Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

No te duermas de Stacy Willingham

0

Llevaba un tiempo sin leer thriller y mi madre me recomendó muchísimo este libro así que me animé y me alegro de haberlo leído porque me ha dejado muy buenas sensaciones.




Puntos Positivos

🌹A simple vista parece una historia típica y normalita y lo es pero desde el primer momento la autora ha conseguido engancharme con un misterio muy interesante y con una narración adictiva.


🌹Lo que más me ha gustado ha sido la ambientación. Estamos ante un thriller muy atmosférico con toques góticos que me han fascinado.


🌹Los capítulos alternan el pasado con el presente y ambos son clave para la resolución de la trama.


🌹Es un thriller que te hace pensar y reflexionar sobre la maternidad y todos los estigmas y prejuicios que hay sobre el tema.


🌹También habla sobre la importancia de la salud mental


🌹Estamos ante una historia mucho más compleja de lo que parece en un primer momento y me he pasado la novela haciendo teorías (he acertado más o menos)


Puntos Negativos


🥀El libro es un poco previsible en cierta manera pero tampoco lo es del todo. Te dejo que descubres lo que esto significa cuando leas el final.




En conclusión, un thriller psicológico con toques góticos muy interesante que me ha mantenido pegado a sus páginas en todo momento. Lo recomiendo muchísimo 





Sigue leyendo... »

viernes, 14 de mayo de 2021

RESEÑA: No oigo a los niños jugar de Mónica Rouanet

18

Ficha


-Autor/a: Mónica Rouanet

-Nº de páginas: 300

-Editorial: ROCA

-Idioma: CASTELLANO

-Encuadernación: Tapa dura

-ISBN: 9788418417283

-Año de edición: 2021

-Plaza de edición: ES




Vuelve Mónica Rouanet, la autora del best seller del confinamiento con Despiertame cuando acabe septiembre.


Tras un grave accidente de coche, Alma, una joven de 17 años, sufre un shock postraumático y es ingresada en una clínica psiquiátrica ubicada en un antiguo edificio rehabilitado. Allí convive con otros internos y sus patologías y se cruza con unos niños a los que solo ella puede ver. Poco a poco, la historia del edificio y sus antiguos ocupantes se enreda con la realidad de Alma y la lleva a desentrañar oscuros secretos encerrados durante años entre las paredes de la enorme casona y en su propia mente.

Un thriller trepidante repleto de suspense que mantendrá al lector enganchado hasta las últimas páginas.



Hola Soñadores^^


Hoy os voy a hablar de No oigo a los niños jugar , un thriller escrito por Mónica Rouanet y publicado por Roca Editorial. No he leído nada de esta autora pero ha publicado unos libros que se han oído bastante como son Despiértame cuando acabe septiembre o Donde las calles no tienen nombre. En cuanto leí la sinopsis de su nuevo libro supe que tenía que leerlo sí o si, tenía pinta de ser de los que a mi me gustan. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


 


“Sobran las palabras cuando la ciudad duerme y nosotros vivimos.”






Practicante, me ha gustado todo de esta novela. Me apetecía mucho una historia como está en estos momentos y me ha dado todo lo que necesitaba. Misterio, mucho misterio, un sanatorio con un pasado detrás, algunos toques de terror (muy light, no os preocupéis)drama (mucho) , plots twist... se trata de una lectura que me ha mantenido en vilo hasta el final , que me ha hecho pensar mucho, hacer teorías y reflexionar. 

Los personajes , menos Luna, me han parecido bastante correctos, cada uno con su enfermedad bastante bien retratada. Pero lo que más me ha gustado es que los capítulos son bastante cortos y eso hace que no puedas parar de leer y que te acabes la novela en un par de horas, como me ha pasado a mi.

Hay un giro sorpresa que, bueno, se puede ver venir, pero a mi me impactó igualmente por todo lo que eso implicaba. Y en cuanto al final... aun sigo dándole vueltas. Además de todo esto, la autora aprovecha para hacer una crítica y denuncia social, que siempre es de agradecer.






El personaje de Luna me ha puesto de los nervios. Creo que esa era precisamente la intención pero no la he soportado en ningún momento. Po otro lado, creo que la trama del sanatorio y su pasado se podría haber aprovechado un poco más. Me ha dejado un poco fría en general todo el asunto. Me esperaba algo más fuerte o más impactante. El ritmo flojea un poco en algunas partes donde parece que la historia del presente  no avanza. Me hubiese gustado que se centrase más en la investigación que en las relaciones entre los personajes, o al menos que se le hubiese dado más importancia.



En definitiva, a pesar de los peros , No oigo a los niños jugar ha sido una novela que me ha gustado mucho y que he leído en un suspiro. Una historia triste, melancólica, llena de denuncia social , sobre la muerte, el duelo y la superación. ¡Engancha mucho!


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


7,5/10




Sigue leyendo... »

viernes, 29 de mayo de 2020

RESEÑA: Los Herederos de Wulf Dorn

19

Ficha

-Autor: Wulf Dorn
-Traducción: Beatriz Galán
-Editorial: Duomo Ediciones
-Colección: Los Imperdibles
-ISBN: 9 7 8 8 4 1 7 1 2 8 5 7 9
-Encuadernación: Tapa dura
-Formato: 15,5 x 24,5
-Páginas: 362
-PVP: 18.90 €
-PVP ebook: 9.99 €


Laura Schrader despierta rodeada de sirenas de ambulancia completamente perturbada y herida. Está embarazada, y acaba de sufrir un accidente cuando circulaba por una carretera montañosa entre la niebla y la lluvia. En el maletero del coche, la policía descubre el cadáver de una niña con evidentes signos de violencia y ninguna pista coherente. No hay ni rastro del extraño que la socorrió y avisó a emergencias, la aldea cercana parece desierta y la historia que Laura cuenta suena increíble. 

El psiquiatra Robert Winter se hará cargo del caso dispuesto a descubrir qué hay de verdad en su desconcertante relato y tras su mirada de desconfianza y terror. Algo está sucediendo en la larga y oscura noche, bajo un cielo negro lleno de odio y solo si confía en esta mujer, podrá averiguarlo.



Hola Soñadores^^


Última reseña de la semana :D Hoy os hablo de Los Herederos, un thriller publicado por Duomo Ediciones y escrito por Wulf Dorn. Este es un autor del que solo he leído un libro pero que me encantó. Leí La psiquiatra (os dejo la reseña AQUÍ) Y me fascinó por completo. Desde entonces llevo queriendo leer algo más del autor y por fin me he animado con uno de sus últimos libros. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.



“Voces, tantas voces. Susurraban, se reían, siseaban y lloraban. Más y más fuerte; cada vez más fuerte.”



Encuentran  a una mujer, Laura, dentro de un coche, herida y con el cadáver de una niña en su maletero. En un principio se niega a hablar pero poco a poco irá contando su historia a Robert, el psiquiatra que la está tratando. Todo parecen delirios de una persona inestable pero entonces...¿por qué ha desaparecido un pueblo entero sin dejar rastro?


“Algo había sucedido fuera de aquellas paredes; algo que probablemente aún estuviera sucediendo. Pero aquí dentro, bajo tierra, donde solo dos claraboyas recordaban que había un mundo más allá de esa habitación, él y aquella mujer se hallaban a salvo del misterio. O quizás atrapados en él.”



Empecé este libro sin saber prácticamente nada sobre la trama, quería que me sorprendiera. Solo sabía que había gente que le había parecido una novela de terror y a otras personas se les asemejaba más a un thriller. Tras leerlo, yo soy de la opinión de que estamos ante un thriller psicológico con toques de terror sobrenatural. ¡Y vaya si me ha sorprendido! Lo le leído en apenas un día y es que los thrillers de este autor se beben como el agua, se devoran. Además la letra es bastante grande y cuando te quieres dar cuenta ya estás al final de las páginas.  La trama me ha gustado mucho. No me esperaba para nada que la historia tomase ese camino y me ha asombrado y parecido bastante original. Lo que más me ha gustado es que el autor haya utilizado el recurso del terror para realizar una crítica y denuncia social brutal.

Personalmente, me ha hecho reflexionar sobre el mundo en el que vivimos (¡ ay tantas cosas que actualmente nos hacen pensar en eso!) y espero que a mucha gente que lea esta historia se le abran los ojos de una vez en según que temas. El misterio te mantiene en vilo y aunque se va haciendo cada vez más previsible , a mi me ha enganchado durante toda la novela.  Los personajes no me parecen demasiado remarcables ni demasiado bien construidos y desarrollados pero considero que aquí no importan tanto ya que la trama tiene todo el peso.

En cuanto al final, me ha gustado pero yo lo hubiera alargado un poco más. Me hubiese gustado que se explicaran más cosas y en ese sentido, la conclusión de esta historia me me ha decepcionado un poco. Me ha recordado mucho a Los chicos del maíz y El pueblo de los malditos, dos películas que me encantan. 





En definitiva, Los Herederos es un thriller con toques de terror que me ha entretenido mucho , una lectura adictiva. Ideal para solucionar esos bloqueos lectores. ¡Me encanta este autor!

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^



8/10


Sigue leyendo... »

miércoles, 18 de diciembre de 2019

RESEÑA: La paciente silenciosa de Alex Michaelides.

31

Ficha



-Autor (es): Alex Michaelides
-Sello: ALFAGUARA
-Precio con IVA: 19.90 €
-Idioma: Español
-Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 384
-ISBN: 9788420435503
-EAN: 9788420435503
-Temáticas: Novela negra y thriller, Misterio y suspense
-Colección: Alfaguara Negra
-Edad recomendada: Adultos

SOLO ELLA SABE LO QUE SUCEDIÓ.
SOLO YO PUEDO HACERLA HABLAR.


Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?


Hola Soñadores^^

Ya sabéis que yo no me puedo resistir a casi ningún thriller y cuando vi La paciente silenciosa, de Alex Michaelides, entre las novedades del sello Alfaguara, no me pude resistir. Además la sinopsis me atrapó por completo: una mujer aparentemente feliz con su matrimonio, un día asesina a su marido y se cierra en banda sin decir una palabra en años. El típico thriller psicológico que me fascina. ¿Me habrá gustado? Aquí os dejo mis conclusiones.



“Hay demasiado dolor en todas partes, solo que cerramos los ojos para no verlo. La verdad es que todos tenemos miedo. Nos aterrorizan los demás.”


Alicia es una mujer felizmente casada con su marido Gabriel, dedicándose a su pasión: la pintura. Pero un día, la policía encuentra a Alicia delante del cadáver de Gabriel con cinco tiros en la cara y el arma homicida  a los pies de Alicia. En ese momento, es arrestada y trasladada a un hospital para tratar sus heridas ya que se ha intentado suicidar. Los médicos y la policía intentan hablar con ella, pero es en vano. Alicia ya no dirá nada. Pasan los años y un psicoterapeuta, Theo, fascinado por el caso de Alicia, decide entrar a trabajar al psiquiátrico donde está ella ingresada para sonsacarle la verdad de aquella noche.



"Mi verdadera motivación fue puramente egoísta. Lo que buscaba era ayudarme a mí mismo. Creo que eso nos ocurre a la mayoría de los que nos dedicamos a la salud mental. Nos atrae esta profesión porque estamos heridos. “



Este libro está cosechando unas críticas increíbles, lo están poniendo por las nubes y como uno de los mejores thrillers del año. Con esta premisa, he empezado la lectura muy emocionada. Todo el mundo me decía : ¡ya verás el final, imposible de adivinar! Se trata de una novela bastante corta, yo la he devorado en penas cuatro horas y tengo sentimientos encontrados. En general, me ha gustado mucho. Me ha mantenido enganchada con toda la historia de Alicia, del por qué no habla, que pasó de verdad aquella noche... el misterio me tenía pegada a las páginas y fue casi imposible de soltar hasta el final. 

Pero cuando llegué al final... a ver, no me las voy a dar de listilla, pero ya me lo imaginaba y me lo veía venir. Era una posibilidad entre unas cuantas pero ahí estaba. Y tan sorprendente que decían que era el final... pues a mi no me ha parecido para tanto. Es cierto que te sorprende y que te puede pillar desprevenido/a pero con el bombo que se le ha dado me esperaba más. Aun así, es de esos finales que dan un giro a todo y eso me encanta. 

Los personajes están bastante correctos todos pero no he podido tragar a Theo. No me ha caido bien y su actitud ha rallado el acoso. Vale que tiene sus motivaciones pero a mi solo me ha conseguido agobiar y enfadar. Alicia, por su parte, me ha parecido un personaje bien construido y por que he sentido empatía y curiosidad. Su historia es muy interesante y el foco central de todo el suspense del libro. 





En definitiva, La paciente silenciosa es un entretenido thriller psicológico que te mantendrá en vilo hasta el final. Debido a las fantásticas críticas, me esperaba más y me ha terminado decepcionando un poco, pero he pasado un rato genial leyendo esta novela y haciendo mil teorías.

7,5/10



Sigue leyendo... »

jueves, 4 de julio de 2019

RESEÑA: El aspecto del diablo de Craig Russell

24

Ficha

-Autor: Craig Russell
-Traducción: Enrique Alda
-Roca Editorial
-ISBN: 9788417305888
-Colección: Thriller y suspense
-Páginas: 432
-Formato: Tapa dura

1935. Mientras Europa se prepara para una guerra funesta, seis homicidas dementes, conocidos como «Los Seis Demonios», se encuentran confinados en un manicomio en un castillo de una zona rural de Checoslovaquia. Cada uno de estos pacientes tiene su propia historia que contar, todas ellas tan oscuras como perturbadoras. Utilizando nuevas técnicas revolucionarias, el doctor Viktor Kosárek, un joven psiquiatra, tiene la misión de desentrañar los secretos de sus asesinatos.

Al mismo tiempo, un asesino en serie apodado «Delantal de cuero» en los periódicos va dejando un reguero de asesinatos por toda Praga. Eludiendo continuamente a sus perseguidores, todo parece indicar que estos perversos crímenes los hubiese cometido el mismo Diablo.

¿Cuáles son los nexos entre este terrible asesino y los presos dementes en el castillo de las Águilas?

Solo el Diablo lo sabe. Y depende de Viktor hallar la verdad.

Situada bajo la sombra de la oscuridad de los nazis que estalla al otro lado de la frontera de Checoslovaquia, El aspecto del diablo es una novela llena de imaginación y altamente adictiva.



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de un thriller que me ha fascinado. Se trata de El aspecto del diablo, escrito por Craig Russell y publicado por Roca Editorial. No he leído anteriormente nada del autor , por lo que este ha sido mi primer contacto y no ha podido ser mejor ya que la novela me ha encantado de principio a fin. Aquí van mis conclusiones.



“Aquí estoy y aquí permanezco,
porque el mal reside aquí.
Aquí estoy y aquí permanezco,
porque el diablo se oculta aquí.”



Viktor es un joven psiquiatra que entra a trabajar un manicomio situado justo dentro del llamado Castillo de las Águilas, en Praga. Nos encontramos en el año 1935 y se presiente en el ambiente que algo malo va a pasar en la vecina Alemania. Viktor se tendrá que encargar se poner a prueba una teoría psicológica innovadora y peligrosa con los Seis Diabólicos, seis pacientes que han cometido unos crímenes atroces y terroríficos mientras que en la ciudad, un asesino en serie llamado Delantal, está aterrorizando a la población femenina. 


“El mayor peligro de buscar al Diablo, mi querido doctor, es que puede encontrarlo.”


En la parte de atrás del libro hay una serie de reseñas de distintos medios de comunicación y de autores/as que han leído el libro y han dicho que El aspecto del diablo les ha recordado mucho a El silencio de los corderos. Y yo no puedo estar más de acuerdo. Pero también añadiría que me ha recordado muchísimo a Shutter Island. Me ha parecido un thriller con toques de horror gótico casi perfecto y que he disfrutado enormemente. En cuanto leí las palabras Diablo, Manicomio, Castillo, Asesino en Serie y Praga, supe que tenía que leer este libro y que tenía muchas papeletas para que me gustara y así ha sido. 

Castillo de Karlstejn
La ambientación ha sido magnífica y uno de los grandes puntos fuertes de la novela. Ambientada en Praga, dentro de un castillo muy antiguo convertido en un manicomio donde se alojan los seis asesinos más peligrosos del país ya a las puertas de una guerra desastrosa...el lugar te oprime y te pone los pelos de punta. El castillo, en realidad se llama Castillo de Karlstejn y es un castillo gótico construido en 1348 por encargo de Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia. El autor, en una visita a este lugar, se vio tan impresionado que decidió usarlo como lugar para ambientar esta novela y darle su propia historia. Como he comentado, se siente una opresión y las vibraciones allí no son nada buenas. Además, la gente de los alrededores es muy supersticiosa y quieren estar lo mas alejados posibles de este castillo y de los trabajadores que lo habitan. Me ha encantado como el autor transmite esa sensación de aislamiento y de un pueblo muy cerrado donde no se aceptan extraños, con sus supersticiones muy arraigadas. 

Viktor quiere experimentar con esos "Seis Diabólicos" su teoría: que todos tenemos al Diablo en el interior y que solo hace falta algún tipo de detonante para que salga a la luz. Irá entrevistando y sacando información a estos seis asesinos sobre sus crímenes, sus sentimientos acerca de ellos y sus motivos hasta llegar a la verdad. Ha sido muy entretenido conocer todas las historias de estos seis dementes y es que se le da la misma importancia a todos. Las escenas de los crímenes son bastante detalladas y aunque no llegan a ser gore, si que son bastante explícitas. Hay violencia y sangre. Todo esto acompañado por el folklore y mitología eslava ya que la novela bebe directamente de estos mitos. Me ha parecido maravilloso como se enlazan esas historias místicas con los asesinos del manicomio, muy inquietante. 

Y el final...WOW. A ver, yo ya me lo iba imaginando y más o menos acerté, pero aun así me ha parecido un finalazo en toda regla y un final perfecto para la novela. Sorprendente y muy inteligente. Si le tengo que poner un pero al libro ese ha sido el ritmo. Flojea un poco y algunas partes se pueden hacer algo pesadas y aburridas. Por lo demás ha sido un thriller sobresaliente.





En definitiva, El aspecto del diablo es un thriller psicológico con toques de terror gótico que me ha fascinado. Con una ambientación oscura e inquietante, nos adentraremos en los abismos de cada uno/a hasta encontrar al mismísimo Diablo. Una de mis mejores lecturas del año.

Muchas gracias  a la editorial por el ejemplar^^


9,5/10




Sigue leyendo... »

miércoles, 5 de junio de 2019

RESEÑA: Oculta en la sombra de Vanessa Savage

24

Ficha

-Autor/a: Vanesa Savage
-Traducción: Pilar de la Peña Minguell
-Editorial: Alianza de Novelas
-Nº de páginas: 440
-Idioma: Castellano
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788491814368



Un estremecedor thriller psicológico que cautivará a los fans de " El resplandor "


Para Sarah y Patrick, la vida familiar siempre ha sido fácil, pero, tras la muerte de su madre, Sarah empieza a deprimirse y Patrick, viendo que necesitan un cambio de aires, decide trasladar a toda la familia a la casa de la playa en la que se crió.

Solo hay un problema: aunque a Patrick su nuevo domicilio le trae recuerdos felices, para los demás es «la casa de los crímenes», por la familia que fue asesinada en ella. Patrick está empeñado en que la vivienda vuelva a ser perfecta, pero Sarah no lo tiene tan claro: sus hijos sufren pesadillas constantes y se sienten vigilados a todas horas, y cuanto más tiempo pasan en «la casa ideal», más raro se vuelve su marido...


Hola Soñadores^^ 

Hoy os traigo la primera reseña de Junio: Oculta en la sombra, de Vanesa Savage, publicado por Alianza de novelas. En cuanto lo vi entre las novedades de la editorial me llamó mucho la atención y en cuanto leí la sinopsis...¿Una novela que cautivará a los fans de El Resplandor? ¿Una casa donde asesinaron una familia? TENGO QUE LEERLO. Y lo he devorado más o menos en dos tardes. ¿Esto quiere decir que me ha gustado? Sigue leyendo.


“No quiero poner un pie en esa casa, pero Patrick no veo lo que yo veo cuando miro las fotos. Él ve la hermosa casa victoriana en la que se crio, con su tejado a dos aguas, una casa de ensueño antes de convertirse en la casa del terror del condado. Él ve recuerdos felices de una infancia vivida junto al mar. No imagina sangre en las paredes ni el susurro de unos fantasmas. No ve la casa maldita, pero yo sí.”


Sarah y Patrick no están pasando un buen momento, ni económico, ni como pareja ni como padres, por lo que Patrick propone a la familia mudarse a la casa donde se crió, al lado del mar. Sarah no quiere y tiene una buena razón: hace 15 años una familia fue asesinada dentro de esas paredes y ahora es conocida como La Casa Maldita. Pero Patrick la acaba convenciendo y ambos, junto a sus dos hijos adolescentes, se mudan lo antes posible. Sarah, nada más llegar, se siente incómoda tanto con el pueblo como con la casa ya que parece ser que hay alguien vigilandolos y se oyen ruidos extraños por los pasillos...


“Dejan las flores y comentan lo horrible que fue, ¡qué tragedia!, pero están deseando todos que vuelva  a ocurrir algo igual de emocionante. Quince años después, se mueren de ganas de ver más sangre derramada en la casa maldita.”


Es verdad que esta novela nos puede sonar mucho a la famosa historia de King, El Resplandor, pero no solo me ha recordado al famoso hotel Overlook. También me ha recordado mucho a la famosa historia real de Amityville, donde el hijo mayor de los Defeo asesinó a toda su familia porque, según él, unas voces en su cabeza le dijeron que lo hiciera, y desde ese momento, la casa se hizo famosa por estar maldita. En este caso, la familia Walker se muda a una casa en la costa, muy cerca de Cardiff. Sarah está pasando por una terrible depresión y Patrick está obsesionado con recuperar su antigua casa familiar, donde creció, por lo que deciden que cambiar de aires les podría venir muy bien y se acaban mudando todos a "La Casa Maldita" Porque si, hace un tiempo, asesinaron a casi toda una familia en esa misma casa, pero eso a Patrick le da igual. Él no ve una casa de los horrores, él solo ve su antigua casa, donde fue muy feliz de pequeño. Pero Sarah no lo ve igual y sufrirá las consecuencias de vivir en un lugar así.

Empiezan a suceder cosas extrañas, como por ejemplo, que en algunas partes de la casa haya una bajada brusca de temperatura y en otras no, se oye una especie de melodía, y parece que alguien los está observando desde las sombras. ¿Será cierto que la casa está maldita de verdad? ¿O solo es la sugestión, que le hace ver cosas que no existen de verdad a Sarah? Eso os dejo que lo descubráis vosotros/as.  Pero estoy segura de que la verdad no os dejará indiferentes. 

Estamos ante un thriller psicológico brutal, con toques ¿sobrenaturales? que te harán pasar un mal rato, pero en el buen sentido. Este libro me ha hecho sentir muchas cosas, entre ellas ansiedad, terror, angustia y paranoia. Llega un momento en el que todo el pueblo y casi todos los personaje te parecen hostiles y no sabes lo que está pasando. No podía dejar de leer y hasta que no he llegado al final no me he quedado tranquila. En cuanto a los personajes, casi ninguno me ha caido bien pero esto no es malo porque considero que es este justo el objetivo que quería conseguir la autora. Sarah es una mujer depresiva y totalmente paranoica, que pondrá nervioso al lector/a con sus inseguridades y su inestabilidad. Por otro lado, Patrick parece el marido perfecto, cuidando de Sarah y de sus hijos....pero pronto te vas dando cuenta de lo enigmático que es este personaje y lo mucho que cambia estando en esa casa.  Los habitantes del pueblo...son extraños, morbosos y parece que ocultan algo. Al final sosèchas de todo el mundo y parece que tú tambien te estés volviendo loco/a.




En definitiva, Oculta en la sombra se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año. Un thriller complejo, oscuro e inquietante sobre una familia que se muda a una casa "maldita" Es imposible dejar de leer hasta el final. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

9,5/10



Sigue leyendo... »

jueves, 16 de mayo de 2019

RESEÑA: No es lo que parece de Sonia Roca

23


Ficha

-Autor/a: Sonia Roca
-Año de publicación: 2019
-Editorial: Autopublicado en Amazon
-Número de páginas: 296
-PVP: 12.25 €
-ISBN: 9781794413436
-Thriller

En unos segundos tu vida puede dar un giro de 180 grados y nada ni nadie puede impedirlo. 


¿Qué ha pasado para que Haley secuestre a tres compañeros? Su vida de universitaria se ha convertido en una auténtica locura.

La prestigiosa psicóloga Rebecca Jones está empeñada en recuperar a sus alumnos. Lo que no sabe es que Haley tiene otros planes para ella. 

¿Qué harías por venganza?

¿Qué sentido cobra la palabra justicia cuando no tienes nada que perder?



Hola Soñadores^^

Hace unos meses me llegó de parte de la autora Sonia Roca su libro: No es lo que parece, autopublicado por Amazon. Hasta ahora no me he podido poner con él así que lo primero...¡Mil disculpas , Sonia! Lo he empezado hoy y me he pasado la mañana leyendo. Lo he terminado en unas horas y eso ha sido culpa del enganche que he tenido a la historia. ¡Hacía tiempo que no devoraba un libro en tan poco  tiempo! ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


“Hay veces que no tenemos más opciones. La vida te pone entre la espada y la pared. En ese momento tienes que actuar. Decidir qué hacer: vivir de rodillas o ir a por todas.”


Haley empieza su vida universitaria en la prestigiosa Universidad de Columbia, estudiando la carrera de Psicología. Pronto hace amigas como su inseparable compañera de habitación, Leah, Tyler, Ethan...pero también se crea tres enemigas el primer dia de clase: Chloe, Aria y Melanie. Las tres cursan la misma carrera y están emocionadas por asistir a la clase de Psicología Cognitiva, dada por la famosa profesora Rebecca Jones. Tanto Chloe como Haley quieren hacerse notar para que Rebecca elija a una de ellas como ayudante en varios proyectos  y harán lo que sea para conseguirlo, convirtiéndose en rivales. Pero Haley empieza a darse cuenta de que tiene lagunas en su memoria y hay lapsos de tiempo en los que no se acuerda que ha pasado y que ha hecho, al igual que su madre. Todo ello desembocará en un final inesperado donde nada es lo que parece.




“Nuestro castigo: Intentar recomponer nuestras vidas.”


No es lo que parece me ha encantado de principio a fin, no he podido soltar el libro en cuanto me he puesto con él y ha sido un no parar de pasar páginas hasta llegar a ese increible final. Me fascinan los thrillers, pero si son thrillers psicológicos y bien llevados me fascinan aun más. Y no solo está bien llevado, también es original y consigue sorprender al lector/a. Cuando he llegado a la parte final estaba muy confusa pero la autora cierra las incógnitas a la perfección y yo me he quedado con la boca abierta. Me interesa mucho la psicología, es más, hace tiempo pensé seriamente en estudiar la carrera, pero al final me decidí por Historia. La psicología tiene algo que me apasiona y en esta novela, los principios básicos se centran en psicología cognitiva, algo de lo que no se mucho pero que ahora tras terminar el libro quiero seguir explorando. Si tienes poca idea como yo del tema igual te pierdes un poco pero no considero que sea un libro excesivamente difícil o con tecnicismos muy complicados. 

Estamos ante un libro muy ameno y adictivo, lleno de intriga hasta el final. Me he pasado toda la novela preguntándome: ¿Qué está pasando? Y cuando lo he descubierto todo...WOW. Como digo siempre, me encanta que un libro me sorprenda y este lo ha conseguido, con creces. ¡Vaya final! La verdad es que no me lo esperaba para nada , no lo he visto venir ni por asomo. Aun le estoy dando vueltas a todo, me ha dejado con unas sensaciones muy buenas.  Los personajes están muy bien definidos y caracterizados, con voz propia. Haley me ha parecido una chica muy compleja y nos hará sospechar de sus intenciones hasta el final. Leah me ha gustado mucho y Ethan me ha parecido adorable. 


En definitiva, No es lo que parece me ha parecido un thriller psicológico brutal y original que no tiene nada que envidiar a nombres como John Katzenbach o Sebastian Fitzek. Sorprendente.


Muchas gracias a la autora por el ejemplar^^

8/10



Sigue leyendo... »