sábado, 16 de agosto de 2025

La espada de Shannara ( Las crónicas de Shannara I) de Terry Brooks

0

 Reseña Exprés 💫


Nunca me había animado con esta saga pero el otro día me comí un spoiler que me gustó mucho y me he puesto con ella.


De momento, me gusta pero tiene cosillas que no me han convencido. Por ahora voy a seguir.









Sigue leyendo... »

La canción de Shannara ( Las crónicas de Shannara III) de Terry Brooks

0


Reseña Exprés 💫


Ya he terminado la primera trilogía de la saga de Las crónicas de Shannara y bueno, este último libro ha sido, para mi, el más flojo de los tres primeros.


Aunque este no me haya convencido, seguiré con el resto de la saga 









Sigue leyendo... »

miércoles, 13 de agosto de 2025

Una oscuridad diferente Luigi Musolino

0



-Autor/a: Luigi Musolino

-Traducción: José Ángel de Dios

-N.º de páginas: 372

-Editorial: Dilatando Mentes

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788412906042

-Año de edición: 2025



Esta brillante colección presenta los mejores relatos y novelas cortas de uno de los escritores de terror más importantes de Italia, ahora disponibles por primera vez en nuestro país.


Las historias aquí contenidas nos llevan a otras dimensiones que conviven con nuestra realidad, donde el horror traspasa los límites de la imaginación: atajos que nos conducen a un lugar de pesadillas, autopistas que desembocan en un mundo extraño, pescadores que saben todo lo que el fondo del mar encierra, fiestas tradicionales que rinden culto a una deidad monstruosa, pozos sin fondo que son un portal a la oscuridad... Una oscuridad diferente.




Me encantan las antologías de terror, y desde que vi esta en el catálogo de la editorial, supe que tenía que leerla. Al leer la sinopsis quedé completamente fascinada, así que decidí autoregalármela por mi cumpleaños… y no me arrepiento en absoluto. Ha sido una de las mejores decisiones, porque el libro me ha encantado.


Normalmente, en este tipo de recopilaciones siempre hay algún relato más flojo o que simplemente no me convence. Sin embargo, en este caso me han gustado absolutamente todos. Todos.


Puntos Positivos


🌹Esta antología reúne 11 relatos de terror que, con estilos y extensiones muy diferentes, mantienen un nivel sobresaliente. Aunque algunos destaquen más que otros, todos me han parecido brillantes,  con una sensación final de auténtico disfrute.

🌹Todos los relatos comparten una fuerte esencia de terror rural y folclórico, con tintes lovecraftianos y cósmicos, fuertemente inspirados en el folclore italiano de la región del Piamonte, lo que les da una personalidad muy marcada y única.

🌹Todos me han parecido increibles pero mis favoritos han sido, sin duda, estos: Les Abominations Des Altitudes, Las colinas negras del tormento, Pupilos y Una Oscuridad diferente, relato que da nombre al libro.

🌹Son relatos cargados de atmósfera,  una atmósfera inquietante, capaces de sumergirte por completo en una espiral de locura cósmica y en un terror que se mete bajo la piel. Hay escenas que se te graban a fuego en la memoria y momentos en los que cuesta creer lo que estás leyendo. Escalofríantes y perturbadores.

🌹Algunas de las historias están conectadas, ya que transcurren en el mismo escenario: el pueblo ficticio de Orlasco. Estas han sido de mis favoritas, un pueblo que esconde muchos secretos.

🌹Como siempre, merece mención especial la cuidada edición y la excelente traducción, que además incluye una especie de glosario con los libros y películas que inspiraron los relatos, un detalle que enriquece muchísimo la lectura.


Puntos Negativos


🥀No es algo negativo en si, es más bien un aviso. Hay escenas bastante gráficas y hay un relato en especial bastante duro y con violencia animal explícita, por si sois aprensivos con este tema. A mi este relato me gustó pero me costó mucho leerlo debido a esto.




En conjunto, esta antología es una joya del terror, con  relatos intensos y atmosféricos que combinan folclore, horror cósmico y una ambientación rural inquietante. 

La calidad es uniforme, la edición y traducción están muy cuidadas, y la experiencia deja una sensación de asombro y fascinación de principio a fin.

No había leído nada de este autor y ahora quiero leerlo absolutamente todo. De mis mejores lecturas de lo que va de año.







Sigue leyendo... »

miércoles, 6 de agosto de 2025

Un delirio encantador de Shea Ernshaw

0


-Autor/a: Shea Ernshaw

-Traducción: Daniel Casado

-N.º de páginas: 320

-Editorial: Puck

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788410239395 

-Año de edición: 2025


Lark Goode, una chica de diecisiete años, solo quiere una escapar del pueblo de Cutwater y de la historia que persigue a su familia. Dicha historia comenzó durante la tulipomanía holandesa de 1636, cuando un antepasado de Lark robó los últimos bulbos de tulipanes y huyó al Nuevo Mundo. Sin embargo, cuando los tulipanes brotaron en terreno norteamericano, trajeron una locura que acompañaba a sus pétalos níveos.


Una locura llamada amor.


Generaciones más tarde, los Goode siguen esas flores antinaturales que brotan en su jardín provocan que sus vecinos se enamoren perdidamente de cualquiera que tenga sangre Goode en las venas. A pesar de que su hermano acepta ese extraño poder, lo único que quiere Lark es librarse de él.


Sin embargo, cuando conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, Lark se da de bruces contra un sentimiento que ha pasado toda la vida intentando evitar. Aun así, todas las maldiciones y la magia se cobran su precio, y Cutwater no tarda en sumirse en una peligrosa aflicción vinculada a Lark y los siniestros tulipanes.


Para salvar a su pueblo, Lark lo tendrá que sacrificar todo, incluso el amor verdadero, si pretende romper el hechizo. Porque, en la familia Goode, el amor siempre se las arregla para arruinarlo todo.




He leído todo lo que la autora tiene publicado en español y, aunque siempre destaco lo bien que construye la ambientación y la atmósfera, sus historias suelen quedarse muy cortas en todo lo demás


Con su nueva novela esperaba una evolución, una mejora... pero me he encontrado exactamente con lo mismo. Ha sido una gran decepción, sobre todo por el enorme potencial que una vez más se ha desperdiciado.




Puntos Positivos


🌹La ambientación vuelve a ser el gran  y prácticamente único punto fuerte de esta historia. Un pequeño pueblo, una casa antigua, un riachuelo, una maldición y unos tulipanes extraños… todos estos elementos crean una atmósfera gótica muy lograda. Hay que reconocerle a la autora que sabe construir escenarios con muchísimo encanto.

🌹Al principio, la trama me tenía bastante enganchada. Estaba bien planteada, con un misterio que atrapaba desde las primeras páginas.


Puntos Negativos


🥀Pero todo ese potencial se diluye poco a poco, porque la autora decide dar prioridad al romance, dejando en un segundo plano el misterio  principal. Este se queda flojo, con muchos cabos sueltos y una sensación constante de estar  desaprovechado. Muy desaprovechado. 


🥀La historia cae en una repetición constante, dando vueltas sobre los mismos temas una y otra vez, lo que termina haciéndose tremendamente monótono y cansino.


🥀El romance, al igual que los personajes, me ha parecido francamente terrible. Un instalove de manual, sin desarrollo ni química creíble. Los personajes son planos, unidimensionales y carentes de profundidad. La protagonista, en particular, me ha resultado insulsa y aburrida. Sinceramente, ha sido una tortura aguantar 300 páginas con ellos.


🥀El final ha sido lo más decepcionante del libro. No tiene ningún sentido y me ha dejado con una gran sensación de frustración. Y de cabreo.




A pesar de tener una ambientación muy lograda, la historia es flojísima y se desinfla por completo. La trama comienza con fuerza, pero pronto se ve eclipsada por un romance mal desarrollado y personajes planos, lo que hace que el misterio se quede en segundo plano y resulte muy pobre. El ritmo se vuelve repetitivo y, para colmo, el final es un sin sentido y te deja con un gran enfado.


Una lectura que prometía mucho pero que se queda en una historia para pasar el rato y poco más.


Colaboración con Puck





Sigue leyendo... »

martes, 29 de julio de 2025

El irresistible encanto de tu peor enemigo de Brigitte Knightley

0

-Autor/a: Brigitte Knightley
-Traducción: Julia Viejo Sánchez
-N.º de páginas: 408
-Editorial: PLAZA & JANES
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788401036446
-Año de edición: 2025



Cuando Osric Mordaunt, miembro de la Orden Fyren de asesinos, resulta herido y comienza a perder su poder, se da cuenta de que necesita las habilidades de una sanadora en concreto. Y, como el destino tiene un oscuro sentido del humor, se trata de una integrante de la Orden Haelan, enemiga natural de los Fyren.

Los Haelan, incapaces de conseguir la fi nanciación que les permita encontrar la vacuna para salvar a una oleada de niños afectados por una enfermedad que se creía erradicada, están desesperados... Tanto que, cuando Osric se cuela en su fortaleza para chantajear a Aurienne Fairhrim y lograr que esta le cure, ella se ve obligada a aceptar.







Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su preciosa edición, y cuando leí de qué iba, me terminó de convencer para darle una oportunidad. Antes de empezarlo, vi que la editorial lo promocionaba como un “Dramione” (un fanfic de Draco Malfoy y Hermione Granger de Harry Potter), y reconozco que eso me echó un poco para atrás, porque esa pareja nunca ha sido santo de mi devoción. Pero investigando un poco, descubrí que esa comparación corresponde a otro libro, no a este.


Y después de leerlo, puedo confirmar que no tiene absolutamente nada que ver con el mundo de Harry Potter ni con ninguno de sus personajes. Quizá haya algún guiño físico suelto, pero poco más. Menos mal.



Puntos Positivos




🌹La historia está narrada desde dos puntos de vista, los de Aurienne y Osric, nuestros protagonistas. Me ha encantado poder seguir la trama desde ambas perspectivas, ya que enriquece mucho la lectura y permite conectar mejor con cada uno de ellos.


🌹En cuanto a los personajes, Aurienne me ha parecido correcta, cumple su función pero no ha conseguido entusiasmarme del todo. En cambio, Osric me ha gustado bastante más; su personalidad, su carisma y ese punto de humor que tiene le dan mucha vida a la historia.

🌹La trama principal me ha mantenido enganchada. Aunque hay alguna que otra subtrama, ha sido la historia central la que realmente ha captado mi atención.


🌹El sistema de magia de este libro combina elementos mágicos y científicos y es muy interesante.


🌹Al ser Romantasy, el libro pone el foco en la dinámica Enemies to Lovers de sus protagonistas, y la verdad es que ha sido el punto fuerte de la historia. Es un slow burn en condiciones, y he sentido de verdad esa enemistad inicial intensa que se va transformando poco a poco. En ese sentido, la construcción del romance está muy bien conseguida.





Puntos Negativos



🥀El Worldbuilding es prácticamente inexistente. Solo sabemos que la historia transcurre en Londres, que hay algunos reinos y una posible guerra, tal vez con Francia, pero no se aclara. Tampoco se especifica la época, aunque por el lenguaje parece el siglo XIX.


🥀El sistema mágico tampoco se desarrolla. Todo esto deja al lector/a sin contexto claro ni explicaciones suficientes. Creo que se podría haber aprovechado mucho más la ambientación y la parte fantástica.

🥀Los personajes no están del todo mal, como he comentado antes, pero me han resultado bastante planos. A menudo parecen estar ahí solo para soltar la frase graciosa o reforzar la dinámica romántica, sin una verdadera profundidad. He echado en falta más complejidad, trasfondo y un desarrollo más sólido en su relación.


🥀Aurienne a ratos me ha resultado verdaderamrente insoportable.


🥀Hay tanto slow burn que no tenemos absolutamente nada entre ellos en el 90% del libro.








Aunque la historia tiene elementos interesantes y una dinámica romántica que engancha, el libro se queda corto en varios aspectos clave.


La ambientación y el sistema de magia están poco desarrollados, apenas explicados, lo que dificulta conectar con el mundo en el que se sitúa la trama.


Los personajes cumplen su función pero carecen de profundidad y complejidad.


En definitiva, una lectura entretenida para quienes busquen un Romantasy ligero, pero que podría haber dado mucho más.


Colaboración con PLAZA & JANES




Sigue leyendo... »

Novedades literarias de Agosto

0

 Aquí están las novedades Editoriales de Agosto 📚 












Sigue leyendo... »

miércoles, 23 de julio de 2025

La canción del superviviente de Paul Tremblay

0


-Autor/a:Paul Tremblay

-Traducción: Manuel de los Reyes

-N.º de páginas: 336

-Editorial: Nocturna

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788419680341

-Año de edición: 2024



Un virus que se contagia como la rabia ha arrasado Massachusetts. Pero, a diferencia de la rabia, el periodo de incubación de esta enfermedad es inferior a una hora. Los afectados pierden el juicio y muerden a otras personas. Los enfermos y los moribundos abarrotan los hospitales, y todos los protocolos de emergencia han resultado ser insuficientes.


La doctora Rams Sherman recibe la llamada de Natalie, una amiga embarazada que ha sido infectada. Su única opción para salvarse es llegar a un hospital donde puedan vacunarla... Y se le agota el tiempo.


La lucha por la supervivencia se convierte en una angustiosa odisea contra reloj mientras ambas mujeres atraviesan un escenario hostil, sembrado de espeluznantes amenazas letales que las empujan al límite de sus fuerzas.






Estamos ante uno de esos libros que podríamos llamar proféticos. Fue escrito justo antes de la pandemia mundial del coronavirus y, curiosamente, trata temas muy similares: un virus descontrolado, una nueva cepa, brotes de rabia, medidas de seguridad extremas… Todo suena inquietantemente familiar.

Llevaba tiempo queriendo leerlo porque Paul Tremblay es uno de mis autores favoritos dentro del género, y tengo que decir que no me ha decepcionado a pesar de no ser todo lo que esperaba.


Puntos Positivos


🌹Estamos ante un libro muy cortito y ameno que se lee en apenas una sentada. 

🌹La historia alterna entre dos puntos de vista: el de nuestras protagonistas, Rams y Nats. Me ha gustado mucho ver cómo se vive esta pandemia a través de sus ojos, ya que sus experiencias son muy distintas, lo que le da un enfoque más completo y emocional al relato.

🌹Tanto Nats como Rams me han gustado. Nats tiene un caracter muy distinto al de la otra y ambos combinan muy bien. Se complementan a la perfección


🌹Es una historia con bastante carga emocional y momentos duros, pero el toque de humor que incluye le aporta ligereza y equilibra muy bien el tono.

🌹Hay dos personajes secundarios que me han encantado y que en realidad son dos cameos de otro de los libros del autor y que me encantó: Desaparición en la roca del Diablo. Me ha hecho mucha ilusión reconocerlos.

🌹Hace una muy buena crítica al negacionismo y a las ideologías tan cerradas de mente que hoy en día están tan presentes en la sociedad.


Puntos Negativos


🥀Aunque he disfrutado la historia, no puedo evitar sentir que se queda a medio camino; tenía potencial para mucho más si el autor hubiese profundizado en ciertos aspectos, como los personajes o estado del mundo en medio de la pandemia.

🥀No hay demasiada acción, salvo en algún momento puntual, y tiene un ritmo bastante pausado y lento y puede que para algunas personas , les resulte una lectura aburrida.





Aunque ha sido una lectura entretenida y con ideas interesantes, la historia no alcanza todo su potencial. 

Le falta profundidad en varios aspectos clave, lo que deja la sensación de que podría haber sido mucho más. Aun así, se deja leer y tiene elementos que se disfrutan.

No es mi libro favorito del autor pero si que lo recomendaría.


Colaboración con Nocturna





Sigue leyendo... »

lunes, 14 de julio de 2025

Carl el Mazmorrero de Mat Dinniman

0


-Autor/a: Matt Dinniman

-Traducción: David Tejera Expósito

-N.º de páginas: 464

-Editorial: Nova

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788410466135

-Año de edición: 2025



¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su gata de exhibición premiada. ¿Y qué es aún peor? Una invasión alienígena, la destrucción de las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación de los supervivientes mediante un programa de entretenimiento sádico e intergaláctico.


Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo, o pasar al siguiente nivel, en una mazmorra de fantasía llena de trampas y digna de un videojuego. Pero la mazmorra es en realidad el plató de un reality show televisivo con espectadores por toda la galaxia.


Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. No es un programa cualquiera: lo importa no es sobrevivir, sino garantizar la audiencia.





Ya he leído la nueva sensación que aterriza en España: el inicio de saga de Carl el Mazmorrero, publicado por la siempre maravillosa Nova. Hacía meses que le seguía la pista a esta historia, y por fin he podido adentrarme en ella. ¿Mi primera impresión? ¡Una auténtica pasada! 


Llevo jugando a videojuegos desde que era pequeña, amo el mundo gamer, los juegos de rol, los MMORPG... así que leer este libro ha sido una delicia.


Pero antes de meterme de lleno en la reseña, os pongo en contexto: este libro es un LitRPG ¿Y qué es eso?, te preguntarás. Pues te cuento:


El LitRPG es un subgénero de la fantasía y la ciencia ficción donde la historia se desarrolla dentro de un mundo de videojuego o con mecánicas de juego de rol. Los personajes interactúan con ese sistema (como si estuvieran en un juego), suben de nivel, mejoran habilidades y se muestran estadísticas como fuerza, inteligencia o vida. Lo que lo hace único es que la progresión dentro del "juego" es parte clave de la trama. 


Pues este libro es exactamente eso: un LitRPG en toda regla, pero combinado con elementos de historias como Los Juegos del Hambre. Imagínate un mundo con mecánicas de videojuego, subidas de nivel y estadísticas, pero también con pruebas letales, competición por la supervivencia y una buena dosis de tensión y sobre todo, mucho humor. Una mezcla explosiva que funciona genial.


Puntos Positivos


🌹Es un libro absolutamente disparatado y divertidísimo. El autor apuesta por un humor muy característico, lleno de momentos de humor negro y absurdo que funcionan a la perfección. No esperes reflexiones profundas ni drama ni  tramas complejas: esto es puro entretenimiento, sin más pretensiones que hacerte pasar un muy buen rato.


🌹Como ya os comenté antes, este libro es literalmente como jugar un videojuego... pero en papel. Acompañamos al protagonista a través de una mazmorra real (sí, real, nada de realidad virtual tipo Ready Player One) donde irá consiguiendo habilidades, objetos y subiendo de nivel mientras se enfrenta a todo tipo de criaturas. Si alguna vez has jugado a un RPG, te va a sonar todo esto, y mucho. A mí, personalmente, me ha transportado directamente a mis primeras veces en el World of Warcraft, y esa nostalgia gamer ha sido una auténtica maravilla.

🌹Los personajes, aunque no destaquen por un gran desarrollo o construción, lo cual tiene su gracia, dadas las circunstancias),  son lo suficientemente carismáticos y funcionales como para que te enganches a sus locas aventuras sin problema. Para mi, el mejor personaje ha sido el de la gata, Princesa Donut. Le da mucho juego al juego (JA), al igual que el grupo de la residencia de ancianos.


🌹Como es evidente, hay mucha acción con batallas, muertes, explosiones, logros desbloqueados, más explosiones, estategias de juego...


🌹Se nos dan algunas pinceladas sobre la galaxia y los conflictos políticos entre planetas y razas, pero el autor apenas rasca la superficie en este primer libro. Supongo que este tema se irá desarrollando en los siguientes y me parece suficiente, de momento.


🌹Es una historia totalmente visual, y sería perfecta para una adaptación como serie animada.




Puntos Negativos



🥀La historia sigue una estructura muy mecánica: matar criatura, ganar experiencia, conseguir botín, equiparse, obtener logros… y vuelta a empezar. Quienes están familiarizados con este tipo de videojuegos probablemente lo vean como algo normal, pero leerlo no es lo mismo que jugarlo, y en formato novela puede llegar a resultar algo repetitivo.


🥀El final me ha resultado demasiado abrupto.  Casi como si el libro se quedara a medias. No da la sensación de un cierre como tal.




Este primer libro de la saga (son 8 libros de momento) ha sido una lectura frenética, divertida y muy visual, ideal para quienes disfrutamos de los videojuegos RPG trasladados al papel. 


Aunque peca de ser algo repetitivo y no profundiza demasiado ni en los personajes ni en el trasfondo del mundo, su humor ácido, su ritmo ágil y la nostalgia gamer lo convierten en un entretenimiento puro y eficaz. 


Un arranque muy prometedor que deja con ganas de seguir explorando esta mazmorra intergaláctica.


Colaboración con Nova





Sigue leyendo... »