Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Ferrer. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

RESEÑA: La Casa Ferrer de Javier Herce

33

Ficha

-Autor: Javier Herce
-Editorial: Wave Books Editorial
-Sello: Wave Black
-Extensión: 250 páginas (Novela)
-Precio: 11,75 € (papel) / 2,99 € (ebook)
-Formatos: 15,24 x 22,86 (rústica) / epub
-ISBN: 978-1973204718

Villaluna es un pequeño pueblo escondido en mitad de la sierra. En una de sus casas vivió un científico obsesionado con la búsqueda de un antídoto para la inmortalidad. En medio de su experimento tuvo la mala suerte de que desapareciese un niño en su hogar y el padre, echándole a él la culpa, se vengase matándolo. Desde entonces extraños sucesos hicieron que se dijera que la casa estaba embrujada y comenzaran a llamarla la casa Ferrer.

En la actualidad una periodista escéptica, Nuria, es enviada al pueblo para escribir sobre lo que sucedió y allí conoce a Jonás, que es el único habitante del pueblo que ha estado dentro de esa casa (cuando tenía solo trece años) y que además tuvo allí una experiencia paranormal de la que jamás había hablado con nadie… hasta entonces.

Los dos empezarán juntos una investigación descubriendo cosas que la periodista jamás pensó que existieran, dándose cuenta de que la realidad siempre supera a la ficción, en una trama donde nada es lo que parece, donde la muerte cobra vida y el terror intentará que abandonen su misión.

Javier Herce, ganador del IX Premio Odisea de literatura, regresa al terror en esta novela de fantasmas, con un ligero guiño a Frankenstein, en la que hay una protagonista absoluta, La casa Ferrer.



Hola Soñadores^^

Ya sabéis que a mi las historias de casas encantadas me enamoran. Por lo que cuando me enteré de que Wave Books publicaba este libro: La Casa Ferrer de Javier Herce, y leí su sinopsis, supe que tenía que leerlo si o si. A mi esas historias de mansiones antiguas con pasillos oscuros, suelos crujientes de madera y sombras extrañas me "chiflan". Me pasaría el día leyendo libros, viendo pelis y jugando a videojuegos de esa temática. El libro lo he devorado en apenas dos horas. Ha sido empezarlo y no poder soltarlo más que para la pausa de la comida. Y por qué está  mal llevarme el e-reader al comedor que si no...Me ha gustado un montón y la verdad que me lo he pasado bomba, aunque hay algunas cosillas que no me han terminado de convencer. Aquí van mis conclusiones.

"Cada casa le traía a la mente un relato, sobre todo una de ellas, construida en las colinas del monte, al lado de la iglesia y el cementerio, en la parte opuesta del pueblo, gracias a lo cual podía verla muy bien desde su cuarto. Se trataba de una construcción victoriana, de finales del siglo XIX, que nunca había sido reformada. Era la única casa de madera del pueblo."

Jonás es un niño que vive en un pequeño pueblo llamado Villaluna. Se siente bastante solo porque los demás niños se meten con él o no le hablan por lo que pasa la mayor parte de sus días en la casa rural que regentan sus padres. Un dia, aburrido, decide subir y hacer una visita a la llamada Casa Ferrer, una casa situada en lo alto del pueblo y a la que nadie se acerca. Corren muchas leyendas y rumores sobre si la casa está encantada ya que han ocurrido desapariciones bastante inquietantes. Por lo que Jonás está decidido a descubrir si son ciertas. 15 años después Nuria, una periodista, llega a Villaluna con la intención de escribir un reportaje sobre la misteriosa Casa Ferrer. Allí se encontrará con Jonás y ambos investigarán todos los sucesos extraños que ocurren dentro de esa casa. 


"La muerte es muy fría si no estás donde tienes que estar."


Cómo me gustan este tipo de libros y cómo me ha gustado este. Es muy difícil que a mi no me guste un libro con casas encantadas ( hay algunos que no me han gustado nada, increible pero cierto) y es que La Casa Ferrer tiene todos los elementos para disfrutar una buena novela de terror de esta temática: una casa antigua encantada, fantasmas, espiritismo, una ambientación oscura e inquietante...Hay escenas que te ponen los pelos de punta, hay sustos y mucho misterio porque te mueres de ganas por descubrir lo que está pasando en ese pueblo y en especial, en esa casa. Hay una gran historia detrás y la verdad es que me ha encantado. 

Los dos personajes principales, Nuria y Jonás me han gustado mucho y me ha encantado como se ha
ido desarrollando su relación durante esa semana en la que Nuria visita el pueblo para escribir su artículo. Ambos son bastante escépticos con el tema de lo sobrenatural y no es fácil convencerles de que algo muy raro está pasando, algo que no se puede explicar de forma normal. Y en este punto, hay algo que no me ha gustado nada. He dicho que los dos son muy escépticos. Es completamente normal. Pero Jonás vivió una experiencia sobrenatural de pequeño y no me concuerda que sea tan cabezota a la hora de negar las cosas. Además, hasta el final prácticamente, se niegan a creer lo que ven. Y mira que lo ven de cerca y lo viven en sus propias carnes...no he visto coherencia entre lo que viven y en cómo se comportan. Me ha llegado a frustrar y poner de los nervios tanta negación. Es en plan...los dos ven a un fantasma, hablan con él..y se siguen preguntando si es real unas mil veces más. Un poco cansinos en ese sentido.

El final en general me ha parecido bastante correcto pero el autor no ha querido o se ha dejado alguna cosa sin explicar, y me que quedado con unas cuantas preguntas sin respuesta. Pero esto es algo muy bueno (en este caso), porque tras acabarlo me he quedado bastante rato dándole vueltas a la cabeza. 



-La ambientación: tanto las descripciones de la casa como del pueblo.
-La historia.
-Ritmo ágil, engancha y atrapa al lector/a.
-Elementos originales



-La novela da la sensación de ir muy deprisa
-Falta de coherencia en el comportamiento de los dos protagonistas.




En definitiva, La Casa Ferrer es una notable novela de terror sobre una casa encantada en un pueblo rural. Me ha gustado mucho, sobre todo por su gran ambientación, la cual te pondrá los pelos de punta. Lo he devorado ya que engancha mucho y el final me ha dejado pensando un buen rato. La recomiendo a todos/as los fans del género y a los que no les guste pasar miedo os digo… ¡atreveos!



Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^



4,25/5



Sigue leyendo... »