Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

La canción de Aquiles de Madeline Miller

0


-Autor/a: Madeline Miller

-Traducción: José Miguel Pallarés

-N.º de páginas: 392

-Editorial: Alianza

-Idioma: Castellano

-ISBN: 9788413622132

-Año de edición: 2021





Grecia en la era de los héroes. 

Patroclo, un príncipe joven y torpe, ha sido exiliado al reino de Ftía, donde vive a la sombra del rey Peleo y su hijo divino, Aquiles.

Aquiles, el mejor de los griegos, es todo lo que no es Patroclo: fuerte, apuesto, hijo de una diosa. 

Un día Aquiles toma bajo su protección al lastimoso príncipe y ese vínculo provisional da paso a una sólida amistad mientras ambos se convierten en jóvenes habilidosos en las artes de la guerra.

Pero el destino nunca está lejos de los talones de Aquiles. Cuando se extiende la noticia del rapto de Helena de Esparta, se convoca a los hombres de Grecia para asediar la ciudad de Troya. Aquiles, seducido por la promesa de un destino glorioso, se une a la causa, y Patroclo, dividido entre el amor y el miedo por su compañero, lo sigue a la guerra. 

Poco podía imaginar que los años siguientes iban a poner a prueba todo cuanto habían aprendido y todo cuanto valoraban profundamente.



De la autora ya había leído Circe y me gustó mucho, por eso tenía ganas de leer este también, y tengo que decir que me ha gustado más incluso que Circe.

Me he encontrado con una historia preciosa y trágica, enmarcada por la guerra de Troya. Las referencias históricas me han parecido bastante correctas e interesantes, y la relación de Aquiles y Patroclo me ha llegado al corazón. Además, hay personajes muy potentes aparte de la pareja principal, como son Odiseo, Tetis y Briseida.

Me ha resultado una lectura ágil y amena, sobre todo a partir de la segunda mitad. Me encantaría seguir leyendo a esta autora, ya que para mí es un acierto. 




Colaboración con Alianza




Sigue leyendo... »

sábado, 4 de septiembre de 2021

Ariadna de Jennifer Saint

0



-Autor/a: Jennifer Saint
-Traducción: Natalia Navarro Díaz
-N.º de páginas: 352
-Editorial: Umbriel
-Idioma: Castellano
-ISBN: 9788416517466
-Año de edición: 2021




Ariadna, princesa de Creta, crece escuchando historias de dioses y héroes. Bajo el dorado palacio, sin embargo, resuenan los cascos de las pezuñas de su hermano el Minotauro, un monstruo que exige sacrificios de sangre. 

Cuando llega Teseo, príncipe de Atenas, para derrotar a la bestia, Ariadna no atisba amenaza alguna en sus ojos verdes, sino una oportunidad para escapar. La joven desafía a los dioses, traiciona a su familia y a su país, y lo arriesga todo por amor al ayudar a Teseo a dar muerte al Minotauro. Pero... ¿le asegurará esa decisión un final feliz? ¿Y qué sucederá con Fedra, su adorada hermana pequeña, a quien deja atrás?

Hipnótica, vertiginosa y absolutamente conmovedora, Ariadna forja una nueva epopeya que cede el protagonismo absoluto a las mujeres olvidadas de la mitología griega que luchan por un mundo mejor. 



Había leído que era muy del estilo de Circe y la verdad es que así ha sido. Me ha recordado mucho al famoso libro de Madeline Miller y es que ambas cuentan la historia de un personaje mitológico griego, dos mujeres que se tienen que hacer valer en un mundo de hombres.

En este caso, la autora nos da un punto de vista del mito de Ariadna y Teseo. Pero la historia de este mito apenas llega a la mitad de la novela, hay mucho más. Y es que también entra en juego la hermana pequeña de Ariadna, Fedra.

Me he sumergido de lleno en la Atenas y Creta clásicas, y he sufrido junto a nuestras protagonistas. Me ha parecido un libro muy bonito y trágico, con bastantes toques feministas, ágil y ameno de leer. Me ha encantado el estilo de la autora.


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

miércoles, 3 de febrero de 2021

RESEÑA: La vida invisible de Addie LaRue de Victoria Schwab

24

Ficha



-Autor/a:  Victoria Schwab

-Traducción: Patricia Sebastián

-Editorial: Umbriel

-Nº de páginas: 504

-Idioma: CASTELLANO

-Encuadernación: Tapa blanda

-ISBN: 9788416517374

-Año de edición: 2020


Una vida que nadie recuerda.

Una historia que nunca olvidarás.


Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada.


Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.


Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.


Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda. ¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?




Hola Soñadores^^


Hoy os hablo de La vida invisible de Addie LaRue , un libro muy esperado para los que somos fans de Victoria Schwab, publicado de la mano de Umbriel Editores. Personalmente, esta autora me gusta mucho aunque hay libros suyos que no me hayan convencido (Una canción salvaje, la trilogía de Una magia más oscura). Me gusta mucho como ambienta sus historias y tenía muchas ganas de leer su nuevo libro publicado en España. He tardado más de lo que pensaba por culpa de Correos (me llegó dos meses tarde) pero al fin pude disfrutarlo. A continuación os dejo mis impresiones.


 

“Tal vez los dioses antiguos sean grandes, pero no son ni bondadosos ni misericordiosos. Son volubles, inestables como la luz de la luna reflejada en el agua o las sombras de una tormenta. Si insistes en llamarlos, presta atención: ten cuidado con lo que desees y accede a pagar el precio. Y por muy desesperada o grave que sea la situación, nunca reces a los dioses que responden tras caer la noche.”





Addie es una chica nacida en el siglo XVIII que vive en un pequeño pueblo de Francia llamado Villon Sur Sarthe. Era bastante feliz allí hasta que recibe una noticia que trastocará todo su mundo: se casaría con Roger, un hombre del pueblo, y le es imposible decir que no por el bien de las familias y simplemente por el hecho de se mujer, por que su voz no tenía ninguna importancia ni valor. Desesperada empieza a rezar a los dioses para que se apiaden de ella y la salven de ese cruel destino, pero nadie la escucha. Llega el día de la boda y , como último recurso, le reza a los dioses tras caer la noche, en la oscuridad, algo que no debía de hacer por nada del mundo. A consecuencia de esto, Addie hará un pacto: será inmortal pero a cambio de ser recordada. Vivirá para siempre pero nadie la podrá recordar.


 

“-No te olvides

- ¿De qué?

-De mí.”





Casi todas las personas que han leído este libro coinciden en que es un libro muy especial, y no se equivocan. Estamos ante un libro singular , íntimo y trágico. Al menos esos son los adjetivos que me vienen a la cabeza nada más pensar en esta historia. En mi opinión, es el mejor libro de la autora hasta la fecha. Un libro en el que lo ha apostado todo y ha salido ganando. Con esto, es obvio decir que me ha gustado mucho, pero no es un libro de cinco estrellas. En general, ha sido un viaje maravilloso en donde hay cosas que no me han terminado de convencer, por eso no se va a llevar la máxima nota. No ha sido un libro perfecto. Ni lo necesita. La historia de Addie se impregnará en ti quieras o no. 

Empecé el libro sin saber de que iba. La de veces que lo habré visto por las redes y por Instagram y yo sin saber quien era Addie. Lo comencé a ciegas y es lo mejor que he podido hacer porque me ha sorprendido gratamente. La historia está contada en tercera persona en varias épocas diferentes. A mi los capítulos que más me han gustado han sido los ambientados en el pasado. Los del presente no están mal pero no me han entusiasmado ni enganchado como los otros. Al menos hasta que aparece Henry.  La parte inicial me gustó muchísimo pero llega un momento en el que el ritmo flojea bastante y se me hace más pesado avanzar. Pero más adelante pasa una cosa que hace que ya no pueda parar de leer hasta el final. 

Es un libro que hay que leer despacio, disfrutándolo a fuego lento porque en la vida de Addie pasan muchas cosas, algunas más interesantes que otras, pero hay que conocerla a fondo porque Addie es una chica muy compleja y puede que no compartas su forma de pensar o su forma de comportarse pero hay que entender todo lo que ha vivido y por lo que ha pasado. Ya os digo que Addie no me ha caído excesivamente bien pero la entiendo. Me ha gustado mas Henry, la verdad. Aunque a veces me sacaba de mis casillas. El personaje mas misterioso es Luc y del que me hubiese gustado saber más, su pasado y esas cosillas, pero bueno.




En definitiva, La vida invisible de Addie LaRue me ha gustado bastante en general, a pesar de que hay partes que se me han hecho cuesta arriba y me he acabado aburriendo. Creo que es el mejor libro escrito de la autora pero no el más entretenido (me quedo con Una Obsesión Perversa).

Muchas gracias  a la editorial por el ejemplar^^


8/10






Sigue leyendo... »

sábado, 12 de septiembre de 2020

RESEÑA: El manuscrito perdido de Pedro Gómez

19

Ficha


-Autor: Pedro Gómez
-Editorial: Caligrama
-ISBN: 9788418018190
-Tamaño: 152 X 228
-Páginas: 370
-Categoría: OBRA DE MISTERIO Y SUSPENSE
-Encuadernación: Tapa Blanda



Un profesor universitario se traslada a Roma para autentificar un importante documento visigótico. Cuando llega, han asesinado al profesor que le llamó y él es el único sospechoso. 
-
Cadenas de favores, amenazas, robos, muertes. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para encontrar el manuscrito y poder salvar su vida.


Hola Soñadores^^

La reseña de hoy es sobre un thriller histórico: El manuscrito perdido de Pedro Gómez y autopublicado por Caligrama Editorial. El autor se puso muy amablemente en contacto conmigo y me ofreció leer y reseñar su novela. Me llamó mucho la atención porque a mi este tipo de libros de aventuras en busca de tesoros perdidos me apasionan y esta novela parecía justamente eso. ¿Me habrá gustado? Aquí os dejo mis impresiones.

 

“El miedo no debería gobernar las reacciones porque nos lleva a hacer cosas que no debemos hacer. El miedo nos frena, nos dirige donde hacia él más le conviene. “



José Villar es un profesor que se encuentra en decadencia después de que un compañero suyo lo humillara públicamente al burlarse de una teoría bastante polémica dentro de la investigación histórica. Pero un día, recibe un correo de esa misma persona, Pietro Rossettik, informándole de que ha encontrado un pergamino muy importante y que necesita su ayuda. Al final Villar accede y viaja a Roma para en-contrarse con él pero a su llegada descubre que ha sido asesinado.

 

“Es raro no saber lo que busca. Generalmente, cuando se busca algo y no se sabe lo que es, se suele terminar encontrando algo que no se desea.”



En general he disfrutado de la lectura. No me ha enganchado de tal manera que no pudiera soltar el libro pero sí he pasado un rato agradable mientras acompañaba a Villar en su aventura en busca del manuscrito. Nos encontramos ante una historia bastante entretenida que nos llevará a varios lugares como Roma, Toledo, Badajoz y Zamora, disfrutando de su maravillosa arquitectura. El misterio del manuscrito me ha tenido intrigada y me ha gustado, tenía ganas de saber por qué era tan codiciado por la mafia italiana, tanto como para asesinar a personas inocentes. Hasta el final del libro no sabremos lo que contiene ese manuscrito, o si existe de verdad o no... os dejo que lo descubraís vosotros/as mismos/as. 

En cuanto a los personajes, bastante correctos. El profesor Villar me ha dejado con sensaciones contradictorias porque me ha caído bien pero a veces tenía la sensación de que estaba leyendo a un personaje mucho mas joven, casi adolescente, por su forma de comportarse y hablar, pero no, es un señor hecho y derecho. Hay una historia de amor que no me ha convencido porque sucede de la nada. Se conocen y casi al momento ya están locamente enamorados. Los instalove son de los clichés que menos me gustan, tanto en novelas juveniles como en novelas adultas pero ya os digo que aquí tiene sentido y no puedo desvelaros más, así que no me ha molestado demasiado.  Hay un giro sorpresa bastante bueno al final que me ha dejado un poco descolocada y no lo venía venir, me ha sorprendido para bien. 




En definitiva, El manuscrito perdido me ha parecido un thriller bastante entretenido. Es la primera novela del autor y la verdad es que no se ha desenvuelto nada mal.

Muchas gracias al autor por el ejemplar^^

6/10



Sigue leyendo... »

viernes, 21 de agosto de 2020

RESEÑA: El reino del revés de Marie Lu

14

Ficha

-Autor/a: Marie Lu
-Traducción: Nora Escoms
-Editorial: Puck
-ISBN: 978-84-92918-94-2
-Publicación: 25/08/2020
-Encuadernación: Rústica con solapas
-Páginas: 320
-Colección: #Fantasy



Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada.
La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea.

Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo.

Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl.

Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl.
Pero ¿cuál es el precio?
Hacer realidad su sueño puede costarle todo.


Dos hermanos.
Dos talentos brillantes.
Pero solo un Mozart.



Hola Soñadores^^

La última reseña de la semana es para El reino del revés, escrito por Marie Lu y publicado por el sello Puck. Se trata de un  libro juvenil que mezcla la fantasía y la historia. ¿Habéis visto esa belleza de portada? Tengo que admitir que este libro, primero, me entró por los ojos. Vaya portada más bonita. Es impresionante y evocadora. Pero como sabéis, lo importante está en el interior y en ese caso...¿me habrá gustado la historia? Sigue leyendo.



“Existe desde hace mucho antes que tú o yo. Todos lo han visto de alguna manera, ¿sabes? Aunque la mayoría no lo recuerde."


Todos conocemos a Wolfgang Amadeus Mozart pero poca gente sabe que tuvo una hermana con un talento musical muy parecido al de su hermano. Se trata de Nannerl, y esta es su historia.

La autora nos cuenta como es la vida de Nannerl junto a su hermano, como enseguida, de muy pequeñitos, empezaron a tocar y  a componer y como su padre se aprovechó de estos para ganar dinero y llevarlos "de gira" por toda Europa para que tocaran en las familias mas prestigiosas. Nannerl siempre ha tenido un sueño: ser recordada. Y hará lo que sea para lograrlo. Aunque eso requiera hacer tratos con una especie de príncipe de un mundo fantástico con dos lunas gemelas: el reino del revés.


“Eso es lo que les sucede a los niños cuando se los olvida, Woferl. Se quedan atrapados para siempre, y no son más que un recuerdo perdido.”


La verdad es que lo he disfrutado bastante. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar dentro de sus páginas y he acabado el libro bastante satisfecha. Se trata de una lectura bastante amena, la pluma de Marie Lu no se hace aburrida y la trama es interesante. Igual he notado que la historia está enfocada a un publico más juvenil de lo que pensaba. En algunas ocasiones parecía que estaba leyendo más bien un Middle Grade y en otras se acercaba más al género juvenil común, pero esto no ha hecho que lo disfrutara menos, para nada. 

Me ha gustado la relación entre los hermanos Mozart, una relación de amor pero también de envidia y celos. Y esto es totalmente normal porque son niños y están expuestos a una fama muy temprana. Nannerl tiene que luchar con lo que era normal por aquel entonces: que la mujer no triunfara, que solo se dedicara  a complacer y a reproducirse. Pero Nannerl quiere componer su propia música, que ésta lleve su nombre y hacer ver a la gente que una mujer puede componer y tocar igual o mejor que un hombre. Pero esta gente, esa sociedad de la época, no se fija en ella, solo en su hermano, porque es un chico. Y él si puede triunfar. Por ello, Nannerl empezará a visitar un misterioso mundo, el reino del revés, donde un príncipe hará un trato con ella para que se cumplan sus deseos más profundos. Pero... ¿a qué precio?

Tanto la parte histórica como la parte fantástica están bien ambientadas, aunque hubiese preferido que la autora nos llevara durante más tiempo por ese reino del revés. No soy fan de Marie Lu y este ha sido el libro que más me ha gustado de los que ha escrito. Los personajes no son tan horribles como si que me lo parecieron en otras de sus obras y he visto lógico el comportamiento, tanto de Wolfang como de Nannerl. Te entran ganas de leer la biografía de estos dos hermanos y conocer más de ellos, sobre todo tras leer el final del libro.


En definitiva, El reino del revés me ha parecido una lectura bastante interesante y entretenida sobre Nannerl, la hermana desconocida (tristemente)  de Mozart, mezclando fantasía e historia. ¡La edición es una preciosidad!

Gracias a la editorial por el ejemplar^^

7,5/10







Sigue leyendo... »

jueves, 30 de julio de 2020

RESEÑA: Yo, Julia de Santiago Posteguillo ( Julia Domna I)

14

Ficha


-Autor: Santiago Posteguillo
-Editorial: Planeta
-Nº de páginas: 704
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa dura
-ISBN: 9788408197409
-Año de edición: 2018



192d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: un
a dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. 
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía. 

Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.



Hola Soñadores^^

Hoy le toca el turno a Yo, Julia, libro escrito por Santiago Posteguillo y publicado por Planeta. Fue Premio Planeta en el año 2018 y tenía muchas ganas de descubrir la figura de Julia, de la que tanto se ha hablado desde entonces.  Me encanta la novela histórica y las que están ambientadas en la Antigua Roma son de mis favoritas. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


“En ocasiones, la supervivencia está en no conseguir más poder, si no en rechazarlo, alejarlo de ti tantas veces como te lo ofrezcan."


La historia se centra en la figura de Julia Domna, quien era natural de Emesa (Siria). El horóscopo vaticinó a Julia que se casaría con un rey y eso ocurrió cuando contrajo  matrimonio con el emperador romano Septimio Severo. Tuvieron dos hijos: Bassiano y Geta y vivieron en Roma mientras que Severo se encontraba al mando de la Panonia Superior. En Roma estaba gobernando Cómodo pero se estaba haciendo muchos enemigos debido a su comportamiento inestable y cruel. Justo en este momento, el emperador es asesinado y empieza una lucha encarnizada por hacerse con el control y el poder de Roma y comienza lo que se conoce como el año de los Cinco Emperadores, con quienes Julia se enfrentará para conquistarlo todo.




En general, he disfrutado bastante de la novela. Me ha encantado todo el tema de la lucha por el poder de los cinco emperadores y como Julia se mete en medio con toda su fuerza y decisión, dando igual que fuese una mujer (ya sabemos todos/as lo que suponía ser mujer en Roma) Es mi primer contacto con la pluma del autor y la verdad es que me ha gustado bastante, la historia no se hace pesada en casi ningún momento y toda la historia de este momento histórico está muy bien contada, con acción, diálogos amenos y unos personajes muy caracterizados. 

El libro tiene el nombre de Julia pero yo no consideraría que fuese la protagonista. Es más, hasta la mitad del libro aparece bien poco y sus acciones son bastante escasas. Creo que la novela se centra más en la lucha de poder de Roma por parte de Severo, Pertinax, Juliano, Albino y Nigro. Es más, la figura de Julia no me ha terminado de convencer. Se dice de ella que era bella, hermosa, inteligente, astuta, ambiciosa , manipuladora... y todo eso está muy bien reflejado en el libro. Pero lo que me ha cansado y he aborrecido es que el autor aprovecha cada escena de Julia para recalcar lo preciosa y guapa que es. De verdad, que hartazgo. Puede que eso se repita mas de diez veces en todo el libro. Todos los hombres con quienes se encuentra Julia alaban , sobre todo, su belleza, por encima de su inteligencia. Vale que lo comentes una o dos veces, pero tantas...cansa y mucho. Que Julia es preciosa. Vale. Ya nos hemos enterado todos/as la primera vez.


La historia de amor entre Julia y Severo no me la he creído. Me ha parecido más bien una historia de manipulación, deseo y poco más. No he visto en ningún lado ese amor que se profesan los dos, según parece. En ese sentido me ha gustado mucho más la historia de amor entre los dos esclavos, Lucia y Calidio. Las escenas de las batallas y las estrategias políticas están muy bien narradas y en general es libro se hace muy entretenido. Tengo ganas de ponerme con la segunda parte y saber que pasa con Julia, Severo y sus hijos, quienes seguro tendrán un papel importantísimo. Es de agradecer que al final del libro el autor haya incluido un anexo con varios mapas de las batallas más importantes en ese momento, un árbol genealógico de la dinastía de Julia y Severo y un glosario de términos latinos y de otras lenguas.




En definitiva, Yo Julia me ha parecido una notable novela histórica sobre una mujer olvidada en la historia, una mujer muy poderosa, emperatriz de Roma. Hay cosas que no me han gustado demasiado, como la obsesión con la belleza de Julia, pero por lo demás lo recomiendo mucho.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^


7,5/10



Sigue leyendo... »

jueves, 11 de junio de 2020

RESEÑA: Malasangre de Helena Tur

6

Ficha

-Autor/a: Helena Tur
-Editorial: Plaza&Janes
-Nº de páginas: 400
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa dura
-ISBN: 9788401024351
-Año de edición: 2020


Una tierra teñida por la sangre de cuatro niñas.

Una joven dispuesta a arriesgar su vida por los demás.

Una poderosa historia de amor.


En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana, viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas, con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre.

En medio de este ambiente opresivo, Henar descubrirá el amor que no conoció en su infancia, al encariñarse de la hija de los señores, a la que cuida y protege como si fuera de su familia, y conocerá la pasión en los brazos de un atractivo buscavidas que huye por una estafa. Pero en un lugar inhóspito donde nadie es quien dice ser ¿es posible confiar en un extraño?


Hola Soñadores^^

¡Última reseña de la semana! Hoy os quiero hablar de Malasangre, escrito por Helena Tur y publicado por Plaza & Janes. Se trata de un libro histórico y thriller, algo que me llamó poderosamente la atención ya que me encantan los dos géneros. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo para descubrir mis impresiones.


“Todos los seres de los que hablo siempre tienen hambre y sed… Son insaciables. Una no debe exponerse, no debe caminar sola en la oscuridad…"


Henar es una chica huérfana quien abandona el hospicio en el que se ha criado para encontrar trabajo. Llega a  una granja donde empieza a trabajar cuidando a una niña sorda y ayudando a la madre en las tareas mientras que evita al marido, Hurtado, ya que no le transmite nada de confianza. Las cosas se ponen difíciles cuando empiezan a aparecer niñas asesinadas de una forma brutal.


“Esos seres existen y están aquí, muchacha.”


La edición de este libro me parece preciosa, la portada me llamó muchísimo la atención, me entró por los ojos con esos colores rojizos tan bonitos. Y por dentro la verdad que es igual de bonito. Y con eso me refiero a la ambientación. La historia está ambientada en El Bierzo, en Castilla y León, en España. Nunca he estado allí pero la zona tiene que ser preciosa y la autora transmite muy bien como es la vida de la época en esos pueblecitos con sus tradiciones propias. Por ejemplo, sale una zona muy importante llamada Las Médulas (os dejo la foto aquí abajo) la cual es  una antigua explotación minera de oro romana y es considerada como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.

En cuanto a la trama, esta no me ha convencido demasiado. Se suceden una serie de asesinatos de niñas, las cuales aparecen sin sangre en el cuerpo y con un tajo en el cuello. Todo el mundo está aterrado y Henar será quien se encargue de desvelar la verdad. Esta verdad me ha dejado un poco indiferente, creo que me lo veía venir y no me ha llegado a sorprender. Pero la pluma de la autora me ha gustado mucho y me he encontrado devorando la novela. Se me ha hecho muy entretenida.

Respecto a los personajes, Henar me ha gustado mucho y he empatizado con ella. La niña, Lúa, me ha robado el corazón. Y la relación de Henar con Juan me ha parecido muy bonita. Hurtado me ha caído fatal desde el principio, esa forma de tratar a la niña y a las mujeres en general...asco. El final me ha convencido y los últimos capítulos me han parecido trepidante, con alguna que otra sorpresa que si no me esperaba. Me ha dejado una sonrisa en la cara y me ha dejado con muy buenas sensaciones. 




En definitiva, Malasangre me ha parecido una novela entretenida , con una ambientación que me ha convencido pero cuyo misterio me ha dejado algo indiferente. 


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


6,5/10





Sigue leyendo... »