Ficha
-Autor/a: Riley Sager
-Traductor:
-Sello: ALFAGUARA
-Precio: 19.90 €
-Idioma: Español
-Formato, páginas: TAPA
BLANDA CON SOLAPA, 408
-ISBN: 9788420428123
-Colección: Alfaguara negra
-Edad recomendada: Adultos
Quincy Carpenter, una
estudiante universitaria, fue la única superviviente de la masacre que tuvo
lugar en Pine Cottage, donde pasaba el fin de semana con cinco amigos. De
inmediato, pasó a formar parte de un club al que nadie desea pertenecer: el que
la prensa ha bautizado como «Las Últimas Chicas». Ellas son Lisa, que perdió a
nueve compañeras de su hermandad; Sam, que se enfrentó a su atacante en el
motel en el que trabajaba, y Quincy, que huyó a través de los bosques para
escapar de aquel a quien solo puede referirse como «Él».
Diez años después, Quincy
disfruta de cierta normalidad. Tiene un novio que la cuida, un blog de cocina,
un bonito apartamento y, además, cuenta con la presencia terapéutica de Coop,
el policía que le salvó la vida. Su memoria no le permite recordar los
acontecimientos de aquella noche, y la medicación le ayuda a preservar ese
equilibrio.
Pero cuando Lisa aparece muerta en extrañas circunstancias, Quincy
debe afrontar el pasado, porque la historia puede volver a comenzar.
Hola Soñadores^^
Últimamente solo tengo ganas de leer Thrillers y si son psicologicos mejor. Hace unos meses vi un libro que me llamó mucho la atención. Se llamaba Final Girls y vi que estaba hablándose mucho por las redes de él, con críticas de todo tipo. Como he comentado, me llamó un montón y esperé con ansias a que se publicara en español. Hace poco vi que Alfaguara había publicado Las Supervivientes. Me sonaba pero no sabía de qué. Y ya en Goodreads me enteré que era el libro que tanto esperaba, el de Final Girls. No sé por qué no lo asocie, pero bueno. Dejé todas mis lecturas pendientes y me puse a leer esta ya que llevaba mucho tiempo esperándolo. Tengo que decir que me ha encantado practicamente todo, por lo que mi nota va a ser muy positiva. He intentado ir con las expectativas más o menos normales y la novela me ha fascinado. Aquí van mis conclusiones.
"El
bosque tenía garras y fauces. Quincy corría entre los árboles gritando mientras
todas aquellas rocas, espinas y ramas la mordían y la arañaban, pero no se
detuvo. Ni cuando las piedras se le hincaron en las plantas de los pies
descalzos. Ni cuando un tallo le azotó la cara como un látigo y un hilo de
sangre le chorreó por la mejilla. Detenerse no era una opción. Detenerse era
morir."
Me ha encantado, de verdad. Me ha mantenido muy enganchada y la trama me ha fascinado. Puede que sea un poco morbosa pero a mi todo el tema de las matanzas (en libros y pelis, no en la vida real) me llama mucho la atención. Es una trama bastante oscura y hay sorpresas y giros por todos los lados. Muchos capítulos acaban con el llamado cliffhanger y te dejan con la boca abierta y con unas ganas tremendas de seguir con la lectura. Yo me la tuve que leer más o menos del tirón porque no podía parar.
Hasta el final no se descubre la verdad, y soñadores/as, cómo me gustan los libros que hasta el último momento no te revelan los sucesos. Te dejan en vilo hasta la última página y en este caso me ha sorprendido. No lo vi venir y no me lo esperaba para nada. Todo el mundo parece sospechoso y te volverás medio loca/o como Quincy, para intentar descubrir lo que pasó de verdad ese dia. Porque si, Quincy no recuerda casi nada de lo que pasó el día en el que mueren todos sus amigos en una cabaña donde estaban pasando el fin de semana. Y poco a poco, nuestra protagonista irá recordando y esos recuerdos son muy sorprendentes. E inquietantes.
Hay una gran crítica a los medios de comunicación y al sensacionalismo. Porque estos medios no dudarán en acosar a las víctimas, intentando sacar el máximo provecho de una tragedia. Otro de los grandes puntos fuertes de la novela es la ambientación. Y no es que sea una de las mejores ambientaciones que hayas leído en una novela, ya que pasa bastante desapercibida, pero en el ambiente hay una especie de tensión y eso se nota. Hay nerviosismo y locura. Es una novela muy visual y televisiva por lo que no me extrañaría que dentro de poco la viéramos en forma de serie o de película. Hay escenas bastante duras y de gran violencia con mucha sangre y aunque hay sexo, no es explícito. En general, una trama adulta y bastante compleja que se lee en un suspiro. El ritmo es muy ágil y no hay lugar para el aburrimiento.
"Nosotras no estábamos en una película. Nos pasó en la
vida real. Nuestra vida. La sangre no era de mentira. Los cuchillos eran de
acero, afilados como en las pesadillas. Y quienes murieron desde luego no
merecían morir. Sin embargo, por alguna razón, nosotras chillamos más fuerte,
corrimos más rápido, luchamos con más ahínco. Nosotras sobrevivimos."
Pero hay una cosa que no me ha gustado y ha sido la protagonista, Quincy. No me ha terminado de convencer su forma de ser y no me ha caído especialmente bien. Aunque veremos una gran evolución de Quincy por varios sucesos que ocurren en la novela que por desgracia, no puedo contaros. No he llegado a congeniar con ella y no estoy de acuerdo con algunas cosas que hace. También me hubiese gustado que la autora profundizase un poco más en la vida de las otras dos supervivientes.
-La Historia.
-La novela tiene un ritmo trepidante, engancha mucho.
-Es oscura y violenta.
-El final.
-La cantidad de giros sorpresa.
-El personaje de Quincy.
-No se profundiza demasiado en las otras supervivientes.
En
definitiva, Las Supervivientes es un thriller oscuro, trepidante y adictivo con
un montón de sorpresas en su interior. He disfrutado mucho de la lectura y me
ha enganchado hasta el final. Una pena que la protagonista no haya sido de mi agrado. Uno de los mejores thrillers que he leído últimamente.
4,5/5