domingo, 9 de noviembre de 2025

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury


-Autor/a: Ray Bradbury

-Traducción:  Alfreso Crespo

-N.º de páginas: 192

-Editorial: DeBolsillo

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788490321478

-Año de edición: 2012


Fahrenheit 451 ofrece la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos, para quemar libros.

Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag esta prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza...






Tenía pendiente releer este clásico ya que la primera vez que lo leí me impactó muchísimo  y, tras volver a leerlo, solo puedo decir que entiendo por qué duele tanto esta lectura. Porque lo que cuenta no es futuro, no es advertencia… es ahora. Bradbury escribió Fahrenheit 451 en 1953, y aun así parece que estuviera describiendo nuestro presente con una claridad escalofriante. No sé si me ha gustado o si me ha dejado rota. Probablemente las dos cosas.


Puntos Positivos


🌹Lo que más me ha gustado ha sido su crítica brutal y visionaria. Este libro no solo habla de censura: habla de cómo una sociedad se destruye a sí misma renunciando a pensar. Habla del miedo a los libros, sí, pero sobre todo del miedo a la reflexión, a la duda, a la complejidad. La gente elige distraerse. Elige el ruido. Elige no sentir. Es una crítica feroz a la desinformación, a la manipulación social y al miedo al pensamiento crítico. Y lo peor es que no es ficción descabellada. Es literalmente el mundo moderno: ruido constante, prisas, necesidad de estímulos inmediatos, poca reflexión, miedo al silencio.


🌹Refleja nuestro mundo actual con una precisión aterradora: Pantallas gigantes que te hablan,  entretenimiento constante para no pensar, noticias reducidas a titulares vacíos, conversaciones superficiales, sensación de vivir acelerados y desconectados. ¿Ficción? Ojalá.


🌹El viaje interno de Montag, nuestro protagonista, me ha gustado mucho. No es un héroe épico pero es un hombre que empieza a despertar. Y ese proceso está narrado con una humanidad que descoloca.


🌹El personaje de Clarisse me ha intrigado mucho y me hubiese gustado que saliese mucho más. Y es que aunque aparece muy poco, su simple presencia funciona como detonante de todo. Es la chispa que enciende el incendio.


🌹Por otro lado, el personaje de Mildred me ha parecido brutal. No porque sea un buen personaje (que no lo es), sino porque es la representación perfecta de la sociedad idiotizada por pantallas. Su personaje duele de lo reconocible que es.


🌹Hay una sensación de opresión que está muy bien construida. No hay monstruos, ni sustos. Pero hay silencio, vacío y apatía, que es mucho peor. Y da mucho miedo.



Puntos Negativos


🥀La narración puede resultar bastante densa. Bradbury escribe de forma muy poética y simbólica. Hay fragmentos que requieren pausa y no todo el mundo conectará con ello.


🥀Se queda un poco corto ya que hay temas, sociedades y personajes que me habría encantado ver más desarrollados. El universo da para muchísimo más.


🥀Los personajes en si me han gustado pero son más concepto que persona. No son personajes con mucha profundidad, sino arquetipos que representan ideas. Funciona, pero puede alejar emocionalmente.




En definitiva, volver  a leer este libro ha sido todo un acierto, sobre todo viendo en la actualidad en la que vivimos. Fahrenheit 451 es uno de esos libros que te sacuden, que se quedan dentro y que te obligan a pensar (justo lo que su propia sociedad ficticia intenta evitar). 


A pesar de su brevedad y su estilo a veces denso, el mensaje llega potente, afilado y actual. Es una lectura necesaria, incómoda y reveladora. No solo habla de libros. Habla de nosotros. Te enfrenta con preguntas que quizá preferirías no hacerte: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en silencio absoluto? ¿Cuándo fue la última vez que pensaste algo por ti mismo/a y no porque te lo mostraron en una pantalla? ¿Cuándo fue la última vez que un libro te removió algo por dentro?


No es una novela solo sobre libros. Es una novela sobre la libertad de pensar. Y sobre el miedo que da cuando esa libertad empieza a desaparecer sin que nadie se dé cuenta. No es un libro para entretenerse. Es un libro para despertar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar ^-^