Mostrando entradas con la etiqueta Plaza&Janes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza&Janes. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

El irresistible encanto de tu peor enemigo de Brigitte Knightley

0

-Autor/a: Brigitte Knightley
-Traducción: Julia Viejo Sánchez
-N.º de páginas: 408
-Editorial: PLAZA & JANES
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788401036446
-Año de edición: 2025



Cuando Osric Mordaunt, miembro de la Orden Fyren de asesinos, resulta herido y comienza a perder su poder, se da cuenta de que necesita las habilidades de una sanadora en concreto. Y, como el destino tiene un oscuro sentido del humor, se trata de una integrante de la Orden Haelan, enemiga natural de los Fyren.

Los Haelan, incapaces de conseguir la fi nanciación que les permita encontrar la vacuna para salvar a una oleada de niños afectados por una enfermedad que se creía erradicada, están desesperados... Tanto que, cuando Osric se cuela en su fortaleza para chantajear a Aurienne Fairhrim y lograr que esta le cure, ella se ve obligada a aceptar.







Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su preciosa edición, y cuando leí de qué iba, me terminó de convencer para darle una oportunidad. Antes de empezarlo, vi que la editorial lo promocionaba como un “Dramione” (un fanfic de Draco Malfoy y Hermione Granger de Harry Potter), y reconozco que eso me echó un poco para atrás, porque esa pareja nunca ha sido santo de mi devoción. Pero investigando un poco, descubrí que esa comparación corresponde a otro libro, no a este.


Y después de leerlo, puedo confirmar que no tiene absolutamente nada que ver con el mundo de Harry Potter ni con ninguno de sus personajes. Quizá haya algún guiño físico suelto, pero poco más. Menos mal.



Puntos Positivos




🌹La historia está narrada desde dos puntos de vista, los de Aurienne y Osric, nuestros protagonistas. Me ha encantado poder seguir la trama desde ambas perspectivas, ya que enriquece mucho la lectura y permite conectar mejor con cada uno de ellos.


🌹En cuanto a los personajes, Aurienne me ha parecido correcta, cumple su función pero no ha conseguido entusiasmarme del todo. En cambio, Osric me ha gustado bastante más; su personalidad, su carisma y ese punto de humor que tiene le dan mucha vida a la historia.

🌹La trama principal me ha mantenido enganchada. Aunque hay alguna que otra subtrama, ha sido la historia central la que realmente ha captado mi atención.


🌹El sistema de magia de este libro combina elementos mágicos y científicos y es muy interesante.


🌹Al ser Romantasy, el libro pone el foco en la dinámica Enemies to Lovers de sus protagonistas, y la verdad es que ha sido el punto fuerte de la historia. Es un slow burn en condiciones, y he sentido de verdad esa enemistad inicial intensa que se va transformando poco a poco. En ese sentido, la construcción del romance está muy bien conseguida.





Puntos Negativos



🥀El Worldbuilding es prácticamente inexistente. Solo sabemos que la historia transcurre en Londres, que hay algunos reinos y una posible guerra, tal vez con Francia, pero no se aclara. Tampoco se especifica la época, aunque por el lenguaje parece el siglo XIX.


🥀El sistema mágico tampoco se desarrolla. Todo esto deja al lector/a sin contexto claro ni explicaciones suficientes. Creo que se podría haber aprovechado mucho más la ambientación y la parte fantástica.

🥀Los personajes no están del todo mal, como he comentado antes, pero me han resultado bastante planos. A menudo parecen estar ahí solo para soltar la frase graciosa o reforzar la dinámica romántica, sin una verdadera profundidad. He echado en falta más complejidad, trasfondo y un desarrollo más sólido en su relación.


🥀Aurienne a ratos me ha resultado verdaderamrente insoportable.


🥀Hay tanto slow burn que no tenemos absolutamente nada entre ellos en el 90% del libro.








Aunque la historia tiene elementos interesantes y una dinámica romántica que engancha, el libro se queda corto en varios aspectos clave.


La ambientación y el sistema de magia están poco desarrollados, apenas explicados, lo que dificulta conectar con el mundo en el que se sitúa la trama.


Los personajes cumplen su función pero carecen de profundidad y complejidad.


En definitiva, una lectura entretenida para quienes busquen un Romantasy ligero, pero que podría haber dado mucho más.


Colaboración con PLAZA & JANES




Sigue leyendo... »

lunes, 26 de mayo de 2025

El brillo de las luciérnagas de Paul Pen

0



-Autor/a: Paul Pen

-N.º de páginas: 376

-Editorial: Plaza Janes

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788466377515

-Año de edición: 2013





Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.


Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo.


Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.


Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida…





Hace un tiempo leí La casa entre los cactus y la verdad es que lo disfruté muchísimo. Fue una lectura muy entretenida y me dejó con muchas ganas de volver a leer algo del autor. Por eso decidí animarme con El brillo de las luciérnagas, su libro más conocido. ¿Mis sensaciones? Agridulces.

Puntos Positivos


🌹Se trata de un drama y thriller muy adictivo, de esos que una vez empiezas no puedes soltar. No me he aburrido ni un segundo; al contrario, solo quería seguir leyendo para descubrir qué estaba pasando realmente.


🌹La ambientación está muy lograda: transmite una sensación constante de angustia, tensión e incluso claustrofobia, por todo lo relacionado con el sótano. Hay escenas realmente inquietantes que te ponen los pelos de punta.


🌹Para mí, el personaje más destacado ha sido el protagonista: un niño del que ni siquiera conocemos el nombre. Lo más interesante de la historia es precisamente ver todo lo que sucede a través de sus ojos, los de alguien completamente ajeno e inocente frente a lo que ocurre a su alrededor. Esa perspectiva le da a la novela un enfoque muy particular, lleno de matices e incertidumbre.


🌹Hay un giro que no me he visto venir para nada y me ha parecido brutal.


Puntos Negativos


🥀El mensaje de la novela no me ha convencido en absoluto. Esa idea de que el amor y la familia lo justifican todo me ha resultado muy cuestionable. Entiendo que es difícil juzgar sin estar en una situación así, pero, sinceramente, creo que hay límites, y en este caso, nada de lo que ocurre me parece justificable. No puedo entrar en detalles sin desvelar partes importantes de la trama, pero he terminado el libro bastante frustrada… incluso cabreada, la verdad.


🥀En esta historia se nos presenta a un personaje como si fuera el villano, pero para mí… nada más lejos de la realidad. De hecho, me ha parecido el que menos culpa tiene en todo este embrollo. La manera en la que lo demonizan me ha parecido absolutamente injusta y es, sin duda, una de las cosas que más me han cabreado de todo el libro. No me ha parecido justo ni coherente, y ha empañado bastante mi experiencia con la historia.


🥀Por todo ello, el final no me ha convencido; sigo viéndolo profundamente injusto






Aunque me ha tenido enganchada y reconozco que su ambientación logra generar una atmósfera opresiva muy efectiva, hay aspectos que han lastrado mi experiencia. El enfoque narrativo desde la inocencia del niño protagonista me ha parecido un gran acierto, pero el mensaje de fondo y la forma en que se plantea la moral de los personajes me han resultado muy cuestionables.



En resumen, una lectura adictiva pero con un cierre que me ha dejado más enfadada que satisfecha.








Sigue leyendo... »

domingo, 10 de diciembre de 2023

El camino a Rhodes Mariana Zapata

4

Hoy os hablo de esta novela romántica que me ha sorprendido muchísimo y para bien. De la autora leí De Lukov, con amor y la verdad es que no me gustó absolutamente nada. Pero este libro me llamaba la atención por alguna razón y me animé a leerlo




Puntos Positivos


🌹 Me he econtrado con una novela PRECIOSA. Me ha encantado de principio a fin y cada vez que leía un capítulo quería leer mas y más


🌹La trama no es que sea para nada original, hay millones de libros de este estilo, pero la autora, gracias a sus personajes, hace que esta historia sea especial


🌹El personaje de Aurora me ha gustado muchísimo y eso que tiene mil fallos como personaje en si, pero me ha resultado imposible no cogerle cariño y la he adorado.


🌹Lo mejor de este libro es la dinámica entre los personajes. Y la dinámica que más me ha gustado no ha sido la de la pareja principal, si no la relación entre la protagonista y el hijo del interés amoroso. Amos y Aurora me han encantado juntos y me he enamorado de su relación 


🌹El personaje de Rhodes puede que sea también bastante estereotipado pero también me ha sido imposible no enamorarme de ese grandullón gruñón


🌹En esta novela encontramos varias temáticas como el Enemies to Lovers, el Slow Burn, pero el más importante es el de Found Family o el de la Familia Encontrada ❤️‍🩹 Un libro que enseña unos valores valiosísimos y que te deja el corazón calentito


Puntos Negativos


🥀Aunque me haya encantado, también me ha resultado una novela demasiado larga y a veces resulta un poco repetitiva


🥀Aunque he adorado a Aurora, es muy poco creíble que tenga 33 años cuando se comporta como si tuviera 20 o menos


🥀El Slow Burn se me ha hecho un poco eterno (soy una impaciente, si )

a


Una novela romántica super bonita que te dejará con una sensación de bienestar al acabar 




Sigue leyendo... »

lunes, 6 de septiembre de 2021

Después de Stephen King

0



-Autor/a: Stephen King

-Traducción: José Óscar Hernández

-N.º de páginas: 248

-Editorial: Plaza&janes

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788401027123

-Año de edición: 2021




Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.


Despues es Stephen King en estado puro, una novela inquietante y emotiva sobre la inocencia perdida y las pruebas que hay que superar para diferenciar el bien del mal. Deudora del gran clásico del autor It (Eso), Despues es un relato poderoso, terrorífico e inolvidable sobre la necesidad de plantarle cara a la maldad en todas sus formas.




Para mi este autor es un acierto prácticamente siempre, es uno de mis escritores favoritos y disfruto enormemente de sus historias. Y así ha sido también con Después. Nos encontramos ante un Thriller no muy extenso y muy ameno de leer.

Sabía que me iba a gustar pero me ha sorprendido más aún y lo he disfrutado más de lo que esperaba. Se me ha hecho hasta corto, ojalá hubiese tenido más páginas.

Me ha resultado muy entretenido y no me he aburrido en ningún momento. Me parece ideal para quienes quieran adentrarse en la escritura de King y en el Thriller. Para los Fans de ambas cosas, sigue siendo una zona de confort la mar de agradable.



Colaboración con Plaza & Janes






Sigue leyendo... »

sábado, 17 de julio de 2021

RESEÑA: La otra gente de C. J. Tudor

20

Ficha


-Autor/a: C. J. Tudor

-Traducción: Carlos Abreu Fetter

-Nº de páginas: 384

-Editorial: PLAZA & JANES EDITORES

-Idioma: CASTELLANO

-Encuadernación: Tapa dura

-ISBN: 9788401025600

-Año de edición: 2021




La nueva y sobrecogedora novela de la autora de El Hombre de Tiza

«C. J. Tudor es la Stephen King británica.»

Daily Mail



Mientras conduce hacia casa una noche, Gabe ve aparecer la cara de una niña en la ventanilla posterior del viejo coche oxidado que tiene delante. Solo pronuncia una palabra: «Papá».

Es su hija de cinco años, Izzy.

Nunca la vuelve a ver.

Tres años después, Gabe pasa sus días y sus noches recorriendo la autopista en busca del automóvil que se llevó a su hija, negándose a perder la esperanza aunque la mayoría de la gente crea que Izzy está muerta.

Fran y su hija, Alice, también han hecho muchos kilómetros por la autopista. No buscan. Huyen. Tratando de mantenerse un paso por delante de quienes quieren hacerles daño.

Porque Fran conoce la verdad. Sabe lo que realmente le pasó a la hija de Gabe. Sabe quién es el responsable. Y sabe lo que les harán si alguna vez las alcanzan...



Hola Soñadores^^


Hoy os traigo la reseña de La otra gente, escrito por C.J. Tudor y publicado por Plaza Janes. De la autora leí hace un tiempo El hombre de tiza y recuerdo que me gustó bastante a pesar de que sus críticas no fueron demasiado buenas. ¿Me habrá pasado lo mismo esta vez? Quédate conmigo y sigue leyendo.





La pluma de la autora es muy sencilla , los capítulos son bastante cortos y sabe perfectamente como engancharte y dejarte con ganas de leer un capítulo tras otro. Por ello, estamos ante una lectura que se devora. La trama, a pesar de no tener casi ningún tipo de complejidad, me ha interesado, y continuamente quería saber que pasaba. Tenemos varios puntos de vista y eso hará que el lector/a se quede descolocado/a y sobre todo muy confuso/a. Hasta que todo empieza a encajar. El final es de los que me gustan a mi y me ha convencido.





El libro tiene toques paranormales, y a mi me encanta todo lo que tenga que ver con espíritus y fantasmas, pero en este caso, no lo he terminado de ver. Creo que la novela hubiese estado aun mejor sin estos elementos, aunque algunas escenas están muy bien conseguidas y le dan a la historia un toque mucho más inquietante. Pero creo que no tiene mucho sentido en este caso y que se ha quedado al final todo en el aire. Si la autora lo hubiese terminado de explicar o encajarlo mejor con la trama hubiese sido genial, pero a mi, no me ha convencido.




En definitiva, La otra gente es un thriller muy entretenido y que se lee en un suspiro. A mi me ha enganchado mucho y lo he disfrutado a pesar de que hay cosas que no me han gustado demasiado. Quiero leer todo lo que publique esta autora.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^






Sigue leyendo... »

viernes, 10 de julio de 2020

RESEÑA: La hermana sol. La historia de Electra de Lucinda Riley (Las siete hermanas VI)

21

Ficha

-Autor/a: Lucinda Riley
-Traducción: Eva Carballeira, Mª Del Puerto Barruetabeña , Juan Rabasseda y Teófilo de Lozoya
-Páginas: 752
-Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa dura
-ISBN: 9788401021954
-Año de edición: 2020



De Manhattan a las majestuosas llanuras africanas, el sexto libro de la serie «Las Siete Hermanas» es una historia romántica e inolvidable.

Siete hermanas, siete destinos, un padre con un pasado misterioso.

En apariencia, Electra d'Aplièse lo tiene todo para ser feliz. Es bella, rica, famosa y una de las modelos más cotizadas del mundo. Pero debajo de esa perfecta fachada Electra no ha sido capaz de superar la muerte de su padre, el misterioso millonario Pa Salt, y recurre constantemente al alcohol y las drogas. Mientras lucha por salir a flote, un día recibe una carta de una desconocida que asegura ser su abuela...

En 1939, Cecily Huntley-Morgan viaja a Kenia desde Nueva York en un intento de recomponer su corazón roto. Tras instalarse con su madrina en las orillas del idílico lago Naivasha, conoce a Bill Forsythe, un hacendado de carácter hosco y estrechos lazos con la orgullosa tribu de los masáis. Pero la guerra se acerca y Cecily se siente cada vez más aislada. Hasta que un encuentro con una mujer en el bosque propicia una promesa que cambiará su vida para siempre.


Hola Soñadores^^


Gracias a Masa Crítica de Babelio he podido leer el sexto libro de la saga Las siete hermanas, escrita por Lucinda Riley y publicada por Plaza & Janes. Se trata de una saga en la que cada libro cuenta la historia de una de las seis hermanas. No he leído ninguno antes, así que he empezado directamente por la sexta hermana, Electra. Supuestamente son libros independientes, yo casi no he tenido ningún problema a la hora de leerlo, pero en estos casos siempre recomiendo leerlos en orden ya que te vas a enterar más de todo. Aquí os dejo mis impresiones.



“Algunas mujeres temen en fuego, algunas mujeres simplemente se convierten en él.”


Electra vive una vida frenética de fama y lujos, siendo una modelo de gran reconocimiento mundial. Pero tiene un problema muy grave con las drogas y el alcohol que le cuesta admitir y le están llevando por el camino de la decadencia. Un día recibe la noticia de que su padre adoptivo ha muerto y se reúne con alguna de sus seis hermanas para despedirlo. Ahí es cuando se entera de que cada una de ellas ha recibido una carta de Pa explicándoles su origen de verdad y quienes son sus padres biológicos. Pero Electra no quiere saber nada de eso, está muy resentida con él y se olvida de la carta. Hasta que recibe la visita de su abuela , quien le contará toda la verdad sobre sus orígenes.


“¿Cómo es que, teniéndolo todo, me siento como si no tuviera nada?”


En general he disfrutado bastante del libro. Como he comentado antes, es el primer libro que leo de la saga de las hermanas y llevaba tiempo queriendo leer algo de la autora. No me ha decepcionado. Esta historia está contada en dos tiempos, en el presente y en el pasado. Electra es la protagonista del presente en el año 2008 y Cecily es la del pasado, en el año 1938, en África. Las raíces de Electra se encuentran en Kenia y a través de su abuela Stella, descubrirá la historia de sus antepasados de la mano de Cecily, una joven americana que cambiará su vida cuando decida pasar un tiempo en Kenia, rota de dolor por un amor fracasado. Tengo que decir que la historia que más me ha gustado ha sido la de Cecily en África y es que Electra no me ha gustado nada de nada. Es un personaje que he aborrecido. Tiene un problema muy grave de alcoholismo y drogadicción, si, pero no me gusta nada su comportamiento. Creo que cualquiera de las otras hermanas me hubiera caído mejor.

La parte de Cecily me ha encantado, su vida, como viaja a África , toda la parte colonial, como conoce a todos los ricos ingleses y americanos viviendo allí su vida de lujos, conviviendo con la población nativa y local, con las tribus... todo eso ha sido muy bien retratado, en mi opinión, y creo que también hace una gran crítica a esa sociedad. Ha sido muy emotivo y me ha encantado ver como evoluciona Cecily, lo mucho que madura y como se convierte en una mujer valiente y decidida. Al final todos los hilos se van uniendo y comprendes que une a Cecily, Stella y Electra. Y al final del todo hay una pequeña sorpresa que seguro que los y las fans de esta saga estaban esperando desde hace tiempo.




En definitiva, La hermana sol ha sido una historia muy bonita que me ha gustado pero que también se me ha hecho algo pesada en las partes de Electra. Sin duda me quedo con los capítulos narrados en el pasado. Ahora tengo muchas ganas de leer las demás historias de las otras hermanas.


Muchas gracias a la editorial y a Babelio por el ejemplar^^

7,5/10


Sigue leyendo... »

lunes, 29 de junio de 2020

RESEÑA: Sangre y hueso de Nora Roberts (Crónicas de la Elegida II)

22

Ficha

-Autor/a: Nora Roberts
-Traducción: Nieves Calvino Gutiérrez
-Editorial: Plaza & Janes
-Nº de páginas: 512
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788401023385
-Año de edición: 2020


Hace trece años, una catastrófica pandemia acabó con millones de vidas. Los supervivientes vagan por un mundo devastado, peligroso. Algunos han descubierto que tienen habilidades especiales y esto les ha convertido en presas del resto.


Solo ella puede salvarlos.


Hola Soñadores^^

Empezamos la semana con la reseña de Sangre y Hueso, segunda parte de la trilogía Crónicas de la Elegida, escrita por Nora Roberts y publicada por Plaza & Janes. Os dejo por aquí la reseña del primer libro por si tenéis curiosidad por como empieza la trilogía. Allá vamos con mis impresiones. 


“He aquí el primero de los siete escudos, destruido por la traición y la magia negra. He aquí la sangre de un hijo de los dioses derramada, y he aquí la sangre de nuestra sangre emponzoñada. Así se propagó la plaga.”


Han pasado trece años desde los acontecimientos del primer libro y ahora Fallon, la Elegida, necesita dejar a su familia para irse durante dos años a entrenar junto a Mallick y convertirse en la salvadora de la humanidad. Tendrá que luchar y esforzarse al máximo para convertirse en lo que se espera de ella antes de que sea demasiado tarde.


“Abre ahora lo que yo cerré. Revela aquí lo que yo oculté. Pues este lugar es mi creación. Y La Elegida a llegado.”


Al principio del libro la autora nos recuerda todo lo que pasó, mas o menos, en la primera parte para refrescarnos la memoria. Yo el primero lo leí hace poco pero es cierto que me acordaba de pocas cosas así que esto lo he agradecido muchísimo porque me seguía haciendo un lió enorme con los nombres. Han pasado trece años y ahora Fallon está lista para entrenar durante dos años y convertirse en La Elegida para luchar contra aquellos que quieren hacer daño a los sobrenaturales. En general, este libro va solo de eso, de como Fallon entrena y se hace fuerte. Poco más. A mi me ha decepcionado bastante. A ver, el primero no me pareció gran cosa pero me entretuvo mucho. Esta segunda parte ha sido más bien aburrida, sin que pase nada relevante. 

He leído críticas que dicen que estos libros son una copia de la trilogía (o saga) escrita por Tomi Adeyemi y la verdad es que no tengo ni idea porque no los he leído pero es cierto que esta historia de Nora Roberts carece de originalidad. Es algo que hemos visto miles de veces en libros de este estilo y sigo diciendo que la historia hubiese estado genial si la autora no hubiera metido magia ni seres a lo Xmen. Esto ha hecho que sea una historia más del montón. A mi me ha dejado indiferente y no me ha aportado absolutamente nada. 

Los personajes son bastante planos todos, no me han caído bien ninguno de ellos en especial y todo me ha parecido muy cursi. Los buenos de la historia son super buenos, son de color rosa, son bondadosos y buena gente y no paran de repetir lo bonito que es el amor. Por otro lado, los malos son malísimos sin un ápice de bondad. No hay escala de grises y eso no me ha gustado nada de nada. Es todo muy light, como si estuviéramos en una película de Disney. Al menos se puede hacer una lectura rápida porque, repito, no pasa absolutamente nada importarte, salvo alguna cosilla por el final. Es que te lees el principio y te vas directamente al final y no te pierdes gran cosa. El final, sin más. 



En definitiva, Sangre y Hueso me ha parecido una secuela decepcionante y aburrida. No me ha convencido y no estoy segura de si leeré el final, porque he perdido todo el interés.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

3/10



Sigue leyendo... »

jueves, 18 de junio de 2020

RESEÑA: Mago y Cristal de Stephen King (La Torre Oscura IV)

22

Ficha

-Autor: Stephen King
-Traducción: María Antonia Menini
-Nº de páginas: 928
-Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788401336690
-Año de edición: 2014



Cuarto volumen de la serie «La Torre Oscura». El ka-tet consigue vencer al tren y sigue su camino hacia la Torre Oscura mientras Roland desvela la trágica historia de su juventud.

Roland y su ka-tet han conseguido escapar de la ciudad de Lud a bordo de Blaine, el tren enloquecido. Vencen a este último en un concurso de adivinanzas y siguen su camino hacia la Torre Oscura.

Roland ahora cuenta su historia, una historia trágica de traiciones y de destierro, sin hogar, entregado a una búsqueda quizá imposible. Pero lo que fundamentalmente narra Roland es la historia de su primer amor, Susan Delgado, y probablemente el único verdadero de su vida, y de las maniobras para separarlos. Y es que Roland era demasiado joven para defenderse de las fuerzas naturales y sobrenaturales que conspiraban contra él...

Este volumen incluye una nueva introducción del autor y todas las ilustraciones que Dave McKean creó para la edición original limitada publicada por Donald M. Grant en 1997


Hola Soñadores^^

Sigo leyendo la saga de la Torre Oscura y hoy os traigo la reseña del cuarto libro, Mago y Cristal, escrito por Stephen King. Os dejo por aquí las reseñas de los libros anteriores  y os comento que puede haber SPOILERS. Sin más dilación os dejo mis impresiones.

Saga La Torre Oscura

1-El Pistolero RESEÑA
2-La llegada de los tres RESEÑA
3-Las Tierras baldías RESEÑA
4-Mago y Cristal 



“¡Mira el OSO de temible amplitud! Todo el MUNDO en sus ojos contenido.”


En este libro, seguimos el viaje de Roland, Eddie, Susannah y Jake por el Mundo Medio en busca de la Torre Oscura. Aquí conoceremos al detalle el pasado de Roland, quien nos relata uno de sus recuerdos más bellos y dolorosos: el momento en el que conoció al amor de su vida: Susan Delgado.


“EL TIEMPO se desgasta, el pasado es una adivinanza; la TORRE en el centro te aguarda.”


La historia de este libro tiene dos partes diferenciadas: la que está contada en un presente y los flasbacks que nos cuentan el pasado de Roland. Quiero recalcar que practicante todo el libro trata de este pasado de Roland y King nos cuenta al detalle como fue su primera misión como aprendiz de Pistolero. Por ello, este libro se aleja casi del todo de la fantasía y ciencia ficción y se adentra con todo lo que tiene en el género de Western y Romance. Sobre todo Western. ¿Y cuál es el problema? Que a mi el Western no me suele gustar nada de nada. Por ello, hasta que Roland empieza a contar su historia, la novela me estaba gustado mucho. Pero cuando se adentra en su pasado, a mi me empezó a aburrir soberanamente. Se me hizo una parte muy lenta y tediosa. Que le voy a hacer. Menos mal que hacia la mitad la cosa se pone muy interesante y ahí es cuando ya no puede dejar de leer hasta el final.

Aparece un nuevo villano, en este caso villana: Rhea, una bruja muy anciana que tiene en su poder una bola mágica de color rosa que le permite ver los secretos más profundos de la gente, lo cual le hace muy poderosa. Me ha gustado mucho este personaje y presiento que la volveremos a ver en otros libros. Roland en la mayor parte de este libro tiene unos catorce años y lo podremos conocer en su adolescencia en máximo apogeo ya que se enamorará perdidamente de Susan Delgado, una chica quien está prometida al alcalde Thorin, lo cual hará peligrar la misión de los Pistoleros. También conoceremos mejor a los otros dos compañeros de Roland en esta misión: Alain y Curthbert. 

Cuando la historia se centra en el presente, nos encontramos en una Kansas asolada por una gripe llamada Capitán Trotamundos donde Flagg está haciendo de las suyas. ¡Por fin puedo conectar la saga con el libro Apocalpsis! Esta ha sido mi parte favorita porque yo no he parado de leer y leer para encontrar referencias a uno de mis libros favoritos de King. En cuanto al final, hay unos cuantos giros y te quedas con unas ganas enormes de seguir.



En definitiva, Mago y Cristal es el cuarto libro de la saga La Torre Oscura y lo he disfrutado bastante a pesar de que algunas partes se me hayan hecho bastante pesadas. Un Western con amor y fantasía que te dejará con unas ganas locas de coger y leer el siguiente libro.


7,5/10



Sigue leyendo... »