Ficha
-Autor/a: Rebecca Ross
-Traducción: Daniela Rocío Taboada
-Editorial: Puck
-ISBN: 978-84-92918-70-6
-Encuadernación: Rústica con solapas
-Páginas: 448
«Rebecca Ross entreteje una conmovedora historia de esperanza, valor y venganza. La bilogía La rebelión de la reina es distinta a todas las series de fantasía juvenil que he leído y ha sido una historia que mi corazón no sabía que necesitaba leer desesperadamente.»
Taylor Beach, bookstagrammer @the bookish ballad
El esperado desenlace de la bilogía La rebelión de la reina, inspirada en Francia renacentista; una lectura perfecta para los fanáticos de La reina roja y Grave Mercy.
Brienna es ama del conocimiento y comienza a familiarizarse con su rol de hija del lord caído en desgracia, Davin MacQuinn. Aunque acaba de sobrevivir a una revolución que devolverá a la reina al trono, aún debe enfrentar otro desafío: la aceptación de los MacQuinn.
Por ser la confidente más cercana de la reina Isolde Kavanagh, tendrá que hallar el equilibrio entre servirle a la Casa de su padre y servir a su país.
También está Aodhan Morgan, anteriormente conocido como Cartier Évariste, quien está acostumbrándose al marcado contraste entre su vida en Valenia previa a la rebelión y su vida actual como lord de una Casa caída. Mientras intenta recuperar el nombre de la casa Morgane, permite que su mente divague… ¿Y si no tiene que alzar su Casa solo? ¿Y si Brienna pudiera estar a su lado?
Pero Brienna y Cartier deben dejar a un lado sus sentimientos porque hay asuntos más apremiantes con los que lidiar: el juicio de los Lannon, la creación de alianzas y garantizar que nadie evite la coronación de la reina. Hay rumores de Resistencia entre quienes apoyaban el Viejo régimen, que están desesperados por hallar un punto débil en las fuerzas rebeldes.
¿Y… hay vulnerabilidad más grande que la que genera el amor?
Hola Soñadores^^
¡Tercera reseña de la semana! Hoy os voy a contar lo que me ha parecido La resistencia de la reina, segunda y última parte de la bilogía La rebelión de la reina, escrita por Rebecca Ross y publicada por Puck. Os dejo AQUÍ la reseña del primer libro por si tenéis curiosidad. También avisaros de que puede que haya algún que otro spoiler del primer libro^^ Aquí van mis conclusiones.
“Coronar a Isolde
Kavanagh como la reina legítima no era el final de nuestra rebelión. Apenas era
el comienzo.”
Como os comenté en la reseña del primer libro, la historia se cierra y podría haber quedado perfectamente como un libro autoconclusivo. Pero la autora decidió darle un final más extenso escribiendo este segundo libro. ¿Es innecesario? Bueno, puede que si. ¿Es bueno? Muchísimo. Y para mi, hacer esta segunda parte ha sido una decisión más que correcta porque la autora se dedica a explicar cosas que quedaron un poco en el aire, las relaciones entre personajes y el destino de todos ellos, de una manera adictiva que hace que no quieras acabar nunca esta historia. En este segundo libro el derrocamiento de los reyes ilegítimos , los Lannon, ya se ha dado y pronto será la coronación de la verdadera reina, Isolde. Y aquí es donde los verdaderos problemas comienzan ya que la gente quiere que la sangre de los Lannon corra y se haga justicia.
“¿Es solo la sangre lo
que hace a una Casa? ¿O son sus creencias? ¿Qué une más a las personas? ¿El
rojo en sus venas o el fuego en sus corazones?.”
La resistencia de la reina me ha gustado casi incluso más que el primero y eso ha sido toda una sorpresa ya que La rebelión de la reina fue un libro que también me sorprendió para bien y que me enamoró por completo. Adoré a Brienna y a Carter y aquí los he vuelto a adorar más aún si cabe. Esta segunda parte está llena de estrategia, alianzas entre casas, secretos y misterios olvidados, traiciones... Estamos ante una historia entretenidisima, con unos personajes inolvidables,en un mundo fantásticamente construido, con sus catorce Casas y las rencillas entre ellas.
No me acordaba de muchas cosas del primer libro, pero aquí te explican un poco por encima lo que pasó anteriormente y eso es de agradecer ya que así no me he tenido que releer la primera parte de nuevo (que no me hubiera importado nada, la verdad). Cómo me gusta el personaje de Brienna. Es de mis personajes femeninos literarios favoritos. Fuerte, dulce, decidida, algo torpe, valiente...y qué decir de Carter (suspiro). Otro de mis personajes masculinos literarios favoritos. En el primer libro lo vimos como un hombre serio y gruñón pero Brienna es capaz de abrirse paso por esas capas y descubrir al verdadero Carter. En La resistencia de la reina tendremos muchos capítulos desde su punto de vista (los capítulos están contados por Brienna y Carter) y descubriremos muchas cosas de nuestro querido profesor , algo que me ha fascinado.
Lo que más me gusta de estos libros es que todo tiene su debida importancia. Por ejemplo, hay amor y mucho pero no abarca toda la extensión de la historia y aparece en los momentos adecuados y necesarios. No es un amor forzado como en muchos libros de este estilo. Es un amor perfecto y acorde con la historia que se nos está contando. Además, no solo tendremos amor romántico. Hay mucho mas que eso, amor entre hermanos, padres/madres y familia y eso es algo que me ha conmovido muchísimo. La rebelión ocupa la parte central de la historia y todo ese "juego de tronos" es maravilloso , sin caer en la violencia excesiva.
Con el final casi me me he echado a llorar, la verdad. Me ha encantado y sé que estoy ante una de esas historias que se va a quedar conmigo mucho tiempo. Me da mucha pena despedirme de Brianna, Carter, Luc , Neeve, Isolde...pero me despido con la sensación de haber leído algo maravilloso y que merece mucho la pena.
En definitiva, La resistencia de la reina es una secuela maravillosa, muy a la altura del primer libro y un cierre impecable a la historia de Brienna y Carter. Para mi ha sido un libro perfecto y no puedo más que recomendarselo a todo el mundo.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
10/10