Mostrando entradas con la etiqueta MeGustaLeer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MeGustaLeer. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

RESEÑA: La senda de Silvan. Libro II: El Mago de Angel Pablo Gallego Moya (La senda de Silvan II)

22

Ficha


-Autor: Ángel Pablo Gallego Moya
-Sello: CALIGRAMA
-Precio: 17.95 €
-Idioma: Español
-Formato: Tapa blanda con solapas
-ISBN: 9788417533014
-Temáticas: Fantasía y ciencia ficción



Después de la tormenta, Silvan se encuentra en las arenas de una playa desconocida. Todos aquellos que estaban junto a él están separados. Buscan el camino para reencontrarse y luchar contra las sombras oscuras que surgen en las cinco ciudades del este. Aparecen misteriosos aliados para salvar a los habitantes, que se ven amenazados por la crueldad de sus gobernantes y sus aberraciones genéticas.


Hola Soñadores^^

¡Feliz Semana! Empezamos el lunes con la reseña de una segunda parte a la que le tenía unas ganas enormes. Se trata de El mago, escrito por Ángel Pablo Gallego Moya y autoeditado por Caligrama. Os dejo AQUÍ la reseña del primer libro, por si tenéis curiosidad. Como siempre digo, intentaré hacer los menos spoilers que pueda. Antes de ir al grano, quiero agradecerle a Ángel de corazón todo el cariño que puso en el envío del ejemplar y de todos los detalles que había dentro, me hizo mucha ilusión. y me alegró el día. Comentado esto, allá vamos.


“Todos los durmientes era estériles, pero yo nací de una de ellos, y solo, en el silencio del pensamiento, la palabra madre me produce tristeza que se acumula en mi personal melancolía.”


Esta segunda parte comienza inmediatamente después de que el grupo de Silvan se separara. Ahora se encuentran dispersos y en grupos, intentando encontrarse y huir de las aberraciones de la hermandad, a la vez que buscan a un personaje muy misterioso: El Mago.


“-¿A dónde vamos ahora?
-A enfrentarnos a la muerte.”


La prosa de Ángel es muy característica, en cuanto empecé el libro dije: ¡es inconfundible! Los que hayais leído sus libros sabreis a que me refiero. Tiene una gran belleza y soy consciente de que escribir un libro así tiene que costar el doble. En el primer libro me chocó pero ahora con este ya iba preparada y la forma de narrar de Angel ya no me ha sorprendido tanto y me he acabado acostumbrando. La historia sigue igual de adictiva y trepidante, todos los personajes repartidos por este mundo tan apocalíptico y distópico. 

Los personajes, que son muchos, siguen teniendo todos su propia voz y están bien definidos. Sigo pensando que Karmen y Prometeo son los mejores, aunque Sara y Derán también me gustan muchísimo. Se descubren un montón de cosas y las relaciones entre ellos se van desarrollando. El personaje de Raven es otro de mis favoritos y es que es la mar de interesante, sus capítulos son geniales. Lo que no me ha gustado, ni en el primero ni en el segundo, es como están escritas las relaciones amorosas. Parece que todos se enamoran nada más verse o esa es la impresión que me ha dado a mi. Como si todos tuvieran un flechazo al conocerse y al rato ya se estén prometiendo amor eterno. Este aspecto es el que menos me ha convencido y el menos realista, a mi parecer. 

En cuanto al final, me ha gustado y se cierra más o menos todo. Pero hay un tercer libro que se publicará próximamente así que... chan chan... misterio. ¡Tengo muchas ganas de reencontrarme con los personajes!



En definitiva, El mago es una secuela que está a la altura del primer libro, y que en mi opinión, lo supera. Me ha gustado más y me ha gustado mucho la evolución de todos los personajes. Una historia muy original y entretenida.

Muchas gracias al autor por el ejemplar y los detalles^^

7/10


Sigue leyendo... »

viernes, 4 de octubre de 2019

RESEÑA: El imperio final de Brandon Sanderson (Nacidos de la Bruma I)

15

Ficha


-Autor: Brandon Sanderson
-Traductor: Rafael Martín Trechera
-Nº de páginas: 688
-Editorial: Nova
-Idioma: CASTELLANO
-ISBN: 9788417347291
-Año de edición: 2018

El imperio final inicia la saga «Nacidos de la Bruma [Mistborn]», obra imprescindible del Cosmere, el universo destinado a dar forma a la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.

Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia. Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).

Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte... Tal vez los dos, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador.


Hola Soñadores^^

Ya sabéis que estoy a tope con Brandon Sanderson y estoy leyendo varios libros suyos a la vez. En el momento de escribir esta reseña, acabo de terminar el Pozo de la ascensión, segunda parte de Nacidos de la Bruma y estoy leyendo también El héroe de las eras y Juramentada, del Archivo de las Tormentas. Estoy loca por descubrir todos los secretos del Cosmere y aquí os traigo la reseña de El imperio final, primera parte de la saga Nacidos de la bruma, también conocida como Mistborn. 


"Él defenderá sus costumbres y, sin embargo, las violará. Será su salvador y, sin embargo, lo llamarán hereje. Su nombre será Discordia y, sin embargo, lo amarán por ello.”


Para situarnos dentro del Cosmere, nos encontramos dentro del sistema planetario Scadrial. Aquí se encuentra el mundo de Nacidos de la bruma llamado también Scadrial. Estamos en el llamado Imperio Final, gobernado por un poderoso inmortal conocido como Lord Legislador. Mil años antes, el Lord Legislador tomó el poder en el Pozo de la Ascensión y, supuestamente, derrotó a una poderosa fuerza o criatura conocida como la Profundidad. El Lord Legislador conquistó el mundo conocido y fundó el Imperio Final. Gobernó durante mil años, eliminando cualquier resto de los reinos, las culturas, las religiones y las lenguas que antes existían en su tierra. Estableció su propio sistema. Ciertas personas fueron llamadas «Skaa», una palabra que significaba algo parecido a «esclavo» o «campesino». Otras personas, la mayoría descendientes de quienes habían apoyado al lord Legislador durante sus años de conquista, fueron consideradas nobles. El lord Legislador les había dado supuestamente el poder de la alomancia para tener a su disposición a asesinos y guerreros poderosos capaces de pensar que lo ayudaron a conquistar y mantener su imperio. Durante los mil años de reinado del lord Legislador se produjeron muchas rebeliones skaa, pero ninguna tuvo éxito. Finalmente, un Nacido de la Bruma mestizo llamado Kelsier decidió desafiar al Lord Legislador. El más famoso de los caballeros ladrones del Imperio Final, Kelsier era conocido por sus atrevidos planes. Sin embargo, estos acabaron con su captura y fue enviado al campo de exterminio de los Pozos de Hathsin. (Información sacada de AQUÍ


“Si siempre llegas a tiempo, eso significa que nunca tienes nada mejor que hacer.”


Me estaba resultando muy difícil explicar con mis propias palabras el mundo de El imperio final, por lo que he recurrido a sacar un breve resumen de la wikipedia de la saga, ya que he considerado que está muy bien y os vais a enterar mejor que si lo intento explicar yo. Después de haberme leído El aliento de los dioses y los dos primeros libros de El archivo de las tormentas, donde la historia es una especie de fantasía épica, me ha chocado mucho encontrarme en El imperio final con un mundo medieval y apocalíptico, con bastantes avances tecnológicos y con un sistema de magia completamente distinto a lo visto anteriormente : La Alomancia, es decir, el control de los metales. Los metales pueden ser quemados por los Alománticos pero existen otro tipo de personas que pueden  usar absolutamente todos los metales, no solo uno como los alománticos normales, y estos son los Nacidos de la bruma. 

Kelsier y Vin

Este libro me ha parecido maravilloso, con todas las letras. Esperaba mucho de él y no me ha decepcionado en absoluto. Una historia llena de acción, peleas brutales, misterio, incógnitas y unos personajes magníficos de los que será muy difícil olvidarse. Por un lado tenemos a Kelsier, un Nacido de la Bruma que quiere iniciar de una vez por todas la rebelión que causará la caída de El Lord Legislador y su imperio. Vin será su discupula, otra Nacida de la Bruma criada en las calles como ladrona, quien no confía en nadie. Ambos, junto con el grupo de Kelsier (Brisa, Clubs, Ham, Fantasma y Dockson) harán todo lo posible para formar el caos en el imperio y cambiar el mundo. Pero no lo tendrán nada fácil ya que se dice que El Lord Legislador es Inmortal, reinando durante mil años , y tiene todo el apoyo y protección de las casas nobles con sus propios alománticos y Nacidos de la Bruma. 

Los personaje son fascinantes. Kelsier me ha enamorado y Vin, aunque es un personaje muy complicado y digno de un análisis infinito, tambien me ha parecido brutal. Pero si me tuviera que quedar con un personaje, elegiría sin dudar a Kelsier. Y a Sazed, un personaje que va de menos a más (y de quien tendremos mucha más información en la segunda parte)Kelsier es un hombre muy peculiar, un nacido de la bruma que ha perdido al amor de su vida y ha sobrevivido a los llamados Pozos de Hastings. Es sarcástico, risueño y muy divertido, es un hombre atormentado y quiere venganza. La relación de Kelsier y Vin me ha encantado, está muy conseguida, con un desarrollo increíble.  

Kelsier

El mundo es sobrecogedor, lleno de ceniza y oscuridad. Me he sentido transportada allí, envolviendome con las misteriosas brumas que cubren el mundo por las noches y a las que tienen tanto miedo los ska. No podía soltar el libro cuando tocaban los capítulos de política (hay bastante) y aun lo he podido soltar menos cuando se hablaba de la misteriosa Profundidad y del Héroe de las Eras, una figura mitológica. Y qué decir del final... me dejó totalmente sin habla. Y con lágrimas en los ojos. No te lo esperas por nada del mundo, es muy sorprendente y las páginas finales están llenas de batallas épicas y acción a raudales. Qué bien escribe Sanderson , qué gran escritor es. Ha conseguido crear una historia fantástica, épica y totalmente novedosa y original. Es un maestro y uno de los mejores escritores de fantasía de la actualidad. 


En definitiva, El imperio final es un inicio de saga apasionante, una obra maestra de principio a fin, con unos personajes inolvidables y con un mundo épico lleno de ceniza y brumas. Imprescindible. 

10/10


Sigue leyendo... »

viernes, 27 de septiembre de 2019

RESEÑA: Muerte en la nieve de Lucy Foley

28


Ficha

-Autor (es): Lucy Foley
-Traducción: Mercè Diago Esteva
-Sello: EDICIONES B
-Fecha publicación: 09/2019
-Idioma: Español
-Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 352
-Medidas: 154 X 230 mm
-ISBN: 9788466666275
-Temáticas: Novela negra y thriller

Fueron un grupo unido, alegre, divertido. Han pasado varios años desde que dejaron la universidad, pero les gusta reunirse de vez en cuando. Este año han elegido un idílico pabellón de caza en medio de las montañas de Escocia para pasar los últimos días del año. El viaje comienza de manera inocente: admirando el paisaje, bebiendo y recordando anécdotas del pasado. Sin embargo, el resentimiento y el peso de los secretos han ido creciendo. Creen que siguen siendo los mismos, cada uno en su papel, el de la guapa, o el de la silenciosa, o la pareja perfecta, o el outsider, pero el tiempo les ha cambiado.

Cuando se desata una tremenda tormenta de nieve el día antes de Nochevieja, el grupo queda completamente aislado del mundo. Dos días más tarde, en el primer día del año, a uno de ellos le ha tocado el papel de víctima. Entre ellos, hay otro que se ha convertido en un asesino.


La crítica ha dicho:
«Lucy Foley demuestra que la fórmula tradicional de la novela criminal sigue funcionando de manera brillante. Está soberbia.»
The Times

«Excelente en los pequeños detalles que configuran los personajes... Foley demuestra que las viejas amistades no siempre son las mejores.»
The Observer




Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de un nuevo thriller: Muerte en la nieve, escrito por Lucy Foley y editado en España por Ediciones B. Ya sabéis que no yo me puedo resistir a ningún libro de este género y thriller que sale publicado, thriller que tengo que leer si o si. Además, en cuanto leí la sinopsis quedé atrapada : un grupo de amigos en un hotel en la nieve, un asesinato, todos aislados...¡me encantan esas historias! Entonces ... ¿me habrá gustado o me habrá decepcionado? Sigue leyendo.


“La muerte me ha tendido una emboscada, aquí, en este lugar. Pensé que no me alcanzaría.”


Emma decide preparar unas vacaciones de navidad inolvidables para su marido y su grupo de amigos de toda la vida: decide reservar un hotel en las montañas nevadas de Escocia para pasar los últimos días del año entre amigos y en un ambiente sobrecogedor. Pero todo se vuelve hostil cuando desaparece uno de los integrantes del grupo y poco después aparece su cadáver. A partir de este suceso se darán cuenta de que hay un asesino/a entre ellos/as... 


“Buscamos algo en el rostro de los demás. Pero ¿el qué? ¿Familiaridad? ¿Un recordatorio tranquilizador de todo lo que nos une? ¿O acaso buscamos, temerosos, algo nuevo, algo que hemos atisbado en la ladera sombría de esta montaña? Algo reciente, desconocido y violento.”


Lo que más me ha gustado de la novela es lo mucho que engancha. Los capítulos son bastante cortos y cuentan con numerosos puntos de vista, tanto de los integrantes del grupo de amigos como de Heather y Doug, los responsables del hotel. Esto ha hecho que se me haya pasado la lectura volando y que haya devorado el libro en apenas unas horas. Sabemos que hay un cadáver, y por lo tanto, un asesino/a. Pero hasta el final no descubriremos quien es la víctima ni quien es su asesino/a, lo cual hace que te quedes atrapado/a entre las páginas para ver si tus sospechas son ciertas. Porque si, vas a sospechar hasta de la traductora del libro. Tiene un toque muy de novela de Agatha Christie y esa es otra de las cosas que más me han gustado.

Pero hay una cosa que no me ha gustado nada de nada y me ha lastrado toda la lectura. Los personajes. Qué personajes más horribles. Y no lo digo porque estén mal construidos. Lo digo porque son realmente odiosos. Es imposible que alguno de ellos te caiga bien ya que son repelentes, egoístas, snobs, homofobos (algunos) violentos, superficiales, mentirosos... en definitiva, unas malísimas personas. Y muy tóxicas. Ojala hubieran muerto todos, ya os digo que ese hubiese sido el mejor final posible. Y es que para tener estos amigos... yo mejor me quedo sola, la verdad. Y tampoco es que pase gran cosa hasta el final... todos son muy amigos pero pronto empiezan las pullas y en si el libro se basa en las puñaladas que se lanzan los unos a los otros y una gran puñalada literal (el asesinato). Se descubrirán secretos, traiciones... vamos, lo de siempre y nada realmente sorprendente. 

Por ello, aunque me haya entretenido y enganchado, no puedo darle un aprobado porque en general me ha resultado una lectura bastante pobre y mediocre que se queda en un quiero y no puedo. Para pasar el rato es genial pero poco más. Demasiado simple para mi gusto. Le falta ese toque te perturbación y brutalidad que tanto me gusta. 



En definitiva, Muerte en la nieve es un thriller que engancha pero que tiene un desarrollo y desenlace muy pobres, con unos personajes odiosos. Ideal para pasar un rato intentando descubrir al culpable. 


3/10


Sigue leyendo... »

miércoles, 14 de agosto de 2019

RESEÑA: Un verano tenebroso de Dan Simmons

21

Ficha

-Autor: Dan Simmons
-Traductor: José Ferrer Aleu 
-Sello: EDICIONES B
-Idioma: Español
-Formato, páginas: Tapa dura con sobrecubierta, 640
-ISBN: 9788466664738
-Temáticas: Fantasía y ciencia ficción
-Colección: La Trama
-Edad recomendada: Adultos




Verano de 1960. En el pueblecito de Elm Haven, Illinois, cinco pre-adolescentes de doce años pasan sus días bajo atardeceres en bicicleta, juegos y descubrimientos propios de una pacífica infancia en un lugar idílico. Sin embargo, tras la desaparición de un compañero de clase, su afán de aventura los llevará a averiguar mucho más de lo que esperaban: un mundo paralelo en el que la realidad y la fantasía apenas se distinguen.

El inesperado repique de una extraña campana europea en medio de la noche marcará el fin de los días tranquilos. Ahora, desde las profundidades de Old Central School, el mal acecha. Acontecimientos insólitos y escalofriantes comienzan a apropiarse del día a día, propagando el miedo por el pueblo: un soldado muerto que los persigue, gusanos gigantes bajo el suelo, el cuerpo animado de un profesor fallecido y una serie de demonios que han despertado y que solo nuestros cinco protagonistas podrán desafiar, decididos a acabar con la fuerza oscura que domina la noche...


Hola Soñadores^^

En cuanto vi este libro en las novedades de la editorial no pude resistirme. Se trata de Un verano tenebroso, escrito por Dan Simmons y editado por Ediciones B. Este libro se publicó por primera vez en el año 1991 en España y ahora se ha vuelto a editar en otro formato, el cual es el que he leído. Conocía a Dan Simmons, sobre todo por sus obras de fantasía y ciencia ficción pero desconocía la faceta de este escritor en el género de terror. También quiero leer El terror y ver su adaptación a la Tv, ya que he oido muy buenas críticas. En cuanto a Un verano tenebroso, tenía toda la pinta de ser mi libro, muy al estilo It. ¿Me habrá gustado?




“Pero en la primavera de 1960, en el último día de clase, solo unas horas antes de verse obligada al retiro definitivo, la Old Central School seguía todavía en pie, conservando firmemente sus secretos y silencios.”



La premisa de esta historia es muy simple: en el año 1960 un grupo de amigos se prepara para pasar un verano genial en el pueblo de Elm Haven, montando en bici, haciendo carreras, jugando a Béisbol, pasando el día en las calles y los bosques... pero cosas extrañas empiezan a suceder. Desaparece un niño , oscuras sombras se mueven por las noches y un inquietante camión lleno de animales muertos les acecha por todos los caminos. Pronto descubirán que el pueblo esconde muchos secretos , al igual que sus habitantes.


“Dale se sintió feliz al despedirse de Mike y pedalear fácilmente por Depot Street hacia su casa. Así era como debía ser el verano. Así era cómo iba a ser. Dale no había estado nunca tan equivocado.”


En cuanto leí la sinopsis no pude evitar acordarme de It, Cuenta Conmigo y de Stranger Things ya que comparten una trama muy parecida: grupo de amigos, adolescentes, un pueblo y sucesos extraños, más bien paranormales. A mi estas historias me encantan y las disfruto como una enana así que Un verano tenebroso no podía faltar a mi colección.  Los protagonistas son Dale y su hermano Lawrence, Mike, Kevin , Jim y Duane. Todos ellos asisten al misterioso colegio de Old Central School, el cual fue construido muchos años atrás con una estructura inquietante, nadie sabe por qué. El colegio va a ser demolido y los niños/as se preparan para acabar el curso y empezar un verano inolvidable. Y será inolvidable en muchos sentidos, pero no como ellos lo imaginan.

El autor juega con la nostalgia y funciona de maravilla. Yo no he vivido la época de los 60, pero he sentido esta nostalgia igualmente, así que me parece muy buen trabajo. Me he zambullido de lleno en la vida americana de los años sesenta y he vivido la historia como si fuera una integrante del grupo más. La trama es simple pero efectiva. Engancha y te mueres por saber que está pasando. Todo el misterio del pueblo y de los sucesos extraños está muy bien llevado y hay escenas verdaderamente terroríficas. Y no solo escenas que dan escalofríos, si no también escenas durísimas que harán que tengas que parar de leer por la gran carga dramática y emotiva. En mi opinión, al libro le sobran páginas y hay partes que se hacen bastante cuesta arriba y no estamos ante un libro corto precisamente, ya que son casi 700 páginas. No es un libro denso pero hay capítulos muy lentos en los que no pasa gran cosa.

Y no le doy más nota, aparte del ritmo, porque el final me ha decepcionado un poco. La trama estaba siendo fantástica, con escenas fuertes y perturbadoras. Pero al llegar al desenlace... no me ha gustado. Me esperaba otra cosa y creo que se a quedado "a medias" y no ha estado a la altura del resto del libro. Por lo demás me han encantado todos los personajes, sobre todo Mike y Duane. La investigación sobre el pueblo y su historia me ha fascinado y los descubrimientos me han dejado con la boca abierta. Y sin duda, la amistad de los chicos es muy bonita y juntos se enfrentarán al mal que asola el pueblo...¿con éxito? Os invito a que lo descubrais.


En definitiva, Un verano tenebroso es un libro de terror muy entretenido con una trama que engancha hasta el final, el cual no me ha terminado de convencer. Es mi primer libro del autor y estoy segura que seguiré leyendo su obra. Totalmente recomendado, sobre todo para los y las fans del género como yo.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

8,5/10




Sigue leyendo... »

lunes, 15 de julio de 2019

RESEÑA: Piso para dos de Beth O'Learly

34
Ficha

-Autor/a: Beth O'Leary
-Traducción: María del Mar López Gil
-Sello: SUMA
-Precio con IVA: 19.90 €
-Idioma: Español
-Formato, páginas: TAPA BLANDA CON SOLAPA, 496
-ISBN: 9788491293064

Tiffy y Leon comparten piso.
Tiffy y Leon comparten cama.
Tiffy y Leon no se conocen.

Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.

Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...



Hola Soñadores^^

Empezamos la semana con nueva reseña, esta vez os hablo de Piso para dos, escrito por Beth 0'leary y publicado por el sello Suma de letras. Comencé a ver este libro por todas partes, sobre todo en Instagram y las críticas eran todas muy positivas. A mi me apetecía una lectura fresca y divertida que me ayudara a desconectar de otras lecturas más complejas. ¿Ha sido Piso para dos lo que yo esperaba? Sigue leyendo.

´

“-Hueles a casa.
-Tú eres mi casa. La cama, el apartamento…
-Yo nunca me sentí como en casa hasta que llegaste allí, Tiffy.”



Tiffy necesita encontrar un piso para compartir ya que ha roto con Justin, con el que vivía hasta ahora. Un día ve un anuncio en el que un chico, Leon, busca un/a compañero/a de cama. Si, de cama. Porque él trabaja de noche y quiere que alguien le ayude a pagar el alquiler pero que solo viva allí cuando él esté trabajando, es decir, de noche. Tiffy decide llamarle y así es como comienzan a vivir los dos en un mismo piso, pero sin verse ni conocerse en persona, solamente comunicándose a través de notas y post its. 





En general , he disfrutado bastante del libro y es, más o menos, lo que esperaba encontrarme. Pero hay cosas que no me han convencido. La historia me ha parecido muy cuqui y divertida, fresca y tierna. Tiffy me ha encantado y Leon , menos, pero tambíen me ha gustado. Son dos personalidades muy diferentes que chocan un poco pero que a la vez se atraen. Y no hablo del típico chico malo , con carácter de chulo y la chica buena y tonta. Para nada. Tiffy es una mujer alocada y risueña pero con muchos miedos a sus espaldas. Es editora y le encanta vestir de forma extravagante, con vestidos y blusas estampados de flores y muy coloridos. Y es alta, enorme. Por el contrario, Leon es un hombre tímido, bastante introvertido, de pocas palabras. Tiene a su hermano en la cárcel y está intentando sacarle de ahí con todas sus fuerzas, ya que él dice que es inocente. Leon tiene pareja pero Tiffy acaba de terminar una relación muy tóxica. Así es como empiezan a vivir en el mismo piso, pero sin verse nunca, ya que cuando Leon está en casa, Tiffy está trabajando y viceversa. 

Lo más atrayente del libro es que Leon y Tiffy solo se comunican a través de notas que se van dejando por toda la casa, y es, para mi, lo mejor de toda la novela. Esa emoción de escribirse pero sin conocerse ¡y viviendo en la misma casa! Me ha parecido muy divertido y emocionante. Aunque llega un momento en el que yo ya estaba deseando que se vieran en persona, tanta tensión entre esas notas... Uf Uf. Está claro que estos dos empezaran a sentir algo muy fuerte, pero no lo llevarán demasiado bien ya que Leon tiene novia y Tiffy no puede olvidar a su ex. También me han enamorado los personajes secundarios, ya que están muy bien construidos y la relación con nuestros protagonistas es muy buena.

Entonces... ¿cual ha sido el problema? En primer lugar, he tardado bastante en engancharme ya que el principio se me ha hecho bastante lento y me ha costado avanzar con la lectura. Y no se...todo me ha parecido muy bonito pero no me ha entusiasmado. No me ha hecho suspirar de amor. Yo cuando leo una novela romántica quiero que la historia de amor me haga suspirar y que mi corazón lata a mil por hora. Y por desgracia , con esta historia ni he suspirado ni mi corazón se ha movido demasiado. Simplemente es una novela que se me ha hecho entretenida y amena, pero poco más. No la voy a recordar para siempre ni nada de eso. Me ha hecho pasar un buen rato y ya.



En definitiva, Piso para dos es una novela romántica divertida y muy tierna que me ha hecho pasar muy buenos ratos leyéndola, pero que tampoco me ha entusiasmado en exceso. Ideal para pasar una tarde de verano leyendo en la piscina o la playa, con un buen refresco.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

6,5/10








Sigue leyendo... »

lunes, 19 de noviembre de 2018

RESEÑA:22/11/63 de Stephen King

42

Ficha

-Autor: Stephen King
-Nº de páginas: 864 págs.
-Encuadernación: Tapa dura
-Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788401352485





El 22 de noviembre de 1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo? En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. 
Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes.

Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. 

Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.


Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de 22/11/63, escrito por Stephen King y editado por Plaza & Janes. Es el libro que salió elegido como lectura conjunta en el club Oasis para este mes y me he puesto a tope con él, tanto que lo he acabado con casi un mes de antelación. La culpa la tiene la historia, que me ha atrapado por completo. King me encanta y cuando me enteré que había publicado un libro sobre viajes en el tiempo....estaba claro que tenía que leerlo. Pero no me animaba ya que es bastante "tochaco" y este mes estoy leyendo varios así. Cómo salió lectura ganadora el el club, me motivé mucho y me dije ¡venga! Menos mal que lo hice. Me ha parecido uno de los mejores libros de King, tanto por historia, originalidad, profundidad y complejidad. Una verdadera maravilla. Aquí van mis conclusiones.



“Si alguna vez quisiste cambiar el mundo, esta es tu oportunidad. Salvar a Kennedy, salvar a su hermano, salvar a Martin Luther King. Detener los disturbios raciales. Impedir Vietnam tal vez. Deshazte de un miserable descarriado, socio, y podrías salvar millones de vidas.”



Jack es un profesor de instituto que tiene una vida completamente normal. Pero todo eso se verá truncado cuando un amigo, regente de un restaurante, le cuenta un secreto: en el almacén de dicho restaurante hay una especie de "madriguera del conejo" y atravesandola se puede volver al año 58, con exactitud. También le cuenta que tiene una misión para el: volver al pasado y salvar a Kennedy para que toda la historia de la humanidad cambie. Jack se muestra reticente pero al final acepta y decide pasar los próximos cuatro años de su vida en el año 58, hasta el 63 e intentará que Oswald no dispare ese día en el desfile. ¿Lo conseguirá?



“Nunca sabemos que vidas influenciamos, ni cuándo ni por qué. No lo descubrimos hasta que el futuro devora el presente. Cuando es demasiado tarde.


La novela me ha encantado y no me imaginaba que me fuera a gustar tanto. Es uno de los mejores libros que ha escrito Stephen King y no es terror. El libro tiene 864 páginas, no es corto pero a veces hasta casi te lo parece porque quieres seguir leyendo y no quieres que se acabe nunca. A mi me ha durado unos cuantos días porque solo lo he podido leer por las noches antes de dormir pero se me ha hecho muy ameno y creo que es de las lecturas más ágiles de King. Engancha y se devora , desde el principio hasta el final. Por supuesto, hay partes que se hacen más aburridas que otras. No nos olvidemos que al autor le encanta meter paja y contarnos mil y una subtramas e historias de familias y personajes que al final llegan a cansar un poco. Pero para ser él en este libro se ha contenido bastante, la verdad.

La trama, aunque no es del todo original o novedosa, está fantásticamente escrita y desarrollada.  Nuestro protagonista, Jack, tendrá que viajar al pasado y vivir unos cuantos años preparándose para evitar el asesinato de Kennedy. Como todo el mundo sabrá, el presidente Kennedy murió asesinado el 22 de noviembre del 63 en Dallas, por lo que gran parte de la novela se desarrollará en la Dallas de finales de los años cincuenta. Todo el cambio que sufre Jack, ahora llamado George, está sumamente detallado y es imposible no sentirnos identificados con él. Jack conocerá a mucha gente, hará nuevos amigos y se enamorará. La relación de amor que hay en el libro entre Sadie y Jack/George me ha parecido una de las más bonitas y reales que he leído en mi vida. 




“El pasado no quiere ser cambiado. El pasado es Obstinado.”




No solo visitaremos ciudades como Dallas. Jack pasará un tiempo en la tan famosa ciudad de Derry (ficticia, creada por King). Me ha encantado volver a Derry y no os digo quien sale pero hay dos cameos muy importantes del libro de It (ESO) que casi me pongo a llorar como un bebé. Y hay unas cuantas referencias a Pennywise que me han puesto los pelos de punta y que me han emocionado. En una parte del libro cuando Jack está en la ciudad , dice esto:  “Creo que ahí dentro habitaba Derry, todo lo que andaba mal en ella, todo lo que estaba torcido, escondida en el conducto. Hibernando. Dejando que la gente pensara que los malos tiempos se habían acabado, aguardando a que se relajaran y olvidarán incluso que en una ocasión existieron malos tiempos.” Los pelos como escarpias. 


Aparte de los viajes en el tiempo, con todas sus reglas, King hace una enorme crítica y radiografía a la sociedad americana de los años 50/60, a sus tradiciones, a su cultura y al gran problema que había (y hay) con el racismo. Hay una escena que me dejó totalmente fría, relacionada con unos baños públicos. Los que hayáis leído el libro sabréis perfectamente de que hablo. También se tratan temas como la violencia de género, algo que se veía como algo completamente normal en las familias de esa época y las mujeres tenían que sufrirlo en silencio.

El final es impresionante. Por lo que he leído en los agradecimientos del final, King había escrito un final y después su hijo , Joe Hill, le escribió otro y ese es el que aparece en la novela. He llorado. Y me ha dejado un vacío enorme en el pecho. Las últimas páginas son trepidantes y muy emotivas. Y para mi ha sido un final más que correcto, me ha gustado mucho y me ha convencido.  Comentaros que hace un tiempo adaptaron el libro a una serie, protagonizada por James Franco y tiene muy buenas reseñas. La veré porque la novela me ha dejado encantada y me apetece mucho ver el trabajo que han hecho y si es fiel al libro.



-Trama : desarrollo y final, maravillosos.
-Ritmo ágil.
-Personajes, sobre todo Jack y Sally. 
-Los cameos y parte de la ciudad de Derry
-La gran crítica hacia la sociedad americana


 -Algunos capítulos, como es normal en el autor, son más pesados y aburridos ya que mete "mucha paja"



En definitiva, 22/11/63 me ha parecido todo un librazo, me ha encantado y se ha convertido en uno de mis favoritos del autor. Creo que es una novela imprescindible para los fans y para los que no lo son tambien, ya que aquí encontrarán una historia trepidante y emocionante que los transportará a los años 50/60 para intentar salvar a un presidente como Kennedy. Una joya.




Sigue leyendo... »