Mostrando entradas con la etiqueta Suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suma de letras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

La asistenta de Freida McFadden

0

 Bueno, pues me he animado a leer este thriller que está en boca de todo el mundo, que se ha vuelto viral en Tik Tok y que es todo un éxito en ventas y en críticas. Y tengo muchas cosas que decir, pocas de ellas buenas. Si, otra vez me ha pasado. Otro libro que tiene un boom impresionante que me ha dejado decepcionada y cabreada a partes iguales. A veces me pregunto, ¿de verdad estoy leyendo el mismo libro que los demás? He intentado que me gustase, he intentado verle lo bueno con todas mis fuerzas y tras una hora analizando todo el libro, esto es lo más positivo que puedo sacar.





Puntos Negativos


🥀Primero, me ha parecido un libro bastante malo, sobre todo en cuanto a calidad literaria. Es un libro muy pobre, con un guion flojísimo, hay agujeros por todas partes y es de todo menos creíble.


🥀La persona que ha escrito la frase de la portada y la sinopsis no se ha leído el libro. No puede ser más engañoso. Hay cosas de la sinopsis que no ocurren jamás en la novela.


🥀Supongo que esta historia está teniendo tanto éxito por la cantidad de giros argumentales que hay, y de lo inesperados que son. No, no son inesperados. Me atrevería a decir que este es uno de los libros más previsibles que he leído nunca. Solo me ha sorprendido una cosa del final. UNA COSA. Todo lo demás se ve venir desde el principio. Si has leído libros de este estilo, si has visto películas de Antena 3 de las tardes...vas a adivinarlo todo incluso leyendo la sinopsis. Cero sorpresas. Esto es lo que más me ha decepcionado. Creía que sería un libro más original y es un batiburrillo de ideas vistas mil veces ya.


🥀Los personajes son planísimos y se me ha hecho imposible empatizar con ninguno de ellos en absoluto. Me daba totalmente igual lo que les pasara. TOTALMENTE IGUAL. Si se hubieran muerto todos en el primer capítulo nos hubiésemos ahorrado todo esto. El personaje de Millie está fatal escrito, está lleno de incongruencias, no tiene ningún sentido. Y no puedo explicarme más porque sería spoiler, pero su personaje hace aguas por todos los lados.


🥀Es uno de esos libros en donde las cosas pasan por el increíble y mágico poder del guion y donde casi todo lo que ocurre es conveniente para el desarrollo de la trama y de los personajes


🥀Estamos ante una historia que se cree inteligente, que nos hace creer que es inteligente, pero que tiene de todo menos inteligencia. Lo siento, pero no ha colado. Además, por lo que he visto es una copia prácticamente exacta del libro La conspiración de la señora Parrish



Puntos Positivos


🌹Por otro lado, reconozco que es un libro que se lee solo, ya que es un no parar de pasar páginas y que en general no aburre ya sea al menos por todas las risas que te echas poniendo los ojos en blanco.


🌹Lo único que me ha gustado ha sido el epílogo. Y por eso le doy la nota que le he puesto, si no le daría menos.



En conclusión, un Domestic Noir que me ha decepcionado muchísimo. Una novela que quiere ser una mezcla entre La chica del tren y Perdida y ha acabado siendo la copia exacta de otro libro de este estilo.


Si no estás acostumbrado/a a leer este tipo de thrillers y quieres algo que te enganche o que no te haga pensar, una historia simple para pasar el rato, entonces sin duda te lo recomiendo. Si estás buscando algo más complejo, más innovador o más fuerte, mejor pasa a otro libro. No seguiré con la continuación.





Sigue leyendo... »

jueves, 19 de enero de 2023

RESEÑA: Tres citas con Carter de Beth O´Leary

6

 Hola Soñadores^^


Hoy os hablo de Tres citas con Carter, de Beth O' Leary, publicado por Suma de Letras. Lo he podido leer garcias a Masa Crítica de Babelio





Autor/a: Beth O´Leary

N.º de páginas: 416

Traducción: Eva Carballeira Díaz

Editorial: Suma de letras

Idioma: Castellano

ISBN: 9788491297376

Año de edición: 2023


TENÉIS UNA CITA CON JOSEPH CARTER.

PERO PRIMERO TENDRÉIS QUE ENCONTRARLO...


8.52. Siobhan
espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. De ahí a sugerir desayunar el día de los enamorados hay un salto importante..., pero ¿dónde demonios está él?


14.43. Miranda
va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. Lleva saliendo con Carter cinco meses y la cosa va en serio... O eso cree. Entonces, ¿por qué él todavía no ha aparecido?


18.30. Jane le pidió a Joseph Carter que se hiciera pasar por su pareja en una fiesta de compromiso. Sin embargo, aunque él le prometió que la salvaría de esta noche, su caballero de brillante armadura no da señales de vida...


De la autora solo he leído Piso para dos, y aunque no fue un mal libro, a mi no me entusiasmó demasiado. Pero Babelio me ofreció la posibilidad de leer su nuevo libro publicado y quise darle otra oportunidad.


Puntos Positivos

🌹La novela me ha durado apenas un día. Se lee muy rápido y los capítulos son bastante cortos, lo que ayuda bastante.

🌹El misterio me ha mantenido intrigada hasta el final. Y es lo único prácticamente que me ha hecho seguir la lectura. Quería saber lo que pasaba. Tenía bastantes teorías pero la verdad es que no he acertado y eso me gusta. El plot twist me ha parecido muy bueno y es por eso que he aprobado esta lectura (por los pelos)

🌹En general , la historia y el mensaje es muy bonito y no he visto nada tóxico, lo cual es de agradecer


Puntos Negativos


🥀Si no fuera por el plot twist, este libro se queda en muy poca cosa. No pasa gran cosa durante la novela y a mi me ha aburrido bastante. Solo he seguido por la intriga y el misterio.
🥀Los personajes no me han gustado. Ninguno. No he llegado a empatizar ni con las mujeres ni con Carter. Me he sentido un poco indiferente con las situaciones por las que pasaban.







En general, ha sido un libro pasable pero con un giro argumental bastante bueno. Si os gustan este tipo de libros, os encantará.


                          

            


Sigue leyendo... »

viernes, 21 de mayo de 2021

RESEÑA: Los cuatro vientos de Kristin Hannah

22

Ficha



-Autor/a: Kristin Hannah

-Traducción: LAURA VIDAL SANZ

-Nº de páginas: 536

-Editorial: SUMA

-Idioma: CASTELLANO

-Encuadernación: Tapa blanda

-ISBN: 9788491295310




De la autora de El Ruiseñor, una épica y emocionante novela de amor, heroísmo y esperanza.



Texas, 1921. La Gran Guerra ha terminado y Estados Unidos parece entrar en una nueva era de optimismo y abundancia. Pero para Elsa, considerada demasiado mayor para casarse en una época en la que el matrimonio es la única opción de una mujer, el futuro es incierto. Hasta la noche en que conoce a Rafe Martinelli y decide cambiar la dirección de su vida. Con su reputación arruinada, solo le queda una opción respetable: casarse con un hombre al que apenas conoce.

En 1934, el mundo ha cambiado. Millones de personas se han quedado sin trabajo y los granjeros luchan por conservar sus tierras. Las cosechas se pierden por la sequía, las fuentes de agua se secan y el polvo amenaza con enterrarlo todo. Cada día en la granja de los Martinelli es una desesperada batalla por la supervivencia. Y, como tantos otros, Elsa se ve obligada a tomar una agónica decisión: luchar por la tierra que ama o marchar al oeste, a California, en busca de una vida mejor para su familia.




Hola Soñadores^^


Hoy toca reseñar Los Cuatro vientos, la nueva novela de Kristin Hannah, publicada por Suma de letras. Lo primero, agradecer a la editorial y a la plataforma Babelio por darme la oportunidad de leer y reseñar este libro. De la autora he leído solo un libro, El baile de las luciérnagas, y me conquistó por completo. Tenía muchas ganas de descubrir su nueva historia. A continuación os dejo mis impresiones.



 


“Jack dice que soy una guerrera y, aunque no lo creo, si sé una cosa: una guerrera cree en un final que aun no vislumbra y pelea por él. Una guerrera nunca se rinde. Una guerrera lucha en nombre de los que son más débiles que ella. Me parece que es algo muy parecido a ser madre.”





Sabía que iba a ser un libro duro.  El baile de las luciérnagas me destrozó y me pasé las horas siguientes de terminarlo con una buena llorera. Con Los cuatro vientos, no he llorado. Pero lo he pasado infinitamente peor. Me ha dejado el corazón roto en mil pedazos y se te queda el cuerpo horrible entre tanto sufrimiento.

La historia está ambientada durante el llamado Dust Bowl ¿Os suena? Si no, no te preocupes, que te pongo en contexto:  También conocido como los Dirty Thirties (los Sucios Treinta), el Dust Bowl -Cuenco de Polvo- fue un periodo de sequías persistentes que está considerado como uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX. Causó el desplazamiento de tres millones de personas y agravó la Gran Depresión que sufría EE.UU desde el Crack del 29. Tras décadas de explotación del suelo, este quedaba expuesto a los efectos de fuertes vientos, que levantaban enormes nubes de polvo que llegaban a cubrir por completo el sol. 

Nuestra familia protagonista vive en una granja de Texas en estas condiciones y harán lo posible por sobrevivir, cuando toda planta y ser vivo se está muriendo de sed y de respirar tierra. Pero lo peor no es eso. Porque por cosas que pasan, esta familia se tiene que ir de Texas y deciden probar suerte en California. Allí es donde de verdad comienza la verdadera pesadilla.

El personaje de Elsa es maravilloso, una mujer luchadora que hará lo que haga falta por que sus hijos salgan adelante. Lo que he sufrido con ella, con todo lo que tiene que pasar.( La escena del bate de beisbol en el hospital es grandiosa) Me ha hecho sentir tantas cosas. Impotencia, dolor, rabia... El tema de la inmigración y la pobreza es muy doloroso ya que se puede extrapolar perfectamente a lo que está sucediendo en la actualidad. El mensaje final es algo que todos y todas deberíamos interiorizar.



 


“-Quería que crecierais en esta tierra. Quería envejecer aquí, que me enterraran aquí, y cuidar de los hijos de vuestros hijos. Quería ver ese trigo crecer de nuevo.

-Lo sé

-Pero no tenemos elección. Ya no.”







Creo, y esto es solo mi opinión, que la autora se ha pasado tres pueblos con el drama. Estamos ante un libro triste, excesivamente depresivo. No hacía falta tanto drama, tantas penurias. Cuando lees, te apetece algo que te de, aunque sea, un pequeño gramo de felicidad. Esta historia de felicidad tiene poca. Todo son penurias y sufrimiento. Y para concienciar  eso está genial pero, uff. No costaba nada entremezclar cosas buenas. Pero no. 




En definitiva, Los cuatro vientos es una historia durísima, muy trágica, pero necesaria en todos los sentidos. Me hubiese gustado que tuviera más momentos de felicidad pero en general es una historia que me ha hecho sentir muchas cosas. Si lo queréis leer, adelante, pero ya os aviso: Tened a mano un paquete de pañuelos. O varios.


Gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar^^


8/10




Sigue leyendo... »

viernes, 15 de mayo de 2020

RESEÑA: Elevación de Stephen King

23


Ficha

-Autor: Stephen King
-Traducción: José Óscar Hernández Sendín
-Editorial: Suma de letras
-Nº de páginas: 176
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa dura
-ISBN: 9788491293262
-Año de edición: 2019


El cuerpo de Scott Carey sufre un extraño fenómeno: pierde peso sin parar pero no se vuelve más delgado, su báscula le dice que cada día es un poco más ligero, sin importar si lleva o no ropa o cómo de pesada sea esta.
Castle Rock es una ciudad pequeña en la que las noticias vuelan y Scott no quiere ser sometido a pruebas y experimentos, así que solo confía su secreto a su amigo el doctor Ellis.
Sin embargo, el misterio de su insólita enfermedad causará efectos inesperados en la convivencia de la pequeña ciudad y sacará a la luz lo mejor de la gente que le rodea.
Elevación es una historia fascinante y conmovedora y un antídoto contra nuestra cultura individualista.


Hola Soñadores^^

Última reseña de la semana :D Le toca el turno a Elevación, escrito por Stephen King y publicado por Suma de letras. Cada libro que escribe este señor es un MUST para mi, así que en cuanto vi en las novedades de la editorial este libro no me lo pensé ni in segundo. No sé por qué he tardado tanto en leerlo , la verdad, porque me ha gustado mucho y me ha tocado el corazón. Aquí os dejo mis impresiones.


“-¿Qué se siente, Scott? O mejor dicho, ¿cómo te sientes?
-Elevado.”


La premisa del libro es extraña y sencilla: Scott es un hombre que vive en Castle Rock  y tiene un problema: pierde peso cada día sin motivo aparente ya que parece no tener ninguna enfermedad. Lo raro de todo es que ese peso perdido no se le nota en el exterior: Scott sigue siendo un hombre grueso y con mucha tripa. Pero sigue perdiendo peso y peso, cada día más. ¿Qué pasará cuando no tenga peso que perder?


“Todo el mundo debería pasar por esto, y tal vez, cuando llega el final, todo el mundo lo experimenta. Tal vez, en el momento de morir, todo el mundo asciende.”


En la reseña de ayer comenté que a Nora Roberts siempre se le ha asociado con la novela romántica. Pues con Stephen King pasa lo mismo pero dentro de la novela de Terror. Y es gracioso, porque en si, King tiene mucha variedad literaria y pocos libros se pueden considerar terror de verdad. King tiene mucha experiencia en el drama y en la fantasía y en Elevación tenemos un claro ejemplo de ello. Ahora se me viene a la mente Joyland , la cual me gustó mucho y vemos una profundidad enorme en pocas páginas. Aquí pasa lo mismo. King , a veces, no necesita mil páginas para contar una historia que llegue al espectador. (A veces)

El libro es muy corto, ni siquiera llega a las 200 páginas. Además, la letra es bastante grande y contiene algunas ilustraciones para decorar los capítulos. Con esto quiero decir que es una lectura rápida y amena. Yo me ha le ventilado en apenas una hora, más o menos. El problema que he tenido es que el ritmo es bastante irregular. Hasta el final no pasa gran cosa. King nos cuenta, simplemente, la rutina diaria de Scott, conviviendo con ese problema del peso. No digo que sea aburrido, pero tampoco es que me haya aportado gran cosa. Aparecen personajes secundarios bastante interesantes como Deirdre pero tampoco me han parecido demasiado construidos. 

Es hacia el final cuando las cosas se ponen muy interesantes y ya te vas anticipando a un final que sabes que no te va a dejar indiferente. Y cuando llegas...wow. Nos encontramos ante un final sobrecogedor y poético. Creo que es de los mejores finales que he leído. Y claro, cuando acabo el libro, pienso que ha sido un libro más, entretenido y ya. Pero van pasando los minutos, las horas, los días... y sigo teniendo esta historia en la cabeza, en el corazón. Ahí me doy cuenta lo mucho que me ha afectado. El mensaje de King es directo y fuerte, además de tener una brutal crítica social. 




En definitiva, Elevación es una novela corta muy recomendable del maestro King. Una historia humana, bella y extraña, a la par que dura. Te hace reflexionar, lo cual siempre es positivo. 

Gracias a la editorial por el ejemplar^^



7,5/10



Sigue leyendo... »

viernes, 27 de marzo de 2020

RESEÑA: La chica de nieve de Javier Castillo

30


Ficha

-Autor: Javier Castillo
-Editorial: Suma de letras
-Nº de páginas: 512
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788491292661
-Año de edición: 2020


JAVIER CASTILLO VUELVE A LO GRANDE

El thriller perfecto que cambia las reglas del género.


Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias.

Kiera Templeton, de tan solo tres años, desaparece entre la multitud.

Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

En 2003, el día que hubiese sido el octavo cumpleaños de Kiera, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete con algo inesperado: una cinta de vídeo VHS con una grabación de un minuto de Kiera, ya con ocho años, jugando en una habitación desconocida.

Miren Triggs, una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, se siente atraída por el caso e inicia una investigación paralela que la lleva a desen
trañar aspectos de su pasado que creía olvidados, y es que su historia personal, al igual que la de Kiera, está llena de incógnitas.


Hola Soñadores^^

Espero que sigáis todos genial :D Hoy toca reseña de un thriller al que tenía muchas ganas: La chica de nieve, nuevo libro de Javier Castillo, publicado por Suma de letras. Del autor leí El día que se perdió la cordura y la verdad es que me encantó y desde entonces he querido leer los demás libros de Javier. Me sorprendí de lo gordito que era La chica de nieve y lo bonita que es la edición. Aquí os dejo mis impresiones. 



“Hablar de dolor es un símbolo de fortaleza; y no hacerlo es de valentía, porque cuando callas se queda dentro, luchando contra ti”


Kiera, una niña de dos años, y sus padres están viendo la cabalgata de Acción de Gracias en Nueva York. En un momento dado, su padre, Aarón, se lleva a la pequeña a parte para disfrutar de otra parte de la cabalgata, pero se produce un tumulto y le suelta la mano. De repente Kiera no está por ninguna parte. Llaman a la policía y peinan la zona pero no la encuentran. Ocho años después, sin noticias de la niña, los padres reciben una cinta de video con el nombre de Kiera en el reverso. Miren, una joven periodista, hará lo que sea para ayudar a Aaron y Grace y encontrar a Kiera sana y salva.



“Mentimos para ocultar la verdad o para no hacer daño, pero también porque esperamos que la mentira sea real.”


Estamos ante un thriller muy simple y sencillo, incluso demasiado. El thriller es uno de mis géneros favoritos y creo que he leído bastante , tanto nacional como internacional, y el tema de las desapariciones de niños/as no es algo demasiado original en los libros de este estilo, está muy trillado ya y hemos leído mil historias de este tipo. En este caso, Javier Castillo nos ofrece una historia de estas, de las que no destaca nada original ni novedoso, pero que consigue engancharte y atraparte hasta el final. Y esto es debido a su estilo de escritura. Considero que Javier tiene un estilo narrativo muy directo. Va al grano. Es descriptivo pero no hasta el aburrimiento. No se va por las ramas y es una narración muy directa y simple. Esto es bueno y malo al mismo tiempo. En este caso me ha parecido algo bueno. 

El formato de la novela es su gran punto fuerte: capítulos cortos, desde varios puntos de vista y contados en diversos momentos en el tiempo: pasado y presente. Esto hace que la lectura sea muy amena y que de pronto te encuentras con que has leído más de la mitad del libro del tirón. Hay un suceso que ocurre más o menos a la mitad, que no me ha gustado. Para mi, le quita bastante interés a la historia y eso que hasta ese momento era todo muy intrigante, pero luego la trama empieza a desinflarse. 

En cuanto a los personajes, el comportamiento de los padres me ha parecido bastante correcto pero no je podido empatizar con Miren. No me ha interesado su historia y no me ha caido bien. No me preguntéis por qué, porque ni yo misma lo sé, pero no me ha gustado. El final sí que me ha gustado pero sin más, me ha parecido un final correcto. Me han faltado giros argumentales de esos que te dejan muerta/o y la sensación de que el autor/a está jugando contigo. Es una pena que este no haya sido el caso.




En definitiva, La chica de nieve es un thriller bastante entretenido y ameno que se lee en un suspiro, pero que va de más a menos y a partir de la mitad , la historia pierde bastante el interés. Creo que es ideal para esos lectores/as que están empezando a leer el género. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

6,5/10



Sigue leyendo... »

lunes, 16 de septiembre de 2019

RESEÑA: Naranja de Sangre de Harriet Tyce

29

Ficha

-Autor/a: Harriet Tyce
-Traducción: Ana Momplet Chico
-Sello: SUMA
-Idioma: Español
-Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 368
-ISBN: 9788491293019
-Temáticas: Literatura contemporánea, Misterio y suspense


Solo una noche más y lo dejo.

Alison tiene un marido entregado, una hija adorable y una carrera en ascenso como abogada: le acaban de confiar su primer caso de homicidio. Pero bebe demasiado. Descuida a su familia. Y mantiene una aventura que raya en lo obsesivo con un colega al que le gusta traspasar los límites.

Lo hice. Yo lo maté. Debería estar encerrada.
Su cliente no niega que apuñaló a su marido. Quiere declararse culpable. Y, sin embargo, hay algo en su historia que no encaja. Salvar a esta mujer podría ser el primer paso para que Alison logre su propia salvación.

Te estoy viendo. Sé lo que estás haciendo.
Pero alguien conoce sus secretos. Alguien que quiere que Alison pague por lo que ha hecho y que no parará hasta que lo haya perdido todo.

El domestic noir se hace más visceral, adictivo y oscuro de la mano de Harriet Tyce.




Hola Soñadores^^


Empezamos la semana con la reseña de Naranja de Sangre, escrito por Harriet Tyce y publicado por Suma de letras. Gracias a la editorial he podido leer la novela antes de su publicación a través de una galerada y aquí os traigo mis conclusiones. Tras leer la sinopsis creía que me encontraba dentro de un thriller policiaco mezclado con lo legal, por eso me ha sorprendido tanto lo que me he encontrado dentro de sus páginas. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


“Los actos tienen consecuencias.”



Alison está casada con su marido Carl y tienen una hija preciosa llamada Matilda. Trabaja como abogada defensora en un prestigioso bufete y le acaban de asignar un caso muy importante de asesinato. Pero su vida dista mucho de ser perfecta ya que mantiene una relación obsesiva y tóxica con un compañero de trabajo y tiene un problema muy grave con la bebida, lo que hará peligrar su vida familiar. 



Los thrillers domésticos no me suelen gustar demasiado, prefiero los policíacos, pero en este caso me alegro poder decir que me ha sorprendido para bien. La historia se centra en la figura de Alison, una mujer bastante inestable, alcohólica, que le está siendo infiel a su marido con un compañero de trabajo en una aventura obsesiva y enfermiza. Además, está trabajando en un nuevo caso  en donde tiene que defender a una mujer que ha cosido a su marido a puñaladas. Si juntamos todo esto, tenemos una novela bastante entretenida y adictiva con la que pasar un buen rato.

El gran problema que he tenido con el libro han sido sus personajes. Me han caido todos como una patada en el estómago. Y una patada de las fuertes. Alison es una mujer horrible, Carl es un marido horrible, Patrick es un amante horrible. La única que se salva es la pequeña Matilda. Todos los demás personajes me han parecido insufribles, egoístas, manipuladores, tóxicos, malas personas, crueles... Alison es la peor madre del mundo  y se merece todo lo malo que le pasa ya que le da igual todo con tal de tirarse a su amante mientras se emborracha una y otra vez, dejando de lado la educación de Matilda. Qué mujer más terrible. Y los otros dos protagonistas no se quedan atrás... machistas y violentos. Claro está, considero que el objetivo de la autora era precisamente ese: presentar unos personajes llenos de defectos, crueles y egoístas: uno de los lados más oscuros del ser humano. En ese sentido, está muy bien conseguido. 

Durante toda la lectura he sentido una gran incomodidad y si tuviera que describir este libro es una palabra sería esa misma: incómodo. Y desagradable. Las cosas que hace Alison... yo no podía estar más en desacuerdo y horrorizada y se que en la vida real hay personas como ella, por desgracia, pero leerlo de primera mano es bastante duro. Se tratan temas muy importantes como la violencia doméstica y de género y creo que están muy bien llevados. El final, para mi, ha sido lo mejor de todo el libro ya que no me lo esperaba para nada y me ha dejado un poco en shock. ¡WOW! Creo que es uno de los mejores finales que la autora ha podido darle a una novela como esta. 




En definitiva, Naranja de sangre es un thriller noir bastante interesante y entretenido. Los personajes son todos dignos de análisis y hay escenas verdaderamente incómodas y perturbadoras. 

7/10


Sigue leyendo... »

viernes, 19 de julio de 2019

RESEÑA: Azul Venezia de Marina G. Torrús

15

Ficha

-Autor/a: Marina G. Torrús 
-Sello: SUMA
-Idioma: Español
-Páginas: 300
-ISBN: 9788491292845
-Temáticas: Novela negra y thriller, Misterio y suspense, Novela histórica




Son jóvenes, son músicas, son hermosas y son huérfanas. Si desaparecen, nadie preguntará por ellas... O quizá sí.

Una mujer independiente y decidida, con la ayuda de un oficial del ejército español, investiga unos asesinatos en serie en la Venecia del siglo XVIII.


Venecia, 1716. Caterina Sforza, aprendiz de forense e hija del médico más prestigioso de la ciudad, descubre el cuerpo de una muchacha crucificado en una góndola; está rodeado de velas encendidas y tiene los pechos teñidos de azul.

Este será el primero de una serie de asesinatos con puestas en escena tan bellas como perturbadoras. Las víctimas son alumnas del Ospedale della Pietà, el conservatorio para huérfanas con talento musical donde da clase el gran maestro Antonio Vivaldi. Caterina entrará en ese hospicio para descubrir al culpable. No estará sola: el capitán español Alfonso Guardi, conocido en la Corte por sus dotes deductivas y su capacidad de análisis, la ayudará a averiguar qué se esconde tras las muertes en una ciudad fantasma donde nada ni nadie es lo que parece.


Hola Soñadores^^

Última reseña de la semana, hoy os traigo un libro que he disfrutado enormemente: Azul Venezia de Marina G. Torres, publicado por el sello Suma de Letras. Cuando se publicó, lo vi por todos los lados y las reseñas eran excelentes, por lo que no dudé en pedirlo a la editorial. He tardado un poco en ponerme con él debido al volumen de pendientes que tengo pero lo pude acabar a principios de esta semana. Aquí van mis conclusiones.


“Venecia está construida sobre una mentira. Un suelo que no existe, un océano que no es del todo salado, unos habitantes que se ocultan bajo sus máscaras…Llamémosla Venecia, sí, pero hablamos de un fantasma.”


Nos encontramos en la Venecia del año 1716. Caterina Sforza y su padre se dedican a diseccionar cadáveres, a practicarles autopsias,  ya que Caterina quiere estudiar Medicina en la Universidad de Padua, algo que tiene muy difícil por el hecho de ser mujer. Una noche, ella y su padre encuentran a una chica crucificada en una góndola. A partir de ahí, Caterina hará lo posible por descubrir al asesino/a junto con Alfonso, un capitán español marcado por la tragedia y la guerra.


“Somos nuestros recuerdos, pero sobre todo, y esto nunca lo olvides, somos nuestros sueños.”


Tras acabar la novela, lo único que se me pasaba por la cabeza era: qué maravilla de libro. Decir que me ha encantado es quedarme corta, Azul Venezia ha superado todas mis expectativas, y eso que las tenía bien altas. Me he encontrado con una historia bella y oscura ambientada en la Venecia mas enigmática donde están asesinando a una serie de chicas pertenecientes al prestigioso  Ospedale della Pietà, un orfanato y conservatorio donde cantan las mejores voces de la ciudad y donde da clase el mismísimo Vivaldi

The Reception of the French Ambassador Jacques de Canaletto


La ambientación es maravillosa, nos transportaremos a la antigua Venecia, una ciudad que salió hace poco de la temible epidemia de la peste y está en su máximo esplendor y apogeo de sus artes. Una Venecia que no es lo que parece donde todos sus habitantes se esconden tras sus máscaras. La trama de los asesinatos de chicas huérfanas y músicas me ha parecido soberbia, muy bien hilada. Te mantiene en tensión y llegas a sospechar de todo el mundo ya que nadie parece ser de fiar en esta bella y oscura ciudad. La autora ha hecho un gran trabajo de documentación y adentrarse en las páginas de este libro es lo más cerca que el lector/a puede estar de viajar en el tiempo. Sientes la humedad de las calles venecianas , hueles los olores que impregnan la ciudad, y sientes el terror ya que hay un asesino matando de forma atroz a varias chicas de un orfanato y conservatorio.

Caterina, nuestra protagonista, me ha encantado. Una chica fuerte, cabezota y valiente que lucha por lo que quiere: hacerse un hueco en el mundo de la Medicina, donde tienen el poder los hombres. Junto a su padre, realiza autopsias y tiene un gran talento a la hora de abrir cuerpos y identificar dolencias. Y también se le da bien cantar. Cuando descubren a una chica crucificada en una góndola, Caterina y su padre se verán envueltos en esta trama atroz y cruel de asesinatos. Caterina, con la ayuda de Alfonso, otro de mis personajes favoritos, intentarán descubrir la verdad, aunque pongan en peligro sus vidas. Si Caterina me ha encantado, Alfonso no se queda atrás. Este personaje me ha robado el corazón y es que la historia de Caterina y Alfonso es preciosa, una de las más bonitas que he leído. La historia de amor está en segundo plano y le da un toque precioso a la novela. Otro personaje que me ha encantado ha sido Madame Chevalier...¡qué mujer! Maravillosa. 

El final me ha gustado mucho, es uno de esos finales que te dejan sonriendo y con las cosas un poco en el aire, aunque la trama se cierra bastante bien. 





En definitiva, Azul Venezia me ha parecido un thriller histórico sobresaliente lleno de misterio y amor en una Venecia oscura y peligrosa. Me ha fascinado la pluma de la autora y estoy deseando leer más de sus obras.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^



10/10




Sigue leyendo... »