Mostrando entradas con la etiqueta Spin Off. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spin Off. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

Una sombra en las brasas de Jennifer L. Armentrout (De carne y fuego I)

0




-Autor/a: Jennifer L. Armentrout
-Traducción: Guiomar Manso de Zuñiga
-Editorial: Puck
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788417854515
-Año de edición: 2022

Nacida envuelta en el velo de los Primigenios, una Doncella como prometieron los Hados, el futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte.

Sin embargo, el verdadero destino de Sera es el secreto mejor guardado de todo Lasania. No es la Doncella bien protegida que todos creen, sino una asesina con una misión, un objetivo: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore, convertirse en su debilidad, y después.terminar con él. Si fracasa, condena a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre.

Sera siempre ha sabido lo que es. Elegida. Consorte. Asesina. Arma. Un espectro nunca del todo formado pero aun así empapado de sangre. Un monstruo. Hasta él. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que Sera jamás se había permitido sentir y que no puede sentir por él. Pero Sera nunca ha tenido elección. Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte.




Primer libro del spinf off de De Sangre y Cenizas. Este libro es recomendable leerlo después del tercero, Una corona de huesos dorados, y antes del cuarto, La Guerra de las dos reinas, pero NO es indispensable seguir este orden 📝


Puntos Positivos

🌹Este libro me ha enganchado desde el principio por varias razones, una de ellas es que esté ambientado muchísimoooos años antes que la saga principal, en un reino donde los dioses siguen despiertos y gobiernan el mundo

🌹Sera y Nyktos me han gustado mucho como pareja, aunque individualmente me quedo con Poppy

🌹Lo que más me ha gustado ha sido conectar hilos y referencias que unen esta historia con la saga principal

🌹Adoro a los Drakens, sobre todo a los bebés. También me ha gustado conocer a otros Dioses que se nombran en De sangre y cenizas

🌹No hay tantas escenas sexuales como en la saga principal y eso es algo que agradezco enormemente

Puntos Negativos

🥀Nos encontramos prácticamente con un libro idéntico a De Sangre y Cenizas pero con otros personajes demasiado parecidos. Les falta voz e identidad. Hay escenas que son prácticamente iguales y digo lo mismo para las conversaciones

🥀Es un libro muy repetitivo al que le sobran más de la mitad de las páginas, donde hay un relleno totalmente innecesario

🥀Cae en los mismos estereotipos de siempre




Aunque esté disfrutando de esta saga, sigo diciendo que me parece bastante mediocre y en cuanto a fantasía me parece que es de muy baja calidad👎 Estos libros se centran y basan en el romance y en las escenas eróticas. Les quitamos eso, y no se quedan en casi nada.

Que me guste no quiere decir que no sea crítica y es que estos libros no dan para mucho más que entretener, con un poco de salseo y ya.

Personalmente, he disfrutado este libro más que los otros de la saga principal y me quedo con las buenas sensaciones que me ha dejado, a pesar de los fallos de siempre.


Colaboración con Puck




Sigue leyendo... »

miércoles, 18 de enero de 2023

RESEÑA: Baile de ladrones de Mary E. Pearson

1

 Hola Soñadores^^


Hoy os voy a hablar de Baile de ladrones de Mary E. Pearson, publicado por Alfaguara.



Autor/a: Mary E. Pearson
N.º de páginas: 544
Traducción: Cristina Macía
Editorial: Alfaguara
Idioma: Castellano
ISBN: 9788419191410
Año de edición: 2022


Una ladrona imparable con una misión.

El nuevo líder de una dinastía prohibida.

Un paso adelante, un paso atrás.

Un baile que les puede costar la vida y el corazón.

Cuando el patriarca de la familia Ballenger muere, su hijo Jase se convierte en el nuevo líder de este clan de forajidos. Pero una nueva era está por llegar, y mantener el poder de su familia no le será fácil.
Kazi es una exladrona legendaria, enviada por su reino a investigar unos ataques en la frontera. Cuando Kazi llega a la tierra prohibida de los Ballenger, descubre que Jase es mucho más de lo que ella creía. A medida que las tramas ocultas se van desvelando, Kazi y Jase entrarán en un juego de lealtades y secretos que cambiará sus vidas para siempre.


Lo primero que quiero decir, es que me he enterado hace poco de que este libro es un Spin Off de otra trilogía, The Remnant Chronicles (The Kiss of Deception), la cual NO está en Español y algo que no entiendo es por qué la editorial ha decidido publicar primero el Spin Off antes que la trilogía original, pero bueno. Supuestamente no hace falta leer la trilogía antes, pero por reseñas y comentarios que he ojeado, SÍ que es necesario ,y por eso, este libro me ha fallado muchísimo. 


Puntos negativos

🥀Me ha faltado mucha información. Mientras iba leyendo pensaba: no me estoy enterando de nada. Es como si la autora diera por hecho que ya te sabes como va el mundo y no te explica absolutamente nada del contexto, ni de donde estás ni nada. Vale que no es muy dificil de entender y en un par de capítulos más o menos te situas, pero no me parece correcto y se hace muy confuso. Y ahora tiene sentido, al saber que estamos leyendo un Spin off de una trilogía donde está TODO explicado.

🥀Esta novela está catalogada como fantasía y la verdad que yo fantasía he visto bien poca, casi nada. Supongo que en la trilogía original veríamos mucha más fantasía pero aquí brilla por su ausencia.

🥀La relación de amor... no me ha gustado. Y mira que tenía ganas, que no paraba de oir cosas buenas de este Enemies to Lovers... pues nada. Me ha parecido que tenían una dinámica muy sosa, prácticamente un Instalove, y no he conectado nada con la relación. No he sentido ninguna química entre ellos y poco a poco he ido perdiendo en interés. Me han gustado más de forma individual que como pareja.

🥀El mundo y la trama política tiene mucho potencial pero yo ya iba tan decepcionada con todo lo anterior que os he comentado que me ha lastrado la lectura, y se me ha ido haciendo muy bola. Me he llegado a aburrir mucho y he estado a punto de abandonar la lectura un par de veces.


Puntos Positivos


🌹De verdad pienso que el mundo, su lore y personajes me parecen muy interesantes. Pero  considero que la editorial ha enfocado mal la publicación de esta historia y deberían haber publicado primero la trilogía original.

🌹Jase y Kazi me han gustado mucho, pero como ya os he dicho, de forma individual. Todo lo bueno que tienen por separado desaparece cuando se juntan y su relación me ha resultado muy forzada.

🌹Con esto quiero decir que no es un mal libro para nada. Se lee bastante bien y está bien escrito. Hay cosas que me han decepcionado,si, pero en general creo que lo hubiera disfrutado muchismo más si hubiese leído la trilogía principal. Por lo que el problema no ha sido el libro en sí. Una pena.








Colaboración con Alfaguara



Sigue leyendo... »

martes, 5 de abril de 2022

RESEÑA: Erase una vez un corazón roto de Stephanie Garber

8

-Autor/a: Stephanie Garber
-Traducción: Eva Gonzáles
-N.º de páginas: 416
-Editorial: Puck
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788417854447
-Año de edición: 2022


Recuerda. nunca hagas un trato con un Destino.

Evangeline Fox se crio en la tienda de curiosidades de su amado padre, donde creció con leyendas sobre inmortales, como el trágico Príncipe de Corazones. Sabe que sus poderes son míticos, que vale la pena morir por su beso y que los tratos con el rara vez terminan bien. Pero cuando Evangeline se entera de que el amor de su vida está a punto de casarse con otra, se desespera lo suficiente como para ofrecerle al Príncipe de Corazones lo que quiera a cambio de su ayuda para detener la boda. El príncipe solo pide tres besos. Pero despues del primer beso prometido de Evangeline, se entera de que el Príncipe de Corazones quiere mucho más de ella de lo que ha prometido. Y tiene planes para Evangeline que terminarán en la mayor felicidad para siempre, o en la tragedia más exquisita.

¿Hasta dónde serías capaz de llegar con tal de tener un final feliz?


Hoy os traigo mis impresiones de Érase una vez un corazón roto, Spin Off de la trilogía Caraval, escrita por Stephanie Garber y publicada por Puck. Esta vez, la historia se centra en Evangeline y Jacks, nuestro querido Destino y Príncipe de Corazones.




Lo primero que quiero comentaros es que os recomiendo leer antes la trilogía entera de Caraval ya que hay bastantes spoilers al transcurrir la historia después de los acontecimientos del tercer libro. ¿Se puede leer sin haber leído la trilogía? Si, pero te vas a enterar mejor de todo y te vas a sentir menos abrumado/a con el mundo si ya conoces la historia de antemano.

Puntos Positivos

🌹He disfrutado bastante del libro, el mundo creado por la autora, lleno de magia, me ha vuelto a enamorar. 

🌹Y aunque esta vez ya no vemos Caraval, la ambientación no se queda atrás y volvemos a deleitarnos con lugares solo aptos/as para imaginaciones grandiosas. Es como estar en un sueño, con vestidos y estructuras imposibles, con colores, olores y comidas deliciosas.

🌹El personaje de Jacks ya me gustó bastante en Caraval y aquí podemos descubrir un poco más de el aunque todo son incógnitas. 

🌹La trama de los Valor me ha gustado mucho y estoy muy intrigada. 

Puntos Negativos

🥀Lo que menos me ha gustado ha sido Evangeline y me ha lastrado bastante la lectura. Ha sido un personaje que no me ha gustado y que me ha caido más bien mal. Espero que mejore porque tenerla de protagonista durante dos libros más...uff, casi prefiero a Scarlett. 








Colaboración con Puck






Sigue leyendo... »

miércoles, 24 de abril de 2019

RESEÑA: La última cazadora de Kiersten White

24

Ficha

-Autor/a: Kiersten White
-Traducción: Milagros Valdez
-Editorial: Puck
-Nº de páginas: 416
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788417545796
-Año de edición: 2019

El esperado spin off de Buffy la Cazavampiros, best seller del New York Times. 

En cada generación, nace una Cazadora. Buffy era tan solo una chica, una Elegida. Solo ella era capaz de usar su fuerza y sus habilidades para luchar contra todo tipo de criaturas: vampiros, demonios, fuerzas oscuras. Ella era la única Cazadora. Hasta que miles de Cazadoras Potenciales son activadas y la Elegida termina convirtiéndose en una más entre tantas Elegidas. La magia está a punto de desaparecer para siempre… y solo queda una última Cazadora para convocar. Solo una joven podría salvarlos a todos. 



Hola Soñadores^^

Aquí tenéis a una de las mayores fans de la serie Buffy Cazavampiros, yo. Me tragué las siete temporadas enteras más de una vez y es que Buffy fue la serie de mi adolescencia y me marcó profundamente. Cuando me enteré de que Puck iba a publicar un spin off de la serie, supuestamente canon, escrito por Kiersten White, me emocioné mucho. El final de Buffy fue uno de los que más me costó superar, no quería despedirme de sus personajes por nada del mudo y volver a ese mundo de vampiros y seres sobrenaturales...lo necesitaba. Así que aquí estoy hoy trayendoos la reseña de La última cazadora, continuación y spin off de Buffy. ¿Me habrá gustado?


“De todas las cosas terribles que hacen los demonios, mantener el latín vivo cuando merece ser una lengua muerta debe ser lo peor. Ni hablar del sumerio. ¿Y el sumerio traducido al latín? Diabólico.”


Lo primero que quiero comentaros es que si no habéis visto la serie de Buffy Cazavampiros o leído el cómic y tenéis pensado hacerlo, no leáis este libro porque está lleno spoilers del final de la serie y de muchos detalles de todas las temporadas. Y si no habéis visto la serie o leído los cómics y no tenéis intención de hacerlo, pero quereís leer este libro, lo podéis hacer perfectamente. Al principio os sentiréis un poco perdidos/as pero la autora va explicando algunas cosas a lo largo del libro. Por lo que es recomendable que hayáis visto la serie o leído los cómics, pero no absolutamente necesario. La historia de esta novela comienza dos meses después de los hechos acontecidos en la última temporada de la serie Buffy Cazavampiros, igual que en el cómic. Antes solo podía existir una Cazadora, ahora hay muchísimas más, entre ellas, la protagonista de este libro, Nina, quien tendrá que luchar para salvar al mundo de nuevo.



“Fuimos Elegidas para algo que no hubiéramos elegido para nosotras mismas. Pero fuiste Elegida por ser quien eres. Así que no dejes que ser una Cazadora te defina. Tú defines lo que es ser una Cazadora.”


Voy a empezar comentando lo que me ha gustado. Volver al mundo de Buffy me ha encantado, la verdad. Es una de mis series favoritas y creo que disfrutaría de cualquier cosa que me hiciera volver al mundo de La Elegida y sus amigos. Para los que hemos visto la serie o leído los cómics, este libro es una delicia ya que hay mil referencias a Buffy y demás personajes. (Cada vez que se mencionaba a  Giles tenía ganas de llorar) Desde el principio, ya se nos cuenta lo que pasó hace dos meses: que se cerró La Semilla y se perdió toda la magia, haciendo que todas las Cazadoras Potenciales se convirtieran en Cazadoras y encerrando a muchos seres demoníacos en la tierra. Una de las cosas que más me ha gustado de este libro ha sido que está contado desde el punto de vista de los Vigilantes. Os refresco un poco la memoria: 

"Un Vigilante (también llamado Observador) es un miembro del Consejo de Vigilantes, dedicado al seguimiento y la lucha contra entidades malévolas (en particular, los vampiros), principalmente localizando a personas con el talento necesario para luchar contra esos seres y ganar. Concretamente, los Vigilantes son asignados para entrenar y orientar a las Cazadoras, chicas que son parte de una sucesión de jóvenes mujeres místicamente poderosas que están destinadas a hacer frente a las fuerzas de la oscuridad. Cuando una Cazadora desaparece, sus poderes se transfieren a una chica nueva, a quien se le asigna un nuevo Vigilante."

En La última Cazadora, conocemos más esta labor de Los Vigilantes, los pocos que quedan después de que Buffy casi destruyera/salvara el mundo. En un castillo de Irlanda se encuentran varios Vigilante supervivientes como son Nina y su hermana gemela Artemis, Rhys, Imogen, Wanda, Leo...lo que Nina no se imagina es que su vida está a punto de cambiar. Aunque tiene cuatrocientas y pico páginas, me ha parecido una lectura ágil y con ritmo, no me ha costado nada leerla. Tiene unos cuantos giros que no he visto venir y eso me ha gustado mucho (me encanta que me sorprendan) y que decir de ESE FINAL. Menudo plot twist ¡no me lo esperaba para nada! 

En cuanto a lo que no me ha gustado...creo que la autora ha intentado crear una especie de Cazadores de Sombras, con la Academia, los entrenamientos...y no le ha salido demasiado bien. Los vigilantes entrenan en un castillo de Irlanda y estudian libros sobre magia y demonios. No ha estado mal pero yo me sigo quedando con la academia de Cassandra Clare (y eso que no soy fan de Cazadores de Sombras) Por otro lado, hasta casi el final del libro, los personajes, y sobre todo Nina, no paran de repetir lo mala que es Buffy y lo mucho que los Vigilantes odian a Buffy. ¡DEJAR A BUFFY TRANQUILA! Me estaba poniendo de los nervios. Vale que lo digas un par de veces pero no hace falta que lo repitas durante CASI TODO EL LIBRO. "Qué mala que es Buffy, todo lo que toca Buffy lo rompe, todo es culpa de Buffy, odio a Buffy" Bla Bla Bla. Vale, a ni no es que me cayera excesivamente bien la chica pero no me paso 400 páginas quejándome sobre ella. Nina no me ha gustado. Ni ella ni los demás personajes. Me han parecido sosos y planos, sin ningún tipo de carisma. Y Nina no puede ser más inmadura. En general, todo el libro tiene un toque demasiado infantil para pertenecer al mundo de Buffy. Y la relación amorosa...no me ha convencido en absoluto, sin feeling ni química ni nada. 



En definitiva, La última cazadora tiene cosas que me han gustado y otras que no pero considero que es un spin off bastante aceptable y que te deja con ganas de mucho más tras ese final inesperado. Sobre todo lo recomiendo para los fans de Buffy, tanto de la serie como de los cómics y los que buscan una historia más juvenil que la original. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


6/10



Sigue leyendo... »

jueves, 13 de diciembre de 2018

RESEÑA: La estrella más oscura de Jennifer L. Armentrout (Origin I)

24

Ficha

-Autor/a: Jennifer L. Armentrout
-Traductor/a: Daniela Rocio Taboada
-Editorial: PUCK
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788417312831
-Nº de páginas: 416 págs.
-Tapa Blanda
-16.00 €


Cuando Evie Dasher, una muchacha de diecisiete años, queda atrapada en una redada en una importante discoteca —reconocida como uno de los pocos lugares en los que los humanos y los Luxen sobrevivientes pueden mezclarse libremente— conoce a Luc, un chico con una belleza antinatural, e desde el principio da por hecho que es un Luxen… pero él es, de hecho, mucho más poderoso. 

Su creciente atracción por Luc la irá adentrando cada vez más y más profundo en un mundo del que solo escuchó, un mundo que pondrá de cabeza todo lo que pensó que sabía.Jennifer L. Armentrout, autora best seller #1 del New York Times y USA Today, regresa al universo Lux en esta nueva saga, protagonizada por los viejos y nuevos amados personajes.


-El esperado spin off de la aclamada saga Lux.
-Jennifer Armentrout es una autora de literatura YA y adulta reconocida a nivel mundial, con gran aceptación entre los lectores.


Hola Soñadores^^

Todos tenemos placeres culpables, y respecto al mundo literario, uno de los míos es la famosa Saga Lux de Jennifer L. Armentrout. La leí hace ya muchos años y recuerdo que me gustó mucho y eso que el género Young Adult y yo no nos llevamos nada bien. La saga tuvo ese "algo" que me atrajo mucho. A ver, admitamoslo, son libros malos con una calidad literaria muy pobre pero para mi corazón adolescente, la saga Lux fue lo que necesitaba en ese momento y me hizo reir y suspirar como una colegiala, por ello siempre la recordaré con mucho cariño. Cuando me enteré de que la autora iba a publicar un spin off de la saga, centrándose en el personaje de Luc, uno de los secundarios de la saga Lux, me emocioné mucho porque siempre quise saber más de este personaje. Por desgracia, las expectativas me han jugado una muy mala pasada y el libro ha terminado decepcionandome. Aquí van mis conclusiones.


“-¿La amabas, Luc?
-Con cada latido que da mi corazón.”



La historia se centra en Evy, una adolescente normal y corriente que va con una amiga a  la discoteca Presagio, famosa por ser frecuentada por los Luxen. Allí Evy se quedará atrapada por una redada sorpresa y conocerá a Luc, un chico muy misterioso con los ojos violetas. Después de eso Evy se encuentra a Luc bastante a menudo y empiezan a sentir una irremediable atracción. Pero todo se complica cuando empiezan a desaparecer unas chicas del instituto de Evy y todas las sospechas recaen en los Luxen.


“Todos éramos estrellas negras, pero Luc…Luc era la más oscura.”



Lo primero que quiero comentar es que recomiendo leer la Saga Lux antes ya que este libro spoilea (desvela) practicamente todo lo ocurrido en el último, Oposition. Además aparecen una serie de cameos de los personajes de la saga principal que si no los conoces te vas a quedar un poco indiferente. En general he disfrutado del libro pero he encontrado muchos fallos que me han lastrado la lectura, fallos que también estaban en la Saga Lux pero ahora que tengo más edad ya no los paso ni tolero como antes. Ni me gustan, vaya. Voy a ir enumerando las cosas que NO me han gustado nada de nada y que puede que hace tiempo me gustaran pero ya no.

-Los personajes: Recuerdo muy bien los personajes de la saga Lux, sobre todo a Katy y Daemon y leyendo este libro me ha parecido muy obvio que la autora ha intentado copiar el éxito que tuvo esta pareja y hacer una nueva identica, con las mismas bases, en Evy y Luc. Y no, no ha funcionado porque se han quedado en unos personajes ridículos y estereotipados a más no poder. Recordaba a Luc como un chico bastante misterioso con muchos secretos y muy diferente a Daemon. Pues en este spin off, Luc es una copia mediocre de Daemon, sin personalidad propia ni voz. Es el típico personaje masculino del género YA y si le cambias el nombre bien podría tratarse de otro chico. Esto me ha cabreado muchísimo ya que tenía muchas ganas de conocer el personaje de Luc y me ha dejado completamente fría. Con Evy es mucho peor. Kat era un personaje muy tonto pero al final le coges cariño. Con Evy no he podido. La autora ha querido crear un personaje fuerte y seguro de si mismo pero ha fallado estrepitosamente y ha vuelto a crear un personaje femenino bastante idiota, boba y sin personalidad, la cual es anulada prácticamente desde que ve a Luc sin camiseta. 


-El estilo de escritura de la autora: Creía que habría madurado pero no ha sido así. Sigue siendo una pluma muy sencilla y simple, demasiado infantil y la calidad literaria brilla por su ausencia. Esta claro que estos libros nunca serán clásicos ni ganarán premios por su calidad, pero se hubiera agradecido un poco más de madurez, como le pasó a Leigh Bardugo con su trilogía Grisha, la cual era demasiado simplona y en Seis de Cuervos se notó su gran desarrollo y evolución. Pues Jennifer sigue escribiendo lo mismo y de la misma manera, sin ningún tipo de cambio. 

-La trama:  prácticamente no pasa nada y tenemos unas 400 páginas de diálogos entre Evy y Luc, bastante pobres la verdad, mucha descripción de los sentimientos de Evy que me han aburrido bastante y poco más. No he sentido emoción ni interés hasta más de la  mitad del libro más o menos. Además es totalmente previsible y el misterio principal se sabe casi desde el principio. 

Son muchas cosas las que no me han convencido pero reconozco que al final he terminado disfrutando del libro. No le voy a dar un aprobado porque considero que la novela no ha estado a la altura y que no se lo merece pero me he quedado con ganas de leer la segunda parte y eso siempre es de agradecer. Me sigue gustando el mundo creado por la autora de Luxens, Origins, Arums y Humanos y espero de todo corazón que la autora se de cuenta de que los lectores/as no somos idiotas y que no nos tragamos cualquier cosa, se ponga las pìlas y mejore.



-Con todos lo fallos que tiene, es increible pero entretiene. Es un misterio el como lo ha conseguido pero es un libro entretenido.
-Te deja con ganas de más.


-Personajes: ridículos, estereotipados y repelentes, sobre todo Evy.
-Trama: previsible y sin emoción ninguna.
-Diálogos mediocres: ¿Alguien se cree que los adolescentes hablan así? He sentido vergüenza ajena.



En definitiva, La estrella más oscura es un libro que me ha entretenido a pesar de que no me ha gustado casi nada. Suena raro pero así es mi relación con esta autora y sus libros. Ha intentado copiar la saga lux y no le ha salido nada bien. Aun con todo, quiero darle una nueva oportunidad a la autora y espero que el segundo me guste más y los errores queden pulidos.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^

3/10



Sigue leyendo... »