. En el pasado viajamos a un pequeño pueblo aragonés (mi tierra, además), en el presente nos movemos por los fríos paisajes de los países escandinavos, y en el futuro aterrizamos en una sociedad que, bajo una apariencia utópica, esconde una distopía tan inquietante como perturbadora.


Puntos Negativos



🥀El gran problema que he tenido con este libro es que es, ante todo, un libro de ideas. Ideas por todas partes: en cada párrafo, en cada frase, en cada diálogo. Y aunque muchas son muy interesantes, el autor las repite una y otra vez hasta la saciedad. Pasa páginas insistiendo en los fallos de la democracia y en los dilemas filosóficos y religiosos que la rodean, hasta el punto de que la trama acaba diluyéndose entre tanta reflexión. Además, esas ideas no siguen un orden claro, surgen de forma caótica, como si el autor las fuera lanzando a medida que se le ocurren, y eso termina siendo abrumador. Llega un momento en el que lo único que pides es que pase algo, que la historia despierte entre tanto discurso.


🥀Los personajes me han dejado totalmente  indiferente. Son fríos y cuesta empatizar con ellos, sobre todo con Martín.








En definitiva, Inmanencia me ha parecido una lectura muy interesante, ambiciosa y diferente, pero también irregular. 

Es una novela con muchísimo fondo, repleta de reflexiones sobre la política, la religión, la moral y la libertad, que invitan a pensar y que, sin duda, demuestran la experiencia del autor. 

Sin embargo, tanta densidad filosófica termina jugando en su contra: las ideas acaban devorando a la historia y dejando poco espacio para la emoción o el desarrollo de los personajes. 

Aun así, es un libro que merece la pena leer si te gustan las obras que te hacen cuestionarte el mundo en el que vives, aunque debas armarte de paciencia y estar dispuesto a perderte un poco entre sus propias ideas, que quizás compartas...o no.


Colaboración con Adn





Sigue leyendo... »

jueves, 9 de octubre de 2025

Antes vivíamos aquí de Marcus Kliewer

2


-Autor/a: Marcus Kliewer

-Traducción: I.C. Salabert

-N.º de páginas: 303

-Editorial: Nocturna

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9791387690120

-Año de edición: 2025


Eve y Charlie acaban de mudarse a un viejo caserón en un entorno boscoso y aislado. Un día, mientras Charlie está fuera, llaman a la puerta. Al otro lado hay un hombre con su familia; según dice, vivió allí de pequeño y le gustaría enseñarles la casa a sus hijos. Eve los deja pasar.

Tan pronto como los desconocidos entran en la casa, empiezan a suceder cosas inexplicables. Y, a medida que pasa el tiempo, la familia no parece dispuesta a terminar la visita, ni siquiera cuando regresa Charlie.

Poco a poco, Eve empieza a sentir que las cosas a su alrededor están cambiando. Hay algo muy raro en la casa y en esa familia... ¿O es todo producto de su imaginación?



Esta era, sin duda, una de mis novedades más esperadas del año desde que Nocturna la anunció. Antes de leerla, me estuve informando un poco y descubrí que esta historia nació originalmente en los foros de Reddit, publicada como un relato por entregas que se volvió viral. Su éxito fue tan grande que el autor decidió ampliarla hasta convertirla en novela.

Y ahora que por fin la he leído… tengo sentimientos encontrados. Me ha gustado muchísimo, pero también me ha decepcionado en varios aspectos, así que mi sensación final es bastante agridulce.

También quiero destacar algo importante: este libro bebe directamente del mítico Casa de hojas de Mark Z. Danielewski. Podríamos decir que Antes vivíamos aquí es una versión mucho más accesible y sencilla de aquella obra, aunque mantiene ese toque de confusión e inquietud constante.

Mi valoración final, sin embargo, depende de un detalle clave: ¿habrá segunda parte o no? Si el autor decide continuar la historia, mi opinión será mucho más positiva. Pero si este es el cierre definitivo… entonces voy a enfadarme bastante, porque hay demasiadas cosas que merecen una resolución.



Puntos Positivos


🌹Estamos ante uno de esos libros que cuanto menos sepas, mejor te lo vas a pasar. No leas demasiado la sinopsis, no busques información ni teorias hasta acabarlo: simplemente entra, déjate llevar y disfruta de la experiencia. Parte del encanto de este libro está precisamente en descubrir poco a poco lo que se esconde entre sus páginas, en sentir cómo la historia se va desplegando ante ti sin que te lo esperes.

🌹Nada en este libro está ahí por casualidad: cada frase, cada símbolo y cada descripción puede tener un significado oculto o ser una pieza del rompecabezas. Es de esas historias que te hacen sospechar de todo y te obligan a leer con los cinco sentidos puestos. Si te gusta teorizar, tomar notas mentales y conectar hilos... este libro es tu juego ideal.


🌹Y lo mejor de todo es que aquí no solo lees: juegas, investigas y te obsesionas un poquito. Entre sus páginas se esconden acertijos, códigos (sí, incluso en morse) y mensajes ocultos que convierten la lectura en una auténtica experiencia inmersiva. Tendrás que ponerte en modo detective, buscar patrones, conectar pistas y quizá incluso salir del libro para descubrir más. 

🌹El libro está repleto de fragmentos como emails, informes, mensajes, notas y más, que al principio parecen totalmente inconexos o fuera de lugar, pero poco a poco empiezan a encajar. Lo que al inicio parece simple relleno, termina siendo clave para entender el misterio en su totalidad. Prepárate para leer entre líneas, porque aquí cada documento guarda una verdad escondida.


🌹La ambientación me ha fascinado. Todo el tema de la casa, con su atmósfera inquietante y llena de secretos, me ha tenido completamente atrapada. Esa sensación de que algo no encaja, de que las paredes esconden más de lo que muestran, está muy bien conseguida. Además, todo el misterio que se va tejiendo alrededor de la familia y los fenómenos extraños que ocurren me ha parecido de lo más adictivo. Es una historia que combina varias de mis temáticas favoritas, y en ese sentido, la he disfrutado un montón.


Puntos Negativos


🥀El gran problema que he tenido con este libro es que, en general, me ha dado la sensación de estar leyendo un borrador, una idea a medio cocinar. La premisa es buenísima, el potencial está ahí, pero todo se siente poco desarrollado, como si la historia se hubiera quedado en la superficie. Da la impresión de que podría haber sido algo muchísimo más grande y ambicioso, pero se queda a medio camino, sin llegar a explotar todo lo que prometía.

🥀Los personajes... bueno. Son bastante planos y olvidables. La protagonista, Eve, me ha resultado muy insulsa y creo que en general, todos los personajes del libro podrían haber estado más trabajados y mejor construidos. Me daba igual lo que les pasara, la verdad.

🥀Otro de los grandes problemas que he tenido es que, cuando terminas el libro, te quedas con muchas más preguntas que respuestas. Me ha recordado muchísimo a la serie Perdidos, porque el autor va abriendo tramas, misterios y subtramas muy interesantes… pero apenas cierra la mitad. Quedan un montón de incógnitas flotando en el aire y esa sensación de “¿pero esto se va a explicar algún día?” es constante. Por eso decía antes que mi opinión final depende mucho de si habrá o no una segunda parte: este libro necesita una continuación que dé sentido a todo y cierre las piezas del puzle, porque tal y como está ahora, se siente incompleto.






En definitiva, Antes vivíamos aquí me ha dejado con sentimientos encontrados. 

Tiene una premisa fascinante, una ambientación magnética y un misterio que atrapa desde el primer capítulo, pero también se siente incompleto, como si fuera solo la primera mitad de algo mucho más grande. 

Es un libro lleno de ideas potentes que no terminan de desarrollarse y que deja demasiadas incógnitas abiertas. Si el autor decide continuar la historia, creo que podría convertirse en una obra redonda y memorable. Pero si se queda así, como una historia cerrada… me temo que nos quedaremos con más frustración que respuestas. 

Aun así, merece mucho la pena leerlo ya que es muy entretenido y adictivo. Además habrá adaptación en Netflix próximamente.

Colaboración con Nocturna





Sigue leyendo... »