Mostrando entradas con la etiqueta Dnx España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dnx España. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2022

RESEÑA: Los absolutos, el secreto de Hermanas Greemwood (Los Absolutos II)

4


-Autor/a: Hermanas Greemwood
-N.º de páginas: 473
-Editorial: Dnx (Del Nuevo Extremo)
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788418354700
-Año de edición: 2021

Spoilers del 1º libro

Desde que salió dando un portazo, nadie ha vuelto a tener noticias de Hamlet. Ante la gravedad de la situación, los líderes de las dos organizaciones Grimm han decidido adelantar el juicio de Cora y la sentencia de muerte planea sobre su cabeza.  Además de tener que enfrentarse al Príncipe Rana y al Lobo Feroz, los jóvenes descubren el terrible secreto de los Renegados... Y no solo eso, por culpa de Aitor, Los Absolutos se arriesgan a que el secreto de su propia existencia e identidad salga a la luz irremediablemente. 

Los Absolutos hicieron el solemne juramento de ocultarse en la clandestinidad para proteger el mundo, pero ninguno de ellos se imaginaba que eso también implicaba perderse en una red de secretos cada vez más oscuros. En el Madrid de los cuentos y las leyendas, nada es lo que parece y nadie es quien cree ser. Una excelente y trepidante segunda parte que sorprende y deja al lector con ganas de más aventuras.



El primer libro de Los Absolutos me gustó muchísimo (os dejo AQUÍ la reseña que hice en mi cuenta de Instagram), y tenía muchas ganas de leer esta segunda parte. 





Puntos Positivos

🌹La trama comienza donde terminó la de la primera novela y ya comenzamos con la acción. En este libro no hay tiempo para el aburrimiento, pasan muchísimas cosas del principio hasta el final. 

🌹Los capítulos son bastante cortos y no paramos de alternar puntos de vista por lo que se hace muy ameno y entretenido. El problema que he tenido yo es que ya hace unos meses que leí el primero y de pronto aparecen todos los personajes y ya no me acordaba de quienes eran algunos de ellos, si pertenecían a una banda o a la otra, con quien estaban amorosamente relacionados... por eso me he abrumado bastante al principio pero en un par de capítulos ya me he adaptado nuevamente.

🌹La trama ha estado intensa, y se descubren unas cuantas cosas muy interesantes y , a la vez, se generan nuevas incógnitas que te dejan con ganas de más para la tercera parte. Todo el tema de los objetos mágicos basados en los cuentos de los hermanos Grimm... es fascinante y es sumamente original el modo en el que lo han implementado las autoras. 

🌹Mi personaje favorito sigue siendo Bella aunque Arturo, Felipe y Cora también me encantan. Y Jones...jeje, ahí lo dejo. 

🌹La edición del libro es una pasada y sigue conteniendo páginas a color de algunos personajes, cosa que agradezco enormemente.


Puntos Negativos

🥀Y aunque la historia es genial, esta segunda parte me ha gustado un poco menos que la primera, supongo porque el primero fue la novedad y tal. 





Estamos ante unas de las autoras más prometedoras del panorama de la fantasía juvenil en español. 




Colaboración con Dnx









Sigue leyendo... »

viernes, 8 de enero de 2021

RESEÑA: El lado oscuro (PACK)

22

Ficha


-Varios Autores

-Editorial DNX Libros

-Edición: 12/11/2020

-ISBN: 9788418354472

-914 páginas

-Rústica con estuche de cartoné


Apariciones macabras, pactos con el diablo, cadáveres resucitados, monstruos de ciudad, pesadillas automáticas, aberraciones científicas... Todo suena extrañamente vigente y familiar. Los primeros relatos góticos y fantásticos, tal como los conocemos hoy en día, aparecen en el siglo XIX de la mano de los grandes autores del romanticismo alemán, anglosajón y francés. El género fantástico, en oposición a las grandes obras realistas y costumbristas de la época, les permite desarrollar su inclinación por lo sentimental, por lo patético, por lo macabro y lo inexplicable. Los autores románticos se inspiran además del folclore tradicional y resucitan historias y leyendas populares. De este modo, alimentan nuestro imaginario colectivo hasta la actualidad. La fantasía, la ciencia ficción y el género de horror, que conocemos hoy en día, se entremezclan en sus orígenes con la reivindicación romántica por lo tenebroso y lo irracional, a la que se añaden poco a poco reivindicaciones de carácter más social y crítico, como ocurre con la obra de Kafka. En efecto, el género fantástico permite situar en el mismo plano lo ilusorio y lo auténtico: de esta forma, los escritores no solo se limitan a la evocación poética del sufrimiento subjetivo, sino que introducen reflexiones de corte filosófico y político sobre la ciencia, la tecnología y por supuesto el ser humano.

Teniendo en cuenta el imparable auge del género de la ciencia ficción (distopías futuras y contemporáneas en nuestras pantallas de cine, televisión, ordenador y móvil) y de las historias de fantasmas y apariciones, pero también el resurgir de supersticiones y rituales –más o menos– mágicos que vivimos en nuestros días, no es de extrañar que Maupassant o Kafka estén tan presentes.

Este estuche de dos tomos reúne una colección de relatos de los maestros del género fantástico, desde Hoffmann y Poe hasta “el inventor de mundos” H.G. Wells, pasando por algunas leyendas del folklore de regiones próximas y distantes (Japón, Egipto, Francia), por algunos de los cuentos más sobrecogedores de los Hermanos Grimm e incluso por Voltaire y sus historias filosóficas.




Hola Soñadores^^


Gracias  a la editorial Dnx España he podido leer esta maravilla de Pack que sacó a la venta el mes pasado. Ya son tres los que tiene disponibles, el de la obra completa de Lovecraft (reseñado AQUÍ , AQUÍ y AQUÍ) otro pack con historias sobre vampiros y este que os traigo hoy : El lado Oscuro. A continuación os dejo mis impresiones.


 

“Para experimentar horror se necesita algo más que la emoción del alma y algo más que el espectáculo de una muerte espeluznante; se necesita un estremecimiento de misterio, una sensación de pánico anormal, fuera de lo natural.”



El Pack contiene dos tomos: uno dedicado a relatos sobre zombies, fantasmas, bichos y otras desgracias familiares, y el segundo, centrado en relatos sobre sabios locos, autómatas, demonios y otras fantasías. Los dos han estado muy entretenidos, pero personalmente, me ha gustado más el primero. He disfrutado más de sus relatos, son más de mi estilo que los del segundo.

 

“Me detengo aquí en la historia. No continuaré. He sido un marinero sin timón, un viajero perdido en el desierto. No tengo faro que me salve, excepto la esperanza de la muerte."




Sabios locos, autómatas, demonios y otras fantasías: 

-El extraño caso de Doctor Jekill y el Señor Hyde de Robert Louise Stevenson: Quien no ha oído hablar de esta historia. En mi caso, no lo había leído pero sabía de que iba y el misterio ya lo conocía por lo que no me ha sorprendido pero eso no me ha impedido disfrutarla. 

-El huevo rojo de Anatole France: Me ha dejado bastante indiferente, no lo he disfrutado demasiado. No me ha dicho nada. 

-El caso del señor Valdemar de Edagar Allan Poe: Es uno de los relatos que más me han gustado de los dos libros y justo me faltaba por leer. ¡Me ha encantado! A mi Poe casi nunca me decepciona y este relato me ha maravillado. Inquietante y original.

-El vendedor de Pararayos de Herman Melville: Nunca había oído hablar del autor ni de sus obras y esta historia tiene un toque de humor que me ha gustado mucho.

-Cardenal Napellus de Gustav Meynrik: Este es otro de los relatos que no me han gustado. No he conseguido conectar ni con el estilo de escritura ni con la historia.

-Yerbas y Alfileres de Juana Manuela Gorriti: Otro que me ha dejado bastante fría e incluso aburrida.

-El Alienista de J.M. Machado de Assis: al principio me estaba gustando bastante pero ha llegado un momento en el que he perdido el interés. Demasiado largo para mi gusto.

-El hombre de nieve de Hans Christian Andersern: cómo todos los cuentos del autor, tiene un toque oscuro, nostálgico y trágico. Lo he disfrutado enormemente.

-El hombre de arena de E.T.A. Hoffman: creo que este ha sido mi relato favorito. Perturbador cuanto menos. Describe muy bien la esquizofrenia.

-El amo de Moxon de Ambrose Bierce: Otro relato que me ha dejado más bien indiferente.

-El hombre de la sesera de oro de Alfonso Daudet: Me ha costado un poco leerlo pero la moraleja, el mensaje, es muy bueno.

-El marciano de Guy de Maupassant: Un relato muy bonito de ¿ciencia ficción? ¿fantasía? No había leído nada del autor y me he quedado con ganas de más.


-Micromegas de Voltaire: Ciencia ficción y filosofía. Lo he disfrutado mucho.

-Los autómatas de Eduardo Ladislao Holmberg: muy interesante, autómatas y positivismo.

-La mujer alta de Pedro Antonio Alarcón: Ha estado bastante bien pero el estilo de escritura ha hecho que me costara concentrarme para leerlo. 

-La Torre de Babel de G.K. Chesterton: relato de fantasía muy extraño pero que me ha gustado mucho. 

-El diablo y el relojero de Daniel Defoe: Muy bueno. Bastante terrorífico y los dos párrafos finales te dejan pensando un buen rato.

-La larva de Rubén Darío: Otro de mis favoritos. No conocía esta faceta del autor en el género del terror pero me ha gustado mucho.

-El hombre que podía hacer milagros de H.G. Wells: Me ha encantado, muy muy bueno. Tenía ganas de leer más obras de este autor y cada vez estoy más encantada. Y tiene su propia adaptación al cine.

-Diálogo entre un sacerdote y un moribundo de Marqués de Sade: Como buen dice el título, es un dialogó de un hombre que está a punto de morir y de un sacerdote sobre la existencia o no de Dios. Interesante.

-Despiste de Karel Capek: Solo contiene un párrafo. No me ha parecido gran cosa.

-Memorias de una horca de José María Eça de Queirós: Bastante macabro y con una gran crítica.

-El expreso del futuro de Julio Verne: un relato futurista que se me ha hecho algo cuesta arriba por su tecnicismo.

-El mensaje de Thomas Bailey Aldrich: Brutal. ¡Y solo contiene dos líneas!

-El otro, el mismo de Nathaniel Hawthorne: Otro relato bien cortito de apenas un párrafo. En ese caso, no me ha gustado.

-La ciudad enferma de Héctor Barreto: Bastante triste. El autor murió asesinado con tan solo 19 años.

-El bosque donde las cosas pierden el nombre de Lewis Carroll: Es una especie de spin off muy corto de Alicia en el País de las Maravillas.



Zombies, fantasmas , bichos y otras desgracias familiares

-La metamorfosis de Frank Kafka: Nunca lo había leído hasta ahora y me ha decepcionado un poco pero en general me ha gustado. Lo he encontrado inmensamente triste.

-Una humilde propuesta de Jonathan Swift: Bestial. No tengo más palabras para describirlo.

-La gallina degollada de Horacio Quiroga: Uno de mis favoritos de este tomo, me gustó muchísimo. Bastante perturbador.

-Mil muertes de Jack London: Muy bestia. Un relato de ciencia ficción que recuerda a Frankenstein. 

-Venganza de Giraldus Cambrensis: Me dejó con la boca abierta, me gustó.

-Aceite de perro de Ambrose Pierce: Me he reído mucho y me ha dado bastante asco, por partes iguales.

-El elixir de la larga vida de Hónore de Balzac: demasiado largo, lo hubiera disfrutado si hubiese sido menos extenso.

-La pata de mono de W.W. Jacobs: otro de mis favoritos, con diferencia. En este caso, ojalá hubiese sido más largo.

-Felices los niños de Arthur Machen: Escalofriante.

-Lo horrible de Guy de Maupassant: Me gusta más la faceta de fantasía que la de terror, en este autor, me ha dejado un poco indiferente.

-El cuento del niño malo de Mark Twain : Se lee bastante rápido y es bastante entretenido.

-Yzur, La loba Saki y La mosca son relatos que tienen en común...animales macabros. No han estado mal pero me esperaba más.

-Los gatos de Ulthar y La llamada de Chtulhu de H.P. Lovecraft: Maravillosos los dos. Soy una gran fan del autor y estos dos relatos son buenísimos.

-Bocado de Georg Christoph: No le he encontrado ningún sentido y solo tiene una línea.

-El matadero de Esteban Echevarría: un relato muy político.

-El pulpo que no murió de Sakaturo Hagiwara: un relato terrorífico sobre el hambre. Me dejó bastante impresionada.

-Historia de fantasmas de E.T.A. Hoffman: Me gustó bastante, este es un autor que quiero seguir leyendo.

-El espíritu y el curandero de Sheridan Le Fanu: Curioso y muy entretenido. Es el autor de Carmilla.

-El fantasma de Canterville de Oscar Wilde: Este relato ya lo había leído pero nunca viene mal releerlo porque es una completa maravilla.

-El guardavía de Charles Dickens: Lo mismo digo de este relato, ya lo había leído pero me ha encantado volver a hacerlo. Muy tenebroso y escalofriante.

-El esqueleto de Marcel Schwob: un relato de terror con mucho humor. Me ha encantado.

-El femicidio invisible de Catherine Crowe: Muy corto y atmosférico.

-Los hombres fiera de Roberto Arlt: Muy interesante y reflexivo.

-Mortal Inmortal de Mary Shelly: Muy entretenido, me gusta mucho como escribe esta autora.

-El monte de las ánimas de Gustavo Adolfo Becker: Mi leyenda favorita del autor. Con una magnifica ambientación en Soria, es una historia terrorífica e inolvidable.

-Una noche de espanto de Antón Chéjov: Buenísimo. Tiene un toque de humor fantástico.

-Historia de un muerto contada por él mismo de Alejandro Dumas: De mis favoritos, me ha dejado muy impresionada.

-¿Y aquel entierro que pasa?: Fragmento de Don Juan Tenorio. 



Algunos relatos me han gustado más que otros pero en general he disfrutado de los dos tomos, donde se explora la oscuridad del  mundo y de las personas. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

7,5/10




Sigue leyendo... »

jueves, 25 de junio de 2020

RESEÑA: Pánico de Ana María López

25

Ficha

-Autor/a: Ana María López
-Nº de páginas: 128
-Editorial: DEL NUEVO EXTREMO
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788412139624
-Año de edición: 2020


El pánico entra como un gemelo oscuro que nos habita o se desprende de nosotros. También es una herida, un tajo que se abre en la espalda o en el pecho de la protagonista, desde donde emerge el monstruo que la aqueja. Podríamos pensar que se trata de un libro oscuro y depresivo. Todo lo contrario: en pánico fluyen la música, el humor corrosivo y la ironía frente a la propia tragedia. Lejos de la solemnidad y acorde con los trazos de cada viñeta, quien abra estas páginas podrá encontrar otra forma, quizá más festiva, de enfrentar la adversidad. 

Pánico empieza con el primer ataque de pánico que Ana sintió. Un ataque que le partió el pecho en dos, y que al hacerlo liberó una fuerza que la hizo sentirse triste e incapaz de controlar esa emoción durante los cinco años siguientes.



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de Pánico, una novela gráfica escrita e ilustrada por Ana María López y publicada por Dnx España. Me llamó mucho la atención ya que el tema de la ansiedad me interesa mucho, lo vivo muy de cerca y me gusta leer sobre esas cosas. Aquí os dejo mis impresiones y unas cuantas fotos.



Ana es una chica que vive una vida muy normal junto a su hermana y su madre, teniendo una relación muy feliz con su novio. Pero un fin de semana, se queda sola en casa y empieza a pensar cosas malas sobre la soledad. Decide ir al cine para divertirse pero eso la pone aun peor. Hasta que le pasa. Le da un ataque de ansiedad en casa , sin ella saber lo que le pasa. A partir de entonces estos ataques le sucederán, sobre todo cuando está en la calle y le afectará a su vida diaria y social.


El dibujo me ha sorprendido porque no es lo que se dice bonito, pero me he encontrado que me he sentido mucho más identificada de esta manera. He empatizado mucho con Ana, nuestra protagonista y la he entendido a la perfección. Esos ataques de pánico están detallados a la perfección y la autora ha conseguido transmitir  la sensación de estar en medio de una crisis de ansiedad, sean los motivos que sean que la causen.


Es una novela gráfica bastante cortita y que se lee en un rato. Hay algunas expresiones que no he entendido ya que la historia está narrada en un español latino, pero tampoco he tenido problemas debido a eso, simplemente son expresiones diferentes, ni mejores ni peores. 


Las situaciones por las que pasa Ana, aunque sean duras, también nos harán reir ya que todo está contado con unos toques frescos de humor que le sientan verdaderamente bien. Lo mejor es saber reírse de los problemas, cre que puede ser una forma interesante de afrontarlos, y efectiva (siempre tomándolos en serio, claro)



En definitiva, Pánico es una novela gráfica muy amena y entretenida que transmite muy bien como es tener ansiedad, desde una perspectiva divertida.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

7/10



Sigue leyendo... »

lunes, 23 de marzo de 2020

RESEÑA: La llave de Blake de Sandra Andrés

31

Ficha

-Autor/a: Sandra Andrés
-Editorial: Dnx 
-Nº de páginas: 448
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788412139617



12 de agosto de 1827, Londres. Un cuadro. Una obra de arte cuyo creador se obstina en concluir frenéticamente en la penumbra de su habitación. De repente algo se mueve en las sombras y una intensa oscuridad lo invade todo. Aquella sería la última creación de William Blake. 

En la actualidad, Rachel es una joven con una gran inteligencia a la que desde pequeña sus padres han enseñado a buscar y descifrar los tesoros ocultos en el arte: pequeños mensajes y enigmas que no son visibles para la mayoría de las personas. Junto a su amigo Andreu, Rachel tiene un programa de radio en Internet donde hablan de cosas paranormales, del más allá y de experiencias que les han pasado a los oyentes. Será en una de esas sesiones cuando recibe un mensaje que la dejará petrificada.


Hola Soñadores^^

Segunda semana en estado de alerta, ¡mucho ánimo a todo el mundo! Os traigo la reseña de la que ha sido una de mis últimas lecturas: La llave de Blake, escrito por Sandra Andrés y publicado por De Nuevo Extremo. Tuve la suerte de conocer a Sandra el año pasado en la feria del libro de nuestra ciudad (ambas somos de Zaragoza) y me encantó conocer a una mujer tan dulce y simpática. Este es mi primer acercamiento a su obra y no puedo estar más contenta. Ahora mismo quiero leer absolutamente todo lo que ha escrito Sandra. Sigue leyendo si quieres conocer mis impresiones.



“Existían tantos enigmas sin resolver, tantas preguntas sobre la humanidad que muchos artistas habían plasmado en sus creaciones… y una vida no bastaba para dar respuesta a todas ellas.”


El padre de Rachel, un investigador y profesor en la universidad,  acaba de morir en extrañas circunstancias cuando estaba en medio de una importante búsqueda sobre el famoso pintor William Blake. Pronto, Rachel recibe una serie de mensajes avisando de que corre un grave peligro y que el destino la humanidad está en sus manos. 


“A veces el demonio más sanguinario nace del ángel más bondadoso.”



Me ha encantado este libro, muchísimo. Como he comentado antes, aún no había podido leer nada de la autora y me acabo de estrenar con ella con este libro, y menudo estreno: ha sido un libro que no he podido soltar hasta el final. Soy una amante del arte, de la historia, de los enigmas y misterios que se esconden tras los cuadros y tras la historia en sí y esta novela a satisfecho mi ansia de conocimiento y de aventuras. Muy al estilo de Dan Brown, la autora nos lleva por un viaje trepidante a través de varias ciudades como Paris, Londres, Budapest...siguiendo una serie de pistas que le ha ido dejando su padre escondidas en cuadros, libros...¡qué maravilla!

Gran parte de la historia está centrada en el antiguo pintor William Blake  y su obra, dedicada en su mayoría a su visión del Cielo y del Infierno. Blake tuvo visiones desde la infancia: Ángeles y presencias que nadie más podía percibir y que influirían en su arte posterior. Me ha encantado conocer en más profundidad la historia de Blake y de su don visionario, al igual que sus obras. Pero no solo tenemos referencias a Blake, hay multitud de referencias a más pintores, escritores y anécdotas de lugares históricos, lo cual es una delicia para los que disfrutamos de la historia. 
El gran dragón rojo y la mujer revestida con el sol de William Blake


Nuestra protagonista, Rachel me ha gustado pero sin tirar cohetes. Me ha parecido un personaje correcto. Albion también me ha gustado mucho, es el personaje más enigmático de la novela y de esos que me gustan a mi, con un pasado misterioso. Por otro lado, Nicholas no me ha gustado nada , ni al principio ni al final del libro. Hay una especie de triángulo amoroso que tampoco me ha convencido y es que ya sabéis que odio los triángulos amorosos y creo que esta novela habría ganado muchos más puntos si no hubiera habido triángulo alguno. Es practicamente el único pero que le encuentro al libro pero me ha parecido demasiado forzado y no me ha gustado. 

Por lo demás, para mi ha sido un libro ideal y me ha entretenido muchísimo y me ha enganchado mucho también. No me he aburrido en ningún momento y hasta se me ha hecho corto. Todo se cierra al final por lo que queda como libro autoconclusivo, lo cual cual me parece genial. Ha sido un final que me ha dejado muy contenta.




En definitiva, La llave de Blake me ha parecido un notable libro de aventuras lleno de historia,arte, enigmas ...ideal para estas fechas de confinamiento. No será el último libro que lea de la autora ya que su pluma me ha conquistado. Muy recomendado.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


8,5/10


Sigue leyendo... »

sábado, 29 de febrero de 2020

RESEÑA: Zen de Raquel de la Morena y Pedro Estrada

20

Ficha

-Autores: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
-Editorial: Dnx España
-Nº de páginas: 352
-Idioma: CASTELLANO
-Encuadernación: Tapa blanda
-ISBN: 9788494980695
-Año de edición: 2020


Yin Zheng es una joven curtida por años de ascética educación budista y estricto entrenamiento marcial en el remoto templo nepalí de Kapilavastu,donde deberá decidir su futuro escogiendo entre dos caminos. Pero un día el maestro Zhou abre ante ella la secreta y tenebrosa tercera senda...Una adolescente ha sido asesinada en un elitista liceo cercano a París. El crimen parece obra de los devas, unos demonios con aspecto humano que siembran en las personas pasiones negativas–como los celos o la ira–para después alimentarse de ellas. 

Yin se infiltrará en el internado, como una alumna más, para averiguar cuál es la identidad de la siniestra criatura y evitar que mate a más estudiantes. ¿Logrará pasar desapercibida entre sus nuevos compañeros, acostumbrados a una vida de lujos, y desenredar la intrincada maraña de relaciones engañosas y amigas que no son lo que parecen? El deva al que debe dar caza puede esconderse tras el rostro de cualquiera de ellos, incluido Alain,un joven misterioso que oculta muchos secretos.



Hola Soñadores^^

¡Última reseña de la semana! Hoy os traigo una novedad de la editorial Dnx España, escrita por mis queridos Raquel de la Morena y Pedro Estrada. Sin más dilación, os dejo mis conclusione de Zen.


“¡La muerte está a vuestra espalda! ¡Os mira amenazante! ¡Brilla su guadaña! ¡La esgrime ahora sobre vuestras cabezas con su filo aguzado! ¿A cuál de vosotros segará el primero?”


Lo primero que quiero comentar es que ya he leído antes a los autores, tanto cuando han escrito juntos como por separado y en ambas ocasiones he disfrutado muchísimo de esas lecturas. Por ello, estaba muy entusiasmada por leer Zen, su nuevo libro juvenil escrito por los dos de nuevo. Pero por desgracia, no ha sido un libro para mi. Por ello, quiero recalcar que solo es mi opinión y que con esto no quiero decir que sea un libro malo, simplemente que a mi no me ha gustado.

Y no me ha gustado porque me esperaba otra cosa totalmente diferente. Todo el tema de la infiltración en el liceo me llamaba muchísimo, demás de que he leído novelas con esta misma premisa y si que me han gustado mucho. Pero cuando nuestra protagonista Yin se infiltra allí para descubrir al deva o demonio que se esconde, la novela decae muchísimo. El inicio si que me ha gustado, cuando se nos presenta a Jin en el monasterio, su vida allí y sus amistades. Pero es llegar al internado y Yin se convierte en una adolescente igual de idiota y repelente como todos los demás. Y me diréis... en eso consiste la infiltración, ¿no? en fingir que eres igual de idiota que los demás estudiantes. Pero es que a mi me ha dado la sensación de que Yin es realmente así. 

A partir de este punto la historia me ha parecido infantil y superficial. Los diálogos los he sentido muy forzados y planos, igual que los personajes. Todo el misterio del deva , el cual era muy interesante, se borra de un plumazo y tenemos interacciones y más interacciones entre adolescentes hormonados, donde solo importa quien se ha liado con quien, los celos y poco más. Me he encontrado una especie de Gossip Girl mezclado con Física o Química. No digo que esto sea malo pero no es lo que yo esperaba encontrar dentro de estas páginas, la verdad. Y por ello, mi decepción ha sido enorme. Creo que lo hubiera disfrutado más cuando tenía unos quince años. A mis treinta... se me ha hecho aburrido y no me ha dado lo que esperaba de la historia.



En definitiva, Zen no es un mal libro pero a mi, desafortunadamente, no me ha gustado y no me ha convencido en ningúno de sus aspectos: ni trama ni desarrollo ni personajes. Me da mucha pena porque me encanta como escriben Raquel y Pedro pero este libro no ha sido para mi.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


3/10



Sigue leyendo... »

lunes, 16 de diciembre de 2019

RESEÑA: La biblia de los caidos de Fernando Trujillo. Tomo 0

27

Ficha


–Autor: Fernando Trujillo.
–Editorial: Dnx España
–ISBN: 978-8494980640.
–Encuadernación: Tapa dura.
–Páginas: 464.
–Precio: 18,90 euros.


El mundo cuenta con un lado oculto, una cara sobrenatural que nos susurra, que se intuye, pero que muy pocos perciben. La inmensa mayoría de las personas no es consciente de ese lado paranormal... ni de sus riesgos. A veces la gente se topa con esos peligros y desespera, se atemoriza, y no sabe qué hacer ni a quién recurrir. 

Pero no todo está perdido... Dicen que en Madrid reposa una iglesia muy antigua, cuyo origen es desconocido. Allí, en su interior, frente a una cruz de piedra esculpida en uno de sus muros, se puede alzar una plegaria.

También dicen que aquel que no tiene alma la escuchará, y si la fortuna acompaña, el ruego será atendido. Pero exigirá un elevado precio por sus servicios, uno que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Mejor será asegurarse de que se quiere contar con él antes de recitar la plegaria. Eso es lo que dicen.


Hola Soñadores^^

Empezamos la semana con la reseña del Tomo Cero de la saga La biblia de los caídos, escrita por Fernando Trujillo y recién publicada por parte de Dnx España. Llevo muchísimo tiempo viendo esta saga en Amazon y creo recordar que me compré justo este libro a través de Kindle, pero cuando vi que la editorial lo iba a sacar en físico, no quería perder la oportunidad. Todo lo que había oido de esta saga era que trataba temas paranormales de ángeles y demonios y a mi esa temática me fascina, siendo de  mis favoritas. ¿Qué me habrá parecido ester inicio de saga? Sigue leyendo.


“Esa es la verdadera motivación de la mayoría de la gente que me contrata: la desesperación. Siempre han probado otro método antes de recurrir a mí. Siempre.”


La historia nos presenta a un grupo de personas muy peculiar: Una rastreadora que lee las cartas, un niño que no puede estarse callado y solo puede decir la verdad, un hombre de aspecto duro y otro hombre que no tiene alma. Trabajarán juntos en un exorcismo muy complicado: parece ser que un demonio a ocupado el cuerpo de la hija del famoso Mario Tancredo, un hombre empresario y rico. Desesperado, solo se le ocurre una cosa: acudir al llamado El Gris y a sus compañeros para que expulsen al ser demoníaco de su hija, Silvia.



“Hay una magia indiscutible en saber qué nos deparará el futuro.”


En general, he disfrutado bastante de la novela. Se me ha hecho bastante amena y entretenida. En este Tomo Cero, el autor se centra en contarnos una historia sobre un exorcismo y en ir describiendo a los personajes principales a modo de introducción. 

Por un lado tenemos a nuestro protagonista. El Gris, un hombre sin alma que se dedica a hacer trabajos relacionados con asuntos paranormales como, por ejemplo, exorcismos. Sara es una vidente que trabaja echando las cartas cuando es reclutada por El Gris para su grupo, dedicándose a partir de ahora a rastrear personas y cosas mediante el tacto. También tenemos a un adolescente llamado Diego que es lo más pesado del mundo ya que debido a una maldición, no puede mentir, y lo suelta todo a bocajarro. Y si, no para de hablar. Alex es el último miembro del grupo, un guaperas con pinta de chico malo que tiene muy malas pulgas. Aparecen otros personajes como Miriam, una centinela y Plata, un ser bastante extraño. Todo esto, en un mundo donde los ángeles y demonios existen, los cuales se encuentran buscando la llamada Biblia de los Caídos, la cual está esparcida por el mundo y es clave para la guerra del cielo.

El Gris me ha gustado mucho pero Diego... lo siento, pero no he podido con él. Al principio me gustaba pero al final se me ha acabado haciendo muy cargante. No para de hablar y hablar y más hablar, no se calla y encima tiene una actitud tan repelente...¡uff! Tampoco me ha gustado que todas las mujeres de la historia, menos Sara, son absolutamente bellas. Y el autor lo recalca varias veces, al igual que recalca otras muchas cosas. En ese sentido se me ha hecho todo un poco repetitivo. La narración del autor no es mala, pero a mi me ha costado acostumbrarme y muchas veces los diálogos se me han hecho ridículos e infantiles.

Lo que más me ha interesado ha sido la trama de los ángeles y demonios respecto a las páginas de la Biblia de los Caidos y tengo ganas de seguir con la saga solo por ver cómo se desarrolla la historia y para saber más de uno de los personajes más enigmáticos de la novela, Plata. Además, el final da un giro bastante bueno y te deja con muchas ganas de más.


En definitiva, este primer tomo de la saga de La biblia de los caidos me ha parecido muy interesante y entretenido, con una historia con mucho potencial, el cual no está del todo desarrollado en este primer libro. Tengo mucha curiosidad por saber que pasará próximamente.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^


6/10



Sigue leyendo... »