Mostrando entradas con la etiqueta Comisario Sharko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisario Sharko. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

RESEÑA: Pandemia de Franck Thilliez (Comisario Sharko VII)

31

Ficha

-Autor/a: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 608 págs.
-Encuadernación: Sin definir
-Editorial: PLANETA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788408175209



La sensación del thriller francés: más de 4 millones de libros vendidos en todo el mundo.
Nada podrá evitar la epidemia. La humanidad está en juego.


Tres cisnes han sido hallados muertos por una enfermedad desconocida en el norte de Francia. Amandine Guérin, una investigadora del Institut Pasteur, es la encargada de una investigación que la llevará a colaborar con la pareja de policías Franck Sharko y Lucie Henebelle. 

Los tres tendrán que hacer frente a la extraña epidemia que se está extendiendo por todo el país y encontrar su origen. Y es que los causantes tienen relación con la red de tráfico de órganos que destaparon tiempo atrás. Así, su principal objetivo será descubrir quién es el hombre de negro que ha conseguido crear el pánico en el mundo desencadenando una pandemia de tales características.

Y deberán hacerlo a contrarreloj, porque la humanidad depende de ello.

ATENCIÓN: este thriller es contagioso.




Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E: RESEÑA
4-Gataca RESEÑA
5-Atomka: Reseña No Disponible
6-Latidos: RESEÑA
7-Pandemia


Hola Soñadores ^^

Como podéis ver, estoy muy motivada con la saga Sharko y me he propuesto ya leerme los que me quedan sin parar. Hoy toca la reseña del séptimo libro de la saga escrita por Franck Thilliez: Pandemia. Todo el mundo me decía que este era uno de los mejores y tenía unas ganas enormes de leerlo. No me ha durado mucho, apenas 4 o 5 noches, y he de decir que me ha encantado pero no más que Gataca, el cual sigue siendo mi favorito. Aquí van mis conclusiones.


El diluvio llegará primero del cielo y luego el apocalipsis surgirá de las entrañas de la tierra. Los colores virarán al negro y después al rojo. Tú que has leído este mensaje debes saber que ascenderé de los más insondables abismos.



Ha pasado un periodo corto de tiempo desde los sucesos ocurridos en Latidos y todo parece estar en calma: Sharko y Lucie cuidando de sus gemelos que cada vez se hacen más grandes y Nicolas y Camille viviendo una nueva etapa como pareja. Pero toda esta calma se verá trastocada cuando aparecen unos cisnes muertos y la gente empieza a ponerse enferma. Todo parece indicar que es la gripe pero unos análisis confirmarán que es algo totalmente distinto y desconocido: un nuevo virus. 

Aparte del terror no hay cosa que me guste más que una trama científica/apocalíptica donde haya virus de por medio. Soy gran fan de los videojuegos de Resident Evil donde un virus vuelve zombies come cerebros a la población pero me gustan mucho también las historias de virus peligrosos como el ébola o virus muy famosos como la peste, es un tema que me apasiona. En esta novela nos encontramos ante un virus extraño que no ha sido catalogado nunca en la historia y eso dificulta todo ya que no hay vacunas de ningún tipo. ¿Tendrá que ver con los cisnes asesinados? Os dejo que lo descubraís vosotros/as. 

Sharko va  a tener que enfrentarse al MAL, con mayúsculas, de nuevo. Lo ha estado persiguiendo desde Atomka y por fin parece que se van a ver las caras. Pero el Mal es muy listo, demasiado, y no les van a poner las cosas nada fáciles ya que están planeando algo muy grande, mucho más que ese virus desconocido tan inofensivo. Algo que podría afectar a toda la humanidad.  Aparecen personajes nuevos como Amandine, la cual me ha gustado pero me ha puesto de los nervios ya que es una mujer obsesionada con las bacterias y todo lo que hace para cerciorarse que está limpia me revolvía el estómago. Pero es un personaje muy interesante que me ha convencido. Ni Lucie ni Camille aparecen mucho y los grandes protagonistas de esta entrega son Sharko, Nicolas Y Amandine. 

La trama me ha encantado, todo lo relacionado al virus me ha fascinado y creo que ha estado bastante bien llevado. Da verdadero terror pensar en lo que podría pasar si ocurriera esto de verdad, algo perfectamente posible. Pero hay algo que ha hecho que esta lectura no se lleve mi máxima puntuación. Ocurre algo, algo muy fuerte y que no me esperaba para nada. Algo que para mi no tiene sentido ninguno ni lógica alguna. Por supuesto, no os puedo desvelar que pasa pero no me ha gustado ese giro que le ha dado el autor y no estoy para nada de acuerdo con lo que ha hecho. Por lo demás, un libro magnífico, trepidante y fascinante.




-La trama del virus: Fascinante.
-Algunas escenas como la pesadilla de Amandine son completamente terroríficas.
-Lectura trepidante y muy interesante.
-Sharko y Nicolas.


-Ocurre algo sorprendente que yo personalmente he odiado.
-Me hubiese gustado que el autor se hubiera arriesgado más respecto al tema del virus.

En definitiva, Pandemia es un thriller muy notable, trepidante y fascinante. Para mi es mi segundo libro favorito de la saga detrás de Gataca. Una trama científica y casi apocalíptica que te mantendrá pegado/a a la novela hasta el final. 

9/10





Sigue leyendo... »

jueves, 10 de enero de 2019

RESEÑA: Latidos de Franck Thilliez (Comisario Sharko VI)

43

Ficha

-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 624 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: PLANETA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788408173250


Se llama Camille, es policía y vive con el corazón de un asesino.

Camille Thibault es una joven policía que sufre de horribles pesadillas desde que recibió un trasplante de corazón años atrás. En ellas aparece siempre la misma joven pidiéndole ayuda de forma desesperada. Cuando su nuevo corazón empieza a dar signos de rechazo, Camille tendrá una única obsesión: encontrar a su donante y descubrir su pasado. 

Mientras, el investigador de la policía de París Franck Sharko deberá hacer frente al caso más difícil de su carrera: la muerte de doce jóvenes y la conexión con una mujer que reaparece, ciega, tras pasar mucho tiempo bajo tierra. Pero algo extraño sucede: a cada pista sobre la investigación que Sharko persigue, una mujer policía se le adelanta? 



Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E: RESEÑA
4-Gataca RESEÑA
5-Atomka: Reseña No Disponible
6-Latidos

Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente


Hola Soñadores^^

Menos mal que un día me topé justo con este libro, Latidos, porque fue así como me llamó la atención e investigué y descubrí mi saga policía favorita de todos los tiempos, la saga del Comisario Sharko. Empecé leyendo El angel rojo y el autor se ha ido superando libro a libro creando verdaderas joyas del género. Por ahora llevo 6 libros leídos y me han gustado absolutamente todos, siendo mi preferido Gataca. Leí Atomka pero por cosas de la vida no he podido reseñarlo y como tenía Latidos más reciente he decidido reseñar antes este último, pero no os preocupeis que pronto analizaré Atomka. Allá vamos.


“A veces la vida no empieza hasta que sentimos que la muerte está cerca.”


Ha pasado un tiempo desde los acontecimientos ocurridos en Atomka, y Sharko y Lucie llevan una vida muy feliz hasta que el trabajo se pone en medio de nuevo: una chica ha aparecido en una especie de cueva tapada por un árbol. Está ciega y delira, por lo que no se puede sacar nada en claro del misterio. Sharko, Lucie y Nicolas investigarán un caso que les llevará tanto a España como a Argentina mientras otra mujer, Camille, está luchando contra el trasplante del corazón de un asesino.


“Las dictaduras son los hijos del Diablo, siempre habrá desgraciados que se cuelen por las fisuras y se aprovechen de la miseria de los pueblos.”


Lo que más me gusta de Franck Thilliez es la habilidad que tiene de crear tramas y subtramas y mini subtramas y que al final todas están relacionadas y cobren sentido a la perfección. Me parece un maestro en ese sentido y es de lo que más me gusta de esta saga. Tienes mil historias al mismo tiempo y no sabes como pero al final todo se une y tiene todo el sentido del mundo. Chapó. Y de esta manera al autor le da todo el tiempo del mundo para escribir muchos tipos de temas. En el caso de Latidos, la trama está enfocada en el tráfico de órganos y es realmente interesante. Y sobre todo perturbador.

Llevo con los personajes desde el principio y ya los siento como mi familia. Adoro de todo corazón a Sharko y Lucie aunque no comparta para nada como se comporta y sus prioridades. Lo siento Lucie, pero me pones de los nervios. En esta nueva entrega conoceremos con más profundidad a Nicolas, el jefe de Sharko y es un personaje que me ha robado el corazón. Y aparecen personajes nuevos como Camille, quien me ha gustado mucho y me ha conquistado con su desgarradora historia.

Viajaremos a las zonas más turbias de Argentina junto a Sharko y viviremos el horror de la dictadura Española junto con Nicolas y Camille. La trama, como todas, es muy dura y brutal. Seguimos explorando todas las caras del mal y de la violencia en estado puro y poco a poco nos vamos acercando a la persona que está en lo más alto del Mal. Tengo miedo de descubrirlo y creo que me voy a quedar muerta cuando todo se sepa pero a la vez no puedo esperar más y quiero saberlo todo ya. 





-Lectura adictiva, brutal y gráfica.
-Trama, desarrollo y desenlace, como todo se va hilando hasta formar una pieza entera al final.
-Los temas que trata cómo los bebés robados, la dictadura y el tráfico de organos. 


-Lucie me sigue pareciendo un personaje con el que no puedo congeniar ni entender.


En definitiva, con Latidos, la sexta entrega de la saga, me vuelvo a inclinar ante Franck Thilliez. Nos encontramos ante una novela atrapante, dura y oscura que te deja con muchas ganas de segur con el siguiente, Pandemia. Nunca dejes de escribir, Franck.

9/10






Sigue leyendo... »

miércoles, 5 de septiembre de 2018

RESEÑA: Gataca de Franck Thilliez (Comisario Sharko IV)

22

Ficha

-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 656 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DESTINO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788423345816
-Lectura de Agosto

Un padre infanticida apuñalado en su coche en el bosque de Vincennes. El cadáver de una estudiante de biología descubierto en la jaula de un primate, aparentemente asesinada por uno de los animales. Los restos de una familia de neandertales a los que mató un cromañón hallados en una grieta en la cumbre de un macizo alpino. El asesino de niños Grégory Carnot encontrado muerto en su celda. Un médico obstetra que investiga sobre genética salvajemente asesinado en su domicilio de Montmartre. ¿Qué invisible hilo une estos crímenes atroces, cometidos con 30.000 años de diferencia?
   
Destrozada por una terrible pérdida, devorada y espoleada por el odio, Lucie Henebelle se lanza sobre la pista de los asesinos junto a Franck Sharko, igualmente incapaz de olvidar la terrible experiencia vivida. Una investigación que, a través de la genética, les conducirá a las raíces del mal.

«Una obra tan negra como fascinante. Frank Thilliez teje una intriga nerviosa que atrapa irremediablemente al lector». Le Parisien


Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E: RESEÑA




Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña del cuarto libro de la saga del Comisario Sharko, Gataca, escrito por Franck Thilliez y publicado por Destino. También fue una lectura de Agosto y la última de ese mes, ya que ahora estoy leyendo Atomka, el siguiente de la serie, el cual lo empecé en Septiembre. Me he propuesto como reto acabar la saga entera antes de terminar el año y creo que lo voy a conseguir porque los estoy devorando. Gataca lo leí en apenas 3 días y me ha parecido una obra maestra del género. Aquí van mis conclusiones.


"El cerebro es una máquina compleja de la que aún no conocemos todos sus secretos."


El final del anterior libro, El Síndrome E, y el principio de Gataca están relacionados, por lo que yo recomiendo leerlos en orden aunque se puede leer de forma independiente sin problemas, ya que el autor nos volverá a informar de los sucesos ocurridos al final del anterior libro de la saga. 

Tras terminar El Síndrome E no pude hacer otra cosa que empezar el libro que hoy os estoy reseñando. Voy a intentar spoilear lo menos posible, pero uno de nuestros protagonistas sufre una gran tragedia que lo cambia todo. Este libro empieza con ese panorama tan desolador: Franck Sharko por un lado y Lucie Hennebelle por otro. Pero el destino hará que sus caminos se vuelvan a entrecruzar en un caso muy difícil para ambos policías. Una chica ha aparecido asesinada dentro de la jaula de un primate y todo apunta a que ha sido un accidente, pero Sharko intentará por todos los medios exculpar al primate ya que hay pruebas suficientes para afirmar que el pobre animal no ha sido el culpable. Al parecer, la víctima había descubierto algo muy grande y perturbador relacionado con el genoma humano y la violencia, algo que no debe salir a la luz por nada del mundo.


"Somos como cualquier otra especie, como cualquier otro organismo: hacemos lo que haga falta para sobrevivir. Tu y yo, el antílope de la sabana, el pez en el fondo del océano, el pobre, el rico, el negro o el blanco, todos corremos para sobrevivir, desde el principio."


Me ha encantado, de principio a fin. Normalmente, los libros de Thilliez se me hacen un poco pesados debido a su ritmo tan lento. Aquí el ritmo sigue siendo algo denso pero la trama es tan fascinante que poco importa la lentitud de la historia. Se ha convertido en uno de mis thrillers favoritos y en mi libro favorito de toda la saga Sharko, sin duda. Me gusta mucho como el autor nos introduce en temas científicos tan complejos, en este caso el tema del genoma humano, del adn y de la memoria genética. En el anterior libro , el autor nos contaba algunos casos en los que la violencia era adquirida de forma cultural. Aquí entramos de lleno en lo que es la memoria de los genes y en la violencia que puede haber allí dentro. ¿Podría ser posible que la violencia tambien fuera génetica, que fuera adquirida biológicamente? 


La víctima de esta novela realiza un gran descubrimiento sobre la evolución, sobre la violencia y
sobre la lateralidad de las especies. Por lo que nos vamos a encontrar un montón de términos biológicos y evolutivos de gran interés. Viajaremos en el tiempo hasta la era prehistórica donde los neandertales y los cromañones convivían y descubriremos grandes secretos sobre la humanidad y nuestra evolución.  He podido entrever una gran crítica a las religiones y eso me ha gustado mucho, sobre su fanatismo. Además, a mí todo lo que tenga que ver con el proceso de hominización me encanta aquí he podido deleitarme con el tema. No solo hay biología y medicina en este libro, tambien hay arqueologia, etnologia y antropologia. Ha sido verdaderamente apasionante leer sobre temas tan interesantes e importantes. 

En este libro hay acción por doquier. En los anteriores la historia tenía muchos puntos muertos, pero en Gataca pasan mil cosas desde el inicio y el lector/a se verá totalmente atrapado hasta el final. Al menos, es lo que me ha pasado a mi. No quería que se acabara nunca. Los personajes, de nuevo, magnificos. Cómo los hace sufrir Thilliez, madre mia. Lucie y Sharko cada vez están más destrozados, ambos rotos por dentro pero con la esperanza de volver a amar y ser amados. Espero que estos dos tengan un final feliz porque después de tanto sufrimiento se lo merecen.


"Nuestras ventajas evolutivas, como la palabra, la inteligencia o la capacidad de colonizar el planeta entero, también tienen un coste en la moneda darwiniana: somos animales capaces de provocar las mayores desgracias. La Evolución, sin embargo, ha juzgado que ese coste era inferior a las ventajas procuradas."


Y ahora os voy a hablar de EL GIRO ARGUMENTAL. Así, en mayúsculas. Un thriller sin giros sorpresa, para mi no es un buen thriller. Y este tiene varios para dejarte "muerto/a."  Pero Soñadores...hay un giro...que...madre mia que giro. Ya me lo comentó una amiga en Instagram, que cuando llegara a esa parte iba a flipar en colores. Y vaya si he flipado. Me he quedado sin palabras y en shock durante unos buenos 10 minutos. Es más, tuve que dejar el libro y retomarlo en otro momento porque era incapaz de seguir y de asimilar la sorpresa. Magistral.


-Todo: trama personajes, giros argumentales y final.


-Nada: se me hace muy difícil sacarle pegas a este libro ya que me encantado todo e incluso su ritmo lento no me ha molestado en absoluto.



En definitiva, Gataca es un libro que me ha fascinado y conquistado por completo. Va a ser muy difícil superar esta novela y se ha convertido en mi favorita de la saga. Habla de temas tan fascinantes como La Evolución, la secuencia del ADN, la memoria genética y la violencia.  Un thriller muy oscuro y con unos giros sorpresa difíciles de superar. Una maravilla.









Sigue leyendo... »

martes, 4 de septiembre de 2018

RESEÑA: El Síndrome E de Franck Thilliez (Comisario Sharko III)

30

Ficha

-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 576 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DESTINO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788423345311
-Lectura de Agosto

Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de la policía de Lille Lucie Hennebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego cuando visionaba un cortometraje que acababa de comprar al hijo de un coleccionista recientemente fallecido. Una película, muda, anónima, con un toque malsano, diabólico y enigmático.

A trescientos kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes, tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres a dos metros bajo tierra que resultan imposibles de identificar , ya que tienen las manos cortadas, la cabeza abierta y cerebro, dientes y ojos extraídos.

Al tiempo que Lucie descubre los horrores que oculta la película, una misteriosa llamada le informa de la relación entre el filme y la historia de los cinco cadáveres, y hace que Lucie y Sharko, dos seres absolutamente distintos, y quizás por ello tan cercanos, se encuentren para investigar lo que parece el mismo caso.



Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E

Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente


Hola Soñadores^^

Me encuentro "a tope" con una saga a la que le tenía muchas ganas: los libros del Comisario Sharko, escritos por Franck Thilliez. Si habéis leído mis reseñas anteriores, ya habréis visto que me leí de un tirón los dos primeros libros de la saga: El Ángel Rojo y Luto de miel. En cuanto pude me puse con el tercero, El Síndrome E, y ya os digo que me ha vuelto a conquistar, mucho más que con los dos anteriores. Aquí van mis conclusiones.


Sentado al pie de unos minaretes, como si dominara el mundo, Sharko se daba cuenta de cómo Egipto se había fracturado con el paso de los años: por un lado el pasado majestuoso, irreprochable, con  sus faraones, mezquitas, madrasas; y por otro un futuro mucho menos brillante, devorado por la pobreza y el caos de un mundo que crecía demasiado deprisa.”


En esta ocasión, nuestro Comisario Sharko no se enfrentará solo ante el peligro: contará con la ayuda de Lucie Hennebelle, teniente de policía y madre de dos preciosas gemelas. Por un lado, Sharko empezará a investigar un crimen múltiple y esa investigación le llevará de viaje a los rincones más oscuros de la mística Egipto. Po el otro lado, Lucie se encuentra con un caso muy extraño: un exnovio le llama pidiéndole ayuda ya que se ha quedado ciego tras visionar un cortometraje mudo de los años 40. Aparentemente no hay explicación científica ya que no le pasa nada a su vista, pero no puede ver absolutamente nada. ¿Cómo puede una cinta de video cegar  a una persona?


“En cierta medida, aquella era la forma más moderna y peligrosa de la histeria colectiva: un grupo gigantesco de humanos con las mentes conectadas a través del mundo de la imagen. Una locura moderna de la que nadie puede escapar.”


Los dos libros anteriores de la saga me gustaron bastante pero , en mi opinión, con el Síndrome E, el autor ha comenzado una nueva etapa en la que su calidad literaria ha aumentado considerablemente y nos encontramos con una novela de gran calidad, tanto por la pluma como por el tema tratado. No quiero desvelar absolutamente nada para que vosotros los lectores/as os podáis sorprender pero os comento que este libro es una caja de sorpresas. Hay unos cuantos giros argumentales que te dejarán clavado en el asiento (o donde estés leyendo el libro). 

Me he sentido totalmente cómoda leyendo el
libro, algo que no me pasó con los dos anteriores de la saga y es que Franck Thilliez ha mejorado mucho su estilo y se nota.  Sigue teniendo problemas de ritmo ya que hay partes que se hacen excesivamente largas y pesadas pero en general se trata de un libro adictivo y eso es, en gran parte, por su interesante trama.

Nunca he leído nada sobre la llamada Histeria Colectiva y me ha encantado conocer el tema y aprender cosas sobre ello. Una de las cosas que más me gustan de este autor es que habla de temas muy curiosos y te lo explica de forma muy detallada para que todo el mundo pueda entenderlo a la perfección. Thilliez nos habla sobre la violencia y a la vez realiza una gran crítica a la sociedad de hoy en día, donde todos y todas estamos abducidos por Internet, los medios de comunicación y la tecnología, ya que estos medios son utilizados por muchas élites para inducirnos a la violencia y sin que nosotros/as nos demos cuenta. Todo el tema de los mensajes subliminales me ha fascinado y me ha interesado mucho.  

Y el final...me quedé sorprendida y no pude hacer otra cosa que empezar el siguiente libro de la saga, Gataca (el cual ya está leído y ya os confieso que es mi favorito de momento) Vaya final, este autor sí que sabe acabar los libros con un Cliffhanger de infarto, cómo me gusta.


-Los personajes de Lucie y Sharko: ambos melancólicos y destrozados por la vida.
-La trama sobre la violencia y la histeria colectiva: muy interesante.
-El final: de infarto.



-Problemas en el ritmo: hay partes que se hacen muy densas y pesadas, ritmo lento.
-A veces, se repiten muchas ideas, todo el rato y llega  a cansar un poco.


En definitiva, El Síndrome E me ha parecido un thriller muy bueno que habla sobre la violencia en su estado más primitivo. No he podido dejar de leer hasta el final. Es una de las tramas más interesantes que he leído. Me ha gustado mucho, he adorado la interacción de Lucie y de Sharko. Y ese final...he tenido que he empezar el siguiente porque no podía acabar así, que angustia. Muy recomendado para los fans del thriller en su máxima expresión y de las historias inteligentes.




Sigue leyendo... »