Mostrando entradas con la etiqueta Costa Alcalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Alcalá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

La luna del cazador de Costa Alcalá

0


Enseguida me llamó la atención porque menuda portada más bonita y la sinopsis pintaba muy intrigante. Menos mal que no me ha decepcionado.

a



Puntos Positivos


🌹Nos encontramos con cinco adolescentes que están viviendo en un internado de Irlanda dedicado a tratar las adicciones. Pues en este lugar pasan cosas muy raras e inquietantes


🌹Me ha recordado mucho a la serie de El internado que echaban en Antena 3 hace tantos años: líos de adolescentes con una trama de misterio y terror


🌹Los dos puntos fuertes de la novela son los personajes y la ambientación. ¡¡La atmósfera de este libro es una pasada !! Un castillo antiguo aislado por completo, el mar de Irlanda, las rocas, cementerios, pueblecitos medievales… una maravilla absoluta. Sientes como el frío y la humedad te calan los huesos 


🌹Los personajes, menos uno, me han encantado todos, sobre todo Sebastian y Zeke. Estos personajes, sobre todo Sebastian , le dan un toque de humor al libro muy necesario.


🌹La trama combina el misterio y el terror junto con el folklore irlandés y esto me ha fascinado. El tema de las Sídhe es terrorífico.


🌹Creo que no voy a superar ese final en la vida


Puntos Negativos


🥀El personaje de Lily no me ha gustado nada, ni al principio, ni durante ni al final del libro


🥀Me ha faltado la tensión propia de este tipo de situaciones. Es como si los personajes le quitaran hierro a muchas situaciones de la trama y eso no me ha resultado creíble.





En general es un libro que me ha gustado muchísimo y que os recomiendo por completo. Una delicia con toques de terror, misterio, folklore, drama y Dark Academia.


Colaboración con Umbriel





Sigue leyendo... »

lunes, 21 de septiembre de 2020

RESEÑA: La música de los Prodigios de Costa Alcalá

25

Ficha



-Autor/es: Costa Alcalá

-Editorial: Nocturna

-Nº de páginas: 680

-CASTELLANO

-Encuadernación: Tapa dura

-ISBN: 9788417834609

-Año de edición: 2020


La magia existe. Aunque nadie la llama así: la llaman prodigios. Para que suceda un prodigio alguien tiene que pedirlo y esperar a que los dioses, sean cuales sean, respondan. A veces los prodigios ayudan. Otras tienen consecuencias espeluznantes, como terremotos, plagas y bestias monstruosas. Desde que la Inquisición los prohibió en Europa, pasaron a convertirse en meras leyendas. Pero todo cambia con el desembarco en el Nuevo Mundo?

A principios del siglo XVIII, las colonias británicas bullen de actividad: hay cazatesoros, inquisidores y nativos, y los monstruos campan a sus anchas. Allí es a donde envían a las hermanas Woodcombe: Olive, fascinada por todo lo que encuentra, y Hester, obsesionada con una melodía que puede salvar o condenar todo lo que ama.


Hola Soñadores^^

Empezamos la semana con una nueva reseña. Esta vez le toca a La música de los prodigios, escrito por Costa Alcalá y publicado por Nocturna Ediciones. Cunado la editorial sacó a la luz sus próximas novedades esta fue de las que más me llamaron la atención. Y para no hacerlo con esta edición tan bonita. Pero es que no fue solo la portada, la sinopsis prometía una historia llena de aventuras y de criaturas fantásticas. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo.


 

“Había trascurrido casi un siglo medio desde que todo tipo de prodigios y milagros fueran prohibidos por el Papa Clemente VI en su bula Quamvis Perfidiam. Un siglo y medio desde que la plaga y todos sus monstruosos heraldos asolaran Europa.”



Estamos ante una historia muy original. Se trata de una especie de ucronía. Y alguno de vosotros dirá...¿pero que es eso? Pues yo os lo explico: es un género literario que consiste en plantear un universo alternativo a partir de un punto histórico de la realidad que conocemos. Dicho de otro modo, un universo ucrónico plantea cómo sería el mundo si el resultado de un determinado evento histórico hubiese sido diferente. En este caso, la realidad que conocemos es el descubrimiento de América por parte de los conquistadores Españoles. En la novela, la América que descubren no es muy diferente a la real, pero allí existe una especie de magia muy especial, los llamados Prodigios o Milagros, lo que conlleva que haya criaturas fantásticas como los Hodag, Bakwas, Serpientes Cornudas, Comehombres y más.


 

“El cielo se ha oscurecido y esos campos que hace unos segundos eran verdes se han marchitado y dejado la tierra baldía.”



Tenemos a varios personajes protagonistas. Estos son las hermanas Woodcombe: Hester y Olive, Hernán de Urrea, Maai e Ida. Mis favoritos han sido Hester y Hernán y es que son los más complejos, en mi opinión. Olive y Maai también han estado muy bien pero no me han caído tan bien. Ida también me ha gustado mucho. Todos estos personajes se encuentran en América en el año 1725 por unas razones u otras y se verán involucrados en problemas como los conflictos entre los nativos y los colonos y el tema de los Prodigios. La ambientación me ha parecido muy buena, muy atmosférica y los autores consiguen zambullirte de lleno en esa época y en ese lugar. A mi todo el tema de las colonias me encanta y está muy bien conseguido, sobre todo en relación a las guerras de los nativos y colonos.


Aparecen criaturas y espíritus que en realidad son figuras muy importantes del folklore y de la mitología del lugar. Por ejemplo, el Wendigo. Dentro de la novela podemos encontrar una serie de ilustraciones de esta fauna tan mágica e inquietante, unas ilustraciones muy detalladas y bonitas. Pero no solo hay dibujos de los animalitos de la zona, también de la flora y de algunos objetos como la flauta de Olive y la guitarra de Hester. Y al final tenemos también las ilustraciones de los personajes principales. Todo un detalle.

 

La trama me ha gustado mucho pero en ocasiones se me ha hecho un poco pesada. La narración de Costa Alcalá está llena de detalles y matices y se recrean bastante en la historia. Y ojo, eso me encanta, pero algunos capítulos los he visto más de relleno que otros y las partes de Olive y Maai se me han hecho más aburridas que las de Hester y Hernán o las de Ida. El final me ha encnatado y me ha conmovido, me ha parecido genial. Lo cierra todo bastante bien y me ha dejado con muy buenas sensaciones.



En definitiva, La música de los Prodigios me ha parecido una novela muy original , que mezcla la historia con la magia de una manera muy entretenida. He leído casi todo de estos autores de momento, y no me decepcionan. 


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^ 

8/10




Sigue leyendo... »

martes, 14 de mayo de 2019

RESEÑA: La Segunda Revolución: Libres, Iguales, Justos de Costa Alcalá (La segunda revolución III)

27

Ficha

-Autores: Costa Alcalá
-Sello: MONTENA
-Idioma: Español
-480 Páginas
-ISBN: 9788417671358
-Temáticas: Juvenil
-Colección: Infinita Plus


Tras la aparición del Águila Blanca, la situación en Nylert se ha vuelto insostenible. La sociedad se divide. El odio está cada vez más presente.

El viejo orden de los Dominio ya es más que una amenaza.

#SegundaRevolución

Lórim, Kózel y sus compañeros del Liceo, por un lado, y el detective Brynn junto con los pocos aliados que le quedan en la Guardia, por el otro, tendrán que encontrar la manera de derrotar al Águila Blanca aunque eso signifique jugar a su mismo juego, un juego muy peligroso.
Se avecina una Segunda Revolución que podría devolver el trono a los Indrasil o desterrarlos, esta vez, para siempre.


Trilogía La segunda revolución

-Heredero RESEÑA
-Ellos y Nosotros RESEÑA
-Libres, Iguales, Justos


Hola Soñadores^^

¡He terminado otra trilogía! Estoy en racha:D Esta vez se trata de La segunda revolución , escrita por Costa Alcalá, y hoy os traigo la reseña del último libro: Libres , Iguales, Justos, publicado por Montena. Los dos libros anteriores me gustaron mucho y me parecieron de lo mejorcito que hay actualmente en el mercado de la literatura juvenil nacional. Tenía muchas ganas de conocer el desenlace y por fin he podido terminarlo, tras unas semanas agotadoras sin casi poder leer. ¿Me habrá gustado? ¿Está a la altura de los dos libros anteriores? Sigue leyendo.


“Vamos a necesitar defendernos. Y pronto. Y te necesitamos. Todos tenemos que hacer sacrificios.”


Voy a ser breve e ir al grano para evitar desvelaros nada de la trama y de los dos primeros libros. Si estáis muy perdidos/as y no sabéis muy bien de qué trata la historia, os invito a que leais las reseñas de las novelas anteriores, os las he dejado arriba. En esta tercera y última parte de la saga, nuestros protagonistas se verán inmersos en un clima de tensión, hostilidad y odio ya que El águila blanca y sus seguidores ya no se esconden y pretenden recuperar el poder, a través de mucha violencia y asesinatos. Se avecina una nueva revolución mucho más sangrienta que la anterior y el pueblo tendrá que unirse para vencer y evitar ser Dominados de nuevo.

En general, la trilogía me ha gustado mucho y sigo pensando que los premios y el éxito que han recibido estos autores son totalmente merecidos. Pero...si, hay un pero. Esta tercera parte no me ha gustado tanto como las dos anteriores y me ha parecido el libro más flojo de los tres. La trama es buenísima, los personajes son fantásticos y el mundo creado por Fernando y Georgia es espectacular, pero el gran problema que he tenido con este tercer libro ha sido el ritmo. Me ha costado mucho engancharme, me aburría y hasta la mitad más o menos la historia se me ha hecho muy pesada y cuesta arriba. Si a eso le añades que he tenido una semana que no me apetecía casi nada leer, me ha sido muy difícil coger el libro con ganas. Pero menos mal que la cosa mejora y a partir de la mitad he conseguido engancharme del todo y leerlo del tirón hasta el final. 

Los personajes son geniales. Pero he echado de menos un mayor desarrollo de dos en especial: Nero y El águila blanca. Nero aparece mucho pero creo que se le da menos importancia que al resto y me ha parecido un poco injusto ya que adoro su personalidad y el vínculo con el Azar. En el caso de El águila blanca, su construcción se me ha quedado muy pobre. Estamos ante un personaje que podría haber dado mucho más de  y mucho más juego y no he visto nada de eso en ella. Es un personaje bastante plano y me hubiera encantado conocerla un poco más ya que solo vemos su lado menos cuerdo. Lorim y Kozel han sido mis favoritos, como en los libros anteriores y Van me ha conquistado. En el caso de Enzo y Kastor, muy adorables los dos aunque Kastor tampoco me ha dicho gran cosa. 

Estamos a las puertas de una nueva revolución y me ha encantado como los autores han escrito sobre un tema y un clima político nada lejano al actual, por desgracia. El enfoque en los jóvenes, liderando y luchando por sus derechos y libertades es uno de los mejores temas tratados en esta historia y me ha emocionado ver a unos adolescentes tan comprometidos con la causa. También creo que el final ha sido un poco "Disney" porque en una revolución suele morir mucha más gente de la que muere aquí y eso no me ha resultado tan creíble. Por lo demás, el final me ha gustado mucho y el epílogo me ha dejado con una sonrisa en la cara y en el corazón.



En definitiva, La segunda revolución es una trilogía juvenil que os recomiendo mucho ya que los autores han creado un mundo genial con una historia y unos personajes inolvidables. El tercer libro para mi ha sido el más flojo, pero es igual de disfrutable que los otros dos. Espero que los autores se animen a escribir más historias porque tengo muchas ganas de volver a leer algo suyo.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

7/10







Sigue leyendo... »

miércoles, 20 de junio de 2018

RESEÑA: La segunda revolución: Ellos y Nosotros de Costa Alcalá (La segunda revolución II)

28
Ficha

-Autor (es): Costa Alcalá
-Sello: MONTENA
-480 Páginas
-ISBN: 9788490439968
-Temáticas: Juvenil
-Colección: Infinita plus

Después de la Revolución, Aura y Dominio desaparecieron de Nylert. Las ocho Familias restantes vivieron en paz. Pero ahora Dominio ha vuelto. Y solo unos pocos están preparados para lo que va a suceder.
#SegundaRevolución

En cuanto pone un pie en los terrenos del Liceo, Vincula Aura para comprobar si sus temores se han hecho realidad, si él también ha llegado. Él, Ascot Indrasil, el Heredero al trono, que la engañó fingiendo ser su amigo pero que en realidad es un monstruo.

O Dominio, que viene a ser lo mismo.

Al menos los Aura del pasado se tenían los unos a los otros en la corte pero ahora ella no sabe en quién confiar. No puede confiar en su familia, porque su madre estaría encantada al descubrir que aún quedan Indrasil con vida. Ni en muchos de sus conocidos: otros Aura que, como ella, se esconden bajo identidades falsas. Revelar la existencia del Heredero a los suyos podría volverse en su contra. Así que solo le queda vigilar al Heredero, descubrir qué pretende y, si puede, detenerlo


La segunda revolución

-Heredero RESEÑA
-Ellos y Nosotros



Hola Soñadores^^

Hace poco os traje la reseña de La segunda revolución: Heredero y ahora le toca el turno a su segunda parte: Ellos y Nosotros. El primero me gustó mucho por lo que tenía unas ganas enormes de saber cómo continuaba la historia y tras haber acabado el segundo tengo que decir...¡NECESITO MÁS! Creo firmemente que estos libros son un tesoro del género y que hay pocos que se puedan comparar ya que la historia creada por Georgia Costa y Fer Alcalá lo tiene todo: intriga, amor, fantasía, misterio, política, acción...y lo mejor de todo es que son unas novelas inteligentes y llenas de valores para todo el mundo. En este caso, la segunda parte me ha gustado más y se va a llevar mi máxima puntuación. No podía darle, menos. Es imposible con la pedazo historia que han escrito estos autores. Aquí van mis conclusiones.




“-Ya verás, será genial, como el año pasado. Bueno, todavía mejor, que ya  estamos en segundo nadie puede llamarnos novatos. Será perfecto.
-Excepto por el peligro de muerte. Sería fabuloso que este año nadie quisiera matarnos.”



Voy a intentar escribir esta reseña sin ningún tipo de spoiler para quienes no hayais leido aun la primera parte, por lo que voy a ser muy breve y me voy a centrar en los aspectos técnicos. Para que no os perdais, os aconsejo que leáis la reseña de la primera parte. Os  la dejo arriba de esta reseña.  La historia empieza cuando nuestros protagonistas empiezan el segundo año en el Liceo de Blyd. Vamos a tener de nuevo puntos de vista muy variados como los de Kozel, Lórim, Nero, Enzo, Vann, Kastor, Denna, y el Detective Brynn entre otros.  Y aquí aparecen otros personajes nuevos como el Águila Blanca, el cual tiene mucho más protagonismo en esta secuela. 

La historia se centra la búsqueda de la persona que tiene el poder del Dominio antes de que sea demasiado tarde y que domine y someta a toda la población de Blyd. En esta segunda parte empezaremos a ver cómo se está gestando una nueva revolución: aparecen muchos más conflictos y discrepancias, hay clases como la Familia de Fuego que están siendo puestas en el ojo de mira, aparecen partidarios del Emperador y otros de la Revolución... se está formando mucha tensión, una calma tensa como digo yo y todo explotará al final.




No es un libro que contenga demasiada acción, pero no importa ya que está maravillosamente escrito y todo lo que ocurre es interesante a los ojos del lector/a. Y no nos olvidemos de que nos encontramos con unos libros que son totalmente libros de personajes. Aparecen muchos y cada uno de ellos tiene su debida importancia. Todos están fantásticamente construidos y desarrollados. Y cuando digo todos, hablo de absolutamente todos. Hasta los personajes más secundarios tienen su papel en la historia. Es increible el gran trabajo que han realizado los autores construyendo a nuestros queridos protagonistas (son mis bebés, pero no queda muy serio describirlos de esa manera en una reseña literaria,¿no? ejem)

Me han gustado todos y me es muy difícil quedarme con alguno, todos son mis preferidos. Pero si tuviera que elegir...Nero, Kozel y Lorim se han ganado un hueco especial en mi corazón. Esos tres son los mejores amigos del mundo, son adorables y nos soporto verlos sufrir. El detective Brynn tambien me ha encantado y eso otro de mis grande favoritos. Y qué decir que Kastor, Enzo y Vann...los adoro.  Hay un personaje nuevo, Rhian, que me ha encantado y me he reido a carcajadas con él. 


Si te acercas a mi postre, preveo altas posibilidades de violencia.”


Hay personajes de todos los colores, razas y de todo tipo de orientación sexual. Y es totalmente natural. Las relaciones entre personajes del mismo sexo son contadas de forma natural y bonita, transmitiendo unos valores muy adecuados y sobre todo, bonitos. Como dice Vann, lo más importante es dar y recibir amor, sea de quien sea y que este sea correspondido.  Se le da una gran importancia a la amistad, una amistad preciosa que me ha enamorado. No solo hay amor. Es más, la amistad tiene mucha más importancia. Y respecto a la política, nos va a sonar todo porque en nuestro mundo estamos viviendo algo no muy distinto a lo que pasa en la historia. Una gran crítica a toda la corrupción que hay en los gobiernos del mundo que viven a costa del pueblo.
                                               


El Fuego destruye pero en el calor y la energía está la semilla de todo lo que puede comenzar de nuevo.”








-Todo.



-Puede que a los lectores/as que no les gusten las novelas de personajes se aburran ya que la acción tarda en aparecer.



En definitiva, La segunda revolución. Ellas y Nosotros ha sido una secuela maravillosa, por encima de su antecesora. A mí me ha gustado más, pero he disfrutado los dos por igual ya que ambos son unos libros sobresalientes dentro del género juvenil. Destacable el gran trabajo de los autores ya que han creado una historia inteligente y trepidante, llena de personajes inolvidables. Estoy deseando leer ya la siguiente parte.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


5/5




Sigue leyendo... »

lunes, 21 de mayo de 2018

RESEÑA: La Segunda Revolución. Heredero de Costa Alcalá ( La segunda revolución I)

28

Ficha

-Autor/es: Costa Alcalá
-Nº de páginas: 480 págs.
-Editorial: MONTENA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788490436592

Antes de la Revolución había diez Familias, una para cada poder. Ahora solo quedan ocho. Aura desapareció. De Dominio, la Familia Imperial, solo queda un mal recuerdo.

Casi veinte años después, los estudiantes del Liceo de la Guardia de Blyd se entrenan para proteger con su magia a una sociedad que hace años que vive en paz. Pero cuando la sombra de Dominio vuelve a acechar al país, un grupo de estudiantes tendrá que enfrentarse a los secretos del pasado... sin revelar los suyos.


Hola Soñadores^^

Hoy le toca el turno a la reseña de La Segunda Revolución: Heredero, escrito por Costa Alcalá y publicado por Montena. Esta novela ha sido la ganadora del IX Premio El Templo de las Mil Puertas a la mejor novela nacional perteneciente a saga.  Llevaba mucho tiempo viendo este libro por las redes y por los blogs y tenía mucha curiosidad, pero nunca me animaba a leerlo. Cuando fui a comprarlo a mi librería habitual me pasó algo muy gracioso. Llevaba tiempo viendo el libro por todas las librerias desde hace mas de 1 año y justo cuando me decido a comprarlo, están todos agotados. Tuve que esperar casi 2 semanas hasta que lo trajeran. Menos mal que la espera ha merecido la pena ya que el libro me ha encantado y estoy deseando empezar ya la segunda parte. Aquí van mis conclusiones. 


“La rabia le viene del vacío. Vive en un mundo donde todo se supone que es más justo, donde hay igualdad de oportunidades; pero eso es tan bonito como falso.”



Nos encontramos en Blyd, un mundo donde conviven la magia, lo antiguo y lo moderno, un mundo muy steampunk. La sociedad está dividida en familias. Hace unos 20 años todas las familias eran estas: Tierra, Agua y Aire (Bajas Familias). Escudo, Ilusión y Azar (Familias Libres). Fuego, Rayo y Aura (Altas Familias). Y por último la familia que gobernaba por encima de todas: Dominio. Esta era la familia del emperador y usaba su poder para fines nada altruistas, dominando y controlando la mente de los estatus más bajos, oprimiendo al pueblo. Por ello, casi todas las familias se unieron en una Revolución y mataron y destruyeron a toda la familia Dominio, instaurando la República que gobierna en la actualidad. Ahora, todo el mundo puede usar todo tipo de magia, no solo la de su propia Familia y para ello, los chicos y chicas van al llamado Liceo de la Guardia de Blyd, una academia para aprender a usar y controlar la magia de todas las familias. Allí, Kócel, Lórim, Kastor, Vann, Nero, Enzo y muchos alumnos más se conoceran y tendrán que hacer frente a una amenaza que creían imposible: parece ser que hay alguien usando Dominio en el Liceo y todos/as parecen ocultar un montón de secretos.





El gran punto fuerte de este libro son los personajes. Es un libro totalmente de personajes y es imposible no encariñarte con cada uno de ellos. Voy a hablaros un poco de cada uno para que los vayáis conociendo mejor y os cuento mis impresiones de ellos.

-Kózel: Ha decidido matricularse en el Liceo en contra de los deseos de su familia, y aunque al principio parece un poco tímido, pronto cogerá confianza y se hará inseparable de Lórim y de Nero. Su familia es Ilusión y oculta un gran secreto. Es uno de los personajes que más me han gustado.

-Lórim: Es otro de los personajes más enigmáticos de la historia. Aparece siempre como un chico divertido, bromista y despreocupado. Siempre con una sonrisa en la cara. Es el "gracioso" de la clase y siempre estará allí para ayudar y animar a sus amigos. Se le da muy bien vincular a la Familia Agua.

-Nero: Es una chica bastante despreocupada que se unirá a Lórim y Kózel en el dia a dia del Liceo. Su Familia es Azar y me ha encantado cómo iba adivinando las cosas gracias  sus cálculos de probabilidades. Es el poder que más me ha gustado y Nero me a parecido una chica totalmente adorable. De mis favoritas.

-Kastor: Es el chico más introvertido de toda la academia. No puede hablar muy bien y casi siempre actúa de manera distante y fría. No se deja tocar por casi nadie y guarda las distancias con practicamente todo el mundo. Sus mejores amigos son Enzo y Vann y pertenece a la Familia Fuego.

-Enzo: Compañero de habitación de Kastor. No aparece mucho, pero es el mejor amigo de Kastor y la única persona en quien confía. Se llevan muy bien y ambos se preocupan mucho el uno del otro.

Vann: Es el ligón de la escuela y compañero de habitación de Kózel. Está siempre intentando conquistar a las chicas del Liceo, sobre todo a una llamada Edrin. Se hará muy amigo de Kózel.

Estos son los personajes principales pero hay bastantes más, como por ejemplo el odioso primo de Kastor llamado Sammler, los detectives Cait y Brynn, Denna, Koem...

La trama puede que os suene mucho a la saga de Harry Potter ya que tiene muchas similitudes: adolescentes yendo a una escuela/academia para aprender a controlar la magia/el poder de las familias y todas las relaciones que se forman entre los alumnos y alumnas. Pero en este caso no tenemos un protagonista, si no que tenemos varios, y la historia a mi me ha parecido más adulta y compleja ya que nos habla de las guerras, de como la política es muy importante para los ciudadanos, de la democracia, del poder...

En general, me ha gustado practicamente todo.  Si tuviera que comentar algo negativo de esta novela ... Al principio me he hecho un gran lío con la cantidad de personajes que iban apareciendo, es algo confuso. Y es un libro totalmente introductorio. Las primeras 100 páginas tratan sobre el tema de la revolución, nos presentan a todos los personajes...el misterio tarda en arrancar, pero cuando lo hace, ya es imposible dejar de leer. 

La edición es muy bonita, ya que incluye un mapa, un glosario con las familias y hay las diversas partes de la novela están separadas con los símbolos de la familia. Una preciosidad.





Ustedes han crecido con la historia pisandoles los talones. Seguramente, en sus casas les hayan enseñado que no está bien hablar de tiempos pasados para no herir sensibilidades. Pero cuenten. Cuenten cuantos están a un lado y cuantos a otro. Cuantos lo tenían todo y cuantos nada. Eso es una Revolución: cuando los no privilegiados se dan cuenta de que lo único que les frena no es la debilidad, si no el miedo.”




-La historia.
-Los personajes, sobre todo Kozel y Lórim.
-La trama de todas las familias y su magia.
-Ambientación: antigua y moderna a la vez.


-Bastante introductorio (aunque a mi esto no me ha molestado, pero habrá lectores/as a los que se les haga un poco cuesta arriba las primeras 100 páginas)





En definitiva, La Segunda Revolución, heredero es un inicio de trilogía maravilloso. Me ha gustado prácticamente todo y no quería que se acabase nunca. Una novela muy al estilo Harry Potter, pero más adulta y más oscura. De lo mejorcito que hay actualmente dentro de la literatura juvenil. Estoy deseando leer ya la segunda parte. Gran merecedores de ser los ganadores del premio Templis.



4,5/5


Sigue leyendo... »