miércoles, 31 de julio de 2024

El Cazador de Runyx

0

Os dejo mi opinión de otro Dark Romance que , sorprendentemente, no me disgustó.




Puntos Positivos


🌹Estamos ante el primer libro de la saga Dark Verse en donde encontraremos romance oscuro, mafia, secretos, traiciones y misterio. Los dos primeros libros están dedicados a una pareja, los siguientes dos a otra y así hasta dos parejas más


🌹Me ha parecido un libro muy ameno , apenas me ha durado un día y me ha entretenido bastante


🌹No he leído libros de romance y mafia hasta ahora así que no tengo con lo que comparar pero este me ha gustado más o menos. La trama me ha mantenido pegada a las páginas y el misterio , aunque bastante previsible , me ha entretenido


🌹La dinámica de la pareja principal no ha estado mal aunque tampoco es nada para tirar cohetes . Creo que es un buen enemies to lovers ya que ambos se odian y con razones de sobra. Así que me ha parecido coherente


🌹Hay mucha tensión sexual y creo que es uno de los puntos fuertes de la novela, es una tensión muy conseguida. Las escenas 🌶️ normalitas pero correctas


🌹El final me ha dejado con ganas de más


Puntos Negativos


🥀Los personajes me han parecido ridículos. Tristan se pasa todo el libro poniendo miradas de tipo malo y lo que más sabemos de él es que está lleno de músculos que se le marcan en la espalda del traje. No se cuantas veces se describen sus músculos y sus pectorales


🥀Lo peor para mi ha sido Morana, nuestra protagonista. Te dicen todo el libro lo lista que es, con un coeficiente intelectual altísimo y en realidad es tontísima. Parece que todas las protas de estos libros no tienen ningún tipo de neuronas porque madre mia...


🥀Aunque la trama sea entretenida le falta profundidad por todos los lados y está claro que el tema de la mafia está ahí por detrás simplemente para poner contexto al romance porque hace aguas todo el rato


🥀Creo que la trama del libro en si son las miradas de Tristan. De verdad que se pasa todo el libro poniendo miraditas




No ha sido horrible pero podría haber estado mejor


Colaboración con Ediciones B





Sigue leyendo... »

lunes, 29 de julio de 2024

Pestilence y War, Libro 1 y 2 de Laura Thalassa

0

Menuda sorpresa han sido estos libros publicados por Siren Books

a

No las tenia yo todas conmigo porque ya sabéis que yo con este género... Pero ya habéis sido varias personas las que me recomendabais estos libros y me he animado 



Puntos Positivos


🌹No se si estos libros se pueden catalogar de Dark Romance pero yo es lo más aproximado que he leído a lo que tenía en mente


🌹Lo que más me ha gustado ha sido esa ambientación post apocalíptica y todo el tema de los Jinetes y su misión en la Tierra


🌹Son libros muy entretenidos que se me han hecho muy amenos

🌹Hay descripciones y violencia bastante gráficas y eso me ha encantado


🌹Para ser el género que es, he visto muchas menos actitudes machistas y sexistas de las que esperaba. A ver, las hay pero creo que son coherentes con los personajes


🌹La historia de Sara y Pestilence me ha gustado pero me ha convencido mucho más la de Míriam y War


🌹El libro de War me ha resultado mucho más distópico que el primero


🌹Las escenas Spicy me han gustado. No son excesivas ni ridículas y están en los momentos adecuados

Puntos Negativos


🥀Las protagonistas femeninas, aunque no es tan bestia como en otros libros de este estilo, siguen careciendo de neuronas


🥀Me hubiese gustado que todo el tema bíblico del apocalipsis tuviese más profundidad y transfondo. Ojalá se hubiese centrado más en eso que en las relaciones románticas




En general, un primer y segundo libro que me han sorprendido para bien. Estoy deseando leer los dos que faltan de la saga (son 4)




Sigue leyendo... »

martes, 23 de julio de 2024

Electra de Jennifer Saint

0

Hoy os hablo de este libro publicado por Umbriel. Hace años leí Ariadna de la autora y me ENAMORÉ. Fue un libro que me gustó muchísimo y tenía muchas ganas de leer su segundo libro publicado en España, Electra y aquí os dejo mis impresiones




Puntos Positivos


🌹En primer lugar quiero comentar que en este libro se cuenta las causas , desarrollo y consecuencias de la famosa guerra de Troya , pero contada desde el punto de vista de tres mujeres: Clitemnestra, Cassandra y Electra


🌹Estas tres mujeres tienen un papel muy importante en esta parte de la historia y me ha encantado como la autora les ha dado voz y una visibilidad bien necesaria , conociendo al detalle sus pensamientos y sentimientos


🌹Me encantó la forma de escribir de la autora en Ariadna y aquí me ha vuelto a conquistar. En cuanto empecé el libro no he podido soltarlo hasta el final


🌹La cultura clásica me fascina, al igual que los mitos griegos y creo que la autora hace un trabajo muy bueno sumergiendo al lector en lugares históricos tan importantes como Esparta y Micenas 


🌹Estamos ante un libro duro y emotivo , lleno de escenas que te pondrán el corazón en un puño, otras te harán gritar de rabia y otras te llenarán de una tristeza tremenda


🌹Las tres protagonistas me han gustado bastante aunque me ha costado empatizar con dos de ellas. Son personajes muy complejos y muy reales. La autora le da humanidad a figuras míticas de la mitología


Puntos Negativos


🥀Lo peor , para mí, ha sido el personaje de Electra. Prácticamente injustificable




En conclusión, estamos ante una nueva interpretación de estos personajes y de un suceso tan mítico como la guerra de Troya contado a tres voces , tres mujeres que fueron prácticamente olvidadas en la historia y los mitos.


Si te gusta mucho la mitología y la historia antigua y las versiones más “feministas” de estos clásicos , te encantará este libro 🏛️🏺


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

martes, 16 de julio de 2024

Powerless de Lauren Roberts

1

Llevaba tiempo viendo este libro por todos los lados y me dio mucha curiosidad leerlo ya que en general estaba cosechando muy buenas críticas aunque muchas personas comentaban que estábamos ante una nueva copia de Los juegos del hambre y quería formar mi propia opinión del tema.




Puntos Negativos


🥀Lo empecé a leer con muchas ganas y al principio todo el tema del worldbuilding me estaba pareciendo muy interesante pero poco a poco mi interés fue decayendo hasta convertirse en nada. El gran problema que he tenido con este libro es que me ha resultado soporífero. Y esto es gracias a que todo me estaba recordando a “algo”.


🥀Ahora mismo se que es muy dificil innovar, cuando parece que está todo inventado. Es muy complicado escribir una historia realmente original en este caso, Powerless me ha parecido una mezcla de Los juegos del hambre, con los X Men, con un poco de Divergente y con otro poco de otras historias de este estilo como Reina Roja. Y de verdad que no hubiese pasado nada si la historia hubiese estado bien llevada. Pero yo no lo he sentido así.


🥀No paraba de leer y todo el rato se me pasaba por la cabeza el pensamiento de que ya había leído esta historia antes. Me ha pasado con muchos libros, y libros que me han gustado, pero con Powerless me ha sido imposible conectar, ni con la historia ni con los personajes.


🥀La trama, como he comentado antes, me pareció interesante al principio, durante los primeros capítulos. Pero llega un momento en el que se convierte en la misma trama genérica de los libros de fantasía juvenil. Y ya os digo que si hubiese estado bien llevada no me hubiese importado pero es todo tan repetivo. Al libro le sobran unas 200 páginas de puro relleno.


🥀Pensaba que el tema de las pruebas la cosa mejoraría, que me encontraría escenas de acción trepidantes, tensión y demás. Pero me volví a encontrar con un muro repetitivo y aburrido. No me han interesado en lo más mínimo ninguna de las pruebas , que supuestamente, es lo más jugoso del libro.


🥀La construcción del mundo es demasiado vaga y al final no se sostiene por ningún lado.


🥀Estamos ante un libro que sabes como empieza y sabes como acaba. No hay sorpresas, no hay emoción, no hay nada. Me ha parecido un libro muy vacio.


🥀Otra de las cosas que menos me han gustado del libro son los personajes. No he parado de ver fan arts de la pareja protagonista y tenía ganas de conocer a Pae y Kai por fin, sentir ese Enemies to Lovers y ese slow burn que tanto prometían. Pero lo que me he encontrado casi me hace tirar el libro por la ventana. Tanto él como ella son personajes planísimos , son copias genéricas de los mismos personajes de las mil y una historias de fantasía juvenil. Es como si les cambiaras el nombre, un poco el aspecto y ya.


🥀Paedyn es una protagonista mediocre y es la definición perfecta de “Pick Me Girl”. Por supuesto, ella es diferente a todas las demas chicas. Tiene algo que le hace destacar a ojos del príncipe, viste de forma diferente, responde de forma distinta a las demás y todo lo hace diferente a las demás. De Kai solo he sacado un par de conclusiones: es guapo, sexy y se pasa el libro sin camiseta. Muy profundo todo. No se cuantas veces he puesto los ojos en blanco.


🥀La relación romántica me ha resultado terriblemente forzada y sin química. Me ha dado bastante verguenza. No hay enemies to lovers ni nada parecido. Muy ridículo. Una dinámica totalmente vacía como los personajes y la historia. Y no voy a hablar de los dialógos...


🥀Sinceramente, y no es por ser cruel, pero he sentido este libro como un fan fic, pero no de los buenos. Ni siquiera está bien escrito.


🥀Muchas reseñas comentan y argumentan que este libro es una copia de Los juegos del hambre y de Reina roja. Que es un plagio descarado. Yo he leído ambos libros y no voy a afirmar categóricamente que sea una copia pero hay muchísimas cosas que son idénticas, hay escenas que parecen calcadas pero en mala calidad, y situaciones que te hacen preguntarte: ¿esto ya salía en esos libros? No voy a poner la mano en el fuego diciendo que es plagio pero...Muy cerca está.




En conclusión, Powerless prometía mucho pero se ha quedado en un libro vacio y sin profundidad, una batiburrillo de los mismos libros de siempre sin aportar nada nuevo. Una cáscara sin emociones. Me he aburrido muchísimo leyéndolo, me ha resultado tedioso y repetitivo y no destacaría prácticamente nada. Clichés tras clichés sin estar bien llevados. Definitivamente, una decepción enorme. No le voy a dar una oportunidad a los demás.





Sigue leyendo... »

domingo, 14 de julio de 2024

God of Malice de Rina Kent (Legado de Dioses I)

0

Sigo queriendo encontrar un Dark Romance decente y no lo consigo. No se si es que soy nefasta a la hora de elegirlos pero casi todos los que he leído han sido bochornosos.


Cuando he hablado con las fans de este subgénero, me han dicho que en este tipo de libros me podría encontrar un romance oscuro, turbio, pero que las violaciones y agresiones sexuales no son lo normal y que eso no es el Dark Romance. Y me lo creo, pero justo tengo la “suerte” de leer los Dark Romance con mas abusos a las mujeres.


Y creo yo que se puede contar una historia con un romance más pertubador de lo normal sin llegar a esos extremos. A mi me da igual que me pongas a un tío posesivo, controlador, que vaya de machito por la vida y que la chica tenga menos neuronas que una piedra. Es lo básico en estos libros. Pero por lo que no paso son por los actos no consentidos por una de las dos partes y creo que esto es muy grave. Y es prácticamente todo lo que ocurre en God of Malice.




De verdad que no entiendo porque en estos libros a las mujeres se les abusa, se les denigra, se les humilla, se les trata como simples “agujeros que rellenar” que se les haga daño, tanto físico como mental, que las violen, que las agredan, que les creen traumas irreparables y que luego nos lo vendan como algo sexy y romántico porque: ¡Claro, es que el psicópata ha cambiado y se ha enamorado y ella lo ha arreglado! ¿De verdad nadie ve lo peligroso que es esto? Es que estos libros son terroríficos. Por que el problema no es que se escriba sobre esos actos hacia las mujeres. El gran problema y que prácticamente, solo pasa en ese subgénero, es que se romantiza.


Y esto pasa también en God of Malice, de una forma basolutamente espezluznante. La autora desde el principio, en una nota, nos explica que el protagonista masculino de este libro es un psicópata y que en ningún momento lo va a romantizar ni blanquear porque no es un chico bueno y no quiere que lo sea y bla bla. Hasta ahí bien, me pareció hasta de agradecer que por una vez, no se idealizara a una persona así. Pero cuanto más leía y avanzaba más me cabreaba al ver que, efectivamente, la autora estaba blanqueando al chico y a la relación.


Para mi lo peor han sido las escenas de sexo no consentido, o sea, mejor dicho, las violaciones. Mira, la fantasía sexual de que un hombre te fuerze sexualmente me parece genial cuando estás en un entorno seguro, cuando es algo consensuado por los dos y ambos están de acuerdo. Pero en el libro, claramente, no es consentido y es una escena aterradora. ¿Y se supone que tiene que ser algo sexy y erótico? ¿EN QUE PARTE DEL UNIVERSO, QUE UN HOMBRE QUE ACABAS DE CONOCER TE VIOLE HACIENDOTE UN DAÑO INIMAGINABLE, ES ALGO DESEADO Y EXCITANTE?


Ah, se me olvidaba algo importante, este hombre en el libro es una especie de dios en el sentido de lo atractivo que es. Supongo eso lo cambia todo...(spoiler: no)


Pero es que lo peor no es eso, es que la autora te lo empieza a justificar y a romantizar todo diciendo que es que a ella, a la protagonista femenina, en el fondo le gustan esas cosas, que tiene un lado oscuro y que se complementa con él. En serio... ¿en serio? ¿puede ser más enfermizo? Yo lo siento mucho pero viendo estas cosas no me extraña que en la vida real exista la violencia de género y que nos maten. Ya basta de romantizar cosas gravísimas. Mucho nos quejamos de la violencia sexual en la pornografía cuando en estos libros se está replicando exactamente lo mismo.


Y ya os digo que el problema no es que existan estos libros, o que los escriban mujeres para mujeres, o que los lean. El problema está en la romantización e idealización. Siempre que sale el debate de estas historias, las asiduas al género argumental que los y las lectoras de Terror o Thriller no van asesinando por ahí después de leer esos libros y que ellas no quieren una relación así. Pero es que hay una gran diferencia y es que en el terror y thriller no se romantiza nada. Al asesino o violador se le da caza o se le mata. En estos libros, al agresor, violador o psciópata se le romantiza poniéndole un final feliz y romántico con la víctima. La diferencia es bien clara.


Si al menos el romance en este libro hubiese estado bien llevado...Pero era todo ridículo. La mayoría de escenas dan verguenza ajena y de verdad que no entiendo como esto puede ser algo excitante cuando ella es más insulsa que una patata sin sal y él es un niñato infantil con ataques de ira. Misterios de la vida. Y es muy gracioso porque la autora está todo el libro intentando ponerte al protagonista como un hombre enigmatico , con capas, complejo y tal cuando desde el primer momento en que la viola ya se ha convertido en un ser absolutamente repugnante y asqueroso.




En definitva: esto no es un Dark Romance. Esto es un insulto al Dark Romance. No soy fanática de este subgénero pero hasta yo puedo concederle eso y puedo ver que esto no tiene nada de romance oscuro, porque lo primero, no hay romance por ningún lado. Estamos ante un libro vomitivo y repugnante , una historia de terror puro, una historia llena de violaciones y agresiones sexuales en donde las palabra “sexy, amor y romance” deberían estar prohibidas. Un libro en donde a las mujeres nos toman por cositas debiles , solo útiles para que tíos como el protagonista nos usen a su antojo.


Es horroroso que algunas autoras escriban historias de violaciones bajo el nombre del Dark Romance. Tratar de hacer que la violación suene menos horrible diciendo que no es una historia de amor es vomitivo al igual que romantizar una agresión y decir que la víctima en el fondo lo quería pero no quería admitirlo.


Simplemente, con libros como estos, pierdo cada vez más la fe en la humanidad.




Sigue leyendo... »

lunes, 8 de julio de 2024

El secreto del río de Isabel Ibañez

0

El anterior libro de la autora, Juntos en la hoguera , me decepcionó bastante pero este me apetecía leerlo ya que muchas reseñas decían que era una especie de retelling de las películas de La Momia y esa son mis favoritas 

a

Pero si os digo la verdad…nada que ver 




Puntos Positivos


🌹En general el libro me ha entretenido, eso no lo voy a negar. No es un libro corto pero a mí se me ha echo bastante ameno


🌹La ambientación es uno de los puntos fuertes y creo que la atmósfera en ese Egipto conquistado por los ingleses es muy realista. Visitaremos ciudades como El Cairo y la isla File.


🌹El personaje de Whit no está mal. No me ha entusiasmado pero los he leído muchísimo peores


🌹Hay algún que otro giro argumental que no me vi venir


🌹La portada es super bonita


Puntos Negativos


🥀He sentido una gran falta de profundidad en casi todos los aspectos. Es como si este libro estuviese escrito con pinzas.


🥀Parece ser que hay una especie de magia que impregna los objetos pero la verdad es que la autora pasa muy por encima de esto sin darnos casi información y no tiene prácticamente relevancia


🥀Inez , nuestra protagonista, es lo PEOR de este libro. Es un personaje muy pobremente construido y es absolutamente horrible. Me ha fastidiado toda la lectura. Que niñata más insoportable. Además que no para de pensar en lo “musculoso, varonil y sexi” que es Whit. SOCORRO


🥀La relación de amor bastante mediocre. No he sentido ni química ni chispas ni pasión ni nada.


🥀La autora vuelve a usar mil y un tipo de estereotipos


🥀El ritmo del libro es desastroso


🥀He echado en falta más acción y misterios



En general he sentido una decepción enorme y ya te digo que si lo quieres leer por el parecido a Rick y Evelyn de La momia, no vas a encontrar nada de eso aquí.


Colaboración con Puck





Sigue leyendo... »