martes, 26 de marzo de 2024

La guerra: Blackwater IV de Michael McDowell

0

Nos encontramos de vuelta con una de nuestras familias literarias favoritas, los Caskey, con una nueva entrega de la saga Blackwater, el cuarto tomo llamado “La Guerra”


Este libro lo he tardado un poco más en leer, aunque tiene la misma extensión que los anteriores y esque es un libro mucho más pausado que su predecesor.


¡Vamos a adentrarnos otra vez en las turbulentas aguas del río Perdido!




Puntos Positivos


🌹De verdad que no se que tienen estos libros pero enganchan una cosa mala. En este tomo parece que no ocurre nada relevante, pero es justo al revés, pasan muchísimas cosas y despúes de la gran tormenta de sucesos que hubo en el libro tres, parece que las aguas vuelven a calmarse, pero solo para que en los siguientes libros, todo vuelva a desbordarse.


🌹Las grandes protagonistas de esta cuarta parte son las hermanas Miriam y Frances y a lo largo del libro vamos a ir viendo cambios en la dinámica de su relación.


🌹El ritmo de este libro es muy pausado y lento pero eso no quiere decir que lo que se nos cuenta sea menos interesante. Pasa el tiempo en Perdido y es fascinante ver como va cambiando la vida de la gente, sobre todo cuanto entra en escena la Segunda Guerra Mundial.


🌹Se nos dan algunas respuestas, aunque aun nos queda bastante por desvelar el gran misterio de estos libros. ¡Aun quedan dos para terminar la saga!


🌹El final vuelve a dejarnos con un “cliffhanger” pero es menos sorpendente que el del libro anterior, aunque tengo muchísma curiosidad en como va a influir en los acontecimientos venideros.


Puntos Negativos


🥀Creo que a mucha gente se le puede hacer cuesta arriba, ya que en este libro no hay grandes sucesos paranormales, como en los tomos anteriores, y eso le puede echar para atrás a los y las lectoras que están buscando justamente eso. Y al tener un ritmo lento, les puede lastrar un poco la lectura.


🥀Se ve claro que esta entrega vuelve a ser un libro puente para los dos que nos quedan por llegar, con relleno pero necesario igualmente.




En conclusión, esta nueva entrega de nuestra telenovela gótica sureña favorita es mucho más tranquila que la anterior, pero sigue siendo absorbente, sobrecogedora, atmosférica y fascinante. 


Colaboración con Blackie Books






Sigue leyendo... »

sábado, 23 de marzo de 2024

Novia de Ali Hazelwood

0

Tenía muchas ganas de leer lo nuevo de Ali Hazelwood ya que me suele gustar mucho y todos sus libros me han gustado en mayor o menor medida. Tenía mucha curiosidad por descubrir esta nueva faceta de Ali en el Romance Paranormal, más exactamente, en una historia Omegaverse Heterosexual.


Y por desgracia, no ha sido lo que esperaba y me ha decepcionado muchísimo.





Puntos Positivos


🌹El libro se lee solo, aunque no me estuviera gustando. No sé qué tiene esta autora, supongo que es parte de su encanto, pero sus historias se devoran.


🌹Misery, nuestra protagonista, al principio no me estaba gustando nada, pero poco a poco me iba convenciendo más. A ver, no es que sea gran cosa, le faltan bastantes neuronas y cae en los mismos estereotipos de siempre, pero es un personaje bastante pasable (aunque nada que ver con sus otras protagonistas femeninas)


🌹Los personajes de Ana y Alex son los que más me han gustado, sobre todo la niña pequeña, vaya amorcito de pequeñaja. Me he divertido mucho con ella. Adorable. Y Alex, otra miedica entrañable.


🌹Todo el tema del Omegaverse creo que está bien llevado. No soy una experta, solo he leído un par de fanfics y con temática homosexual, pero no me ha parecido que Ali haya hecho un destrozo con este subgénero.


Puntos Negativos


🥀Una de mis grandes decepciones del libro ha sido la parte romántica. Y cuando el romance es el centro de la historia...pues mal. No he sentido ningún tipo de química entre la pareja protagonista. Pero ninguna. Me he aburrido muchísimo con sus interacciones, no he visto nada de tensión entre ellos. Me han dejado totalmente FRÍA. Quería Enemies to Lovers de esos pasionales, o con muchas tiras y aflojas y me encuentro con que estos dos apenas interactúan y cuando lo hacen es tedioso. Y no, no hay nada de Enemies to Lovers aquí.


🥀Por ello, la parte Spicy me ha resultado muy sosa y la verdad es que la he pasado de largo porque no me estaba generando ninguna emoción.


🥀Lowe, nuestro protagonista masculino no tiene nada malo a simple vista. Es perfecto prácticamente. Y eso a mí me ha aburrido un montón. Me ha resultado un hombre sosísimo e insulso. No he conectado con él.


🥀Los protagonistas son adultos y se comportan como adolescentes de 15 años.


🥀La parte “fantástica” es muy floja se podría haber aprovechado muchísimo mejor. Es todo muy genérico.


🥀La construcción del mundo o el “worldbuilding“ es prácticamente inexistente.


🥀El libro tiene una especie de misterio y la verdad es que no me ha interesado en lo más mínimo.


🥀El cierre de la historia no es nada soprendente y la resolución buena...Me dio bastante risa y no en el buen sentido.




En conclusión, se ha convertido en mi peor libro de la autora, el más flojo con diferencia y tengo serias dudas de si continuar con el siguiente que escriba de este mismo universo. La siguiente pareja también me genera ninguna emoción.

a

Un romance aburrido, con una química ausente y una construcción de mundo muy mediocre. Al menos se lee rápido.





Sigue leyendo... »

miércoles, 20 de marzo de 2024

Naturaleza Muerta de Emilio Bueso

0

Este es mi primer acercamiento a Emilio Bueso tras leer muchísimas críticas positivas de la mayoría de sus obras.

a

Cuando vi este libro entre las novedades de la editorial, me llamó la atención desde el primer momento y lo empecé bastante ilusionada. Y en términos generales, puedo decir que mis sensaciones tras acabarlo son muy agridulces.





Puntos Positivos


🌹Estamos ante un Thriller con una atmósfera totalmente Lovecraftiana, y esto quiere decir que tiene elementos de Horror Cósmico. Toda esa ambientación con la finca y el pantano, transmite una sensación de aislamiento muy sobecogedora y considera que está muy conseguido.


🌹Los capítulos son muy cortos y el ritmo es bastante ligero por lo que es una lectura amena y que anima a seguir en todo momento.


🌹La trama no ha estado nada mal. Una mujer que empieza una nueva vida, en una zona rural y pantanosa, en donde empiezan a suceder cosas extrañas. Es algo que hemos leído muchas veces pero la visión de estos sucesos por parte del autor es muy característica y vistosa y funciona muy bien gracias a ese toque de horror lovecraftiano.


🌹Hay un capítulo brutal. Un capítulo apoteósico. Mis dieces a este capítulo y al autor. Impresionante.


🌹La parte final me ha encantado, es todo un descenso a la locura en su máximo explendor.


Puntos Negativos


🥀Mi gran problema es que no he conectado con la prosa del autor. Es una forma de escritura muy particular ya mi en lo personal no me ha terminado de convencer. El autor tiene una pluma, a mi parecer, un poco soez, vulgar en muchas ocasiones y recargada. Esto no es malo para nada, es simplemente cuestión de gustos. Habrá gente a la que le encanta, pero por desgracia no ha sido mi caso.


🥀Este libro está lleno de humor, un humor muy peculiar y no me he sentido cómoda con el diálogo interno de la protagonista, el cual está lleno de pensamientos bastante desagradables y ofensivos, los cuales están destinados a ser graciosos pero que a mi no me han dicho nada. Como he comentado antes, es simplemente cuestión de gustos.


🥀Hay situaciones muy absurdas y que no tienen ningún sentido y no he encontrado ningún tipo de explicación. Hay cosas que ocurren porque si y ya está.

a




En conclusión, un libro bastante interesante, que encantará a los y las fans del autor y del terror cósmico. Me ha entretenido y en general lo he disfrutado pero los puntos negativos me han fallado bastante. Leeré más al autor. 

Colaboración con Ediciones B




Sigue leyendo... »

miércoles, 13 de marzo de 2024

No te duermas de Stacy Willingham

0

Llevaba un tiempo sin leer thriller y mi madre me recomendó muchísimo este libro así que me animé y me alegro de haberlo leído porque me ha dejado muy buenas sensaciones.




Puntos Positivos

🌹A simple vista parece una historia típica y normalita y lo es pero desde el primer momento la autora ha conseguido engancharme con un misterio muy interesante y con una narración adictiva.


🌹Lo que más me ha gustado ha sido la ambientación. Estamos ante un thriller muy atmosférico con toques góticos que me han fascinado.


🌹Los capítulos alternan el pasado con el presente y ambos son clave para la resolución de la trama.


🌹Es un thriller que te hace pensar y reflexionar sobre la maternidad y todos los estigmas y prejuicios que hay sobre el tema.


🌹También habla sobre la importancia de la salud mental


🌹Estamos ante una historia mucho más compleja de lo que parece en un primer momento y me he pasado la novela haciendo teorías (he acertado más o menos)


Puntos Negativos


🥀El libro es un poco previsible en cierta manera pero tampoco lo es del todo. Te dejo que descubres lo que esto significa cuando leas el final.




En conclusión, un thriller psicológico con toques góticos muy interesante que me ha mantenido pegado a sus páginas en todo momento. Lo recomiendo muchísimo 





Sigue leyendo... »

lunes, 11 de marzo de 2024

Así se pierde la guerra del tiempo de Amal El-Mohtar y Max Gladstone

0

 

Llevaba mucho tiempo queriendo leerlo y al final me lo compré. En general no me ha defraudado




Puntos Positivos


🌹A mi me das una historia de viajes en el tiempo y muy mala tiene que ser para que no me guste. Es una temática que me apasiona y aunque no es el tema central del libro, me ha fascinado el uso de hilos y realidades alternativas


🌹La historia está contada prácticamente en formato epistolar y me ha parecido todo bastante original


🌹Es un libro muy cortito y se disfruta bastante, sobre todo si vas buscando referencias y te viene la cabeza buscándoles un significado


🌹La parte romántica no ha estado mal, una historia de amor a través del tiempo, muy poética y abstracta.


Puntos Negativos


🥀La historia está contada a través de muchas metáforas, simbolismos, siempre buscando una profundidad enorme, y llega a sentir una narración muy recargada y confusa, buscada así a propósito pero a mí se me ha hecho incómodo


🥀Me hubiera gustado que el libro se centrara más en esa guerra del tiempo, en esas realidades o hilos, en sus misiones, en sus objetivos… me ha faltado mucha información.




En general es un libro muy bonito y poético pero creo que no es una lectura para todo el mundo 





Sigue leyendo... »

sábado, 9 de marzo de 2024

La casa: Blackwater III de Michael McDowell

0

Si pensaba que la saga Blackwater no me podía soprender más, ha llegado el tomo tres: La casa, para demostrarme lo muy equivocada que estaba.

a

He tenido que racionármelo porque me lo iba a leer de una sentada y quería que me durase al menos unos días mas y saborear bien todo lo que estaba pasando. Y es que ¡en este tercer libro no paran de pasar cosas!





Puntos Positivos


🌹Hemos llegado uno de los momentos cumbres de la saga y es que en esta parte suceden muchísimas cosas y todas muy relevantes para la trama y para el devenir de la historia.


🌹Todo lo que ha ido pasando hasta ahora en los dos libros anteriores culmina aquí en una especie de explosión metafórica y yo me llevó unas cuantas sopresas ya que suceden una serie de cosas que no me esperaba para nada.


🌹La trama se vuelve más turbia si cabe y el lector/a sabe perfectamente que algo muy malo va a pasar en las casi 300 páginas que tiene la novela pero no sabe con exactitud cuando y hay una tensión casi constante, guardando el momento.


🌹Y esos momentos... ¡GUAU! casi todos preceden a un momento de calma y por ello el impacto es mucho más grande, con unas escenas bastante gráficas y espeluznantes.


🌹Estamos ante una especie de telenovela con elementos góticos y de terror y no me pueden gustar más esos momentos y tensiones entre las familias principales de Perdido. Cada vez se va viendo el gran poder de estas mujeres, pasándoselo como si de un partido de ping pong se tratara. ¿Quién ganará esta guerra piscológica matriarcal?


🌹En los libros anteriores el racismo se veía muy bien reflejado y aquí se visibiliza la violencia de género de una manera brutal y mejor llevada de lo esperado teniendo en cuenta la época.


Puntos Negativos


🥀La verdad es que ahora mismo pienso y soy incapaz de nombrar ningún punto negativo. Para mí, este tomo ha sido prácticamente perfecto. Puede que objetivamente no lo sea y tenga sus fallos, pero a mi no me ha molestado nada y he difrutado absolutamente todas y cada una de las páginas.



En conclusión, un tercer tomo absolutamente impecable que hace que las dos semanas que tardan en publicar el libro siguiente, te parecen largísimas.


Muy contenta de haber descubierto esta historia, tan inquietante y fascinante a la vez. 


Colaboración con Blakie Books






Sigue leyendo... »

martes, 5 de marzo de 2024

Todos los ángeles del infierno de Miriam Mosquera

0

El tema de Ángeles y Demonios siempre me ha fascinado, sin ser yo creyente, simplemente como elementos de ficción o de la mitología cristiana. He intentado leer varios libros de esta temática y en cuanto vi que esta novedad de Faeris trataba de una distopía con esos elementos, sabía que tenía que leerlo.

a

Y en general, he disfrutado muchísimo de este libro, me lo he bebido en pocos días aunque algunas cosas no me han convencido.





Puntos Positivos


🌹El gran punto fuerte es la ambientación, sin duda alguna. Nos encontramos en una especie de Andalucía post apocalíptica organizada de nuevo en Taifas, donde los demonios gobiernan a los mortales tras haber derrotado a Dios y a todos sus ángeles. La atmósfera es una pasada y está muy bien conseguida. Una andalucía llena de oscuridad y fuego, muy tenebrosa e inquietante, con una sensación de peligro a cada momento. Fascinante.


🌹La trama me ha parecido muy original e interesante, un viaje para buscar un tesoro legendario escondido en una Alhambra oscura y llena de peligros. Visitaremos también varios lugares de Andalucía, transformados en algo tenebroso como el Albaicín o el Alcázar de Sevilla.


🌹El ritmo de la novela es bueno, no puedes dejar de leer y contamos con varios puntos de vista.


🌹Hay una gran crítica social y un gran alegato contra el maltrato animal.


🌹A ver, es una novela juvenil llena de clichés por todos los lados. Pero en este caso, son clichés que no están demasiado mal llevados y aunque me hubiera gustado un poco de más originalidad en ciertos aspectos como la parte romántica, han sido unos clichés que he disfrutado o que no me han molestado tanto.


🌹El final te deja con unas ganas terribles de más.


Puntos Negativos


🥀El gran problema que ha tenido con el personaje de Carmen. Es la típica protagonista que ve a un chico guapo y se le olvidan sus objetivos principales. Esto es muy cliché y es uno de los que más me ha molestado. No actúa como se supone que debería actuar, no es coherente con sus pensamientos y motivaciones. Me ha resultado muy contradictorio.


🥀La relación romántica va demasiado rápido y se soluciona enseguida. Me ha faltado mucho desarrollo. Empiezan en un punto A y de pronto su relación pasa a la X en muy poco tiempo. He echado en falta más interacciones entre ellos, aparte de las que tienen, más profundidad en sus conversaciones. He sentido como si en medio de todo eso, hubiera un corte de información, un salto. Quería leer un Enemies to Lovers jugoso y se me ha quedado muy flojo.


🥀Por ello, la química entre los protagonistas me ha parecido un poco pobre. Se supone que es una relación en donde se van enamorando poco a poco aunque no quieran, en donde la pasión aparece sin quererlo... y yo solo he visto una pizca de atracción prácticamente instantánea y sin tensión entre ellos ni nada. Me ha faltado mucha conexión entre Carmen y Aleph.


🥀El final...previsible, muy previsible. A mi no me ha molestado porque quería que fuese así, pero puede que haya lectores/as que no les guste.




En conclusión, pese a esos puntos negativos que he comentado, me ha parecido una lectura muy entretenida, en donde destaco su gran ambientación y atmósfera. Sin duda, leeré la segunda parte y espero que la parte romántica y de personajes mejore.





Sigue leyendo... »

sábado, 2 de marzo de 2024

El Dique: Blackwater II de Michael McDowell

1

Volvemos al pueblo de Perdido con la segunda parte de la saga Blackwater. Pero que bonitas que son estas ediciones, nunca me voy a cansar de decirlo. Estoy completamente enamorada del detalle, del relieve y de los colores.

a

En esta segunda parte, la historia se vuelve más turbia y nos adentramos más en los secretos y entresijos de los habitantes del lugar y de su río.




Puntos Positivos


🌹El primer libro me gustó pero este lo he disfrutado muchísimo más. Creo que es más oscuro y hay cositas que son bastante inquietantes.


🌹Se dice que hay menos toques sobrenaturales o de terror de lo que venden al publicitar el libro, pero...¿qué hay más terrorífico que un drama familiar? Fuera bromas, el drama está muy presente y es una parte fundamental del libro pero hay mucho más.


🌹En el primer libro hay algún que otro toque sobrenatural, pero en esta segunda parte, estos elementos destacan un poco más y he visto un aura de misticismo bastante más potente que en la primera parte.


🌹Sigo diciendo que esta historia tiene muchos toques Lovecraftianos y si te gusta el estilo de Stephen King, esta es claramente tu saga.


🌹La lucha de poder entre las dos protagonistas femeninas está en su máximo explendor y es muy divertida ver como se intentan sabotear continuamente.


🌹Hay un personaje que en este libro me lo ha dado todo y ha sido Sister. Creía que iba a ser un personaje más pero para nada ha sido así. Me ha encantado.


🌹Se utiliza el humor negro para criticar temas tan serios como el racismo y funciona muy verdaderamente bien.


Puntos Negativos


🥀Lo único que me ha costado un poco más son las partes que hablan del tema del aserradero, de su historia, y su paso de manos y de familia. Se que es bastante importante para la trama pero se me ha hecho un poco aburrido. Pero esto solo ha sido una pequeña parte y no me ha molestado en absoluto ni me ha lastrado la lectura.




En conclusión, esta segunda parte ha superado mis expectativas y me ha gustado más que la anterior. Estamos ante una saga con elementos muy poderosos como el gótico sureño, toques sobrenaturales, dramas familiares y unos personajes muy atrayentes. 


Colaboración con Blackie Boks







Sigue leyendo... »