-Autor/a: Víctor Lapuente
-N.º de páginas: 464
-Editorial: Adn
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9791387596026
-Año de edición: 2025
En 1996, Martín, Miriam y Pablo, tres adolescentes de Chalamera, un pueblo junto al desierto de los Monegros, descubren un misterio oculto entre las ruinas de un castillo templario. Pero lo que comienza como un juego pronto los enfrenta a fuerzas oscuras que protegerán a toda costa un objeto el Santo Grial.
En 2025, Martín despierta de un coma en Gotemburgo, donde investiga sobre ciber-democracia. Y recuerda que, hace un año, recibió una propuesta de Emma, una empresaria tan fascinante como peligrosa. Lo que parece una oportunidad para cambiar la humanidad se convierte en una carrera contra el tiempo que lo llevará de Barcelona a Oxford pasando por Bogotá.
En 2086, la República de Occidente vive bajo la guía de FRIDA, una inteligencia artificial que garantiza la libertad absoluta de todas las personas. Pero Anna descubre en una biblioteca olvidada un secreto que podría derrumbar este mundo perfecto.
Tres épocas. Tres vidas conectadas por un enigma que podría salvar el mundo... o destruirlo.
Este título de ADN Novelas me llamó la atención en cuanto lo vi entre sus novedades. Su premisa prometía algo realmente interesante, y tenía muchas ganas de descubrir qué escondía su historia. Ahora que lo he terminado, tengo que admitir que no me he encontrado exactamente con lo que esperaba… para bien y para mal.
Puntos Positivos
🌹Nos encontramos ante una novela que combina varios géneros, aunque en esencia es un thriller político con una fuerte carga filosófica y unos toques de ciencia ficción que se manifiestan en una distopía tan verosímil como inquietante. Y no solo eso, también combina un drama existencial con una fábula moral.
🌹Para leer este libro tienes que ir con la mente bastante abierta, ya que al tratarse de una novela política y filosófica el autor nos va a presentar una crítica a bastantes ideologías. Por así decirlo, este libro toma las ideas más extremas de distintas ideologías y religiones y las lleva al absurdo de una forma bastante ingeniosa… y, en ciertos momentos, efectiva.
🌹Los temas que aborda son realmente profundos: reflexiona sobre la libertad, la identidad y el control social, cuestionando los fallos de la democracia y sus límites reales. Además, ofrece una crítica contundente a las religiones, especialmente al cristianismo, y a los fanatismos en todas sus formas, mostrando con acierto hacia dónde puede conducirnos un mundo tan corrompido y moralmente ambiguo como el nuestro.
🌹La ambientación me ha convencido. La historia se desarrolla en tres líneas temporales (pasado, presente y futuro), y cada una tiene una personalidad muy marcada. En el pasado viajamos a un pequeño pueblo aragonés (mi tierra, además), en el presente nos movemos por los fríos paisajes de los países escandinavos, y en el futuro aterrizamos en una sociedad que, bajo una apariencia utópica, esconde una distopía tan inquietante como perturbadora.
Puntos Negativos
🥀El gran problema que he tenido con este libro es que es, ante todo, un libro de ideas. Ideas por todas partes: en cada párrafo, en cada frase, en cada diálogo. Y aunque muchas son muy interesantes, el autor las repite una y otra vez hasta la saciedad. Pasa páginas insistiendo en los fallos de la democracia y en los dilemas filosóficos y religiosos que la rodean, hasta el punto de que la trama acaba diluyéndose entre tanta reflexión. Además, esas ideas no siguen un orden claro, surgen de forma caótica, como si el autor las fuera lanzando a medida que se le ocurren, y eso termina siendo abrumador. Llega un momento en el que lo único que pides es que pase algo, que la historia despierte entre tanto discurso.
🥀Los personajes me han dejado totalmente indiferente. Son fríos y cuesta empatizar con ellos, sobre todo con Martín.
En definitiva, Inmanencia me ha parecido una lectura muy interesante, ambiciosa y diferente, pero también irregular.
Es una novela con muchísimo fondo, repleta de reflexiones sobre la política, la religión, la moral y la libertad, que invitan a pensar y que, sin duda, demuestran la experiencia del autor.
Sin embargo, tanta densidad filosófica termina jugando en su contra: las ideas acaban devorando a la historia y dejando poco espacio para la emoción o el desarrollo de los personajes.
Aun así, es un libro que merece la pena leer si te gustan las obras que te hacen cuestionarte el mundo en el que vives, aunque debas armarte de paciencia y estar dispuesto a perderte un poco entre sus propias ideas, que quizás compartas...o no.
Colaboración con Adn
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar ^-^