martes, 11 de septiembre de 2018

RESEÑA: El Príncipe Cautivo de C.S Pacat (Saga El Príncipe Cautivo I)

41

Ficha

-Autor/a: C.S. Pacat
-Traductor/a: Eva García Salcedo
-Nº de páginas: 224 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: OZ EDITORIAL
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788416224982

Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país.

Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país, y descubrirá que al hombre que más necesita para conseguir su libertad es al que nunca deberá revelar su identidad…por mucho que lo desee.

«La trama recordará al lector a Juego de Tronos y sus escenas eróticas son lo más refrescante que le ha pasado a la fantasía épica.» USA TODAY 

«Una saga potente […] Una mezcla de género erótico y fantasía política perturbadora y fascinante.» PUBLISHER’S WEEKLY 

«Ambientación suntuosa y conspiraciones sin fin se suman a unos personajes apasionantes que mantendrán al lector enganchado a la si
lla. »RT BOOK REVIEWS



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de un libro, que cuando salió en Inglés, tuvo mucho boom y mucha fama. Sobre todo tuvo mucha polémica y por fin he podido descubrir el por qué. He visto muchas reseñas y de críticas muy variadas. Hay gente a la que el libro le ha encantado porque rompe con todos los tabús, hay gente que le ha horrorizado y hay gente a la que le ha parecido un libro normalito. Con la publicación del libro en España de la mano de Oz Editorial he visto la ocasión perfecta para leerlo y formar mi propia opinión. Os adelanto un poco: no me ha gustado nada y se lleva un 0/5. Aquí van mis conclusiones.


“Todavía no lo entiendes, pero ya lo harás. Comprenderás que lo que dicen en palacio, en las tabernas y en la calle es cierto. Eres un esclavo. No vales nada. El Príncipe Damianos está muerto.”



Nos encontramos en un mundo ficticio donde existen dos reinos enfrentados: Akielos y Vere. El Rey de Akielos muere, por lo que uno de sus hijos, Kastor, ve la oportunidad perfecta de quitarse a su hermano de en medio y envía a Damian al reino enemigo como esclavo sexual. Allí Damian conocerá a Laurent y a la corte vereciana, la cual es totalmente depravada y cruel, mientras intenta escapar con todas sus fuerzas.


“¿La ambición es necesaria en un rey? ¿O es solo necesaria para convertirse en rey?”



Voy a aclarar unas cuantas cosas antes de comenzar a reseñar el libro. Lo primero, esta es mi opinión. No pido que la compartáis ya que habrá gente que ame y adore este libro, solo pido que se respete ya que solo es una opinión, no estoy diciendo que lo que escriba en esta reseña sea una verdad universal. Solo es mi humilde opinión como lectora. Lo segundo, aunque ahora no lea libros eróticos no quiere decir que no me gusten. Hubo una época en la que solo leía erótica de todo tipo (y me saturé) por lo que nada me escandaliza en ese sentido. Tengo la mente muy abierta y tambien he leido mangas eróticos, tanto chica/chico como chico/chico (yaoi). Y ambos me parecen igual de sexis por lo que no tengo ningún problema en leer escenas eroticas homosexulaes. Aclarado esto, vamos allá.

Lo primero que quiero comentar está relacionado con uno de los eslóganes que aparecen detrás del libro "Llega el nuevo fenómeno mundial de la fantasía épica." Yo aun sigo esperando aquí sentada para ver llegar esa fantasía épica pero creo que se han equivocado de libro. Quiero creerlo. Porque este libro tiene de fantasía épica lo que yo tengo de Astronauta. De verdad, ni fantasía ni épica. Por ningún lado. Es la historia de dos tíos de la antigüedad dentro de un lugar lleno de depravaciones. No hay más. 

Tampoco he visto la trama por ningún lado. Yo esperaba encontrarme toda una historia a lo Juego de tronos (como dicen algunas críticas) con temas de políticas, amor y sexo. Pero lo que me he encontrado ha sido algo totalmente diferente. Para que os hagáis una idea, os voy a resumir mis expectativas y la realidad:

Lo que esperaba encontrarme

-Una intriga y política a lo Juego de Tronos.
-Personajes carismáticos e interesantes.
-Escenas sexuales de alto voltaje.
-Tensión sexual.

Lo que me he encontrado

-Racismo.
-Violaciones por doquier.
-Pedofilia.
-No hay trama por ningún lado.
-Personajes más planos imposibles.
-Algo de política, muy mediocre.

Como he comentado antes, he leido de todo y ya nada me asusta. Pero por lo que no paso es por leer escenas de violaciones y con niños. Lo siento pero no, yo también tengo un límite. Creo que alguien le debería de decir a la autora (seguro que se lo han dicho ya) que meter violaciones y penetraciones de machos gigantes a niños con la apariencia de querubines no es sexy, es enfermo y desagradable. En este libro hay violaciones por todos los lados, y todos contra todos. Supuestamente es un mundo basado en la antigüedad griega o romana y hay una especie de arenas donde los amos mandan a sus esclavos o mascotas, pero no para luchar, si no para violar. Si, violar. Es lo más absurdo y repugnante que he leído en mi vida. Os dejo una escena para que veáis que no estoy mintiendo ni exagerando:  


“Damen se dio cuenta de lo que estaba presenciando a medida que todos los rumores que había oído en Akielos sobre la depravación de la corte vereciana cobraban vida. 

El moreno estaba arriba, forzando al rubio a abrir los muslos con la rodilla. Este intentaba tirarlo con desesperación, aunque en vano. El moreno le agarró los brazos hasta colocarlos detrás de su espalda y trató de montarlo. Aunque el rubio se resistió, el moreno le penetró con la misma suavidad con la que penetraría a una mujer, pues lo habrían preparado previamente. El rubio soltó un grito ahogado e intentó derribarlo, pero el movimiento solo sirvió para que se hundiera más en él.”



Y todo esto no hubiera importado si la autora lo hubiera utilizado para realizar una crítica. Todos/as los que hemos estudiado con un poco de profundidad la historia griega y romana, sobre todo la griega, sabemos que los hombres solo se acostaban entre hombres ya que consideraban a la mujer menos que una piedra y al pasar tanto tiempo juntos, el roce surge, es normal. Pero los griegos tambien hacían sacrificios en altares y violaban a los niños allí. No estaban muy bien de la cabeza, es así. Pero aquí la autora te lo describe como si fuera lo más normal del mundo. Y para colmo, intenta romantizar esas violaciones y esa pedofilia. Es flipante, en serio. Hay escenas en las que un esclavo de apenas 13 años habla de lo enamorado que está de su amo, aunque sufra violaciones constantes y maltrato físico. ¿Qué tiene la autora en la cabeza para escribir esto? No quiero saberlo, prefiero vivir en la ignorancia donde todo es mas feliz.

En cuanto a los personajes, no se salva nadie. Me han parecido personajes totalmente planos y sin desarrollo y construcción ninguna. Laurent es el chico malo de la antigüedad pero que al final no es tan malo (qué sorpresa) No sé por qué, tenía todo el rato la imagen de Joffrey de Juego de tronos y cada vez que salía Laurent me lo imaginaba así. Como habréis imaginado, no me ha caído nada bien. Y qué decir de Damien...personaje soso hasta la médula. Su relación, más insípida no puede ser. No no he visto la tensión sexual entre esos dos por ningún lado. Solo son dos chicos que interactúan y poco más. Ni química, ni feelings ni nada. No me han interesando en lo más mínimo.

Mucha gente me ha comentado que este es el peor libro de la trilogía y que la cosa mejora en los siguientes, que no tienen nada que ver con este. Yo no digo que no sea así, y lo más seguro es que si mejoren, pero que quereis que os diga...a mi se me han quitado ya todas las ganas de seguir con la historia. No creo que lea los demás, la verdad.


-Es un libro muy corto, al menos el suplicio no dura mucho.


-Violaciones, pedofila, racismo, romantizar lo anteriormente escrito, ausencia de trama, personajes planos y sosos...
-Qué este libro esté catalogado como Fantasía y cómo Juvenil. 




En definitiva, El príncipe cautivo me ha parecido un libro muy malo, y sobre todo, un libro de muy mal gusto. No hay trama ni personajes, solo hay violaciones, pedofilia y racismo. Y si esto fuera todo, la autora intenta romantizar todo eso y darle un toque “sexy” que para mi ha sido ridículo y nefasto. Una gran decepción. Tengo claro que no pienso leer los demás libros de esta saga ni nada más que publique esta autora.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^




Sigue leyendo... »

miércoles, 5 de septiembre de 2018

RESEÑA: Gataca de Franck Thilliez (Comisario Sharko IV)

22

Ficha

-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 656 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DESTINO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788423345816
-Lectura de Agosto

Un padre infanticida apuñalado en su coche en el bosque de Vincennes. El cadáver de una estudiante de biología descubierto en la jaula de un primate, aparentemente asesinada por uno de los animales. Los restos de una familia de neandertales a los que mató un cromañón hallados en una grieta en la cumbre de un macizo alpino. El asesino de niños Grégory Carnot encontrado muerto en su celda. Un médico obstetra que investiga sobre genética salvajemente asesinado en su domicilio de Montmartre. ¿Qué invisible hilo une estos crímenes atroces, cometidos con 30.000 años de diferencia?
   
Destrozada por una terrible pérdida, devorada y espoleada por el odio, Lucie Henebelle se lanza sobre la pista de los asesinos junto a Franck Sharko, igualmente incapaz de olvidar la terrible experiencia vivida. Una investigación que, a través de la genética, les conducirá a las raíces del mal.

«Una obra tan negra como fascinante. Frank Thilliez teje una intriga nerviosa que atrapa irremediablemente al lector». Le Parisien


Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E: RESEÑA




Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente



Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña del cuarto libro de la saga del Comisario Sharko, Gataca, escrito por Franck Thilliez y publicado por Destino. También fue una lectura de Agosto y la última de ese mes, ya que ahora estoy leyendo Atomka, el siguiente de la serie, el cual lo empecé en Septiembre. Me he propuesto como reto acabar la saga entera antes de terminar el año y creo que lo voy a conseguir porque los estoy devorando. Gataca lo leí en apenas 3 días y me ha parecido una obra maestra del género. Aquí van mis conclusiones.


"El cerebro es una máquina compleja de la que aún no conocemos todos sus secretos."


El final del anterior libro, El Síndrome E, y el principio de Gataca están relacionados, por lo que yo recomiendo leerlos en orden aunque se puede leer de forma independiente sin problemas, ya que el autor nos volverá a informar de los sucesos ocurridos al final del anterior libro de la saga. 

Tras terminar El Síndrome E no pude hacer otra cosa que empezar el libro que hoy os estoy reseñando. Voy a intentar spoilear lo menos posible, pero uno de nuestros protagonistas sufre una gran tragedia que lo cambia todo. Este libro empieza con ese panorama tan desolador: Franck Sharko por un lado y Lucie Hennebelle por otro. Pero el destino hará que sus caminos se vuelvan a entrecruzar en un caso muy difícil para ambos policías. Una chica ha aparecido asesinada dentro de la jaula de un primate y todo apunta a que ha sido un accidente, pero Sharko intentará por todos los medios exculpar al primate ya que hay pruebas suficientes para afirmar que el pobre animal no ha sido el culpable. Al parecer, la víctima había descubierto algo muy grande y perturbador relacionado con el genoma humano y la violencia, algo que no debe salir a la luz por nada del mundo.


"Somos como cualquier otra especie, como cualquier otro organismo: hacemos lo que haga falta para sobrevivir. Tu y yo, el antílope de la sabana, el pez en el fondo del océano, el pobre, el rico, el negro o el blanco, todos corremos para sobrevivir, desde el principio."


Me ha encantado, de principio a fin. Normalmente, los libros de Thilliez se me hacen un poco pesados debido a su ritmo tan lento. Aquí el ritmo sigue siendo algo denso pero la trama es tan fascinante que poco importa la lentitud de la historia. Se ha convertido en uno de mis thrillers favoritos y en mi libro favorito de toda la saga Sharko, sin duda. Me gusta mucho como el autor nos introduce en temas científicos tan complejos, en este caso el tema del genoma humano, del adn y de la memoria genética. En el anterior libro , el autor nos contaba algunos casos en los que la violencia era adquirida de forma cultural. Aquí entramos de lleno en lo que es la memoria de los genes y en la violencia que puede haber allí dentro. ¿Podría ser posible que la violencia tambien fuera génetica, que fuera adquirida biológicamente? 


La víctima de esta novela realiza un gran descubrimiento sobre la evolución, sobre la violencia y
sobre la lateralidad de las especies. Por lo que nos vamos a encontrar un montón de términos biológicos y evolutivos de gran interés. Viajaremos en el tiempo hasta la era prehistórica donde los neandertales y los cromañones convivían y descubriremos grandes secretos sobre la humanidad y nuestra evolución.  He podido entrever una gran crítica a las religiones y eso me ha gustado mucho, sobre su fanatismo. Además, a mí todo lo que tenga que ver con el proceso de hominización me encanta aquí he podido deleitarme con el tema. No solo hay biología y medicina en este libro, tambien hay arqueologia, etnologia y antropologia. Ha sido verdaderamente apasionante leer sobre temas tan interesantes e importantes. 

En este libro hay acción por doquier. En los anteriores la historia tenía muchos puntos muertos, pero en Gataca pasan mil cosas desde el inicio y el lector/a se verá totalmente atrapado hasta el final. Al menos, es lo que me ha pasado a mi. No quería que se acabara nunca. Los personajes, de nuevo, magnificos. Cómo los hace sufrir Thilliez, madre mia. Lucie y Sharko cada vez están más destrozados, ambos rotos por dentro pero con la esperanza de volver a amar y ser amados. Espero que estos dos tengan un final feliz porque después de tanto sufrimiento se lo merecen.


"Nuestras ventajas evolutivas, como la palabra, la inteligencia o la capacidad de colonizar el planeta entero, también tienen un coste en la moneda darwiniana: somos animales capaces de provocar las mayores desgracias. La Evolución, sin embargo, ha juzgado que ese coste era inferior a las ventajas procuradas."


Y ahora os voy a hablar de EL GIRO ARGUMENTAL. Así, en mayúsculas. Un thriller sin giros sorpresa, para mi no es un buen thriller. Y este tiene varios para dejarte "muerto/a."  Pero Soñadores...hay un giro...que...madre mia que giro. Ya me lo comentó una amiga en Instagram, que cuando llegara a esa parte iba a flipar en colores. Y vaya si he flipado. Me he quedado sin palabras y en shock durante unos buenos 10 minutos. Es más, tuve que dejar el libro y retomarlo en otro momento porque era incapaz de seguir y de asimilar la sorpresa. Magistral.


-Todo: trama personajes, giros argumentales y final.


-Nada: se me hace muy difícil sacarle pegas a este libro ya que me encantado todo e incluso su ritmo lento no me ha molestado en absoluto.



En definitiva, Gataca es un libro que me ha fascinado y conquistado por completo. Va a ser muy difícil superar esta novela y se ha convertido en mi favorita de la saga. Habla de temas tan fascinantes como La Evolución, la secuencia del ADN, la memoria genética y la violencia.  Un thriller muy oscuro y con unos giros sorpresa difíciles de superar. Una maravilla.









Sigue leyendo... »

martes, 4 de septiembre de 2018

RESEÑA: El Síndrome E de Franck Thilliez (Comisario Sharko III)

30

Ficha

-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 576 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DESTINO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788423345311
-Lectura de Agosto

Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de la policía de Lille Lucie Hennebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego cuando visionaba un cortometraje que acababa de comprar al hijo de un coleccionista recientemente fallecido. Una película, muda, anónima, con un toque malsano, diabólico y enigmático.

A trescientos kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes, tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres a dos metros bajo tierra que resultan imposibles de identificar , ya que tienen las manos cortadas, la cabeza abierta y cerebro, dientes y ojos extraídos.

Al tiempo que Lucie descubre los horrores que oculta la película, una misteriosa llamada le informa de la relación entre el filme y la historia de los cinco cadáveres, y hace que Lucie y Sharko, dos seres absolutamente distintos, y quizás por ello tan cercanos, se encuentren para investigar lo que parece el mismo caso.



Saga Comisario Sharko

1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E

Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente


Hola Soñadores^^

Me encuentro "a tope" con una saga a la que le tenía muchas ganas: los libros del Comisario Sharko, escritos por Franck Thilliez. Si habéis leído mis reseñas anteriores, ya habréis visto que me leí de un tirón los dos primeros libros de la saga: El Ángel Rojo y Luto de miel. En cuanto pude me puse con el tercero, El Síndrome E, y ya os digo que me ha vuelto a conquistar, mucho más que con los dos anteriores. Aquí van mis conclusiones.


Sentado al pie de unos minaretes, como si dominara el mundo, Sharko se daba cuenta de cómo Egipto se había fracturado con el paso de los años: por un lado el pasado majestuoso, irreprochable, con  sus faraones, mezquitas, madrasas; y por otro un futuro mucho menos brillante, devorado por la pobreza y el caos de un mundo que crecía demasiado deprisa.”


En esta ocasión, nuestro Comisario Sharko no se enfrentará solo ante el peligro: contará con la ayuda de Lucie Hennebelle, teniente de policía y madre de dos preciosas gemelas. Por un lado, Sharko empezará a investigar un crimen múltiple y esa investigación le llevará de viaje a los rincones más oscuros de la mística Egipto. Po el otro lado, Lucie se encuentra con un caso muy extraño: un exnovio le llama pidiéndole ayuda ya que se ha quedado ciego tras visionar un cortometraje mudo de los años 40. Aparentemente no hay explicación científica ya que no le pasa nada a su vista, pero no puede ver absolutamente nada. ¿Cómo puede una cinta de video cegar  a una persona?


“En cierta medida, aquella era la forma más moderna y peligrosa de la histeria colectiva: un grupo gigantesco de humanos con las mentes conectadas a través del mundo de la imagen. Una locura moderna de la que nadie puede escapar.”


Los dos libros anteriores de la saga me gustaron bastante pero , en mi opinión, con el Síndrome E, el autor ha comenzado una nueva etapa en la que su calidad literaria ha aumentado considerablemente y nos encontramos con una novela de gran calidad, tanto por la pluma como por el tema tratado. No quiero desvelar absolutamente nada para que vosotros los lectores/as os podáis sorprender pero os comento que este libro es una caja de sorpresas. Hay unos cuantos giros argumentales que te dejarán clavado en el asiento (o donde estés leyendo el libro). 

Me he sentido totalmente cómoda leyendo el
libro, algo que no me pasó con los dos anteriores de la saga y es que Franck Thilliez ha mejorado mucho su estilo y se nota.  Sigue teniendo problemas de ritmo ya que hay partes que se hacen excesivamente largas y pesadas pero en general se trata de un libro adictivo y eso es, en gran parte, por su interesante trama.

Nunca he leído nada sobre la llamada Histeria Colectiva y me ha encantado conocer el tema y aprender cosas sobre ello. Una de las cosas que más me gustan de este autor es que habla de temas muy curiosos y te lo explica de forma muy detallada para que todo el mundo pueda entenderlo a la perfección. Thilliez nos habla sobre la violencia y a la vez realiza una gran crítica a la sociedad de hoy en día, donde todos y todas estamos abducidos por Internet, los medios de comunicación y la tecnología, ya que estos medios son utilizados por muchas élites para inducirnos a la violencia y sin que nosotros/as nos demos cuenta. Todo el tema de los mensajes subliminales me ha fascinado y me ha interesado mucho.  

Y el final...me quedé sorprendida y no pude hacer otra cosa que empezar el siguiente libro de la saga, Gataca (el cual ya está leído y ya os confieso que es mi favorito de momento) Vaya final, este autor sí que sabe acabar los libros con un Cliffhanger de infarto, cómo me gusta.


-Los personajes de Lucie y Sharko: ambos melancólicos y destrozados por la vida.
-La trama sobre la violencia y la histeria colectiva: muy interesante.
-El final: de infarto.



-Problemas en el ritmo: hay partes que se hacen muy densas y pesadas, ritmo lento.
-A veces, se repiten muchas ideas, todo el rato y llega  a cansar un poco.


En definitiva, El Síndrome E me ha parecido un thriller muy bueno que habla sobre la violencia en su estado más primitivo. No he podido dejar de leer hasta el final. Es una de las tramas más interesantes que he leído. Me ha gustado mucho, he adorado la interacción de Lucie y de Sharko. Y ese final...he tenido que he empezar el siguiente porque no podía acabar así, que angustia. Muy recomendado para los fans del thriller en su máxima expresión y de las historias inteligentes.




Sigue leyendo... »

lunes, 3 de septiembre de 2018

RESEÑA: Desaparición en la Roca del Diablo de Paul Tremblay

30



Ficha

-Autor: Paul Tremblay
-Editorial: Nocturna Ediciones
-ISBN: 978-84-16858-41-5
-Encuadernación: Rústica con solapas
-Páginas: 430
-Precio: 17,00 €
-Colección: Noches Negras, n.° 6
-Lectura de Agosto

En una noche de verano, Elizabeth Sanderson recibe una devastadora noticia: su hijo adolescente, Tommy, ha desaparecido en la espesura de un parque local, cerca del sitio popularmente conocido como la Roca del Diablo.

Mientras la investigación policial se estanca, Elizabeth se sume en una pesadilla en la que a veces cree entrever la silueta fantasmagórica de su hijo... La misma que otros lugareños afirman haber visto de madrugada por la ventana. Con todo, no es hasta que empiezan a aparecer páginas arrancadas del diario de Tommy, cuyos textos esconden más de un secreto, cuando la desaparición en la Roca del Diablo se revela como un suceso verdaderamente perturbador.

Paul Tremblay ganó el Premio de Novela Bram Stoker por Una cabeza llena de fantasmas, de la que Stephen King llegó a escribir que le había «matado de miedo». Con Desaparición en la Roca del Diablo vuelve a nadar entre los géneros del terror y el misterio introduciéndose en una familia y una población cuya aparente paz oculta en realidad muchas fisuras.


Hola Soñadores^^

Hace ya un tiempo leí Una cabeza llena de fantasmas, de Paul Tremblay, y fue un libro que me encantó. No fue para nada lo que esperaba y me dejó muy buenas sensaciones. Si queréis leer la reseña, os la dejo por AQUÍ. Cuando me enteré de que Nocturna iba a publicar un nuevo libro del autor, me entraron muchas ganas de leerlo y en cuanto salió a la venta me lo compré. He tardado un poco en leerlo pero aprovechando las vacaciones, una tarde me puse con él y hasta que no lo terminé no pude parar. Me pasé unas 5 o 6 horas con el libro y ahora, casi dos semanas después de acabarlo, aún estoy pensando en la historia y en su final. Aquí van mis conclusiones.


"Todos somos videntes. Solo que no podemos verlo todo en todo momento. O quizás si podamos y decidamos mostrarnos intencionadamente ciegos a ello. No queremos verlo. No podríamos vivir sin perder la cabeza por completo si fuésemos capaces de ver todas las conexiones, así que tienes que bloquear algunas cosas, levantar una barrera parcial. Vemos lo que queremos ver."


Elizabeth es una madre feliz de dos niños: Kate y Tommy. El mayor y casi adolescente, Tommy, ya está empezando a salir con sus amigos por la noche y a beber, y pasan muchas de esas noches en una reserva natural cerca de su casa, llamada Roca del Diablo debido a una leyenda terrorífica. Una noche, Tommy llega tarde a casa y Elizabeth se empieza a inquietar. Los amigos de Tommy la llaman para saber si Tommy está a salvo en casa y su madre les dice que no. A partir de ahí comenzará una búsqueda frenética de Tommy, quien ha desaparecido en los oscuros y tenebrosos bosques de la roca del diablo, mientras que Elizabeth y Kate se tienen que enfrentar a sucesos extraños en la casa donde viven.


"Kat cree en los fantasmas. Cree que están por todas partes, rodeándonos. Siempre al acecho, siempre dispuestos a abalanzarse sobre nosotros. Pueden ocultarse en cualquier habitación, en cualquier armario, debajo de cualquier mesa o cama, detrás de cualquier puerta, en cualquier rincón en sombra, sin importar que la oscuridad sea absoluta o parcial. Pero Tommy no es ningún fantasma. No puede serlo, porque en estos momentos es todo lo opuesto a un fantasma. No está en ninguna parte."


Lo que más me gusta de este autor es que utiliza mucho la sugestión y las creencias populares para meterte miedo, y funciona a las mil maravillas porque no es el típico terror de sustos, es un terror que se mete dentro y sin darte cuenta, y cuando de verdad te quieres dar cuenta, te sobresaltas y te dan escalofríos por todo el cuerpo. Quiero recalcar que esta obra no es terror. Yo la calificaría como un thriller con mucho misterio y con algunos toques de terror. Hay escenas que me han puesto los pelos de punta y me han dejado un mal cuerpo, simplemente por la sugestión.

La trama es muy sencilla y eficaz: Tommy, un pre adolescente de un pueblo de Estados Unidos, desaparece sin dejar rastro cuando pasaba la noche en la llamada Roca Partida o Roca del Diablo. Sus dos mejores amigos, Luis y Johis estaban con él en el momento en que desapareció y su historia será clave para resolver lo ocurrido. Pero nada tiene sentido ya que los amigos se niegan a hablar y parece que le tienen miedo a algo, mucho miedo. En casa de Tommy, las cosas tampoco van bien ya que empiezan a aparecer extrañas notas del diario de Tommy y supuestamente ni Kate ni su madre las dejan ahí. ¿Hay algo sobrenatural en todo esto? ¿O simplemente es un crimen o secuestro atroz? Os dejo que lo descubrais, pero os aseguro que no os va a dejar indiferente. Además, es una lectura ágil, amena y entretenida. Los capítulos no son demasiado largos y todos tienen un enunciado dando una pista sobre lo que va a ocurrir en ese capítulo.

El final es confuso. Tan confuso que aun sigo pensando en él y dándole vueltas a toda la trama. Es más, cuando lo terminé, me volví a releer algunos pasajes para ver si las piezas del puzzle encajaban y aun ahora tengo mis dudas. No se si lo he entendido mal o le he dado una interpretación errónea, pero si habéis leído el libro, me encantaría hablar del final con vosotros/as y compartir teorías. Por lo que el final no me ha terminado de convencer pero a la vez me ha gustado. Es una sensación extraña.

Se tocan muchos temas como el llamado Síndrome del tercer hombre, o los Doppelganger y eso me ha fascinado ya que son unos temas que me encantan y siempre que puedo busco información sobre ellos. Otra cosa es que te los creas o no, pero me han parecido muy interesantes. Me interesa sobre todo todo lo relacionado con los Doppelganger. Os dejo un poco de información sobre este término:




"Doppelgänger es una palabra alemana que significa “doble goer” y se refiere a un fantasma o aparición que no proyecta sombras y es una réplica o doble de una persona viva. Eran considerados generalmente como presagios de mala suerte o incluso signos de muerte inminente, un doppelgänger visto por un pariente o amigo significa que una enfermedad o peligro caería sobre esa persona, mientras que ver al propio doppelgänger se consideraba un presagio de muerte.

Algunas historias de doppelgängers, a veces llamado el “gemelo malvado” sugieren que trataban de avisar a la persona que hacían sombra pero que este consejo podría ser engañoso o malicioso. También pueden tratar de plantar ideas siniestras en la mente de su víctima o causarles gran confusión. Por esta razón, se aconsejó a la población evitar la comunicación con su propio doppelgänger a toda costa.

Una de las más famosas representaciones de doppelgängers proviene del bosquejo de 1851 y 1864, la acuarela llamada “Cómo se conocieron ellos mismos” por Dante Gabriel Rossetti. De acuerdo a la interpretación, dos amantes medievales estaban caminando por el bosque durante el crepúsculo cuando se encontraron con sus dobles que brillaban de manera sobrenatural. El hombre asombrado sacó su espada, mientras que su amante se derrumbó en un desmayo mortal. Las Imágenes Doppelganger fueron descritas en los poemas de Rossetti, admirado por Elizabeth Barrett Browning, El Romaunt de Margaret y el silencio de Poe.

Mientras se dice que los casos Doppelgänger son obras de ficción, hay una serie de casos de la vida real en la que los individuos afirman haber cumplido con su dúo siniestro. Entre las más notables esta la experiencia de Abraham Lincoln, como una crónica de Noah Brooks en su libro de Washington en el tiempo de Lincoln (1895).

Según su relato, poco después de que Lincoln fue elegido en 1860, llegó a casa un día y se miró en el espejo de la cómoda donde se vio a sí mismo reflejado en dos imágenes. Lincoln dijo: “… casi en toda su longitud; pero mi cara tenía dos imágenes separadas y distintas. “Lincoln observó que aunque las imágenes eran casi idénticas, uno era un poco más pálida, digamos unos cinco tonos que el otro”. Su mujer que estaba muy preocupada, dijo a Lincoln que creía que la palidez de la mitad de la imagen dual era un mal presagio, lo que significaba que Lincoln podría servir en su primer mandato completo pero no viviría para acabar su segundo."

separador1


Espero que os haya gustado la información. Si queréis leer el artículo completo os lo dejo AQUÍ 






-Trama y misterios muy interesantes y adictivos.

-Lectura ágil y amena.

-La ambientación y la atmósfera está muy conseguida: inquietante y perturbadora.


-Final muy confuso


En definitiva, Desaparición en la Roca del Diablo es un Thriller con toques de terror que me ha gustado muchísimo. El autor me conquistó con Una cabeza llena de fantasmas y lo ha vuelto a hacer con este libro. Perturbador e inquietante.  El final me ha dejado un poco confusa pero en general he disfrutado enormemente de esta lectura. Sin duda, Paul Tremblay se ha convertido en uno de mis escritores favoritos.





Sigue leyendo... »

sábado, 1 de septiembre de 2018

Mejores Lecturas de Sandry. Wrap up de Agosto.

21

Hola Soñadores^^

Ya se acaba el mes, por lo que toca recuento de lecturas y la elección de la ganadora. Este mes he estado de vacaciones y aunque he leído bastante, no he podido reseñar todo lo que he querido, por lo que las reseñas que faltan las iré subiendo proximamente^^ Allá vamos.



-Desaparición en la Roca del Diablo de Paul Tremblay //4// Reseña Próximamente.
-Obsesión de J.L. Butler //3// RESEÑA
-Orgullo y Prejuicio de Jane Austen //3,75// Reseña Próximamente
-Cara o Cruz de Lou Lubie //5// Reseña Próximamente
-Veinte de Manuel Loureiro //4// Reseña Próximamente
-El ángel rojo de Franck Thilliez (Comisario Sharko I) //3,5// RESEÑA
-Luto de miel de Franck Thilliez (Comisario Sharko II) //3,75// RESEÑA
-El Síndrome E de Franck Thilliez (Comisario Sharko III) //4,5// Reseña Próximamente
-Cinco Cerditos de Agatha Christie //5// RESEÑA
-Escarcha como Noche de Sara Raasch (Nieve como cenizas III)  //3// RESEÑA
-La mala semilla de Toni Aparicio //3,75// RESEÑA
-Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez (Dreaming Spires II) //5// RESEÑA
-El ángel de la casa de Beca Aberdeen //3,5// RESEÑA
-Nuncanoche de Jay Kristoff (Las Crónicas de Nuncanoche I) //4,75// RESEÑA



En total han sido 14 lecturas, por lo que no me puedo quejar, pensaba que iba a leer mucho menos estando de vacaciones. Durante el mes de Septiembre iré subiendo las reseñas pendientes y espero subir todas las que faltan. Ahora si, toca elegir la la lectura ganadora :D El libro ganador del mes de Agosto es...



¿Os han gustado mis libros de Agosto? ¿Coincidimos en alguno?






Sigue leyendo... »