viernes, 4 de septiembre de 2020

WRAP UP Agosto

18
Hola Soñadores^^

Toca repasar mis lecturas en el Wap up de Agosto :)





-Wink Poppy Midnight de April Genevieve Tucholke //6,5// RESEÑA
-El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw //7,5// RESEÑA
-El reino del revés de Marie Lu //7,5// RESEÑA
-Congelando el tiempo de Sonia Roca //9// RESEÑA
-Planetas Invisibles de ken Liu //8,5// RESEÑA
-El fantasma de la ópera de Gaston Leroux //7,5// RESEÑA
-Ayer, nosotros, hoy de Carolina Casado //7// RESEÑA
-La amenaza Andrómeda de Michael Crichton //7// GOODREADS
-El misterio de Wraxford Hall de John Harwood //8// GOODREADS
-La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne //7// GOODREADS
-La sangre manda de Stephen King //8,5// GOODREADS
-El cuarto apóstol de Francisco Javier Olmedo Vázquez //6// GOODREADS
-Ruinas de Brian Freeman //6// GOODREADS
-La cabaña junto al lago de Rachel Caine //7,5// GOODREADS
-Marcado a fuego de Brian Freeman //8// GOODREADS
-La casa en el límite de William Hope Hogdson //7// GOODREADS





En total han sido 16 lecturas. Creía que iban a ser menos por lo que estoy bastante contenta. ¿Coincidimos en alguna?



Sigue leyendo... »

jueves, 3 de septiembre de 2020

RESEÑA: Wink, Poppy, Midnight de April Genevieve Tucholke

22

Ficha

-Autor/a: April Genevieve Tucholke
-Traducción: Silvina Poch
-Editorial: VR EUROPA
-Nº de páginas: 224
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788412214819
-Año de edición:2020


En todas las historias hay un HÉROE. En todas las historias hay un VILLANO En todas las historias hay un MISTERIO. Wink es la chica rara y enigmática del vecindario. La chica que lee demasiado. Poppy es la rubia arrogante y manipuladora que consigue todo lo que se propone. La chica que se quiere demasiado. Midnight es el chico dulce y sensible que duda demasiado. Está atrapado entre las dos. Deja que las voces de los tres protagonistas te sumerjan en una trama que, como todas las historias, gira en torno al amor, la justicia y la venganza. Deja que la tentadora prosa de April Genevieve Tucholke despierte tus sentidos y te acune ahí donde se cruzan verdad, mentira, magia y realidad.


Hola Soñadores^^


¡Nueva reseña! Se trata de Wink, Poppy, Midnight, un libro escrito por April Genevieve Tucholke y publicado en España por la editorial Vrya Europa. Desde que vi la portada me enamoré, para que os voy a engañar. Este libro, primero, me entró por los ojos. ¡Y para no hacerlo! La portada es una autentica belleza y está ilustrada por Lisa Perrin, vaya maravilla. Pero lo que de verdad importa es lo de dentro así que allá vamos con mis impresiones.



“Todas las historias necesitan un Villano. “


La historia se centra en tres personajes y como interactúan entre ellos. Primero tenemos a Midnight. Es un adolescente perdido en la vida que vive con su padre, quien es un poco bastante taciturno ya que su madre y su hermano se fueron a vivir a Francia. Por otro lado tenemos a Wink, una chica pelirroja quien vive en una granja con sus hermanos, quienes son un montón y casi todos pelirrojos, junto a su madre. Wink no para de contar cuentos a sus hermanos, a quienes llama los Huérfanos, y tiene una imaginación desbordante. Por último está Poppy. Y es una chica horrible. Es, por así decirlo, la popular. Rubia, ojos grises, cuerpazo, seductora...y cruel, manipuladora y mala persona. Le encanta hacer sufrir a los demás, tratarlos mal y manejarlos a su antojo. Midnight está totalmente obsesionado con ella, ella lo sabe y lo usa como quiere, por poner un ejemplo. Pues estos tres personajes se verán involucrados en una especie de misterio que te dejará la boca abierta al final.


“¿Podía haber el en bosque algo más terrorífico que yo?”


Nos encontramos ante un libro bastante extraño. No es una historia al uso, normal y corriente. Está narrada usando referencias a los cuentos de hadas de antaño, como los de Perrault, y de leyendas y mitos. Y esto le da un toque profundo y enigmático a la novela que me ha gustado mucho y que me ha convencido. No hay capítulos en si, la historia está narrada por Midnight, Poppy y Wink pero no tienen un orden concreto. Ha sido todo muy...raro. No tengo más adjetivos para definir este libro aparte de raro y extraño. Tiene un aura de misticismo que le da un toque muy de irrealidad. Pero la historia es bastante simple, aunque perturbadora, si la comprendes al final. 

Los personajes son el punto fuerte de la novela y los tres me han parecido horribles. Si, lo peor de lo peor. No me han caído nada bien ninguno de ellos. Y creo que al ser tan imperfectos, al ser tan malas personas me ha parecido todo un poco más real y me ha hecho situarme mejor. Midnigtht es un chico bastante pardillo pero que no duda en jugar con las dos chicas. Se supone que es el Héroe de la historia pero a mi me ha parecido un personaje muy mediocre. Indeciso, egoísta, manipulable, idiota... Poppy es otro personaje que te gustaría que se muriese en la primera página. Cruel, todavía mas egoísta, repelente, manipuladora, solo piensa en si misma...horrible. Yo creía que Wink era el personaje que más merecía la pena, dulce, inocente, ingenua, siempre leyendo libros y contando historias a sus hermanitos....TELA. Los tres son villanos en esta historia. Y eso creo que le da un toque original y novedoso a la novela. 

Por lo que en general, me ha gustado pero no me ha gustado. Es un sentimiento contradictorio , lo sé, pero no puedo decir que me ha gustado del todo, cuando los personajes me han caído tan mal. Pero que los personajes hayan sido tan malos es algo bueno también. Extraño, como el libro en si. La historia contiene un misterio final, como en los cuentos, y a mi me ha sorprendido. La verdad es que no lo he visto venir en ningún momento y me he quedado de piedra. Un final...¡extraño! ¿Cuantas veces habré repetido esta palabra?


En definitiva, Wink, Poppy, Midnight es un libro bastante peculiar que me ha gustado pero que me ha dejado también con una sensación extraña. Os recomiendo que lo leáis para que forméis vuestra propia opinión pero ya os aviso que no os va a dejar indiferentes. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

6,5/10




Sigue leyendo... »

martes, 1 de septiembre de 2020

RESEÑA: El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw

26

Ficha

-Autor/a: Shea Ernshaw
-Traducción: Silvina Poch
-Editorial: Puck
-Nº de páginas: 320
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788492918867
-Año de edición: 2020



Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico… y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos. 

Cuidado con los bosques oscuros y sombríos… En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. 

Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica.


Hola Soñadores^^

Vuelvo por aquí después de unos días de descanso con la reseña de El bosque de las cosas perdidas, de Shea Ernshaw, editado por Puck. De la autora leí su anterior libro, La maldición del mar (tenéis su reseña AQUÍ) el cual me decepcionó bastante. Pero quería darle otra oportunidad a la autora y este libro me llamaba bastante así que lo pedí. ¿Qué me habrá parecido? Sigue leyendo.


“Ese bosque es peligroso. Pero no tan peligroso como los hombres mismos.”


Nora Walker proviene de una antigua familia de brujas que vive al lado de un bosque muy misterioso llamado bosque Wicker. Este bosque es muy especial ya que contiene un montón de objetos que Nora puede llevarse si el bosque está dormido, cosas perdidas. Un día, mientras está paseando por el bosque de noche junto a su fiel perro, se encuentra a un chico tirado en la nieve. Sigue vivo, por lo que le ayuda y se lo lleva a casa para que entre en calor. Este chico se llama Oliver y ha desaparecido de un campamento que hay cerca del bosque. Algo pasó en el lago, alguien desapareció y otro chico...murió.


“Soy una Walker. Pertenezco a estos árboles.”


Como he comentado antes, su anterior libro La maldición del mar no me hizo mucha gracia. Me encantó la ambientación pero los personajes lo destrozaron todo. Tenía miedo de que aquí me pasara igual, pero afortunadamente no ha sido así. A ver, los personajes han sido bastante planos, no os voy a engañar. Pero no han llegado al nivel de estupidez que tenían los personajes del otro libro. Menos mal. La ambientación sigue siendo el punto fuerte de la novela. Esta autora tiene un don para describir los lugares en los que se desarrolla la historia: los bosques, el lago, el pueblo...incluso las personas. Su pluma es bastante poética y se recrea en gran medida. Se nota que está en su salsa. Hay gente a la que esto no le ha gustado nada y se le ha hecho una lectura pesada. A mi, al contrario, me ha hecho que entrara más aun en la historia y me ha encantado. Creo que es al aspecto que más me gusta de Shea. 


En cuanto a los personajes...bueno. No son demasiado horribles pero tampoco están escritos para tirar cohetes. Bastante planos, pero no se hacen tediosos. Su comportamiento es bastante lógico y aunque hay otro instalove bastante descarado no molesta demasiado. Pero si, la historia de amor es de esas que te hacen poner los ojos en blanco y que no te crees por nada del mundo. A ver... te encuentras a un chico perdido en el bosque y a las horas ya estás perdidamente enamorada. Ejem, no. Por otro lado, el misterio es totalmente previsible. Antes de la mitad del libro ya había descubierto todo el pastel. ¿Decepcionante? Si. Pero aun con todo, aunque ya me lo venia venir, continuaba enganchada. Supongo que eso es algo bueno.

Como veis, los personajes no me han gustado demasiado ni el desenlace del misterio tampoco. Pero la ambientación me ha fascinado y que en muchos capítulos te vayan hablando de las demás brujas Walker...eso me ha conquistado Y el final me ha convencido bastante. En general, aun con los fallos, me ha dejado muy buenas sensaciones.




En definitiva, El bosque de las cosas perdidas ha sido una historia que me ha fascinado por su ambientación, aunque me han fallado los personajes y el misterio. Me ha mantenido enganchada hasta el final.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

7,5/10






Sigue leyendo... »

viernes, 21 de agosto de 2020

RESEÑA: El reino del revés de Marie Lu

14

Ficha

-Autor/a: Marie Lu
-Traducción: Nora Escoms
-Editorial: Puck
-ISBN: 978-84-92918-94-2
-Publicación: 25/08/2020
-Encuadernación: Rústica con solapas
-Páginas: 320
-Colección: #Fantasy



Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada.
La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea.

Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo.

Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl.

Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl.
Pero ¿cuál es el precio?
Hacer realidad su sueño puede costarle todo.


Dos hermanos.
Dos talentos brillantes.
Pero solo un Mozart.



Hola Soñadores^^

La última reseña de la semana es para El reino del revés, escrito por Marie Lu y publicado por el sello Puck. Se trata de un  libro juvenil que mezcla la fantasía y la historia. ¿Habéis visto esa belleza de portada? Tengo que admitir que este libro, primero, me entró por los ojos. Vaya portada más bonita. Es impresionante y evocadora. Pero como sabéis, lo importante está en el interior y en ese caso...¿me habrá gustado la historia? Sigue leyendo.



“Existe desde hace mucho antes que tú o yo. Todos lo han visto de alguna manera, ¿sabes? Aunque la mayoría no lo recuerde."


Todos conocemos a Wolfgang Amadeus Mozart pero poca gente sabe que tuvo una hermana con un talento musical muy parecido al de su hermano. Se trata de Nannerl, y esta es su historia.

La autora nos cuenta como es la vida de Nannerl junto a su hermano, como enseguida, de muy pequeñitos, empezaron a tocar y  a componer y como su padre se aprovechó de estos para ganar dinero y llevarlos "de gira" por toda Europa para que tocaran en las familias mas prestigiosas. Nannerl siempre ha tenido un sueño: ser recordada. Y hará lo que sea para lograrlo. Aunque eso requiera hacer tratos con una especie de príncipe de un mundo fantástico con dos lunas gemelas: el reino del revés.


“Eso es lo que les sucede a los niños cuando se los olvida, Woferl. Se quedan atrapados para siempre, y no son más que un recuerdo perdido.”


La verdad es que lo he disfrutado bastante. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar dentro de sus páginas y he acabado el libro bastante satisfecha. Se trata de una lectura bastante amena, la pluma de Marie Lu no se hace aburrida y la trama es interesante. Igual he notado que la historia está enfocada a un publico más juvenil de lo que pensaba. En algunas ocasiones parecía que estaba leyendo más bien un Middle Grade y en otras se acercaba más al género juvenil común, pero esto no ha hecho que lo disfrutara menos, para nada. 

Me ha gustado la relación entre los hermanos Mozart, una relación de amor pero también de envidia y celos. Y esto es totalmente normal porque son niños y están expuestos a una fama muy temprana. Nannerl tiene que luchar con lo que era normal por aquel entonces: que la mujer no triunfara, que solo se dedicara  a complacer y a reproducirse. Pero Nannerl quiere componer su propia música, que ésta lleve su nombre y hacer ver a la gente que una mujer puede componer y tocar igual o mejor que un hombre. Pero esta gente, esa sociedad de la época, no se fija en ella, solo en su hermano, porque es un chico. Y él si puede triunfar. Por ello, Nannerl empezará a visitar un misterioso mundo, el reino del revés, donde un príncipe hará un trato con ella para que se cumplan sus deseos más profundos. Pero... ¿a qué precio?

Tanto la parte histórica como la parte fantástica están bien ambientadas, aunque hubiese preferido que la autora nos llevara durante más tiempo por ese reino del revés. No soy fan de Marie Lu y este ha sido el libro que más me ha gustado de los que ha escrito. Los personajes no son tan horribles como si que me lo parecieron en otras de sus obras y he visto lógico el comportamiento, tanto de Wolfang como de Nannerl. Te entran ganas de leer la biografía de estos dos hermanos y conocer más de ellos, sobre todo tras leer el final del libro.


En definitiva, El reino del revés me ha parecido una lectura bastante interesante y entretenida sobre Nannerl, la hermana desconocida (tristemente)  de Mozart, mezclando fantasía e historia. ¡La edición es una preciosidad!

Gracias a la editorial por el ejemplar^^

7,5/10







Sigue leyendo... »

miércoles, 19 de agosto de 2020

RESEÑA: Congelando el tiempo de Sonia Roca

19

Ficha

-Autor/a: Sonia Roca
-Tapa blanda
-346 páginas
-Editor: Independently published (12 de abril de 2020)
-Idioma: Español
-ISBN-13: 979-8636613398



Todos son sospechosos.
Ninguno de ellos es inocente.
¿Quién será el culpable?



Una oleada de asesinatos azota la ciudad de Dublín. El Remendador ataca de nuevo cosiendo los labios y los ojos de sus víctimas, esa es su firma.

El inspector Shane Collins está a cargo de la investigación y tiene claro que todas esas muertes están relacionadas con lo que sucedió hace años en el orfanato. Él y sus amigos son los únicos que saben lo que pasó en realidad en ese lugar.


Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de Congelando el tiempo, un thriller auto publicado y escrito por Sonia Roca. De la autora ya he leído anteriormente un libro suyo, No es lo que parece (lo tenéis reseñado AQUÍ) y me gustó un montón , por lo que tenía unas ganas enormes de leer su nueva historia. Aquí os dejo mis impresiones.



“Las heridas más profundas son aquellas que no se ven, las que llevan debajo de la piel.”


En la ciudad de Dublín empiezan a suceder unos misteriosos asesinatos: aparecen los cuerpos muertos de varias monjas y un cura, pertenecientes a un convento. Estos han sido brutalmente asesinados y a su ejecutor se le conoce como El Remendador ya que les cose la boca y los ojos.  Shane  es un joven inspector que tiene mucho que ver con estos asesinatos ya que conoce muy bien a las víctimas. Todo tiene que ver con algo que pasó en el pasado en un orfanato...¿saldrá la verdad a la luz?


“- ¿Qué es la puerta prohibida?
-El infierno.”


Si Sonia me conquistó con su anterior libro, con Congelando el tiempo lo ha vuelto a hacer y más fuerte si cabe. Nos encontramos ante una historia que engancha desde las primeras páginas y es que la pluma de la autora es totalmente adictiva. Una vez que coges el libro es muy difícil parar hasta el final, eso es lo que me ha pasado a mi. Apenas me ha durado dos dias. Es una historia muy dura. Se intercala el presente y el pasado para que el lector/a descubra una historia de dolor y sufrimiento, pero también de amistad. Asesinatos macabros , un orfanato, un grupo de niños y un secreto por desvelarse. 

Aparecen varios personajes principales como Shane , Kane y Aidan. Los tres me han gustado muchísimo. Junto a ellos intentaremos desvelar el misterio tras esas muertes y todo lo que ello puede conllevar, sus consecuencias. Este misterio me ha encantado y he estado todo el libro en vilo ya que quería saber que estaba pasando. Hay unos cuantos giros argumentales que te dejarán con la boca abierta y ese final.. SORPRENDENTE. Te deja con muchísimas ganas de más. ¡Estoy deseando leer la segunda parte!




En definitiva, Congelando el tiempo es un thriller muy notable, que te enganchará hasta el final de sus páginas. Un misterio que mantiene en vilo al lector/a. Me encanta como escribe Sonia , estoy deseando leer ya su siguiente libro.

Muchas gracias a la autora por el ejemplar^^

9/10


Sigue leyendo... »

martes, 18 de agosto de 2020

RESEÑA: Planetas Invisibles de Ken Liu

18

Ficha

-Autor/es: Ken Liu, Chen Qiufan, Xia Jia, Ma Boyong, Hao Jingdang, Tang Fei, Cheng Jingbo y Liu Cixin
-Traducción: Manuel de los Reyes  y David Tejera Expósito
-Editorial: Runas
-I.S.B.N : 978-84-9104-833-6
-Páginas 384



Trece visiones del futuro. Trece historias poderosas que dan una idea de la variedad de voces, temas y técnicas de los autores chinos de ciencia ficción: las hay inquietantes, irónicas, distópicas, emotivas... Algunas han recibido premios y elogios de la crítica, otras han aparecido seleccionadas en distintas antologías y otras son simplemente favoritas de Ken Liu. 

Completan la colección varios ensayos de los propios autores sobre la ciencia ficción china y la introducción de Ken Liu. Incluye "Entre los pliegues de Pekín", de Hao Jingfang, premio Hugo 2016, y tres relatos del premio Hugo 2015 Liu Cixin.


Hola Soñadores^^

Después de una semana de descanso, vuelvo con la reseña de Planetas Invisibles, una antología de  Ciencia Ficción editada por Ken Liu y publicada en España de la mano del sello Runas. Adoro los relatos y la ciencia ficción es uno de mis géneros favoritos por lo que este libro era una de mis lecturas pendientes más esperadas. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


“Los seres humanos nos adaptamos a todo mejor de lo que imaginamos.”


Esta antología esta formada por los siguientes relatos: 

-El Año de la Rata 
-El Pez de Lijiáng 
-La flor de Shazui 
-Cientos de fantasmas desfilan esta noche
-El verano de Tongtong
-El paseo nocturno del dragón equino 
-La ciudad del silencio 
-Planetas Invisibles, 
-Entre los pliegues de Pekín
-Chica de compañía
-La tumba de las luciérnagas
-El Círculo
-Cuidando de Dios

Y los siguientes ensayos:

-El peor de todos los universos posibles y la mejor de todas las Tierras posibles: El problema de los tres cuerpos y la ciencia ficción china
-La generación dividida: la ciencia ficción china en una cultura de transición
-¿Qué hace que la ciencia ficción china sea china?


“No hay nada en el mundo que pueda sobrevivir al paso del tiempo.”


Lo he disfrutado muchísimo. Cada autor y autora de esta antología tiene un estilo único y bien diferenciado y sus relatos aportan una visión del futuro interesante y, a veces, aterradora. Mis relatos favoritos han sido El Pez de Lijiáng , Cientos de fantasmas desfilan esta noche, El paseo nocturno del dragón equino y Entre los pliegues de Pekín. Todos tienen algo que atrapa pero estos han sido mis favoritos, con los que más he conectado y los que más me han hecho sentir. Sobre todo, he disfrutado enormemente de El paseo nocturno del dragón equino. Qué maravilla. Me ha sobrecogido, con una melancolía inmensa. Ha sido muy dificil superar ese relato, la verdad.

En cuanto a los ensayos, muy pero que muy interesantes.  Por ejemplo, se dice que en China la ciencia ficción es un género nada respetado y que está catalogado como literatura juvenil. Eso me ha dejado un poco descolocada. Considero que los relatos son, en su mayoría, amenos y fáciles de leer. No estamos ante una ciencia ficción demasiado hard y creo que cualquier lector/a puede disfrutarlos, no solo los fans del género. Pero , por supuesto, si eres amante de la ciencia ficción, te van a parecer una delicia. 



En definitiva, Planetas Invisibles es una fantastica antología de relatos de ciencia ficción china, muy variada y completa. La edición es una maravilla y cada relato te hará reflexionar. Imprescindible para los y las amantes del género.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

8,5/10



Sigue leyendo... »

viernes, 7 de agosto de 2020

RESEÑA: El Fantasma de la Ópera de Gaston Leroux

14

Ficha


-Autor/a: Gaston Leroux
-Traducción: Mario León R.R.
-Editorial: Alma Clásicos Ilustrados
-Nº de páginas: 336
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788417430610
-Año de edición:2019
-Plaza de edición: ES


La aparición de esta obra en 1910 revolucionó el género de novela de misterio y nos regaló uno de los arquetipos más fascinantes de la literatura del siglo XX: el del genio horriblemente desfigurado que anida bajo la superficie de la gran ciudad, sucumbe al amor apasionado y maquina una terrible venganza.

Mezcla de romanticismo y novela gótica, esta intensa historia de desamor, música y deformidades ha dado origen a multitud de adaptaciones, desde el musical de Broadway hasta el cine alternativo estadounidense. Erik y su máscara se han convertido por derecho propio en iconos de la cultura popular, y nos proporcionan una lectura inolvidable.





Hola Soñadores^^

Hoy le toca el turno a la reseña de El Fantasma de la Ópera, el clásico escrito por Gaston Leroux y publicado por Alma Editorial. Me estoy haciendo la colección de clásicos de esta editorial porque me encantan como están editados e ilustrados, estoy enamorada. Tenía muchas ganas de conocer la historia original de este clásico ya que solo vi una película ya hace muchos años y recuerdo bien poco. Aquí os dejo mis impresiones.


“Hay una virtud en la música que hace que no exista nada en el mundo exterior fuera de esos sonidos que invaden el corazón.”





 “¡Aprende que estoy hecho enteramente, que estoy hecho con algo muerto... de la cabeza a los pies... y que es un cadáver quien te ama, quien te adora y que no se apartará de ti jamás!”


En general, me ha gustado. La historia me ha fascinado y la ambientación me ha conquistado por completo. La Ópera de Paris, lo que hay debajo...te sumerge de lleno en la época y en el lugar. La atmósfera es inquietante. Lo más famoso de esta historia, lo que más se ha adaptado en el cine y en los musicales ha sido la historia de amor entre Erik, el "fantasma" y Christine, la bella y joven cantante. Yo no sabía nada más , practicamente. Pues al leer la novela, me entero de que hay un triangulo amoroso, de esos que tanto odio. Vaya decepción más grande me he llevado respecto a eso. Por supuesto, no es un triangulo amoroso como los que se escriben en las novelas contemporánea, pero no me ha convencido tampoco. Con lo bonito que hubiera sido una historia entre los dos. Pues no, hay un tercero en discordia (suspira)

No he empatizado con ningún personaje, la verdad. Lo que más me ha gustado ha sido en si la trama de misterio, los toques de terror que hay, los toques de humor ( hay muchos, en parte es comedia) la ambientación y el final. El comportamiento de Christine... bueno, se puede entender. Pero el de Raoul me ha sacado de mis casillas. Vale, si, estamos en otra época. Pero no me ha gustado. Erik sí. No se que me pasa que tengo predilección por los villanos y él si que me ha gustado como personaje. 

La parte final es la que más me ha gustado, cuando conocemos más a Erik, sus motivos e intenciones, todo su pasado... creo que es lo más interesante, al menos para mi. El final me ha gustado, me ha parecido bastante correcto. Por otro lado, La forma de narrar del autor no me ha convencido , se me ha hecho pesada y en varias partes , aburrida. Me ha costado seguir la lectura. 



En definitiva, El Fantasma de la Ópera es un clásico que hay que leer al menos una vez en la vida. No ha sido del todo lo que esperaba pero me ha gustado descubrir la historia original. 




7,5/5



Sigue leyendo... »