martes, 8 de abril de 2025

Las Sirenas de Emilia Hart




-Autor/a: Emilia Hart
-Traducción: Xavier Beltrán
-N.º de páginas: 384
-Editorial: Umbriel
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788410085473
-Año de edición: 2025


2019: Lucy se despierta de un sueño y le está agarrando el cuello a su ex con las manos. Horrorizada, huye hacia la casa de su hermana mayor, en un pueblecito costero de Australia, con la esperanza de que la ayude a entender la extraña y realista pesadilla que precedió el ataque... Pero Jess no está por ninguna parte. 

Mientras Lucy espera a que regrese, los rumores que rodean el extraño pueblecito empiezan a salir a la superficie. Muchos hombres han desaparecido en el mar a lo largo de varias décadas, encontraron a un bebé en una cueva y los marineros cuentan que se oyen voces de mujeres entre las olas. Desesperada por obtener respuestas, Lucy encuentra el diario de su hermana de cuando era adolescente y comienza a leerlo.

1999: Jess es una joven solitaria de dieciséis años que vive en un pueblo en el centro del país. Diagnosticada con una extraña alergia al agua, siempre se ha sentido diferente, hasta que su joven y encantador profesor de arte se interesa en sus dibujos, ya que ve en ellos (y en ella) un poder y una madurez que nadie más tiene. 

1800: Mary y Eliza son dos hermanas gemelas que se han tenido que separar de su amado padre en Irlanda y se han visto obligadas a subir a un barco de convictas rumbo a Australia. Siempre han temido al océano, pues cuando eran pequeñas su madre murió ahogada. Sin embargo, a medida que el barco las aleja de todo lo que conocen, empiezan a notar cambios en su cuerpo que no consiguen explicar y tienen la sensación de que el mar las está llamando...



Hace años descubrí a Emilia Hart con Las mujeres Weyward y me enamoró casi por completo. Su forma de escribir, su sensibilidad y su magnífica construcción de personajes femeninos reales me conquistaron. Sin embargo, hubo ciertos aspectos que no terminaron de convencerme del todo, y con Las Sirenas me ha ocurrido exactamente lo mismo.


Puntos Positivos


🌹La manera en que Emilia Hart describe cada escena ya me conquistó en su anterior novela, y en Las Sirenas lo ha vuelto a lograr. Tiene una pluma delicada y envolvente, y sumergirse en su narrativa es, sinceramente, un auténtico placer.




🌹Hasta la mitad del libro estaba totalmente enganchada: esos saltos entre pasado y presente, el misterio de los sueños y el barco... todo me tenía con la intriga por las nubes. La historia prometía mucho y me tenía atrapada.



Puntos Negativos



🥀No he logrado conectar con los personajes en absoluto, y diría que ha sido el punto más flojo de toda la novela. Lucy, la protagonista, me ha resultado tremendamente plana, y gran parte del libro se va en seguir sus divagaciones internas sin mucho rumbo. El resto de personajes tampoco ayudan: todos me han parecido bastante desdibujados. En general,  me han parecido un desastre y eso ha hecho que, por muy interesante que fuera la premisa, gran parte del encanto de la historia se perdiera por el camino.


🥀Hay puntos de la trama que resultan convenientemente forzados y que no tienen sentido alguno


🥀He tenido la sensación de que hay un montón de cabos sueltos que se quedan flotando sin resolver, como si la autora hubiese decidido que las respuestas no eran necesarias. Y cuando llegas al final, te quedas con cara de "¿Perdón? ¿Dónde están las páginas que me faltan?"


🥀Hay ciertos mensajes en la novela que me han parecido algo cuestionables. De nuevo, se presenta una galería de personajes masculinos donde casi todos son negativos, por no decir directamente detestables, mientras que las mujeres están retratadas como casi impecables. Personalmente, no creo que este enfoque tan polarizado sea el camino. El feminismo no trata de invertir los roles del villano y el héroe, sino de construir personajes más humanos, complejos y realistas, sin caer en estereotipos simplistas.


🥀Hay un tema bastante delicado que se trata en la historia (y del que no puedo hablar sin hacer spoiler), pero en mi opinión, no está bien llevado.






Aunque se nota el cariño y la dedicación con los que está escrito, el libro falla en uno de los pilares fundamentales: la construcción de personajes con fuerza y profundidad. La historia tiene su belleza, pero no logra sostenerse frente a todos los aspectos negativos que he mencionado. Una auténtica pena, porque tenía mucho potencial… pero, para mí, ha sido una de las decepciones del año.


Colaboración con Umbriel




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar ^-^