Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

RESEÑA: Ataúd Cerrado de Sophie Hannah

11

Ficha

-Autor/a: Sophie Hannah
-Traducción: Albert Vitó Godina
-Editorial: Espasa
-Nº de páginas: 368
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788467048704
-Año de edición: 2016



Vuelve la sucesora de la Gran Dama del Crimen en el caso más difícil de Hércules Poirot.
En el centenario de su creación, vuelve Hércules Poirot, el detective más famoso y brillante de la historia de la novela negra, que ha conquistado a más de 2 billones de lectores.

Irlanda, 1929. Lady Athelinda Playford, una reconocida escritora de novelas de detectives para niños, ha invitado a varias personas a pasar una semana con ella en Lillieoak, su casa de campo. Además de su hijo y su hija con sus respectivas parejas, su secretario personal y la enfermera de éste, también dos abogados, Gathercole y Rolfe, han sido citados, así como los detectives de Scotland Yard, Hércules Poirot y Edward Catchpool. 

Nadie conoce el motivo a semejante invitación. Sin embargo, el misterio es rápidamente desvelado: Athie anuncia que los herederos de toda su fortuna no serán sus hijos sino Joseph, su secretario, aquejado de una enfermedad terminal. ¿Qué razón ha impulsado a Athie a dejarle todo su dinero a alguien que no es de su familia? Pero todos los invitados deberán hacer frente a otra fatídica sorpresa: uno de ellos ha sido asesinado. ¿Quién y por qué ha cometido el crimen? El misterio está servido. ¿Será capaz el peculiar Hércules Poirot de desvelarlo?


Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de Ataúd Cerrado, un nuevo caso del Poirot de Sophie Hannah, la sucesora legal de Agatha Christie, y publicado por Espasa Editorial. Hace poco leí El misterio de las cuatro cartas y me quedé con ganas de leer algo más de Sophie así que me puse con este libro. Aquí os dejo mis impresiones.


“Alguien tiene que haberlo hecho. Alguien que estaba en Llilieoak esa noche.”


Edward Catchpool y Hércules Poirot son invitados a la mansión de Lady Playford a pasar unos días junto a la familia y los más allegados, ya que tiene que hacer un anuncio muy importante. Pero esa  noche, uno de los invitados es asesinado y todo el mundo parece sospechoso.


“¿Qué sentido tiene la vida sin un misterio que resolver?.”


Tras leerlo, he tenido la sensación de volver a leer a mi querida Agatha Christie con una de sus historias como Cinco cerditos o La casa torcida. Solo he leído dos libros de Sophie Hannah pero este, para mi, es el que más esencia tiene a las grandes novelas de misterios imposibles de Christe. Y si, esto quiere decir que me ha gustado muchísimo. 

Tenemos todos los ingredientes para un buen misterio: una mansión, una familia, un testamento cambiado a última hora y un asesinato. Nuestro querido Poirot junto a Catchpool tendrán que resolver uno de los casos más difíciles a los que se han enfrentado. Lo que más me ha gustado ha sido el proceso de investigación, es lo que más disfruto de los thrillers y ver a Poirot y a Edward investigar las pistas, sospechar de todo el mundo e intentar formar el rompecabezas... ¡me encanta! Tengo que decir que me ha parecido una novela entretenidisima, no me he aburrido en ningún momento y no he parado de hacer teorías hasta el final. 

Hablando del final...ha estado bien. No llega a la calidad y sorpresa de los finales a los que nos tenía habituados/as Agatha Christie pero no va por mal camino. Me ha convencido.




En definitiva, Ataúd cerrado es el segundo libro que leo de la autora y mi favorito de momento. Contiene la esencia de Agatha Christie y es una novela muy entretenida. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


9/10



Sigue leyendo... »

viernes, 1 de mayo de 2020

RESEÑA: El misterio de las cuatro cartas de Sophie Hannah

22

Ficha

-Autor/a: Sophie Hannah 
-Traducción: Claudia Conde
-Editorial: Espasa
-Temática: Novela negra | Novelas de detectives 
-Colección: Espasa Narrativa | Serie Volumen Independiente
-Número de páginas: 416


Hércules Poirot se encuentra con una mujer muy enfadada esperando a la puerta de su casa: le exige saber por qué motivo le ha enviado una carta acusándola del asesinato de Barnabas Pandy, un hombre a quien no conoce y que aparentemente falleció por causas naturales. El problema es que Poirot no le ha enviado ninguna carta y, además, tampoco conoce al Sr. Pandy. El desconcierto es total cuando el investigador belga descubre que en su salón le espera un desconocido que también afirma haber recibido una carta firmada por su puño y letra esa misma mañana y, sorprendentemente, también lo acusa del asesinato de Barnabas Pandy. 

¿Cuántas cartas más de este tipo se han enviado en su nombre? ¿Quién las ha enviado y, sobre todo, por qué? Y más importante aún, ¿alguien asesinó a Barnabas Pandy?



Hola Soñadores^^

Ya estamos en Mayo, lo que significa que en breves os traeré el Wrap up del mes, pero antes quería dejar subidas las reseñas que tengo pendientes, así que hasta la semana que viene  no publicaré el Wrap up. La reseña de hoy es de una novela negra de las que a mi me gustan: El Misterio de las cuatro cartas de Sophie Hannah y publicada por Espasa. Sophie Hannah es la encargada de seguir las aventuras de Hércules Poirot después de que Agatha Christie falleciera y no pudiera continuar con  su saga negra. ¿Ha estado a la altura de la reina de la novela de detectives? Sigue leyendo


“Está convencido de que es preciso conocer el carácter de las personas para resolver un crimen. Sin conocer el motivo, es imposible llegar a una solución, y sin comprender el carácter no se puede descubrir el motivo.”


Cuatro personas reciben una misteriosa carta acusandoles de asesinar al viejo Barnabas Pandy. Esta carta está firmada por el famoso Hércules Poirot, pero él afirma que no ha escrito ninguna de esas cartas y de que no conocía a los acusados ni a la víctima. Además, Barnabas Pandy murió de forma accidentada quedándose dormido mientras se bañaba...¿o no?


“Yo, Hércules Poirot, he llegado a Combingham Hall y no me marcharé antes de haber resuelto el misterio de la muerte de Barnabas Pandy .”


Agatha Christie es una de mis escritoras favoritas y si algún autor o autora decide continuar su legado, yo me apunto y me leo todo lo que salga, aunque sepa que nunca habrá nadie como Agatha y que sus historias serán únicas. La verdad por delante, nadie puede reemplazar a Agatha. Pero Sophie Hannah es una autora autorizada por los familiares de Christie para seguir las aventuras del carismático y peculiar detective belga Hércules Poirot y la verdad es que se le da francamente bien. Este es el primer libro que leo de Sophie, con su nuevo Poirot, y me ha gustado. Creo que ha creado una historia muy digna de Agatha y tiene su esencia, lo cual es lo más importante para mi.

La trama me ha gustado,  aunque no me ha llegado a emocionar. Estamos ante una lectura entretenida, pero sin más. Es muy amena y se lee en nada, a mi me ha durado dos tardes más o menos. El patrón es el mismo que en las novelas principales: un ¿asesinato? , un montón de sospechosos y en medio de todo Poirot, intentando resolver el caso con su ingenio, destrozando cortadas y averiguando motivos personales. El Poirot creado por Sophie Hannah me ha gustado mucho y en muchas ocasiones no había diferencia entre este y el original. Los demás personajes siguen en su linea, todos sospechosos, con secretos a sus espaldas y motivaciones ocultas. 

El final, aunque no me ha llegado a sorprender, me ha gustado y me ha parecido muy correcto, hilando todo de principio a fin, sin dejar cabos sueltos. En general, la autora ha hecho un buen trabajo, y sobre todo, muy respetable y meritorio.





En definitiva, El misterio de las cuatro cartas es una buena novela de misterio, digna sucesora de Agatha, entretenida e interesante. Seguiré leyendo este nuevo Poirot, sin duda. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^



7,5/10




Sigue leyendo... »

lunes, 17 de febrero de 2020

RESEÑA: El misterio del asesino del más allá de Robin Forsythe

32

Ficha

-Autor: Robin Forsythe
-Traducción: Clara Ramírez de Arellano Ruíz
-Editorial: Sherlock Editores
-Formato: Papel y Digital
-Páginas: 174
-Precio: 7,99 € (Papel)
-ISBN: 978-1983299452



Un detective excéntrico de mente prodigiosa, un Watson frívolo pero fiel y entusiasta, una devota espiritista, fenómenos sobrenaturales… y dos hombres que aparecen misteriosamente muertos.

Eileen Thurlow, ferviente espiritista, convence a su tío sir John para que se una a ella en una sesión espiritista en la que escuchan sobrecogidos música “del más allá”. Esa misma noche, sir John Thurlow desaparece y un día después, dos cuerpos aparecen en medio del campo. ¿Han sido víctimas de una venganza paranormal, un duelo fatal… o es un simple asesinato? 

El artista y detective Algernon Vereker, de visita en el vecindario, se pone manos a la obra para descubrir el misterio. A él se unen su gran amigo Ricky y el inspector Heather de Scotland Yard para resolver un crimen cuyas implicaciones sobrenaturales causan escalofríos hasta en el escéptico más recalcitrante.



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo mi primera colaboración con Editores Sherlock. Esta editorial está especializada en  novelas de misterio vintage. Me llamaron mucho la atención casi todos los libros del catálogo y me decidí a pedir el que os enseño esta mañana: El misterio del asesino del más allá, escrito por Robin Forsythe. Cuando leí la sinopsis me dio mucha curiosidad y a mi es que este tipo de novelas... me es imposible resistirme, como gran fan del género negro y policiaco. Aquí os dejo mis impresiones.



“Como decía Oscar Wilde, debería preguntarme más bien que voy a pensar esta tarde. Mis mejores intuiciones llegan cuando no hago absolutamente nada.”


Han aparecido dos cadáveres en Old Hall Farm. El artista y detective amteur Vereker decide investigar el caso ya que hay algo que le parece bastante extraño: uno de los asesinados, John, había practicado una sesión de espiritismo la noche anterior junto a su sobrina medium y ambos afirman haber escuchado una melodía que parece no provenir de ninguna parte.



“¡A la porra con los espíritus, Mr. Vereker! “


Es imposible evitar acordarse de las famosas historias de Holmes y Agatha Christie y es que esta novela evoca esos misterios que en un principio parecen imposibles de resolver. Lo más atractivo de este libro es que todo indica que el o la culpable no es de origen humano y tiene que ver con lo paranormal. O eso parece ya que hay una sesión espiritista de por medio y unos sucesos que son casi imposibles de explicar y que no tienen lógica. Pero aquí aparece en escena nuestro detective y pintor Algernon Veker, que junto con su amigo Ricky y otros compañeros como Heather, intentarán demostrar que no hay ningún fantasma pululando por la zona y asesinando. ¿O se equivocarán?

La novela no es muy extensa y la verdad es que se lee en un suspiro. Es la mar de entretenida y muy amena , gracias a la pluma del autor y a sus magníficos personajes. Vereker me ha encantado, su personalidad me ha atraído como una polilla y es que es un hombre sarcástico y bastante excéntrico, con unos toques de humor que me han hecho soltar más de una carcajada. Ese toque de humor está presente durante toda la historia y le ha aportado un toque de frescura muy bueno, que junto al misterio, funciona a las mil maravillas.

En cuanto al misterio y al final, por desgracia aquí no vamos a encontrar uno de esos finales tan brutales y sorprendentes como los de Agatha Christie que no sabes por donde han venido y que te han dejado "muerto/a" en el sitio, pero no es un mal final. Bastante correcto , hilando y cerrando todas las incógnitas.  He estado investigando y he descubierto que este libro es el quinto de una saga dedicada  este protagonista tan peculiar, Vereker, pero se pueden leer de manera independiente porque no yo he tenido ningún problema con esta lectura, lo he entendido todo y no me he perdido en ningún momento. ¡Quiero leerlos todos!





En definitiva, este ha sido mi primer contacto con la editorial y con el autor y ha sido muy satisfactorio. He disfrutado mucho de la novela y me lo he pasado genial teorizando y sospechando de todo el mundo.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


7,5/10




Sigue leyendo... »

martes, 5 de noviembre de 2019

RESEÑA: La vida secreta de los escritores de Guillaume Musso

34

Ficha

-Autor: Guillaume Musso
-TRaducción: Amaya García Gallego
-Editorial: ADN Novelas
-ISBN: 978-84-9181-657-7
-256 páginas
-Thriller



Un puzle literario que el lector que no logrará resolver hasta la última página
«Todo el mundo tiene tres vidas: la privada, la pública y la secreta». Gabriel García Márquez


En 1999, después de haber publicado tres novelas que pronto se convierten en obras de culto, el famoso escritor Nathan Fawles decide dejar de escribir y retirarse a Beaumont, una isla agreste y sublime situada cerca de la costa mediterránea francesa.

Otoño de 2018. Fawles no ha vuelto a conceder ninguna entrevista desde hace veinte años. Como sus novelas continúan cautivando a los lectores, la joven periodista suiza Mathilde Monney se planta en la isla con la firme resolución de averiguar su secreto.

Ese mismo día, aparece en la playa el cuerpo de una mujer y las autoridades acordonan toda la isla. Se inicia entonces entre Mathilde y Nathan un peligroso cara a cara en el que entrechocan verdades ocultas y mentiras no cuestionadas, y en el que el amor linda con el miedo...


Hola Soñadores^^

No me puedo resistir a ningún thriller y cuando vi La vida secreta de los escritores de Guillaume Musso en las novedades de ADN novelas, me atrajo poderosamente la atención. Tengo que decir que el envío fue precioso, con una caja y una pluma incluidas, aparte del libro, así que millones de gracias a la editorial por el detalle. Este ha sido un libro que no me ha durado nada y lo he leído en dos días. Aquí van mis conclusiones.


“No siempre resultaba fácil meterse en la trama, pero cuando acertabas con el libro, ese que está hecho para ti y cuyos detalles, diálogos, reflexiones y personajes puedes paladear, ¡menuda evasión! Si, era mejor que cualquier otra cosa, de verdad. Mejor que Netflix, que los partidos de baloncesto de los Hawkes y que esa idiotez de videos que circulaban por las redes y te dejaban hecho un zombi.”


Nathan es un escritor de éxito que se retiró hace 20 años a la isla de Beaumont y nadie sabe por qué desapareció de forma tan repentina de la vida pública. En la actualidad, Mathilde, una periodista y Raphael, un aspirante a escritor, se encontrarán viajando hacia esa isla en busca de respuestas a la vez que aparece el cadáver de una mujer atado a un árbol.





“El arte es duradero, pero la vida es breve.”


Siempre he oído maravillas de este escritor pero nunca me animaba a leerlo porque sus libros no me terminaban de llamar la atención, hasta que apareció La vida secreta de los escritores en mi radar. No sé muy bien por qué, pero este sí que me atrajo y me alegro mucho de haberlo leído ya que lo he disfrutado muchísimo. Es una novela muy cortita, la letra es bastante grandota y se lee en un suspiro, aparte de que engancha muchísimo. Nos trasladamos a la isla francesa de Beaumont, donde Nathan Fawles lleva retirado veinte años tras escribir varias novelas de éxito. Estaba en la cumbre de su carrera literaria , un autor superventas, pero un día decide no escribir más y retirarse a vivir una vida más tranquila dejando la fama y la escritura olvidadas. ¿Qué le pasó? Es lo que se preguntan Mathilde y Raphael, quienes irán a la isla a intentar descubrir el secreto de Nathan. Pero durante su estancia, aparece el cadáver de una mujer y las cosas se complican. Secretos y más secretos de parte de todos/as volverán loco/a al lector/a hasta que descubra la verdad al final de las páginas del libro.

Me ha gustado mucho que el libro esté lleno de referencias al mundo editorial y al mundo de los escritores, hay cosas que no sabes y es muy interesante. Además, también hay muchas reflexiones sobre los libros y eso para lectores/as tan ávidos como nosotros/as, es una verdadera delicia. El personaje de Nathan me ha gustado mucho, no sé por qué pero me lo imaginaba todo el rato como el actor Nathan Fillion, igual porque se llaman igual, pero me he pasado todo el libro imaginándome al protagonista como él y eso ha hecho que me gustase más aún, porque el actor me encanta. La trama me ha atrapado desde el principio y todo el misterio es muy intrigante, necesitaba saber qué estaba pasando y prácticamente me lo he leído del tirón.  

Está todo muy bien hilado y se cierra al final de una manera que , a mi, me ha convencido. El autor juega con nosotros y nos mete dentro de un laberinto de secretos que tendremos que desentrañar. En cuanto al final, me ha sacado una  sonrisa (y esto no quiere decir que sea ni bueno ni malo, os dejo que lo descubrais) Entre Nathan y Mathilde saltarán chispas, pero no las que os estáis imaginando. Raphael es un personaje al que se le coje cariño. Hay unos cuantos giros que no ves venir y que me han sorprendido muchísimo. 




En definitiva, La vida secreta de los escritores es un thriller fantástico, fresco y original, que te mantendrá en vilo hasta el final. Mi primer contacto con el autor y no será el último.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^^

                  8,5/10



Sigue leyendo... »

viernes, 10 de mayo de 2019

RESEÑA: Alex de Pierre Lemaitre (Comandante Camille Verhoeven II)

19

Ficha

-Autor: Pierre Lemaitre
-Sello: DEBOLSILLO
-Idioma: Español
-Páginas: 392
-ISBN: 9788420479866  
-Temáticas: Misterio y suspense, Novela negra y thriller, Novela literaria
-Edad recomendada: Adultos



NO APTO PARA LECTORES SENSIBLES

Segunda y formidable entrega de la serie del comandante Verhoeven.
La gran novela que supuso el inicio de la fulgurante carrera internacional de Lemaitre.

Han pasado varios años desde el caso del asesino en serie que trastocó para siempre su vida, y el comandante Camille Verhoeven aún no se ha repuesta del todo cuando un nuevo desafío vuelve a implicarlo personal y profesionalmente: Alex, una mujer de treinta años, ha desaparecido. No es una mujer cualquiera, y Verhoeven, sin sospechosos ni pistas, debe adentrarse en la investigación de su personalidad para poder encontrarla, mientras ella agoniza en en un almacén abandonado. Cada minuto que pasa puede ser el último. Y él no se lo perdonaría nunca.

El autor de Vestido de novia e Irène vuelve a sacudirnos con este thriller escalofriante, una trama diabólica e imprevisible que lo confirma como el rey de la novela negra. Alex catapultó a Lemaitre a la fama internacional, al ser aclamado como el sucesor de Stieg Larsson; hoy su estilo es reconocido como único e inconfundible y cuenta con una legión de seguidores.

Uno de los mejores libros del año según el Financial Times, en proceso de adaptación al cine, ganador del Dagger Award y del Premio de Lectores de Novela Negra de Livre de Poche.

Por el ganador del Premio Goncourt,
del Premio de Novela Negra Europea
y del Premio Best Novel Valencia Negra,
con más de medio millón de lectores.



Hola Soñadores^^

Ayer pude acabar un nuevo libro, se trata de Alex, segunda parte de la tetralogía del Comandante Camille Verhoeven , escrita por Pierre Lemaitre. Hace un tiempo leí la primera parte, Irene. Os dejo la reseña AQUÍ por si tenéis curiosidad. Se trata de una tetralogía, y aunque se pueden leer de forma independiente porque cada libro es un caso diferente, yo recomiendo encarecidamente leerlos en orden ya que los protagonistas van evolucionando de un libro a otro y si no lees el principio, pierdes mucho la esencia y psicología de Camille como Comandante y protagonista de esta saga. 



“Morir no es nada. Es peor aguardar la muerte.”



Alex comienza cuatro años después de lo sucedido en Irene. Camille intenta seguir con su vida y se verá involucrado tanto a nivel profesional como emocional en un nuevo caso: una chica ha sido raptada y no hay prácticamente pistas de quien ha podido hacerlo y donde se encuentra. Camille y su equipo luchan contrarreloj para encontrar a Alex antes de que sea demasiado tarde y evitar lo que sucedió años atrás, ya que si fracasa, Camille no podría sobrellevarlo de ninguna manera.


De hecho, la verdad, la verdad¿Quién puede decir qué es verdad y qué no lo es, Comandante? Para nosotros, lo esencial no es la verdad si no la justicia, ¿no es así?.



GUAU. Al acabar el libro Guau es la primera palabra que se me escapa de los labios y la primera que me viene a la mente. ¡Vaya pasada! Pierre Lemaitre hizo un fantástico trabajo en Irene pero con Alex se ha superado y ha creado una novela negra practicamente perfecta. Lo primero que quiero comentar es que leais este libro sin saber casi nada de su trama, pero tras haber leído Irene. Que no os cuenten nada, porque si sabes más de la cuenta el efecto sorpresa ya no es el mismo  ni sufre el mismo efecto. En esta novela, nada es lo que parece. Absolutamente nada. El autor juega con el lector/a ¡y de qué manera! Me ha recordado mucho a otro libro suyo, Vestido de novia, el cual también me dejó con la boca abierta. Adoro el thriller francés y creo que Lemaitre es uno de sus grandes exponentes ya que tiene una pluma magistral y una audacia increible a la hora de elaborar tramas psicológicas como esta.

Si tuviera que definir Alex en tres palabras estas serían: Perturbador, Violento y Brutal. Si sois bastante aprensivos no creo que lo disfruteis porque os aviso: hay escenas de tortura, situaciones de angustia y claustrofobia.  A me me dio mucha ansiedad, es más, tuve que dejar de leer porque me estaba encontrando algo mal. Os prometo que no estoy exagerando. La capacidad que tiene este autor de transmitir tales sensaciones inquietantes y angustiosas es bestial y a mi personalmente me afectó mucho.  Hay mucha violencia pero tampoco es un libro "gore". Simplemente es duro, angustioso y violento.  

El libro está lleno de giros y ese final...me ha parecido un final sublime, uno de los mejores que he leído.  He estado todo el libro haciendo teorías, dudando y sospechando de todo el mundo...para llegar al final y quedarme estupefacta. ¡Me encanta! Vaya sonrisa me ha dejado este libro y qué ganas tengo de seguir con el siguiente, Rosy y John. 

El personaje de Camille es genial y me encanta como se hace respetar y temer con su tan solo metro y cuarenta y cinco de estatura. ¡Y todo lo que tiene que sufrir el pobre hombre! Me ha encnatado como el autor ahonda en su personalidad y comportamiento tras el duro golpe que sufrió en Irene. Se nota mucho el cambio en Camille y es fascinante a la par que trágico. El personaje de Alex me ha fascinado y para mi es uno de los mejores personajes femeninos construidos que he leído, tan complejo y tan perturbador. Los capítulos narrados por Alex son magníficos y te encuentras con que no puedes dejar de leer  quieres saber más y más de Alex y de su historia. 






En definitiva, Alex es una novela que me ha fascinado y me ha gustado mucho más que Irene, el primer libro de la saga. Es una novela negra perfecta, llena de giros, violencia y angustia. La pluma de Lemaitre es magistral y siempre es un placer leer algo de este autor. Esta tetralogía se está convirtiendo en una de mis sagas negras favoritas.


10/10


Sigue leyendo... »

jueves, 31 de enero de 2019

RESEÑA: El último baile de Mary Higgins Clark

19

Ficha

-Autor/a: Mary Higgins Clark
Traductor:  Carlos Abreu Fetter
-Sello: PLAZA & JANÉS
-Idioma: Español
-285 Páginas
-ISBN: 9788401021824
-Temáticas: Novela negra y thriller, Misterio y suspense

Una fiesta.
Un asesinato.
Sin testigos.


El cadáver de Kerry Dowling, de dieciocho años, aparece en el fondo de la piscina. Ninguno de los invitados a la fiesta que dio, aprovechando la ausencia de sus padres, ha visto absolutamente nada.

Sin embargo, la ausencia de testigos no significa que falten sospechosos, y la policía no tarda en centrarse en el novio de Kerry, con el que discutió en mitad de la celebración; o en su vecino, que se enfadó por no ser invitado (y todos saben lo difícil que es para Jamie relacionarse con los demás y contener las emociones). Se trata de una comunidad en la que todo el mundo se conoce y conocía a Kerry muy bien: su ex, sus amigos, sus profesores, sus vecinos... e incluso su asesino.

Mientras la policía sigue investigando, aparentemente dando vueltas en círculos, la familia y los amigos de la víctima esperan a que se haga justicia. Todos salvo la hermana mayor de Kerry, que decide tomar cartas en el asunto y ayudar a los investigadores. Pero lo que la intrépida Aline no sabe es que resolver el asesinato de su hermana pondrá su propia vida en peligro...



Hola Soñadores^^

Os traigo de nuevo la reseña de un thriller, el último que he leído: El último Baile de Mary Higgins Clark, editado por Plaza & Janes. ¿Quien no ha oido hablar de esta autora? Llevaba mucho tiempo queriendo leer algo de su obra ya que he oido hablar maravillas como que es una de las reinas actuales del thriller y de la novela negra. Vi en las novedades de la editorial este libro y supe que la oportunidad perfecta para estrenarme con Mary. ¿Me habrá convencido este primer contacto con la famosa escritora?


“¿Quién le había arrebatado la vida a Kerry? ¿Quién podía haberle hecho algo así a alguien que prometía tanto y que tenía toda la vida por delante?”


Kerry acaba de dar una fiesta en su casa. Todo el mundo se ha ido ya y se queda recogiendo todo ella sola. A la mañana siguiente sus padres y su hermana llegan a casa y encuentran a Kerry muerta , flotando en la piscina: parece ser que alguien la ha golpeado en la cabeza con un palo de golf.  La sospecha recae en el novio de Kerry ya que ambos habían tenido una fuerte pelea en la fiesta. Pero alguien sabe lo que ocurrió de verdad esa noche, un único testigo que guardará el terrible secreto. 

,

“Los pájaros cantan después de la tormenta ¿por qué no habrían de sentirse las personas igual de libres para deleitarse con el sol que les queda?”


Antes hacía una pregunta: ¿Me habrá convencido? Y mi respuesta, totalmente contundente, es un NO. Si leéis la sinopsis del libro habéis leído ya prácticamente toda la novela. No hay mucho más que contar. Me ha parecido un libro malísimo y mediocre, pésimamente escrito. Tal ha sido mi decepción que no me podía creer que esto estuviera escrito por una autora de renombre como es Mary Higgins Clark. La única explicación que le veo es que ya de tantos libros que tiene, su nivel ha bajado mucho y ya no es lo que era antes pero no lo se, porque este es mi primer libro de ella y la verdad es que se me han quitado las ganas de seguir leyendo algo más de esta autora. 

Personajes planos, no llegas a conocer a ninguno y te da exactamente igual lo que piensan y lo que les pase. Me han dejado todos totalmente indiferente. El único que ha despertado un poco mi curiosidad y me ha parecido mínimamente interesante ha sido Jamie, un chico con deficiencia mental y el único testigo del asesinato de Kerry. Los demás han pasado sin pena ni gloria por la historia. A mi que me encantan que los detectives tengan carisma....el detective de esta novela, Mike, es una especie de boceto y muy estúpido. Además, han metido una especie de historia de amor en la que yo me he estado preguntando....¿ y esto de dónde sale? Si no hay evolución ni construcción de esos personajes. En fin. 

Y hablando de la historia...no hay misterio, no hay emoción, ni tensión ni nada. Cuando llegas al final y descubres todo el embrollo te quedas en plan...ah vale, pues bien. Indiferente. Toda la novela está llena de diálogos y más diálogos, totalmente mediocres y ridículos y sobre todo repetitivos, sobre la investigación. Qué aburrimiento, madre del amor hermoso. Menos mal que es un libro con apenas 200 y pico páginas y se puede leer rápidamente, si no, lo habría abandonado (y aun así he estado a punto de hacerlo)




-Es una lectura corta.


-Todo lo demás: personajes, trama, pluma de la autora, final...un desastre completo.

En definitiva, El último baile me ha parecido un thriller malísimo con una calidad literaria muy pobre, personajes planos, diálogos ridículos... mi primer contacto com la autora no ha podido ser peor, desgraciadamente. No lo recomiendo para nada, pero estoy segura de que esta escritora tiene libros muy buenos, así que investigaré y los leeré, no me rindo. Huid de este libro, es una pérdida de tiempo.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

1/10




Sigue leyendo... »