martes, 21 de diciembre de 2021

El fin de los hombres de Christina Sweeney-Baird

0


 -Autor/a: Christina Sweeney-Baird

-Traducción: Vanesa Laura Fusco

-N.º de páginas: 384

-Editorial: Umbriel

-Idioma: CASTELLANO

-ISBN: 9788416517527

-Año de edición: 2021



Glasgow, 2025. La doctora Amanda Maclean responde a una llamada para atender a un paciente con síntomas similares a los de la gripe. Pero, al cabo de tres horas, el paciente muere. Ese es el comienzo. El virus desconocido arrasa con el hospital a una velocidad mortífera. Todas las víctimas son hombres. La doctora Maclean da la voz de alarma. Pero para cuando las autoridades por fin le hacen caso, el virus ya ha llegado a todos los rincones del mundo y amenaza a familias, a gobiernos, a países... ¿Podrán encontrar la cura antes de que sea demasiado tarde? ¿Podrán detener el fin de los hombres?



Es muy inquietante que este libro haya sido escrito antes de la pandemia mundial por coronavirus ya que las similitudes son brutales. Pero en esta novela, el virus mata a prácticamente todos los hombres del planeta ya que solo les afecta mortalmente a ellos y la autora aprovecha esta situación para explorar como se vería el mundo con una pandemia de tal magnitud , cómo se llevaría a cabo la búsqueda de una cura o salvación y las consecuencias del después, en un mundo donde la gran mayoría de la población serían mujeres.


Ya os digo que las similitudes con lo que estamos viviendo son totalmente inquietantes y esto hace que estemos ante una historia cruda, dolorosa y muy real. Te crees en todo momento lo que está pasando porque en mayor o menor medida es lo mismo que está sufriendo el mundo en el que vivimos desde hace dos años. He disfrutado enormemente de esta historia, me ha parecido sumamente inteligente y bien enfocada , tratando una gran diversidad de temas.


Hay diversos puntos de vista y eso enriquece mucho la historia, ya que vemos por lo que sufren distintas mujeres a lo largo de esa terrible pandemia. Y también los hombres, por supuesto. Y al final, el mensaje no puede ser más valioso.




Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

lunes, 20 de diciembre de 2021

Ciudad Medialuna: Casa de tierra y sangre de Sarah J. Maas

0


-Autor/a: Sarah J. Maas

-Traducción: Carolina Alvarado Graef 

-N.º de páginas: 800

-Editorial: Alfaguara

-Idioma: CASTELLANO

-ISBN: 9788420452883

-Año de edición: 2020


Bryce Quinlan tenía la vida perfecta, trabajando cada día y saliendo cada noche, hasta que un demonio asesinó a sus amigos y la dejó vacía, herida y sola. Cuando el acusado está entre rejas, pero los crímenes continúan, Bryce hará lo que sea para vengar sus muertes.


Hunt Athalar es un ángel caído, esclavo de los arcángeles a los que una vez intentó destronar. Sus brutales habilidades sirven ahora para un solo propósito: acabar con los enemigos de su dueño. Pero entonces Bryce le ofrece un trato irresistible: si la ayuda a encontrar al demonio asesino, su libertad estará al alcance de su mano.


Mientras Bryce y Hunt investigan en las entrañas de Ciudad Medialuna, descubren dos cosas: un poder oscuro que amenaza todo lo que desean proteger# y una atracción feroz que podría liberarlos a ambos.


Con personajes inolvidables, un romance apasionado y una trama llena de suspense, la nueva novela de la autora bestseller Sarah J. Maas te sumergirá en una historia sobre el dolor de la pérdida, el precio de la libertad y el poder del amor.





Es cierto que la autora cada vez me gusta menos pero tenía la esperanza de que con este libro volviera a emocionarme como lo hizo con los primeros libros de Trono de Cristal o como en Acomaf pero...por desgracia no ha sido así y viene a confirmar lo que ya me temía : que está autora ya no es para mí. 


Estamos ante un libro de 800 páginas y de esas ochocientas le sobran unas cuatrocientas y no exagero. Hasta la mitad del libro no pasa nada auténticamente reseñable y la trama no avanza. Y cuando lo hace... No está mal pero no es para nada emocionante. Reconozco que estaba intrigada pero poco más. Bueno, la trama no es para tirar cohetes pero si los personajes dan la talla , ¿da igual no?


Pues es que los personajes no me han gustado nada de nada. Es lo que menos me ha gustado de todo el libro. Bryce, nuestra protagonista, es la típica chica guapa, preciosa, interés romántico y sexual de casi todos los hombres de la novela (ojos en blanco) atractiva, guapa...¿He dicho que es guapa ya y que hace que todos los tíos sean unos salidos y acosadores en potencia? Porque la autora te lo remarca cada dos párrafos (ojos en blanco de nuevo)

Estoy tan cansada de personajes de este tipo...además es completamente insoportable, es mala , es cruel ...y no me vale eso de que tiene motivos. No. Es una mujer tóxica, egoísta y su relación con Hunt no me ha dicho absolutamente nada. Hunt es otro personaje estereotipado a más no poder pero comparado con Bryce es un ángel. ESTOY HARTA de las descripciones de como se mueven los hermosos músculos de Hunt, harta.


Otra cosa que me ha parecido horrible es la construcción del mundo. A Sarah se le ha ido de las manos por completo. No ha sabido estructurarlo bien, la forma de presentarlo ha sido un caos y no puede ser todo más confuso. Además, la edición española HA QUITADO El MAPA. Es que más mal no se puede hacer.


Como punto positivo, por decir alguno, no hay casi sexo. Gracias Sarah. Me gustan las escenas eróticas pero últimamente los libros de Sarah son películas porno y ya me estaba aburriendo.




Colaboración con Alfaguara





Sigue leyendo... »

viernes, 17 de diciembre de 2021

La biblioteca Invisible de Genevieve Cogman (La biblioteca Invisible I)

0



-Autor/a:  Genevieve Cogman

-Traducción: Alicia Botella Juan

-N.º de páginas: 316

-Editorial: Umbriel

-Idioma: CASTELLANO

-ISBN: 9788416517541

-Año de edición: 2021





Irene trabaja como espía profesional para la misteriosa Biblioteca, una oscura organización que recopila importantes obras de ficción procedentes de diferentes realidades. Recientemente, ella y su enigmático ayudante Kai, han sido enviados a un Londres alternativo. 

Su misión: recuperar un libro especialmente peligroso. El problema: cuando llegan, alguien lo ha robado. Las facciones de Londres parecen dispuestas a luchar hasta el final para dar con el volumen antes que Irene y Kai. 

Por si las cosas no fueran ya bastante complicadas, el mundo se ha sumido en el caos, con criaturas sobrenaturales y magia impredecible por doquier. Y Kay, por su parte, esconde algunos secretos. 

Ahora Irene está atrapada en una misteriosa red de peligro mortal, pistas confusas y siniestras sociedades secretas. Y fallar no es una opción: la realidad en sí misma está en juego.


Había estado leyendo varias reseñas y todas estaban siendo muy positivas así que tenía mucha ilusión de leerlo y bueno...al final no ha sido todo lo que esperaba. No me ha disgustado pero esperaba que me encantase mucho más. La trama está genial, es muy original y entretenida pero el problema lo he tenido con los personajes.

Los personajes principales son Irene y Kai y la verdad es que no me han dicho gran cosa, me han parecido bastante planos, al menos durante casi toda la novela. Solo es al final cuando se entrevé una evolución pero muy pequeña para mí gusto. No he conseguido conectar con los personajes y me han sido bastante indeferentes, por lo que la lectura no ha sido del todo emocionante.

Pero el tema de la biblioteca y de los multiversos me ha encantado y quiero leer ya el siguiente y descubrir más mundos y sus libros.



Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

jueves, 16 de diciembre de 2021

El bosque de los susurros de Greg Howard

0

 



-Autor/a: Greg Howard
-Traducción: Georgina Dritsos
-N.º de páginas: 256
-Editorial: Puck
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788417854270
-Año de edición: 2021




Hay historias que nos abren la mente. Hay historias que nos hacen reflexionar. Y también hay historias que nos cambian la vida; El bosque de los susurros es una de ellas. 

Riley tiene once años y cree en los Susurros: hadas mágicas que te conceden deseos si les rindes tributo. Y Riley tiene muchos deseos: desea que los abusones de la escuela dejen de molestarlo; desea agradarle a Dylan, el chico de octavo curso que le gusta, y también desea dejar de mojar la cama. Pero sobre todo, Riley desea que su madre regrese a casa. 

Desapareció hace unos meses, y él está decidido a resolver el caso. Incluso se reúne con Frank, un detective, para repasar su declaración de testigo una y otra vez. Frustrado por la falta de avances en la investigación, Riley decide encargarse él mismo del asunto. Así que se va de acampada con su amigo Gary para encontrar a los Susurros y pedirles que traigan a su madre de vuelta a casa. Lo que Riley no imagina es que ese viaje cambiará su mente y sus creencias para siempre.



Estamos ante un libro muy cortito y que se lee en un suspiro , de corte middle grade y del que os recomiendo que leáis sin saber apenas nada de él porque es uno de esos libros que sorprende y sobrecoge.

Trata temas muy importantes como la orientación sexual, la tolerancia y la amistad ,todo ello en el contexto de una desaparición y de una leyenda sobre un bosque lleno de duendes que te conceden deseos.

Es un libro emotivo y hay una cosa del final que no me ha gustado nada, la verdad. La historia ya estaba siendo lo suficientemente dramática para que al final pase eso también. Me ha parecido un poco bastante innecesario.

Por lo demás, me ha entretenido y me ha dejado muy blandita.



Colaboración con Puck




Sigue leyendo... »

lunes, 13 de diciembre de 2021

Una corte de Llamas Plateadas de Sarah J. Maas (Acotar IV)

0

-Autor/a: Sarah J. Maas

-Traducción: Julio Sierra

-N.º de páginas: 686

-Editorial: Crossbooks

-Idioma: CASTELLANO

-ISBN: 9788408249429

-Año de edición: 2021





Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.

Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.




Saga Acotar












La verdad es que lo he leído bastante rápido y en general se me ha hecho entretenido. Entra en el segundo puesto por detrás de Acomaf, seguido del primero, del 3,5 y del tercero (para mí el peor de todos) pero aún así, es un libro que no me ha entusiasmado.


Nesta ha estado bien , es bastante insoportable pero es muuuucho mejor que Feyre en el tercer libro y es un soplo de aire fresco. Cassian...no me ha dicho gran cosa, la verdad. Y la relación entre ellos dos... bastante normalita. A mi los personajes que me han enamorado han sido Gwyn, Emerie y Azriel , sobre todo Gwyn, he amado a esa mujer y necesito un libro solo para ella. La adoro. Es más, la relación de amistad entre Nesta, Gwyn y Emerie me ha gustado mucho más que la relación amorosa de Nesta y Cassian. Pero MUCHO más.


Y es que el problema que he visto es que hay DEMASIADO sexo. A ver , tener escenas eróticas está genial. Pero es que aquí Sarah creo que se ha pasado BASTANTE. Que supuestamente estamos ante una novela juvenil. Que está en todas las librerías al lado de libros para niños y niñas de 12 años...que este libro es más caliente que una peli porno. Lo he visto muy excesivo y al final me acababa aburriendo.


Y no soporto a Elain. Ni a Feyre ni a Elain. Y Rhys me ha decepcionado muchísimoo aquí. 




Colaboración con Crossbooks




Sigue leyendo... »