lunes, 20 de agosto de 2018

RESEÑA: Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez (Dreaming Spires II)

25

Ficha

-Autor/a: Victoria Álvarez
-Nº de páginas: 528 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: LUMEN
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788426401526

Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos.

Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Sterling...

Después de Tu nombre después de la lluvia, llega la segunda parte de esta espléndida saga de Victoria Álvarez, una joven autora que nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.

Trilogía Dreaming Spires

1. Tu nombre después de la lluvia RESEÑA
2. Contra la fuerza del viento
3. El sabor de tus heridas

Hola Soñadores^^

La lectura ganadora del mes de Julio fue Tu nombre después de la lluvia, primer libro de la trilogía Dreaming Spires de Victoria Álvarez, el cual leí gracias a la lectura conjunta organizada por Oasis. Me gustó tantísimo....creía que el listón estaba demasiado alto y que los restantes libros de la trilogía no estarían a la altura. Me equivocaba. Por completo. La segunda parte, Contra la fuerza del viento, salió elegida como siguiente lectura en el club de lectura ya que a todos los participantes  nos encantó el primer libro. Lo empecé con muchas ganas y uff...madre mía. VAYA LIBRO. Vaya historia, vaya desarrollo de los personajes y vaya final.  Qué maravilla. Victoria se ha vuelto a superar y ha escrito una historia maravillosa que me ha llegado al alma y se ha convertido en una de mis mejores lecturas, junto con la primera parte. Y sin duda esta trilogía está muy arriba en mi top de lecturas. Aquí van mis conclusiones.


"Todas esas historias, esas leyendas en las que casi todo el mundo se niega a creer en la actualidad, son más reales que muchas de las cosas de las que nos rodeamos cada día. El mundo es un lugar extraño, querida, pero son esa extrañeza y esa oscuridad las que hacen que merezca la pena seguir viviendo en él."


La historia de esta novela transcurre varios años después de los sucesos acontecidos en el primer libro. Lionel, Alexander y Oliver, junto con la Señorita Stirling, se embarcan en una nueva aventura para seguir creciendo en su periódico Dreaming Spires: tienen que viajar a la misteriosa Nueva Orleans para investigar unos extraños sucesos relacionados con una antigua leyenda sobre un barco hundido llamado Perséfone. 


"Lo que había entre Will y yo, lo que sigue habiendo pese a que muriera hace casi medio siglo...era amor, amor de verdad. Del que hace que la gente cometa locuras, el que puede salvar o condenar a las almas. Son ustedes demasiado jóvenes , pero las pasiones de las que se habla en las novelas, los amores eternos...existen, aunque son tan escasos como los tesoros hundidos en el mar. Y por eso tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas cuando los encontramos para ser dignos de ellos."


Este libro lo empecé muy ilusionada y lo he acabado muy emocionada y con unas ganas tremendas de más. Lo primero que quiero comentar es el gran trabajo de documentación de Victoria Álvarez. Se nota que ha trabajado muchísimo documentándose para escribir estos libros, para crear una ambientación fantástica  y se agradece mucho ya que te enteras de muchas anécdotas que desconocías y aprendes mucho de la época y de su sociedad. Esta vez Victoria nos traslada a la bella Nueva Orleans del año 1905. Irlanda fue preciosa, descubrirla así en el primer libro, pero aquí nos encontramos con una Nueva Orleans oscura y mística, llena de misterios y de leyendas fantasmales. Nuestros protagonistas tendrán que dejar de lado todo su escepticismo para entender lo que está pasando, si de verdad los fantasmas de un barco hundido 40 años atrás están volviendo a tierra para recuperar lo que es suyo. 

La trama me ha maravillado, me ha fascinado. Cuantas más páginas iba pasando más me iba gustando y no podía dejar de leer. Me he leido el libro en apenas dos dias ( estando de vacaciones, sin mucho tiempo para leer). No quería que la historia se acabara nunca y el merito lo tienen tambien los personajes. Qué personajes, madre mia. Me encantan y se que los voy a tener en el corazón mucho tiempo, si no siempre. Son esos personajes que se quedan contigo mucho tiempo después de haber acabado el libro. Alexander sigue en su linea, me parece el más tranquilo de todos. Oliver al principio no me gustaba y no me estaba convenciendo ya que me parecía demasiado cursi y ñoño pero al final...he terminado compadeciéndolo, lo que tiene que sufrir el pobre. Mi personajes favoritos son, sin duda alguna, Lionel y Stirling. Es una de las parejas mas bonitas, desgarradoras y pasionales que he tenido el placer de conocer. He sentido su química, su amor, su desesperación...esta pareja me tiene loca y ahora mismo estoy con el corazón destrozado. 


"Theodora y tu sois como planetas condenados a cruzarse una y otra vez en el firmamento, atraídos el uno por el otro pero sin poder escapar de vuestras propias órbitas. Allá donde vayáis, seguiréis sintiendo esa atracción. Es un magnetismo primigenio, casi cósmico. No podrás alejarte nunca de ella, al igual que ella no podrá alejarse de ti."


Y qué decir de ese final...sin palabras. Me he quedado estupefacta ya que no me lo esperaba para nada. Me ha sorprendido, mucho y para bien. No puedo esperar y no creo que tarde en empezar el tercer libro ya que me muero de ganas de saber como termina la historia para mis queridos protagonistas.



Prácticamente todo:

-La trama es buenísima y está perfectamente hilada.

-Los personajes , sobre todo Lionel y la Señorita Stirling.

-EL final, sorprendente.

-Una ambientación fantástica.



-El ritmo sigue siendo muy lento.



En definitiva, Contra la fuerza del viento es una secuela, en mi opinión, superior al primer libro. Me ha fascinado y enamorado tanto su ambientación como su trama, sus personajes y su final. Drama, amor y sobre todo aventuras y misterio en la misteriosa Nueva Orleans antigua. Una pequeña maravilla. 








Sigue leyendo... »

lunes, 6 de agosto de 2018

RESEÑA: El angel de la casa de Beca Aberdeen

38

Ficha

-Autora: Beca Aberdeen
-Nova Casa Editorial
-Soporte: Papel
-Lengua: Español
-Páginas: 296
-ISBN: 978-84-16281-85-5
-Categorías: Feminismo, Historia, Juvenil, Romántica

En una Inglaterra victoriana alternativa, los hombres han perdido el poder. Infectados con una bacteria que les deja dóciles y sin voluntad, son repartidos como siervos personales. En la ceremonia anual, Amanda Fairfax se decide por Callum, pues sus ojos la atrapan como los de ningún otro. Pronto se da cuenta de que, en efecto, él no es como los demás.

Callum es el primer hombre normal en décadas. Un peligro para la sociedad dominada por las mujeres. Un peligro para ella. Amanda tiene poco tiempo para satisfacer su curiosidad antes de denunciarlo, pero este breve lapso junto a él es suficiente para que ponga en duda todas las enseñanzas que ha recibido durante su vida. 

¿Se habrá infectado Amanda?


Hola Soñadores^^

En cuanto vi esta portada me enamoré. Fue uno de esos flechazos irremediables. Puede sonar muy superficial, que lo les, pero en cuanto la vi supe que tenía que leer el libro. Animada por esto, leí la sinopsis y me llamó mucho la atención. ¿Una época victoriana donde los hombres son poco mas que zombies debido a una bacteria y donde las mujeres dominan el mundo? GUAU. Nunca había leído un argumento así y sabía que no me iba a dejar indiferente. Me lo llevé de vacaciones a Lanzarote y me lo he leído en un día más o menos. Es un libro que te hace pensar y mucho, me ha gustado. Aquí van mis conclusiones.


“Antes, nosotras éramos las esclavas.”
“-¿De veras crees que fue un castigo divino?
-Lo parece, ¿no crees? Dios tiene una forma sutil de comunicarse. Sin duda, opina que al siervo le llegó el momento de convertirse en amo.
-Puede que me haya enviado porque es el momento de que no existan ni siervos ni amos.”


Nos encontramos en el año 1892 en Inglaterra. Pero no en una Inglaterra cualquiera. En esta versión de la época, las mujeres gobiernan el mundo conocido. Hace unos años apareció una bacteria que solo afectó a los hombres, más concretamente a su cerebro. Desde entonces, todos los hombres del mundo perdieron la razón y la inteligencia, son cascaras vacías vagando en su propia y ahora inútil existencia. Son criados en el llamado Andrónicus para aprender a ser esclavos o sirvientes ya que todas las mujeres a la edad de 18 años tienen que elegir uno de estos hombres para que les sirva durante toda la vida y para procrear. Así comienza el libro, con nuestra protagonista Amanda, eligiendo un ejemplar. Este es Callum, un hombre atractivo y fuerte. Pero esa misma noche Amanda se dará cuenta de que Callum no es como los demás. Parece ser que él no está  infectado y  es el único en el mundo. ¿Qué hará Amanda?




“La educación es la cura de todo verdadero monstruo de la sociedad.”



Lo que más me ha gustado de la novela es que es de esas historias que te dejan pensando al acabar el

libro, te hacen reflexionar. La autora ha creado una historia muy original y sobre todo, inteligente. Vivimos en una sociedad patriarcal y casi en toda la historia hemos vivido en un estado dominado por el hombre. Y creo que todo el mundo se ha preguntado...¿qué hubiera pasado si la mujer hubiera dominado todas las esferas y estratos de la sociedad desde el principio de los tiempos? En este caso las mujeres empiezan a gobernar el mundo cuando aparece una bacteria que incapacita a todos los hombres del mundo, por lo que las mujeres tienen que ponerse al mando de todos los cargos que los hombres desempeñaban hasta el momento.  Los hombres siguen vivos pero sin ningún atisbo de inteligencia, por lo que las mujeres, para protegerlos los escogen como siervos o criados: hacen las cosas de la casa, bordan, aprenden a tocar música, a bailar... aprenden ordenes básicas, que es lo único que pueden hacer. Y para asegurar la descendencia, claro. Si al nacer, nace niño. se le envía al Andrónicus, una especie de escuela para los niños hasta los 18 años.  También tenemos a mujeres que están totalmente en contra de esta medida de tratar así a los hombres y mujeres que están de acuerdo.


¿Qué pasaría si la mujer obtuviera todo el poder? ¿Se comportaría igual que los hombres con las mujeres?  ¿O los trataría como iguales? Os dejo que descubráis la versión de la autora, la cual como comentado antes, da mucho que pensar.  Lo que más me ha gustado es que transmite unos valores, al fin y al cabo, de igualdad entre los hombres y mujeres. Y eso es lo más bonito. Da igual quien tenga el poder, el hombre o al mujer. Quien este en el poder debería actuar y promover políticas de igualdad entre sexos, ya que ambos somos iguales. (O deberíamos serlo, claro) Me han encantado las referencias a las Sufragistas, a autoras como Mary Wollstonecraft y su hija, Mary Shelley y, por supuesto , a su obra mas importante, Frankenstein. El final me ha dejado con muchas ganas de más, se me ha hecho muy corto y necesito saber que va a pasar ha que todo acaba de forma abrupta y sorprendente.

Como punto negativo, no me ha gustado nada la historia de amor. No he llegado a sentir ningún tipo de química entre Amanda y Callum. Me ha gustado mucho su relación, como Amanda se va dando cuenta de las cosas y como le va gustando la personalidad sarcástica de Callum y su inteligencia pero no he visto a amor, si no amistad. Ademas es un Instalove en toda regla y ya sabéis que a mi los Instalove no me gustan nada. Lo mejor de todo es que la historia de amor está como en un segundo plano, al menos para mi. Sobre todo me interesa la sociedad en la que viven nuestros protagonistas y como se va a desarrollar el misterio de Callum y todo lo relacionado con la bacteria y la moral.






-Es una historia que invita  a la reflexión, te hace pensar.
-Trama bastante original.
-El personaje de Callum.
-La sociedad reflejada por la autora.



-La historia de amor: no me ha gustado como se ha desarrollado y no me ha parecido creíble. En mi opinión, sobraba.




En definitiva, El ángel de la casa me ha parecido una “distopía” muy novedosa y entretenida que te hace reflexionar sobre nuestra propia sociedad, tratando temas tan de actualidad en este momento como el Feminismo y la Igualdad entre hombres y mujeres. Aunque la historia de amor no me ha dicho nada, en general he disfrutado de la historia y estoy deseando leer la segunda parte.





Sigue leyendo... »

viernes, 3 de agosto de 2018

RESEÑA: Nuncanoche de Jay Kristoff (Las crónicas de Nuncanoche I)

32


Ficha

-Autor: Jay Kristoff
-Nº de páginas: 560 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788401019340

En una tierra en la que sus tres soles casi jamás llegan a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República.

De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar.

Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación. Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...
Venganza.


Hola Soñadores^^

Hace ya un tiempo vi que Jay Kristoff había sacado el inicio de una nueva trilogía en Inglés. Estuve a punto de comprármelo pero allá entonces mi inglés aun no era muy bueno y tenía miedo de no enterarme de nada ya que el libro es bastante gordito y al ser fantasía adulta, temía que no pudiera leerlo bien, así que esperé. Y esperé. Hasta que casi pierdo la esperanza. Pero un día, Fantascy me hizo una de las personas mas felices del mundo cuando dijeron que iban a publicar Nevernight  en español, con el nombre de Nuncanoche. Lo he leído junto a mis chicas de los blogs Mundo Gamusino, UnalmaViloleta, Rubíes Literarios y Magia Oculta y tengo que decir...vaya pasada de libro. Me ha gustado mucho y ha estado a la altura de mis expectativas. Hay cosas que no me han gustado pero en  general ha sido una lectura magnifica.


“Serás un rumor. Un susurro. El pensamiento que despierta a los hijos de puta de este mundo sudando en plena nuncanoche. Lo ultimo que vas a ser jamás en este mundo, chica, es la heroína de alguien. Pero si que serás una chica que los héroes teman.”



Mia Corvere quiere venganza. Su familia fue destruida por los gobernadores del mundo al que pertenece y desde entonces solo vive por y para la venganza: quiere asesinar a los tres hombres que le destrozaron la vida y no parará hasta conseguirlo. Para ello, Mia decide ingresar en la llamada  Iglesia Roja, una hermandad de asesinos despiadados, y solo los mejores serán coronados como Hojas y dignos siervos de la diosa del asesinato. ¿Podrá Mia conseguir sus propósitos antes de caer en la Oscuridad?


“Nunca te encojas. Nunca temas. Y nunca, jamás, olvides.”


En primer lugar quiero comenzar la reseña hablando de la ambientación. Nos encontramos en un mundo basado en la Venecia y Roma antigua donde hay Tres soles en el cielo. Casi nunca se hace de noche, de ahí el título del libro. Mia ha estado bajo la tutela de su maestro, Mercurio, desde que su familia fuera destruida por los miembros mas poderosos del Senado. Sabe que si quiere acabar con ellos tiene que convertirse en una asesina habilidosa, por ello decide ingresar en la Iglesia Roja, una hermandad de asesinos muy a lo Assassins Creed. La atmósfera en esa Venecia es muy buena, pero también me ha encantado el ambiente que se respira dentro de la hermandad. Allí Mia no se puede fiar de nada ni de nadie y se las tendrá que valer por ella misma para sobrevivir rodeada de futuros asesinos. El mundo creado por el autor es oscuro y cruel. No hay lugar para la esperanza y eso se transmite a la perfección. Hay sangre y muerte por todos los lados y el lector/a se sentirá abrumado/a por tanta desolación.

Toda la violencia del libro está descrita perfectamente y es muy gráfica, al igual que las escenas de
sexo, las cuales son bastante explicitas sin llegar a considerarse eróticas. Yo al principio creía que este libro era fantasía juvenil, pero me equivocaba, aunque el autor cae irremediablemente en el uso de clichés juveniles y toda esta historia nos sonará de muchas otras historias de corte juvenil. Creo que el autor se ha basado mucho en la historia de los videojuegos de Assassins Creed porque todo eso de la hermandad de asesinos se parece sospechosamente a esos videojuegos y eso me ha gustado mucho ya que esa saga es una de mis favoritas.

En cuanto a los personajes, con Mia tengo sentimientos contradictorios. Por un lado me ha gustado y por otro lado no. Es una chica fuerte, segura de si misma y valiente y  su vida está marcada por un solo objetivo: venganza. Todo eso está muy bien pero se me ha hecho muy difícil de creer que Mia solo tenga 16 años. Su comportamiento es el de una mujer más mayor y aunque haya vivido mucho y haya tenido que madurar antes de tiempo...no me suena creíble. Aparecen bastantes personajes secundarios , entre ellos el que más me ha gustado ha sido Tric, un chico que acompañará a Mia en su viaje en busca de la hermandad y sobre todo, Don Majo. Porque Mia no está sola. Desde que su familia murió, una sombra en forma de gato la persigue allá donde vaya y se convertirá en su fiel compañera. Hay un puntazo muy grande que me ha hecho reír mucho y tiene que ver con un caballo llamado Cabronazo. No digo más.

En cuanto a las cosas que no me han gustado...es un libro lento, muy lento. Y tiene mucha "paja" y relleno por todos los lados. Fácilmente le sobran unas 100 páginas. El inicio es altamente confuso y cuesta engancharte a la lectura. Es denso y que haya tropecientas referencias al pie de las paginas no ayuda. Está genial que el autor quiera explicarnos las cosas y ponernos en contexto pero creo que se ha excedido un poco/bastante.




-La ambientación de la historia, basada en Roma y Venecia.
-Es una historia llena de violencia bastante gráfica, un mundo oscuro y peligroso muy buen conseguido.
-El personaje de Don Majo.
-Ese final TAN inesperado.


-La novela tiene un ritmo MUY lento y sobran algunos capítulos, hay bastante relleno.
-Las referencias a pie de pagina se me han hecho tediosas. Creo que el autor se ha excedido UN POCO
-Tiene algunos típicos clichés juveniles.


En definitiva, Nuncanoche me ha parecido un inicio de trilogía muy notable. Estoy deseando leer su continuación. La ambientación me ha fascinado y el personaje de Mia no me ha dejado nada indiferente. Un libro de fantasía adulta que, aunque se me haya hecho muy lento, me ha gustado y convencido. Aviso, NO es un libro juvenil ya que hay escenas explicitas de sexo y violencia. Lo recomiendo para los y las fans del género fantástico y de aventuras.






Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^




Sigue leyendo... »

miércoles, 1 de agosto de 2018

Mejores lecturas de Sandry. Wrap Up Julio.

38
Hola Soñadores^^

Yo ya me encuentro en tierras canarias y a partir de ahora igual subo muchas menos reseñas pero quería dejar listo el wrap up de julio y elegir la ganadora^^ Allá vamos :)



-No te calles (Varios autores) //4// RESEÑA
-Mujercitas de Louisa May Alcott //3,75// RESEÑA
-Cuatro cuentos de terror y un relato abominable de M.J. Zamora //3,5// Reseña Próximamente.
-Arrowood de Mick Finlay //2,5// RESEÑA
-Una canción salvaje de Victoria Schwab (Monstruos de Verity I) //3,5// RESEÑA
-El cuchillo en la mano (Chaos Walking I) de Patrick Ness //5// RESEÑA
-Todos estamos hechos de estrellas de Rowan Coleman //3// RESEÑA
-Matar un reino de Alexandra Christo //1,5// RESEÑA
-Tu nombre después de la lluvia (Dreaming Spires I) de Victoria Álvarez //4.5//  RESEÑA
-Frankenstein de Mary Shelley //4,5// RESEÑA
-El Abad de Juan J. Grobas //3,75// RESEÑA
-Entre estas paredes (Paredes I) de  J.L Berg //2// RESEÑA
-El apartamento olvidado de S.L. Grey //3,5// RESEÑA
-Chicas como nosotras de Dana Mele //1,5// RESEÑA
-El cuarto mono de J.D Barker //5// RESEÑA



En total han sido 15 lecturas, estoy muy orgullosa y he subido mi record de 13 de los últimos meses =) La ganadora del mes de Julio es...


Tu nombre después de la lluvia de Victoria Alvarz


¿Os han gustado mis lecturas? ¿Coincidimos en alguna?





Sigue leyendo... »

lunes, 30 de julio de 2018

RESEÑA: No te calles. Seis relatos contra el odio (Varios Autores)

29

Ficha

-Autores: Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Fa Orozco, Benito Taibo y Sara Fratini.
-Nº de páginas: 232 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: NUBE DE TINTA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788416588718

#NOTECALLES




Si ves que alguien comete una injusticia... ¿Qué haces?

No mires hacia otro lado.

Y si eres tú quien la ha cometido, ¿tratas de compensarlo?

Lucha contra el odio.

Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación hacia el indefenso, el que destaca o, simplemente, el diferente.

Ha llegado el momento de tomar la palabra.
Hagamos del mundo, entre todos, un lugar mejor.


Hola Soñadores^^

Siempre me han gustado los libros de relatos y cuando vi que Nube de tinta iba a publicar uno sobre el Bullying, me animé mucho a leerlo. Sabía que iba a ser duro pero a mi este tipo de libros me encantan. Creo que aunque sean temas durísimos, la gente tiene que leerlos, sobre todo para concienciarse y en algún que otro caso, abrir los ojos. Aquí van mis conclusiones.



Voy a comentar un poco de cada relato y os explico si me ha gustado o no y por qué.

-Carta a una (mejor)amiga de Andrea Compton: En este relato, Andrea le escribe una carta a su mejor amiga Inés, agradeciéndole todo lo que hizo por ella, por salvarla en unos momentos muy duros donde todo el mundo se metía con ella por como se vestía y por sus gustos. Me ha gustado mucho y me ha parecido una carta muy bonita y sincera con la que me he sentido muy identificada.

-Imagínate a Marina de Chris Pueyo: Este es uno de los relatos que más me ha gustado. Me ha parecido una preciosidad y casi se me salen las lagrimillas. Aquí Chris nos relata la historia de Marina, su mejor amiga y como vivieron los dos, junto con mas amigos, la infancia y la adolescencia, la cual fue muy cruel, sobre todo con Marina, ya que no nació siendo una niña. No había leído nada de Chris Pueyo hasta ahora y me ha gustado mucho su forma de relatar las cosas. Su pluma tiene una belleza increíble y ha sido una historia que me ha llegado al corazón.

-Una biblioteca Arde de Javier Ruescas: Al autor lo he podido leer hace poco en su libro Prohibido creer  en historias de amor y tengo que decir que este relato se parece mucho a esa historia y que sin duda se reconoce que estamos ante una historia escrita por Javier ya que si estilo está impregnado por todos los lados. Aquí tenemos a Adrian y a Esther, dos adolescentes que sufren las burlas y el acoso de sus compañeros en un instituto de élite, por así decirlo. Mientras se enfrentan a este bullying, Adrian tendrá que resolver un secreto familiar que lo cambiará todo. Es un relato muy bonito y lleno de significado.

-Invisible de Benito Taibo: Este relato me ha parecido espectacular y me ha encantado. El protagonista de esta historia es un adolescente que vive en México y todos se meten con el porque es Maya y tiene la piel mas oscura que los demás. Ha sido muy interesante (y triste) descubrir que allí también existe discriminación y racismo por pertenecer a otro grupo cultural. Que esto siga pasando en la época en la que estamos es espantoso.

-Dos ríos de Sara Fratini: Este es el relato que más me ha gustado de todos y es que está contado en forma de novela gráfica y es una pasada. El dibujo es muy bueno pero la historia...se me pusieron los pelos de punta, lloré y se me quedó el corazón destrozado hasta que al final hay un rayo de esperanza. Este relato nos cuenta la historia de Rosalba, una chica que para cuidar de su familia tiene que aceptar trabajos como limpiadora en cualquier tipo de condiciones horribles. Las familias la desprecian y la rebajan nada mas y nada menos a un animal, para que coma de las sobras. Es una historia muy dura, para mi la que más, y me ha hecho sentir muchas cosas: rabia, indignación, tristeza, esperanza...ha sido toda una joya.

-El abrigo rojo de Fa Orozco: El último relato de todos y no por ello el menos importante. Ha sido un placer leerlo y trasmite unas ideas y valores muy buenos que todo el mundo debería poner en práctica. Ha sido muy emotivo y también se me ha saltado alguna que otra lagrimilla.



Creo que es un libro de relatos bastante bueno y lo veo imprescindible sobre todo para el publico más joven. Por desgracia el Bullying sigue estando de actualidad hoy en día más que nunca y es algo que la sociedad no debería tolerar y se debería de prestar mucha más atención. Nadie debería sufrir acoso, ni racismo, ni malos tratos tanto físicos como psicológicos, ni discriminación de ningún tipo. Todos y todas somos iguales sea cual sea nuestra religión, raza, clase o cultura. Este libro trasmite todos esos valores y sobre todo conciencia de que el odio esta mal y es totalmente innecesario.  Considero que este libro se debería leer en todos los institutos ya que esa edad es la más problemática con el tema de la discriminación y podría funcionar muy bien entre los adolescentes.




“-Marina, ¿de que te ríes?
-De nada
-¿Y tú sabes lo que son las personas que se ríen por nada?
-Felices.“




-Los 6 relatos.
-Los valores que se transmiten.
-Cada relato tiene un carácter muy personal.
-Las ilustraciones que decoran cada relato.




-Te deja con muchas ganas de más.


En definitiva, No te calles es un libro de pequeños relatos contra el odio, el acoso, el racismo…en definitiva, contra el bullying en todas sus formas. Es duro, emotivo y sobre todo necesario. Fácil de leer, no te dejará indiferente. Lo veo una lectura imprescindible y obligatoria para tratar el tema en los institutos. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

¡Estoy sorteando un ejemplar de este libro en mi cuenta de Instagram, no os lo perdáis!




Sigue leyendo... »